Diferencia entre revisiones de «Royalty por Uso de Activos Comunes (RUAC)»

De Demarquía Planetaria
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
= Royalty por Uso de Activos Comunes (RUAC) =
El '''Royalty por Uso de Activos Comunes''' (RUAC) es uno de los tres pilares que nutren el [[Fondo Común]] y hacen posible el [[Dividendo Planetario]]. Si la [[Asociación Universal al 50%]] (AU50) captura valor de la actividad productiva privada, el RUAC captura valor del '''uso privativo final de recursos que pertenecen colectivamente a toda la humanidad'''.
 
<div style="background: #f0f8ff; border: 2px solid #87ceeb; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px; text-align: center;">
{{#ev:youtube|https://youtu.be/KMqLPsPpKT0}}
</div>


== Introducción ==
== Introducción ==


El '''Royalty por Uso de Activos Comunes''' (RUAC) es uno de los tres pilares que nutren el [[Fondo Común]] y hacen posible el [[Dividendo Planetario]]. Si la [[Asociación Universal al 50%]] (AU50) captura valor de la actividad productiva privada, el RUAC captura valor del '''uso privativo de recursos que pertenecen colectivamente a toda la humanidad'''.
El '''Royalty por Uso de Activos Comunes''' (RUAC) es uno de los tres pilares que nutren el [[Fondo Común]] y hacen posible el [[Dividendo Planetario]]. Si la [[Asociación Universal al 50%]] (AU50) captura valor de la actividad productiva privada, el RUAC captura valor del '''uso privativo final de recursos que pertenecen colectivamente a toda la humanidad'''.
 
<div style="background: #fffbf0; border: 2px solid #ffd700; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
'''Principio fundamental:'''


Es la implementación práctica de un principio filosófico milenario:
La Tierra y sus recursos no fueron creados por ningún humano. Por tanto, nadie puede reclamar propiedad absoluta sobre ellos. Todo uso privativo debe compensar al colectivo.
</div>


<blockquote>
El RUAC no es un "impuesto" en el sentido tradicional. Es un '''canon de arrendamiento''' que paga quien consume o usa privativamente recursos comunes, al verdadero propietario: la humanidad entera.
'''La Tierra y sus recursos no fueron creados por ningún humano. Por tanto, nadie puede reclamar propiedad absoluta sobre ellos. Todo uso privativo debe compensar al colectivo.'''
</blockquote>


El RUAC no es un "impuesto" en el sentido tradicional. Es un '''canon de arrendamiento''' que pagas al verdadero propietario: la humanidad entera.
<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">
Para detalles normativos completos, consulta el [[Anteproyecto de reglamento del RUAC]] (Versión 2.0).
</div>


== Parte I: Fundamentos Filosóficos ==
== Parte I: Fundamentos Filosóficos ==
Línea 19: Línea 27:
La propiedad privada de la tierra y los recursos naturales descansa sobre una contradicción lógica fundamental:
La propiedad privada de la tierra y los recursos naturales descansa sobre una contradicción lógica fundamental:


<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
'''¿Cómo puede alguien "poseer" algo que nunca creó?'''
'''¿Cómo puede alguien "poseer" algo que nunca creó?'''
</div>


==== La Ficción del Primer Ocupante ====
==== La Ficción del Primer Ocupante ====
Línea 39: Línea 49:
El filósofo liberal John Stuart Mill (no un comunista, sino un defensor del capitalismo) escribió:
El filósofo liberal John Stuart Mill (no un comunista, sino un defensor del capitalismo) escribió:


<blockquote>
<div style="background: #fffbf0; border: 2px solid #ffd700; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
"Ningún hombre hizo la tierra. Es el patrimonio originario de toda la especie. Su apropiación es fundamentalmente injusta, pero admisible bajo una condición: que el valor de lo que se ha apropiado revierta a quienes no tienen tierra."
"Ningún hombre hizo la tierra. Es el patrimonio originario de toda la especie. Su apropiación es fundamentalmente injusta, pero admisible bajo una condición: que el valor de lo que se ha apropiado revierta a quienes no tienen tierra."
</blockquote>
</div>


==== El Principio de Henry George (1879) ====
==== El Principio de Henry George (1879) ====
Línea 65: Línea 75:
* '''Genoma humano''': Información genética común
* '''Genoma humano''': Información genética común
* '''Biodiversidad''': Especies y ecosistemas
* '''Biodiversidad''': Especies y ecosistemas
* '''Recursos digitales''': Datos agregados anónimos (e.g., patrones colectivos de consumo, tendencias sociales) generados por la sociedad


Ninguno de estos recursos fue creado por ningún individuo o corporación. Por tanto, pertenecen a todos por igual.
<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">
Ninguno de estos recursos fue creado por ningún individuo o corporación. Por tanto, pertenecen a todos por igual. (Ver [[Anteproyecto de reglamento del RUAC#Artículo 13bis. Recursos Digitales Comunes|detalles sobre recursos digitales]] para más información.)
</div>


=== Propiedad vs. Usufructo ===
=== Propiedad vs. Usufructo ===
Línea 83: Línea 96:
Este canon no es confiscatorio. Es simplemente el '''precio justo''' por monopolizar un recurso que, de otro modo, estaría disponible para todos.
Este canon no es confiscatorio. Es simplemente el '''precio justo''' por monopolizar un recurso que, de otro modo, estaría disponible para todos.


== Parte II: ¿Qué Se Grava con RUAC? ==
== Parte II: ¿Quién Paga el RUAC y Cuándo? ==
 
=== Categoría 1: Uso Privativo de Tierra ===
 
==== El Canon de Ocupación de Suelo ====
 
Cada metro cuadrado de tierra tiene un valor diferente según:
 
* '''Ubicación''': Centro de ciudad vs. zona rural
* '''Accesibilidad''': Conectividad, infraestructura cercana
* '''Productividad''': Fertilidad agrícola, recursos subterráneos
* '''Servicios ecosistémicos''': Captura de carbono, biodiversidad
 
'''El RUAC sobre tierra se calcula según su "mejor uso alternativo"''':
 
* Un terreno en Manhattan con un edificio de 2 plantas pagará RUAC como si tuviera un rascacielos (su mejor uso)
* Esto incentiva el uso eficiente: o construyes algo productivo o pagas como si lo hubieras hecho
 
'''Fórmula simplificada''':
 
<blockquote>
RUAC_tierra = Superficie × Valor_Ubicacional × Factor_Productividad × Tasa_Base
</blockquote>
 
==== Incentivos Creados ====
 
* '''Especulación improductiva se vuelve carísima''': No puedes comprar tierra y dejarla vacía esperando que suba de precio
* '''Uso eficiente se premia''': Si usas la tierra productivamente, el RUAC es despreciable comparado con tu beneficio
* '''Monopolización se desincentiva''': Acumular tierra improductivamente genera costes constantes
 
=== Categoría 2: Extracción de Recursos No Renovables ===
 
==== Minerales, Petróleo, Gas ====
 
Cuando extraes un recurso no renovable, lo estás '''retirando permanentemente''' del patrimonio común.
 
'''El RUAC captura una fracción del valor extraído''':
 
* '''Petróleo, gas, carbón''': 40-60% del valor de mercado
* '''Minerales estratégicos''' (litio, cobalto, tierras raras): 50-70%
* '''Minerales comunes''' (hierro, cobre): 30-50%
 
'''Razón''': Estos recursos existieron durante millones de años. El extractor no los creó, solo los sacó del suelo. Debe compensar a la humanidad por agotar el patrimonio común.
 
==== La Muerte del Modelo Extractivista ====
 
En el sistema actual:
 
* Corporaciones extraen recursos a coste ridículo
* Contaminan y degradan ecosistemas
* Los beneficios se privatizan (accionistas)
* Los costes se socializan (población local sufre)
 
Con RUAC:
 
* Extraer recursos tiene coste real proporcional al valor extraído
* Solo se extrae si el uso justifica el coste
* Los beneficios se reparten (vía Dividendo Planetario)
* Incentiva reciclaje y economía circular (recursos ya extraídos no pagan RUAC adicional)
 
=== Categoría 3: Uso de Recursos Renovables ===
 
==== Agua ====
 
El agua no es "gratis por abundante". Es escasa en muchas regiones y su calidad se degrada con uso intensivo.
 
'''RUAC sobre agua''':
 
* '''Uso doméstico básico''' (hidratación, higiene): Tasa muy baja o cero (parte del derecho universal)
* '''Uso agrícola eficiente''': Tasa baja (incentiva riego tecnificado)
* '''Uso industrial intensivo''': Tasa proporcional al volumen y al nivel de estrés hídrico de la región
* '''Uso agrícola ineficiente''': Tasa alta (desincentiva riego por inundación)
 
'''Mecanismo''':
 
* Sensores IoT monitorean consumo en tiempo real
* RUAC se ajusta dinámicamente según escasez/abundancia
* En sequía, RUAC sube → incentivo para conservar
* En abundancia, RUAC baja → menos presión financiera
 
==== Aire: Capacidad de Absorción de Emisiones ====
 
La atmósfera tiene una '''capacidad limitada''' de absorber CO₂ sin desestabilizar el clima.
 
'''RUAC sobre emisiones de CO₂''':
 
* '''Tasa por tonelada de CO₂ emitida'''
* Ajustada dinámicamente para mantener emisiones dentro de límites planetarios seguros
* Quien emite más paga más; quien captura CO₂ (reforestación, captura directa) recibe créditos
 
'''Diferencia con impuestos de carbono actuales''':
 
* No es recaudación estatal que se pierde en burocracia
* Va directo al Fondo Común → redistribuido vía Dividendo Planetario
* Es transparente, verificable en blockchain
* No se puede evadir (monitorización por satélite + IA)
 
'''Resultado''': Contaminar deja de ser "externalidad no pagada". Es un coste explícito, transparente, inevitable.
 
=== Categoría 4: Espectro Electromagnético ===
 
Las frecuencias de radio, telefonía móvil, wifi, satélites ocupan un '''espacio común limitado'''.
 
'''RUAC sobre espectro''':
 
* Cada empresa que usa una banda paga RUAC proporcional a:
** Ancho de banda ocupado
** Demanda de esa frecuencia
** Cobertura geográfica
 
'''Beneficio''':
 
* Elimina subastas corruptas de espectro (donde gobiernos vendían a amigos políticos)
* Incentiva uso eficiente (quien no usa su banda eficientemente paga caro)
* Genera ingresos masivos para el Fondo Común (actualmente, telecoms pagan una vez y monopolizan décadas)
 
=== Categoría 5: Conocimiento y Patrimonio Común Intelectual ===
 
==== Ideas Fundamentales vs. Innovaciones Específicas ====
 
La Demarquía distingue entre:
 
* '''Conocimiento fundamental''' (matemáticas, física, química básicas): Patrimonio común, no patentable
* '''Innovaciones aplicadas''' (una nueva batería, un algoritmo específico): Patentables temporalmente
 
'''RUAC sobre patentes''':
 
* Quien patenta una innovación puede explotarla exclusivamente
* Pero paga RUAC por monopolizar temporalmente ese conocimiento
* RUAC crece exponencialmente con la duración de la patente
* Incentiva liberar patentes al dominio público cuando ya no son estratégicas
 
'''Alternativa''': Liberar la patente inmediatamente al Open Source → cero RUAC + reputación + posible compensación del Fondo Común.
 
==== El Fin del Trolling de Patentes ====
 
Actualmente, empresas compran patentes sin intención de usarlas, solo para demandar a otros.
 
Con RUAC:
 
* Tener patentes sin usarlas cuesta caro (pagas RUAC constantemente)
* Solo vale la pena mantener patentes que realmente explotas
* El trolling se vuelve económicamente inviable
 
=== Categoría 6: Biodiversidad y Genomas ===
 
==== Uso Comercial de Genomas ====
 
Si una farmacéutica desarrolla un medicamento basado en el genoma de una planta amazónica:
 
* Debe pagar RUAC al Fondo Común
* Una fracción adicional va a la comunidad local que preservó ese ecosistema
* No puede patentar el genoma en sí (patrimonio común), solo su aplicación específica
 
'''Beneficio''':
 
* Incentiva conservación de biodiversidad (las comunidades locales reciben ingresos por preservar ecosistemas)
* Elimina biopiratería (apropiación de conocimiento ancestral sin compensación)
 
== Parte III: ¿Cómo Se Calcula el RUAC? ==


=== El Desafío de la Valuación ===
=== El Principio Fundamental: Solo el Consumo Final Privativo ===


¿Cómo determinas el "valor justo" del uso de un recurso común?
<div style="background: #f0f8ff; border: 2px solid #87ceeb; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
'''El RUAC solo se paga cuando un recurso común se consume o usa privativamente de forma final.'''


==== Principio 1: Valor de Mercado Ajustado por Escasez ====
El uso productivo (para crear otros bienes o servicios) NO paga RUAC.
</div>


Para recursos con mercado establecido (petróleo, minerales):
Esta distinción es crucial para evitar la acumulación en cascada que destroza los precios en sistemas tradicionales. (Ver [[Anteproyecto de reglamento del RUAC#Artículo 2. Principios Rectores|Principios Rectores]] para más detalles.)


'''RUAC = Valor_Mercado × Coeficiente_Escasez × Tasa_Base'''
==== Definiciones Clave ====


Donde:
'''Uso Productivo''' (NO paga RUAC):
* Transformar recursos en otros bienes o servicios
* Usar recursos como insumo de una cadena productiva
* Actividad económica que genera valor para otros


* '''Valor_Mercado''': Precio de mercado del recurso extraído
'''Consumo Final Privativo''' (SÍ paga RUAC):
* '''Coeficiente_Escasez''': Factor que aumenta si el recurso es estratégico o escaso (tierras raras tienen coeficiente alto)
* Usar/consumir un recurso para beneficio personal sin transformarlo
* '''Tasa_Base''': Porcentaje fijado por Asamblea Ciudadana (ej: 50% para petróleo)
* Monopolizar un recurso sin uso productivo
* Punto final de la cadena donde el recurso "sale" de la economía productiva


==== Principio 2: Coste de Oportunidad ====
=== Por Qué Esta Distinción Es Crucial ===


Para tierra y espacio:
En sistemas tradicionales, cada impuesto/carga se aplica en cada etapa de producción, acumulándose en el precio final. Esto crea una '''bola de nieve inflacionaria'''.


'''RUAC = Valor_Mejor_Uso_Alternativo × Tasa_Base'''
En el sistema demárquico:


'''Ejemplo''':
* '''El uso productivo está libre de RUAC''' → Los precios de producción se mantienen bajos
* '''Solo el consumo final paga RUAC''' → El consumidor ve el coste real y puede comparar
* '''No hay acumulación''' → El RUAC no se multiplica por el número de etapas de producción


* Terreno en Manhattan podría tener un rascacielos generando $10M/año
=== Ejemplos Detallados por Tipo de Recurso ===
* Actualmente tiene un edificio de 2 plantas generando $100k/año
* RUAC se calcula sobre los $10M (mejor uso alternativo)
* Resultado: O construyes algo productivo o vendes a quien lo hará


==== Principio 3: Coste de Restauración ====
<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">
Para brevedad, hemos condensado ejemplos similares en una sección unificada. Ver [[Anteproyecto de reglamento del RUAC#TÍTULO II: RECURSOS COMUNES SUJETOS A RUAC|categorías detalladas]] para más profundidad.
</div>


Para recursos que generan degradación:
==== Cadena Genérica de Recursos No Renovables (e.g., Petróleo, Minerales) ====


'''RUAC = Coste_Restaurar_Ecosistema × Factor_Riesgo'''
1. '''Extracción/Refinación/Manufactura''': NO paga RUAC (uso productivo). RUAC potencial se registra en token.
2. '''Consumo Final''': SÍ paga RUAC (e.g., quemar gasolina en coche privado).
3. '''Reciclaje''': NO paga RUAC adicional (incentiva circularidad).


'''Ejemplo''':
==== Tierra y Espacio ====


* Una mina a cielo abierto degrada 1000 hectáreas
* '''Uso Productivo''': NO paga RUAC (e.g., granja, fábrica).
* Restaurar ese ecosistema costaría $50M
* '''Uso Privativo''': SÍ paga RUAC (e.g., vivienda personal, terreno baldío), calculado por mejor uso alternativo.
* RUAC debe cubrir ese coste amortizado durante la vida útil de la mina
* Si la mina opera 20 años, RUAC anual = $2.5M + beneficio para el Fondo Común


=== Implementación Técnica: IA-AdC Como Valuador ===
==== Agua y Emisiones Atmosféricas ====


Calcular RUAC para millones de actores simultáneamente es humanamente imposible.
* '''Uso Productivo''': NO paga RUAC (e.g., riego agrícola).
* '''Consumo Privativo''': SÍ paga RUAC (e.g., piscina personal), con tarifa escalonada y ajustes dinámicos por escasez.


La [[Inteligencia Artificial en Gobernanza|IA-AdC]] hace esta valuación en tiempo real:
==== Recursos Digitales (Nuevo) ====


'''1. Monitorización Continua'''
* '''Uso Comercial de Datos Agregados''': SÍ paga RUAC (e.g., app que usa patrones de tráfico colectivos para predecir rutas, basado en ingresos generados).
* '''Liberación Open Source''': Exento de RUAC, incentivando conocimiento común.


* Satélites monitorean uso de tierra, deforestación, emisiones
==== Conocimiento y Patentes ====
* Sensores IoT rastrean consumo de agua, energía
* Blockchain registra extracción de recursos


'''2. Valuación Automatizada'''
* '''Uso Exclusivo''': SÍ paga RUAC (sobreprecio de monopolio).
* '''Liberación Pública''': Exento y compensado del Fondo Común.


* IA-AdC calcula RUAC personalizado para cada actor
==== Recursos de Dominio Público ====
* Ajusta dinámicamente según cambios de mercado, escasez
* Optimiza para maximizar uso eficiente sin ahogar productividad


'''3. Transparencia Total'''
* '''Incluye''': Obras intelectuales o bienes públicos (e.g., literatura clásica, monumentos históricos) en dominio público.
* '''Momento de Aplicación''': Solo cuando constituyen el valor fundamental del producto vendido (e.g., vender copias íntegras de El Quijote sin agregados). Tasa baja (5-10%) para mantener accesibilidad y no desincentivar la difusión cultural.
* '''No Aplica''': Usos con valor agregado (e.g., adaptaciones modernas) o no comerciales.
* '''Ejemplo''': Editorial vende El Quijote digital por 5 UVU. RUAC: 0.50 UVU (10%). Precio final: 5.50 UVU – compensa al patrimonio común sin encarecer mucho.


* Todo ciudadano puede ver:
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
** Cuánto RUAC paga cada empresa
'''Resultado General''': El RUAC se paga UNA SOLA VEZ, al final de la cadena, por quien realmente consume el recurso. Incentiva sostenibilidad y circularidad.
** Cómo se calculó
</div>
** Si hay desviaciones sospechosas
* [[Asamblea Ciudadana por Sorteo|Asamblea Ciudadana]] audita algoritmos de IA-AdC
* Ciudadanos pueden cuestionar valuaciones que consideren injustas


== Parte IV: ¿Adónde Va el RUAC? ==
== Parte III: ¿Cómo Funciona el RUAC en la Práctica? ==


=== Flujo del RUAC al Fondo Común ===
=== El Registro Sin Acumulación ===


'''100% del RUAC recaudado va al [[Fondo Común]]''', desde donde se distribuye de tres formas:
El sistema demárquico implementa una mecánica revolucionaria:


==== 1. Dividendo Planetario (40-60%) ====
<div style="background: #f0f8ff; border: 2px solid #87ceeb; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
'''El RUAC se registra en cada etapa de la cadena productiva, pero no se cobra hasta el consumo final.'''
</div>


La mayor parte del RUAC se redistribuye directamente como [[Dividendo Planetario]] a todos los ciudadanos:
==== La Tecnología: Tokens con "RUAC Potencial" ====


* Captura valor del uso de recursos comunes
Cada producto, en cada etapa de producción, es un token en la [[Bóveda Común]] que contiene:
* Redistribuye equitativamente a todos (los verdaderos propietarios)


'''Implicación''': Quien monopoliza recursos comunes está compensando directamente a quienes no los usan.
* '''Valor de mercado actual''': Lo que cuesta comprar/vender ese bien
* '''RUAC potencial acumulado''': El RUAC que se pagará SI ese bien se consume privativamente
* '''Historial de transformaciones''': Qué recursos comunes se usaron en su producción
* '''Estado''': Uso productivo vs. consumo final


==== 2. Inversiones en Infraestructura Común (20-30%) ====
==== Ejemplo Paso a Paso: Una Botella de Plástico ====


* Energía renovable, transporte público, educación, salud
'''Etapa 1: Extracción de Petróleo'''
* Infraestructuras que benefician a todos
* Reducen presión sobre recursos comunes (ej: transporte público reduce emisiones)


==== 3. Restauración Ecológica (10-20%) ====
* '''Actor''': PetroExtract Corp
* '''Actividad''': Extrae 1 barril de crudo
* '''Token creado''':
** ID: CRUDO-2025-001
** Valor de mercado: 80 UVU/barril
** RUAC potencial: 40 UVU (si se consume finalmente)
** Estado: Uso productivo
* '''¿Paga RUAC ahora?''' NO
* '''Venta''': PetroExtract vende el crudo a refinería por 80 UVU (sin RUAC)


* Reforestación, limpieza de océanos, recuperación de suelos
'''Etapa 2: Refinación'''
* Compensar daños históricos
* Aumentar capacidad de regeneración del planeta


'''Proporciones exactas''' las decide la [[Asamblea Ciudadana por Sorteo]] mediante votación periódica.
* '''Actor''': RefineMax Inc
* '''Actividad''': Refina crudo en petroquímicos
* '''Token transformado''':
** ID: PETROQUIMICO-2025-001 (proviene de CRUDO-2025-001)
** Valor de mercado: 120 UVU (añadió valor de refinación)
** RUAC potencial heredado: 40 UVU (del crudo original)
** RUAC adicional por proceso: 5 UVU (energía usada en refinación)
** RUAC potencial total: 45 UVU
** Estado: Uso productivo
* '''¿Paga RUAC ahora?''' NO
* '''Venta''': RefineMax vende petroquímicos a fábrica de plásticos por 120 UVU


== Parte V: El Equilibrio Osmótico ==
'''Etapa 3: Manufactura de Botellas'''


=== La Mecánica: Pagar por Consumir, Recibir por Preservar ===
* '''Actor''': PlastiBottle SA
* '''Actividad''': Fabrica botellas de plástico
* '''Token transformado''':
** ID: BOTELLA-2025-001 (proviene de PETROQUIMICO-2025-001)
** Valor de mercado: 0.50 UVU/botella
** RUAC potencial heredado: 0.05 UVU (proporcional al petroquímico usado)
** RUAC adicional por manufactura: 0.01 UVU (energía, agua)
** RUAC potencial total: 0.06 UVU
** Estado: Uso productivo
* '''¿Paga RUAC ahora?''' NO
* '''Venta''': PlastiBottle vende botellas a embotelladora por 0.50 UVU


El RUAC crea un '''Equilibrio Osmótico''' donde los recursos fluyen automáticamente desde quienes más consumen hacia quienes menos consumen:
'''Etapa 4: Embotellado de Agua'''


'''Si tu consumo de recursos comunes es superior al promedio''':
* '''Actor''': AquaPura Corp
* '''Actividad''': Llena botellas con agua y vende
* '''Token transformado''':
** ID: AGUA-EMBOTELLADA-2025-001 (proviene de BOTELLA-2025-001)
** Valor de mercado: 1.00 UVU
** RUAC potencial heredado: 0.06 UVU (de la botella)
** RUAC adicional: 0.02 UVU (agua extraída para embotellado)
** RUAC potencial total: 0.08 UVU
** Estado: Uso productivo
* '''¿Paga RUAC ahora?''' NO
* '''Venta''': AquaPura vende a minorista por 1.00 UVU


* Pagas más RUAC
'''Etapa 5: Venta al Consumidor Final'''
* Recibes el mismo Dividendo Planetario que todos
* Resultado neto: Contribuyes al sistema


'''Si tu consumo de recursos comunes es inferior al promedio''':
* '''Actor''': Consumidor Juan
 
* '''Actividad''': Compra botella de agua para beber
* Pagas menos RUAC (o nada si tu consumo es mínimo)
* '''Lo que ve Juan en su interfaz''':
* Recibes el mismo Dividendo Planetario que todos
* Resultado neto: Recibes más de lo que aportas
 
'''Ejemplo numérico simplificado''':


{| class="wikitable"
{| class="wikitable"
! Actor
! Concepto
! Consumo de Recursos
! Valor
! RUAC Pagado
|-
! Dividendo Recibido
| '''Precio de mercado'''
! Balance Neto
| 1.00 UVU
|-
| '''RUAC acumulado'''
| 0.08 UVU
|-
| colspan="2" | ''Desglose del RUAC'':
|-
|-
| '''Ciudadano A''' (minimalista)
| - Petróleo extraído
| 0.2× promedio
| 0.05 UVU
| 200 UVU
| 1.000 UVU
| '''+800 UVU'''
|-
|-
| '''Ciudadano B''' (promedio)
| - Energía de refinación
| 1.0× promedio
| 0.01 UVU
| 1.000 UVU
| 1.000 UVU
| '''0 UVU'''
|-
|-
| '''Ciudadano C''' (alto consumo)
| - Manufactura de botella
| 5.0× promedio
| 0.01 UVU
| 5.000 UVU
| 1.000 UVU
| '''-4.000 UVU'''
|-
|-
| '''Corporación D''' (mega consumo)
| - Agua embotellada
| 10.000× promedio
| 0.01 UVU
| 10.000.000 UVU
| 0 (no es ciudadano)
| '''-10.000.000 UVU'''
|}
|}


'''Resultado''': Quienes más consumen recursos comunes subsidian automáticamente a quienes menos consumen.
* '''¿Qué paga Juan?'''
 
** Precio al minorista: 1.00 UVU
=== Por Qué Esto Es Justo ===
** RUAC al Fondo Común: 0.08 UVU
 
** '''Total descontado de su cuenta: 1.08 UVU'''
El argumento moral es simple:
 
* Los recursos comunes son finitos
* Si tú usas más, otros pueden usar menos
* Por tanto, debes compensar a quienes se ven privados por tu uso intensivo
 
No es "castigo por ser rico". Es '''compensación por monopolizar recursos que pertenecen a todos'''.
 
=== El Incentivo Ecológico Automático ===


El Equilibrio Osmótico crea un incentivo financiero directo para:
* '''¿De dónde sale el RUAC que paga Juan?'''
** Ya lo recibió como parte de su [[Dividendo Planetario]]
** El DP proviene del Fondo Común
** El Fondo Común se nutre de RUAC, AU50, Oxidación


* '''Vivir de forma sostenible''': Cuanto menos consumes, más ganas
* '''Token final''':
* '''Innovar en eficiencia''': Las empresas que reducen su huella de recursos pagan menos RUAC
** Estado: '''Consumido''' (sale de la economía productiva)
* '''Economía circular''': Reciclar y reutilizar no paga RUAC adicional (solo la extracción original pagó)
** El RUAC potencial (0.08 UVU) se convierte en RUAC real → transferido al Fondo Común


'''Implicación civilizacional''': Por primera vez, el egoísmo racional (maximizar tu beneficio) está alineado con la sostenibilidad ecológica.
=== Qué Puede Hacer Juan con Esta Información ===


== Parte VI: RUAC vs. Impuestos Tradicionales ==
==== Comparar Productos ====


=== Diferencias Fundamentales ===
Juan ve otra botella de agua de otra marca:


{| class="wikitable"
{| class="wikitable"
! Dimensión
! Concepto
! Impuestos Tradicionales
! Marca A
! RUAC Demárquico
! Marca B
|-
| '''¿Qué gravan?'''
| Ingresos, trabajo, transacciones
| Uso de recursos comunes
|-
| '''¿Quién decide la tasa?'''
| Políticos (capturables por lobbies)
| Asamblea Ciudadana sorteada + Algoritmos de IA-AdC transparentes
|-
| '''¿Adónde va el dinero?'''
| Presupuesto estatal opaco
| 100% al Fondo Común → Redistribuido vía DP (transparente, blockchain)
|-
|-
| '''¿Se puede evadir?'''
| '''Precio de mercado'''
| Sí (paraísos fiscales, trucos contables)
| 1.00 UVU
| No (monitorización satelital + blockchain + IA)
| 0.90 UVU
|-
|-
| '''¿Incentiva qué?'''
| '''RUAC acumulado'''
| Desincentiva trabajo y productividad
| 0.08 UVU
| Desincentiva desperdicio de recursos, incentiva eficiencia
| 0.12 UVU
|-
|-
| '''¿Es progresivo?'''
| '''Total'''
| Depende del diseño (fácilmente regresivo)
| 1.08 UVU
| Automáticamente progresivo (quien más consume, más paga)
| 1.02 UVU
|-
| '''¿Es transparente?'''
| Opaco (nadie sabe realmente adónde va)
| Transparencia total (cada UVU rastreable en blockchain)
|}
|}


=== El Fin de la Evasión Fiscal ===
'''Análisis''':


En sistemas tradicionales, los ricos evaden impuestos mediante:
* Marca B es más barata en precio (0.90 vs 1.00)
* Pero tiene mayor RUAC (0.12 vs 0.08) → Usa más recursos comunes
* Juan puede decidir según sus valores:
** ¿Prefiere pagar menos ahora? → Marca B
** ¿Prefiere menor impacto ambiental? → Marca A
** ¿Quiere optimizar coste total? → Marca B sigue siendo más barata total (1.02 vs 1.08)


* Paraísos fiscales
==== Ver Desglose de Impacto ====
* Contabilidad creativa
* Lobbies para exenciones especiales
* Empresas fantasma


Con RUAC:
Juan puede expandir el desglose del RUAC de cada producto:


* '''No puedes ocultar que extraes petróleo''' (satélites lo ven, blockchain lo registra)
'''Marca A''':
* '''No puedes fingir que tu torre en Manhattan no existe'''
* Petróleo: 0.05 UVU (botella estándar)
* '''No puedes mover un río a un paraíso fiscal'''
* Agua: 0.01 UVU (extracción local)
* '''No puedes usar espectro electromagnético sin que se detecte'''
* Transporte: 0.01 UVU (distribución regional)
* Energía: 0.01 UVU (embotellado eficiente)


'''El RUAC grava realidad física verificable, no declaraciones contables manipulables.'''
'''Marca B''':
* Petróleo: 0.08 UVU (botella más gruesa, más plástico)
* Agua: 0.02 UVU (extracción en zona con estrés hídrico)
* Transporte: 0.01 UVU (distribución similar)
* Energía: 0.01 UVU (embotellado similar)


== Parte VII: Casos de Uso Detallados ==
'''Conclusión''': Marca B usa más plástico y extrae agua de zona menos sostenible. Juan puede elegir Marca A por sostenibilidad.


=== Caso 1: Empresa Minera ===
==== Incentivar Innovación ====


'''Situación''': MegaMining Corp extrae cobre en Chile.
Si una '''Marca C''' innova:


'''Bajo sistema tradicional''':
* Botellas de material reciclado (RUAC de petróleo: 0 porque ya se pagó en el ciclo anterior)
* Agua de captación de lluvia (RUAC de agua: 0 porque no extrae de acuíferos)
* Producción local (RUAC de transporte: 0.002 UVU)


* Paga regalías mínimas al gobierno (~3-5% del valor)
'''Marca C''':
* Contamina agua y destruye ecosistemas
* Precio de mercado: 1.10 UVU (más cara por proceso innovador)
* Los costes ambientales los paga la población local
* RUAC total: 0.002 UVU (prácticamente cero)
* Beneficios se van a accionistas extranjeros
* '''Total: 1.102 UVU'''


'''Bajo sistema demárquico con RUAC''':
Ahora Juan compara:


# '''RUAC por extracción''': 40% del valor del cobre extraído va al Fondo Común
{| class="wikitable"
# '''RUAC por degradación ambiental''': Debe pagar adicional por coste de restauración del ecosistema
!
# '''RUAC por uso de agua''': Si usa agua intensivamente, paga según escasez hídrica de la región
! Marca A
# '''Total RUAC''': ~60% del valor extraído
! Marca B
 
! Marca C
'''Resultado''':
|-
 
| '''Precio'''
* La minería solo es rentable si el cobre es realmente necesario (no especulación)
| 1.00
* El 60% del valor se redistribuye vía Dividendo Planetario a todos los ciudadanos del mundo
| 0.90
* Incentiva reciclaje de cobre (que no paga RUAC adicional)
| 1.10
* Incentiva minería ultra-eficiente y menos invasiva
|-
 
| '''RUAC'''
=== Caso 2: Especulador Inmobiliario ===
| 0.08
 
| 0.12
'''Situación''': Especulator Inc. compra 100 terrenos en ciudad en crecimiento, los deja vacíos esperando que suban de precio.
| 0.002
 
|-
'''Bajo sistema tradicional''':
| '''Total'''
 
| 1.08
* Paga impuesto predial bajo fijo
| 1.02
* Puede mantener terrenos vacíos indefinidamente
| 1.102
* Cuando suben de precio, vende con ganancia masiva
|-
* La especulación encarece vivienda para todos
| '''Impacto ambiental'''
 
| Medio
'''Bajo sistema demárquico con RUAC''':
| Alto
 
| Mínimo
# '''RUAC se calcula por "mejor uso alternativo"''': Cada terreno paga como si tuviera un edificio de viviendas generando ingresos
|}
# '''Coste mensual gigantesco''' si los terrenos están vacíos
# '''Opciones''':
#* Construir viviendas → RUAC cubierto por ingresos del alquiler
#* Vender a quien sí construirá
#* Seguir pagando RUAC hasta quebrar
 
'''Resultado''':
 
* Especulación improductiva se vuelve económicamente inviable
* Los terrenos se usan o se liberan para quien los use
* Precio de vivienda baja (más oferta disponible)
* Ciudades más densas, eficientes, menos sprawl
 
=== Caso 3: Granja Regenerativa vs. Granja Industrial ===
 
'''Actor A: AgroIndustrial Corp (monocultivo intensivo)'''
 
* Usa agua masivamente (riego por inundación ineficiente)
* Emite metano (ganadería intensiva)
* Degrada suelos con agroquímicos
* Ocupa 10,000 hectáreas
 
'''RUAC pagado''':
 
* Agua: Alto (uso intensivo en región con estrés hídrico)
* Emisiones: Alto (metano + óxido nitroso)
* Degradación de suelos: Alto (debe compensar coste de restauración)
* '''Total: ~$5M/año'''
 
'''Actor B: RegenerativeFarm (agroecología)'''
 
* Usa agua eficientemente (riego por goteo, captación de lluvia)
* Captura carbono (suelos saludables, árboles integrados)
* Mejora biodiversidad
* Ocupa 10,000 hectáreas
 
'''RUAC pagado''':
 
* Agua: Bajo (uso eficiente)
* Emisiones: Negativo (captura más de lo que emite → recibe créditos)
* Degradación de suelos: Negativo (mejora suelos → recibe compensación)
* '''Total: -$500k/año''' (recibe del Fondo Común por generar servicios ecosistémicos)
 
'''Resultado''':
 
* La agricultura regenerativa es más rentable que la industrial
* Incentivo económico masivo para transición agroecológica
* No necesitas prohibir agrotóxicos; simplemente el RUAC hace que no sean competitivos
 
=== Caso 4: Telecom Monopolizando Espectro ===
 
'''Situación''': TeleGigaCorp controla 200 MHz de espectro 5G, pero solo usa activamente 50 MHz.
 
'''Bajo sistema tradicional''':
 
* Pagó una vez en subasta, ahora es "suyo" indefinidamente
* Puede acaparar espectro para bloquear competencia
* No hay incentivo para liberar frecuencias no usadas
 
'''Bajo sistema demárquico con RUAC''':
 
# '''RUAC mensual por MHz controlado''', proporcional a:
#* Demanda de esa frecuencia
#* Ancho de banda ocupado
#* Eficiencia de uso (si solo usas 25% de tu capacidad, pagas como si usaras 100%)
 
# '''Coste por 200 MHz usando solo 50 MHz''': $10M/mes
 
'''Opciones''':
 
* Liberar los 150 MHz no usados → RUAC baja a $2.5M/mes
* Usar eficientemente los 200 MHz (más clientes) → RUAC se justifica por ingresos
* Seguir acaparando ineficientemente → quebrar
 
'''Resultado''':
 
* Espectro se usa eficientemente o se libera
* Competencia real (nuevas empresas pueden acceder a frecuencias liberadas)
* Mejor servicio a menor precio
 
== Parte VIII: Implementación Técnica ==
 
=== La Infraestructura de Monitorización ===
 
Para que RUAC funcione, necesitas saber '''quién usa qué recursos, cuánto y dónde'''.
 
==== Capa 1: Sensores IoT Planetarios ====
 
* '''Medidores inteligentes''' en cada punto de consumo de agua, energía
* Conectados al [[Sistema Nervioso Digital]] en tiempo real
* Encriptados para privacidad, auditables para verificación
 
==== Capa 2: Monitorización Satelital ====
 
* Satélites de observación de la Tierra monitorizan:
** Deforestación
** Extracción minera
** Emisiones industriales
** Uso de espectro electromagnético
* IA-AdC analiza imágenes satelitales automáticamente
 
==== Capa 3: Blockchain de Recursos ====
 
* Cada extracción, cada uso privativo se registra en blockchain
* Inmutable, transparente, auditable
* Cualquier ciudadano puede verificar cuánto RUAC paga cualquier actor
 
==== Capa 4: IA-AdC Como Calculador ====
 
* Integra datos de sensores, satélites, blockchain
* Calcula RUAC personalizado para cada actor en tiempo real
* Ajusta dinámicamente según escasez, demanda, factores ecológicos
* Explica cada cálculo de forma auditable
 
=== Privacidad vs. Transparencia ===
 
'''Paradoja aparente''': ¿Cómo monitorizas uso de recursos sin vigilar a cada ciudadano constantemente?
 
'''Solución demárquica''':
 
* '''Transparencia total hacia arriba''': Los ciudadanos ven TODO sobre corporaciones, gobierno, instituciones
* '''Privacidad selectiva hacia abajo''': Las instituciones solo ven lo agregado, no lo individual (salvo autorización explícita)
 
'''Ejemplo''':
 
* IA-AdC sabe que el Barrio X consume Y litros de agua
* No sabe cuánto consume individualmente cada casa (datos encriptados)
* Solo si detecta anomalía extrema (ej: una casa consume 1000× el promedio) puede alertar y solicitar autorización para investigar
 
'''Corporaciones y grandes consumidores''': Transparencia total (son actores públicos usando recursos públicos).
 
'''Ciudadanos comunes''': Privacidad por defecto, transparencia solo si autorizan o si hay sospecha fundada de abuso (requiere autorización de Asamblea Ciudadana).
 
== Parte IX: Objeciones y Respuestas ==
 
=== Objeción 1: "Es Confiscatorio, Destruirá la Economía" ===
 
'''Respuesta''':
 
El RUAC no confisca lo que creaste. Solo cobra por usar lo que no creaste.
 
* Si construiste un edificio: Es tuyo 100%, cero RUAC sobre el edificio
* El suelo bajo el edificio: Nunca fue tuyo, pagas RUAC por usarlo
* Si extraes petróleo: No creaste ese petróleo, pagas RUAC por retirarlo del patrimonio común
 
'''Además''':
 
* En sistema actual, pagas impuestos sobre TODO (ingresos, consumo, propiedad, herencia)
* En Demarquía: '''Cero impuestos tradicionales''', solo RUAC por recursos comunes
* Para mayoría de ciudadanos: '''Carga fiscal neta es menor'''
 
=== Objeción 2: "Nadie Invertirá Si No Puede 'Poseer' Tierra" ===
 
'''Respuesta''':
 
Puedes poseer mejoras sobre la tierra indefinidamente. El RUAC no expira.
 
Lo que cambia: No puedes especular con tierra vacía esperando que suba de precio sin usarla.
 
'''Ejemplo histórico''':
 
* Singapur tiene '''el 100% de la tierra bajo propiedad estatal'''
* Empresas arriendan terrenos por 99 años
* Singapur es una de las economías más dinámicas del mundo
* Inversión masiva sin "propiedad absoluta" de tierra
 
RUAC es menos restrictivo que Singapur: Puedes mantener el uso indefinidamente, solo pagas canon proporcional al valor.
 
=== Objeción 3: "Incentiva Subdesarrollo (Para Pagar Menos RUAC)" ===
 
'''Respuesta''':
 
El RUAC se calcula por '''mejor uso alternativo''', no por uso actual.
 
* Si tienes terreno en Manhattan: Pagas como si hubiera rascacielos, aunque tengas casa baja
* Resultado: O desarrollas eficientemente o vendes a quien lo hará
 
'''Además''':
 
* Desarrollar productivamente genera ingresos que cubren ampliamente el RUAC
* El RUAC es despreciable comparado con beneficios de uso eficiente
* No pagar RUAC manteniendo tierra vacía es económicamente inviable
 
=== Objeción 4: "Campesinos Pobres No Podrán Pagar RUAC" ===
 
'''Respuesta''':
 
El RUAC es proporcional al valor de la ubicación.
 
* Tierra agrícola remota: RUAC bajísimo (poco valor de ubicación)
* Además, campesinos reciben '''Dividendo Planetario''' mensual
* DP típicamente excede ampliamente el RUAC de tierras de baja productividad
* '''Balance neto: Positivo para pequeños campesinos'''
 
'''Ejemplo numérico''':
 
* Campesino con 10 hectáreas en zona rural
* RUAC: 50 UVU/mes
* Dividendo Planetario recibido: 1.000 UVU/mes
* '''Ganancia neta: +950 UVU/mes'''
 
En contraste:
 
* Terrateniente con 100,000 hectáreas acaparadas
* RUAC: 500,000 UVU/mes
* Dividendo Planetario: 1.000 UVU/mes
* '''Pérdida neta: -499,000 UVU/mes''' (debe usar productivamente o vender)
 
=== Objeción 5: "Requiere Vigilancia Orwelliana" ===
 
'''Respuesta''':
 
La monitorización es de '''recursos físicos''', no de personas.
 
* Satélites ven deforestación, minería, emisiones (hechos físicos)
* Sensores miden flujos de agua, energía (consumo agregado)
* Blockchain registra transacciones económicas (ya existe en sistemas bancarios actuales)
 
'''Diferencia crucial con vigilancia orwelliana''':
 
* Orwell: Estado monitoriza ciudadanos para controlar comportamiento
* Demarquía: Ciudadanos monitorizan recursos comunes para prevenir acaparamiento
 
'''Inversión del poder''': No es "Gran Hermano te vigila"; es "Ciudadanía vigila a los grandes".
 
== Parte X: El RUAC en Perspectiva Histórica ==
 
=== El Canon Que Siempre Debió Existir ===
 
El RUAC no es invención arbitraria. Es la corrección de una injusticia histórica.
 
Cuando los primeros sistemas de propiedad privada se establecieron, hubo una '''apropiación originaria ilegítima''':
 
* Quienes llegaron primero o conquistaron por la fuerza tomaron tierras
* Establecieron que eran "suyas para siempre"
* Quienes nacieron después se encontraron con "todo ya tomado"
 
'''El RUAC es la compensación pendiente''':
 
* No revertimos la propiedad histórica (sería caos)
* Pero establecemos: Si usas recursos comunes privativamente, compensas al colectivo
* Restauramos el equilibrio sin revolución violenta
 
=== Precedentes Históricos ===
 
==== El Ager Publicus Romano ====
 
Roma antigua tenía '''tierras públicas''' (ager publicus) que los ciudadanos podían usar pagando un canon.
 
* Funcionó bien durante la República
* Colapsó cuando patricios monopolizaron tierras públicas sin pagar
* Resultó en desigualdad masiva → contribuyó a caída de la República
 
'''Lección''': Sistemas de recursos comunes funcionan si se cobra canon justo por uso privativo.
 
==== La Ley Enclosure en Inglaterra (1750-1850) ====
 
Los '''commons''' (tierras comunales) fueron cercados y privatizados sin compensación.
 
* Campesinos perdieron acceso a pastos, bosques, agua
* Obligados a migrar a ciudades como proletariado industrial
* Creó pobreza masiva mientras enriqueció a terratenientes
 
'''Lección''': Privatizar recursos comunes sin compensación crea injusticia estructural.
 
==== Alaska Permanent Fund (1976-Presente) ====
 
Alaska cobra royalty a petroleras por extraer petróleo.
 
* Los ingresos van a un fondo soberano
* Cada ciudadano de Alaska recibe dividendo anual (~$1,000-2,000)
* Ha funcionado durante 45+ años sin colapsar la economía
 
'''Lección''': Capturar rentas de recursos comunes y redistribuirlas funciona en la práctica.
 
El RUAC es la '''versión planetaria, completa y automatizada''' de estos precedentes.
= Royalty por Uso de Activos Comunes (RUAC) =
 
== Introducción ==
 
El '''Royalty por Uso de Activos Comunes''' (RUAC) es uno de los tres pilares que nutren el [[Fondo Común]] y hacen posible el [[Dividendo Planetario]]. Si la [[Asociación Universal al 50%]] (AU50) captura valor de la actividad productiva privada, el RUAC captura valor del '''uso privativo de recursos que pertenecen colectivamente a toda la humanidad'''.
 
Es la implementación práctica de un principio filosófico milenario:
 
<blockquote>
'''La Tierra y sus recursos no fueron creados por ningún humano. Por tanto, nadie puede reclamar propiedad absoluta sobre ellos. Todo uso privativo debe compensar al colectivo.'''
</blockquote>
 
El RUAC no es un "impuesto" en el sentido tradicional. Es un '''canon de arrendamiento''' que pagas al verdadero propietario: la humanidad entera.
 
== Parte I: Fundamentos Filosóficos ==
 
=== El Problema de la Propiedad Originaria ===
 
La propiedad privada de la tierra y los recursos naturales descansa sobre una contradicción lógica fundamental:
 
'''¿Cómo puede alguien "poseer" algo que nunca creó?'''
 
==== La Ficción del Primer Ocupante ====
 
En sistemas tradicionales, la tierra fue "apropiada" mediante:
 
* '''Conquista militar''': "Es mío porque la tomé por la fuerza"
* '''Primer ocupante''': "Es mío porque llegué primero"
* '''Herencia''': "Es mío porque mi antepasado la tomó"
 
Ninguno de estos fundamentos es moralmente legítimo:
 
* '''La fuerza''' no crea derechos morales
* '''Llegar primero''' es arbitrariedad pura (¿por qué el que llegó primero tiene más derecho que quien nació después?)
* '''La herencia''' perpetúa apropiaciones ilegítimas
 
==== El Argumento de John Stuart Mill ====
 
El filósofo liberal John Stuart Mill (no un comunista, sino un defensor del capitalismo) escribió:
 
<blockquote>
"Ningún hombre hizo la tierra. Es el patrimonio originario de toda la especie. Su apropiación es fundamentalmente injusta, pero admisible bajo una condición: que el valor de lo que se ha apropiado revierta a quienes no tienen tierra."
</blockquote>
 
==== El Principio de Henry George (1879) ====
 
El economista Henry George propuso el '''impuesto único sobre el valor de la tierra''' (Land Value Tax):
 
* Gravar el valor de la tierra, no las mejoras sobre ella
* Así, quien monopolice tierra sin usarla paga por privar a otros de su acceso
* Quien construya sobre ella no es penalizado (las mejoras no se gravan)
 
'''Limitación''': George solo consideró la tierra, no otros recursos comunes (agua, aire, espectro, conocimiento).


==== El Principio Demárquico: Copropiedad Universal ====
Marca C es competitiva en precio total Y tiene impacto ambiental mínimo. Juan puede elegirla sabiendo que casi todo su pago va a la empresa innovadora, no a RUAC.
 
La Demarquía extiende esta lógica a '''todos los recursos comunes''':
 
* '''Tierra''': Suelo, subsuelo, geografía
* '''Recursos naturales''': Agua, minerales, combustibles fósiles
* '''Atmósfera''': Capacidad de absorción de CO₂
* '''Espectro electromagnético''': Frecuencias de radio, telefonía, wifi
* '''Órbita terrestre''': Espacio para satélites
* '''Conocimiento ancestral''': Matemáticas, física, química básicas
* '''Genoma humano''': Información genética común
* '''Biodiversidad''': Especies y ecosistemas


Ninguno de estos recursos fue creado por ningún individuo o corporación. Por tanto, pertenecen a todos por igual.
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
'''Incentivo creado''': Las empresas compiten para '''reducir el RUAC''' de sus productos, porque:


=== Propiedad vs. Usufructo ===
* Los consumidores pueden comparar transparentemente
* Menor RUAC = menor coste total = más competitivo
* Menor RUAC = mejor impacto ambiental = mejor reputación
</div>


La Demarquía distingue radicalmente entre:
=== Ventajas de Este Sistema ===


* '''Propiedad real''': Lo que tú creaste (un edificio, una máquina, una obra de arte)
==== 1. No Hay Inflación por Acumulación ====
* '''Uso privativo de recursos comunes''': Lo que estás usando temporalmente pero que pertenece a todos


'''Ejemplo''':
'''Sistema tradicional''':


* '''Puedes poseer absolutamente''' un edificio que construiste
* Extractor: 10€ + 5€ impuesto = 15€
* '''No puedes poseer absolutamente''' el suelo sobre el que lo construiste (ese suelo existía antes de ti y existirá después)
* Refinador: 15€ + 10€ proceso + 8€ impuesto = 33€
* Por tanto, '''pagas un canon''' (RUAC) por el uso privativo de ese suelo
* Manufacturero: 33€ + 20€ proceso + 15€ impuesto = 68€
* Consumidor final: 68€ + 20€ IVA = '''88€'''


Este canon no es confiscatorio. Es simplemente el '''precio justo''' por monopolizar un recurso que, de otro modo, estaría disponible para todos.
'''Sistema demárquico''':


== Parte II: ¿Qué Se Grava con RUAC? ==
* Extractor: 10 UVU (sin RUAC)
* Refinador: 10 + 10 proceso = 20 UVU (sin RUAC)
* Manufacturero: 20 + 20 proceso = 40 UVU (sin RUAC)
* Consumidor final: 40 UVU precio + 8 UVU RUAC = '''48 UVU'''


=== Categoría 1: Uso Privativo de Tierra ===
<div style="background: #fffbf0; border: 2px solid #ffd700; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
'''Diferencia''': Casi la mitad de precio por el mismo producto.
</div>


==== El Canon de Ocupación de Suelo ====
==== 2. Transparencia Total y Comparabilidad ====


Cada metro cuadrado de tierra tiene un valor diferente según:
* Cada consumidor ve exactamente qué recursos comunes se usaron
* Puede comparar productos equivalentes objetivamente
* Las empresas no pueden ocultar su impacto ambiental
* La competencia se basa en eficiencia real, no en marketing engañoso


* '''Ubicación''': Centro de ciudad vs. zona rural
==== 3. Incentivo Automático a la Sostenibilidad ====
* '''Accesibilidad''': Conectividad, infraestructura cercana
* '''Productividad''': Fertilidad agrícola, recursos subterráneos
* '''Servicios ecosistémicos''': Captura de carbono, biodiversidad


'''El RUAC sobre tierra se calcula según su "mejor uso alternativo"''':
* Empresas que usan menos recursos comunes tienen productos con menor RUAC
* Menor RUAC = más competitivos en precio total
* No necesitas regulaciones complejas; el mercado premia la eficiencia naturalmente
* Economía circular (reciclaje) tiene ventaja masiva: no paga RUAC de extracción


* Un terreno en Manhattan con un edificio de 2 plantas pagará RUAC como si tuviera un rascacielos (su mejor uso)
==== 4. Justicia Distributiva Automática ====
* Esto incentiva el uso eficiente: o construyes algo productivo o pagas como si lo hubieras hecho


'''Fórmula simplificada''':
* Todo el RUAC va al Fondo Común
* Se redistribuye vía Dividendo Planetario
* Quien consume más recursos comunes paga más RUAC
* Quien consume menos recibe más (su DP excede su RUAC pagado)
* '''Equilibrio Osmótico''': El dinero fluye de consumidores intensivos a consumidores moderados


<blockquote>
==== 5. Facilidad de Implementación ====
RUAC_tierra = Superficie × Valor_Ubicacional × Factor_Productividad × Tasa_Base
</blockquote>


==== Incentivos Creados ====
* No requiere burocracia masiva
* La [[Inteligencia Artificial en Gobernanza|IA-AdC]] calcula automáticamente
* Cada token lleva su RUAC potencial incorporado
* Al momento del consumo final, el sistema liquida automáticamente
* Cero evasión posible (todo está tokenizado y trazable)


* '''Especulación improductiva se vuelve carísima''': No puedes comprar tierra y dejarla vacía esperando que suba de precio
== Parte IV: Cálculo del RUAC ==
* '''Uso eficiente se premia''': Si usas la tierra productivamente, el RUAC es despreciable comparado con tu beneficio
* '''Monopolización se desincentiva''': Acumular tierra improductivamente genera costes constantes


=== Categoría 2: Extracción de Recursos No Renovables ===
=== ¿Cómo Se Determina el RUAC de Cada Recurso? ===


==== Minerales, Petróleo, Gas ====
<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">
El RUAC no es arbitrario. Se calcula según principios objetivos, con límites para evitar volatilidad (e.g., variaciones mensuales ≤10%, como en el [[Anteproyecto de reglamento del RUAC#Artículo 16.4. Límites de Variación Dinámica|anteproyecto]]).
</div>


Cuando extraes un recurso no renovable, lo estás '''retirando permanentemente''' del patrimonio común.
==== Principio 1: Escasez y Renovabilidad ====


'''El RUAC captura una fracción del valor extraído''':
'''Recursos no renovables''' (petróleo, minerales, gas):


* '''Petróleo, gas, carbón''': 40-60% del valor de mercado
* RUAC alto (30-60% del valor de mercado)
* '''Minerales estratégicos''' (litio, cobalto, tierras raras): 50-70%
* Razón: Una vez extraídos, no regresan. Compensación por agotar patrimonio común.
* '''Minerales comunes''' (hierro, cobre): 30-50%


'''Razón''': Estos recursos existieron durante millones de años. El extractor no los creó, solo los sacó del suelo. Debe compensar a la humanidad por agotar el patrimonio común.
'''Recursos renovables''' (agua, madera certificada, energía solar):


==== La Muerte del Modelo Extractivista ====
* RUAC bajo (5-15% del valor)
* Razón: Se regeneran naturalmente si se usan sosteniblemente


En el sistema actual:
'''Recursos abundantes sin límite''' (luz solar, viento, conocimiento liberado):


* Corporaciones extraen recursos a coste ridículo
* RUAC cero
* Contaminan y degradan ecosistemas
* Razón: Su uso no priva a nadie más
* Los beneficios se privatizan (accionistas)
* Los costes se socializan (población local sufre)


Con RUAC:
==== Principio 2: Externalidades Ambientales ====


* Extraer recursos tiene coste real proporcional al valor extraído
'''Recursos que generan degradación''':
* Solo se extrae si el uso justifica el coste
* Los beneficios se reparten (vía Dividendo Planetario)
* Incentiva reciclaje y economía circular (recursos ya extraídos no pagan RUAC adicional)


=== Categoría 3: Uso de Recursos Renovables ===
* RUAC incluye coste de restauración/mitigación
* Ejemplo: CO₂ emitido → RUAC = coste de captura equivalente


==== Agua ====
'''Recursos que mejoran ecosistemas''':


El agua no es "gratis por abundante". Es escasa en muchas regiones y su calidad se degrada con uso intensivo.
* RUAC negativo (recibes compensación del Fondo Común)
* Ejemplo: Reforestación, agricultura regenerativa


'''RUAC sobre agua''':
==== Principio 3: Localización y Contexto ====


* '''Uso doméstico básico''' (hidratación, higiene): Tasa muy baja o cero (parte del derecho universal)
El RUAC no es uniforme globalmente. Se ajusta según contexto:
* '''Uso agrícola eficiente''': Tasa baja (incentiva riego tecnificado)
* '''Uso industrial intensivo''': Tasa proporcional al volumen y al nivel de estrés hídrico de la región
* '''Uso agrícola ineficiente''': Tasa alta (desincentiva riego por inundación)


'''Mecanismo''':
'''Agua en región con abundancia''':
* RUAC bajo (0.01 UVU/m³)


* Sensores IoT monitorean consumo en tiempo real
'''Agua en región con estrés hídrico severo''':
* RUAC se ajusta dinámicamente según escasez/abundancia
* RUAC alto (0.50 UVU/m³)
* En sequía, RUAC sube → incentivo para conservar
* En abundancia, RUAC baja → menos presión financiera


==== Aire: Capacidad de Absorción de Emisiones ====
'''Agua durante sequía excepcional''':
* RUAC muy alto (2.00 UVU/m³)


La atmósfera tiene una '''capacidad limitada''' de absorber CO₂ sin desestabilizar el clima.
'''Razón''': La escasez relativa determina el valor de conservación.


'''RUAC sobre emisiones de CO₂''':
==== Principio 4: Mejor Uso Alternativo (para tierra/espacio) ====


* '''Tasa por tonelada de CO₂ emitida'''
'''Terreno en Manhattan con edificio de 2 plantas''':
* Ajustada dinámicamente para mantener emisiones dentro de límites planetarios seguros
* Quien emite más paga más; quien captura CO₂ (reforestación, captura directa) recibe créditos


'''Diferencia con impuestos de carbono actuales''':
* Mejor uso alternativo: Rascacielos generando $10M/año
* RUAC anual calculado: Proporcional a esos $10M
* Resultado: O el propietario desarrolla eficientemente o vende a quien lo hará


* No es recaudación estatal que se pierde en burocracia
'''Terreno rural agrícola''':
* Va directo al Fondo Común → redistribuido vía Dividendo Planetario
* Es transparente, verificable en blockchain
* No se puede evadir (monitorización por satélite + IA)


'''Resultado''': Contaminar deja de ser "externalidad no pagada". Es un coste explícito, transparente, inevitable.
* Mejor uso alternativo: Agricultura/ganadería
* RUAC anual: Bajo (proporcional a productividad agrícola típica)


=== Categoría 4: Espectro Electromagnético ===
==== Créditos RUAC por Contribuciones al Dominio Público ====


Las frecuencias de radio, telefonía móvil, wifi, satélites ocupan un '''espacio común limitado'''.
<div style="background: #f0f8ff; border: 2px solid #87ceeb; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
* '''Principio''': Para recompensar a innovadores altruistas (como Nikola Tesla, que liberó patentes beneficiando a todos), quienes donen obras al dominio público reciben créditos RUAC. Esto "cuida su bienestar" colectivamente, ya que muchos priorizan el impacto sobre el lucro personal.
* '''Cómo Funciona''': IA-AdC calcula créditos basados en impacto (e.g., adopción de la obra). Tasa baja (10-20%) para mantener simplicidad. Aplicables contra RUAC futuro o convertibles en UVU.
* '''Ejemplo''': Un inventor libera una patente de batería eficiente. IA estima impacto: 1M UVU en ahorros globales. Crédito: 100-200 UVU.
* '''Beneficio''': Incentiva generosidad – más conocimiento libre para todos, sin que el creador muera en la pobreza.
</div>


'''RUAC sobre espectro''':
=== Gobernanza del RUAC: Capas Distribuida ===


* Cada empresa que usa una banda paga RUAC proporcional a:
El RUAC funciona mediante cuatro capas complementarias (detalladas en [[Anteproyecto de reglamento del RUAC#Artículo 16.5. Gobernanza General del RUAC|Artículo 16.5]]) para evitar arbitrariedad y asegurar agilidad:
** Ancho de banda ocupado
** Demanda de esa frecuencia
** Cobertura geográfica


'''Beneficio''':
'''A) Capa Científica (Expertos Independientes)''':
* Establecen baremos de referencia (e.g., impacto de emisiones).
* Sin conflictos de interés, metodología pública.


* Elimina subastas corruptas de espectro (donde gobiernos vendían a amigos políticos)
'''B) Capa de Ejecución ([[Inteligencia Artificial en Gobernanza|IA-AdC]])''':
* Incentiva uso eficiente (quien no usa su banda eficientemente paga caro)
* Ajusta dinámicamente coeficientes según datos en tiempo real (e.g., escasez de agua).
* Genera ingresos masivos para el Fondo Común (actualmente, telecoms pagan una vez y monopolizan décadas)
* Opera dentro de rangos autorizados; incluye "modo fallback" (revierte a valores previos si detecta anomalías algorítmicas y alerta a AsC).
* Transparencia: Cada ajuste en blockchain, con explicaciones en lenguaje claro.


=== Categoría 5: Conocimiento y Patrimonio Común Intelectual ===
'''C) Capa Democrática ([[Asambleas Ciudadanas|AsC]])''':
* Define rangos de operación y principios generales (e.g., "Proteger consumo básico").
* Supervisa y revierte abusos.


==== Ideas Fundamentales vs. Innovaciones Específicas ====
'''D) Capa de Auditoría (Ciudadanía)''':
* Cualquiera puede auditar códigos open source, cuestionar cálculos y proponer mejoras (recompensadas si se adoptan).


La Demarquía distingue entre:
<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">
'''Analogía''': Como la centralita de un coche – expertos diseñan parámetros, IA ajusta en tiempo real, AsC supervisa, ciudadanos auditan. Esto asegura que las tasas base sean democráticas y los ajustes sean razonables y graduales.
</div>


* '''Conocimiento fundamental''' (matemáticas, física, química básicas): Patrimonio común, no patentable
==== Transparencia y Auditoría ====
* '''Innovaciones aplicadas''' (una nueva batería, un algoritmo específico): Patentables temporalmente


'''RUAC sobre patentes''':
* Toda fórmula de RUAC es pública y auditable
* Todo ajuste de IA-AdC se registra en blockchain con justificación
* Ciudadanos pueden cuestionar: "¿Por qué subió el RUAC de X?"
* IA-AdC explica: "Datos muestran escasez crítica (ver gráficos). Fórmula aprobada por AsC requiere ajuste."
* Si muchos ciudadanos cuestionan, AsC puede revisar la fórmula


* Quien patenta una innovación puede explotarla exclusivamente
=== El RUAC Debe Ser Razonable: Todos Somos Consumidores ===
* Pero paga RUAC por monopolizar temporalmente ese conocimiento
* RUAC crece exponencialmente con la duración de la patente
* Incentiva liberar patentes al dominio público cuando ya no son estratégicas


'''Alternativa''': Liberar la patente inmediatamente al Open Source → cero RUAC + reputación + posible compensación del Fondo Común.
<div style="background: #fffbf0; border: 2px solid #ffd700; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
'''El RUAC, como todos los costes, debe ser lo más bajo y razonable posible.'''


==== El Fin del Trolling de Patentes ====
Porque de una forma u otra, quien paga es el consumidor final: todos nosotros.
</div>


Actualmente, empresas compran patentes sin intención de usarlas, solo para demandar a otros.
==== Por Qué el RUAC No Puede Ser Arbitrariamente Alto ====


Con RUAC:
Aunque el RUAC se redistribuye vía Dividendo Planetario, un RUAC excesivo tiene efectos negativos:


* Tener patentes sin usarlas cuesta caro (pagas RUAC constantemente)
'''1. Reduce poder adquisitivo neto'''
* Solo vale la pena mantener patentes que realmente explotas
* El trolling se vuelve económicamente inviable


=== Categoría 6: Biodiversidad y Genomas ===
* Si el RUAC promedio es muy alto, gran parte del DP se gasta en pagar RUAC
* Menos queda para consumo adicional
* Empobrecimiento relativo


==== Uso Comercial de Genomas ====
'''2. Puede frenar actividad económica'''


Si una farmacéutica desarrolla un medicamento basado en el genoma de una planta amazónica:
* Si el RUAC hace que productos básicos sean caros, se consume menos
* Menor consumo → menor producción → menor empleo
* Espiral deflacionaria


* Debe pagar RUAC al Fondo Común
'''3. Incentivo perverso a "vivir de rentas"'''
* Una fracción adicional va a la comunidad local que preservó ese ecosistema
* No puede patentar el genoma en sí (patrimonio común), solo su aplicación específica


'''Beneficio''':
* Si recibes mucho DP pero consumir es carísimo por RUAC alto
* Incentiva minimalismo extremo no por convicción sino por necesidad
* Puede frenar innovación y prosperidad


* Incentiva conservación de biodiversidad (las comunidades locales reciben ingresos por preservar ecosistemas)
==== El Balance Óptimo ====
* Elimina biopiratería (apropiación de conocimiento ancestral sin compensación)


== Parte III: ¿Cómo Se Calcula el RUAC? ==
El RUAC debe ser:


=== El Desafío de la Valuación ===
* '''Suficientemente alto''' para:
** Desincentivar desperdicio de recursos comunes
** Generar ingresos significativos para el Fondo Común
** Reflejar externalidades ambientales reales


¿Cómo determinas el "valor justo" del uso de un recurso común?
* '''Suficientemente bajo''' para:
** No ahogar consumo básico
** Permitir actividad económica vibrante
** No convertir todo en "supervivencia austera"


==== Principio 1: Valor de Mercado Ajustado por Escasez ====
'''La IA-AdC optimiza continuamente''' este balance simulando escenarios:


Para recursos con mercado establecido (petróleo, minerales):
* ¿Qué pasa si RUAC de petróleo sube de 40% a 60%?
** Simulación: Consumo baja 15%, DP aumenta 8%, bienestar neto baja 2%
** Conclusión: No vale la pena


'''RUAC = Valor_Mercado × Coeficiente_Escasez × Tasa_Base'''
* ¿Qué pasa si RUAC de agua en región X baja de 0.50 a 0.30?
** Simulación: Consumo sube 25%, estrés hídrico empeora, riesgo de colapso de acuífero
** Conclusión: Mantener o incluso subir


Donde:
==== La Presión Ciudadana Hacia Eficiencia ====


* '''Valor_Mercado''': Precio de mercado del recurso extraído
Como todos somos consumidores finales, todos tenemos interés en:
* '''Coeficiente_Escasez''': Factor que aumenta si el recurso es estratégico o escaso (tierras raras tienen coeficiente alto)
* '''Tasa_Base''': Porcentaje fijado por Asamblea Ciudadana (ej: 50% para petróleo)


==== Principio 2: Coste de Oportunidad ====
* '''Que el RUAC sea justo pero no excesivo'''
* '''Que las empresas minimicen el RUAC de sus productos''' (usando menos recursos)
* '''Que se incentive reciclaje y economía circular''' (evita RUAC de extracción)


Para tierra y espacio:
Este interés colectivo crea presión natural hacia:


'''RUAC = Valor_Mejor_Uso_Alternativo × Tasa_Base'''
* Innovación en eficiencia
* Reducción de desperdicio
* Optimización de cadenas productivas


'''Ejemplo''':
'''No necesitas imponer por ley "producción verde".''' El RUAC crea incentivo económico directo.
 
* Terreno en Manhattan podría tener un rascacielos generando $10M/año
* Actualmente tiene un edificio de 2 plantas generando $100k/año
* RUAC se calcula sobre los $10M (mejor uso alternativo)
* Resultado: O construyes algo productivo o vendes a quien lo hará
 
==== Principio 3: Coste de Restauración ====
 
Para recursos que generan degradación:
 
'''RUAC = Coste_Restaurar_Ecosistema × Factor_Riesgo'''
 
'''Ejemplo''':
 
* Una mina a cielo abierto degrada 1000 hectáreas
* Restaurar ese ecosistema costaría $50M
* RUAC debe cubrir ese coste amortizado durante la vida útil de la mina
* Si la mina opera 20 años, RUAC anual = $2.5M + beneficio para el Fondo Común
 
=== Implementación Técnica: IA-AdC Como Valuador ===
 
Calcular RUAC para millones de actores simultáneamente es humanamente imposible.
 
La [[Inteligencia Artificial en Gobernanza|IA-AdC]] hace esta valuación en tiempo real:
 
'''1. Monitorización Continua'''
 
* Satélites monitorean uso de tierra, deforestación, emisiones
* Sensores IoT rastrean consumo de agua, energía
* Blockchain registra extracción de recursos
 
'''2. Valuación Automatizada'''
 
* IA-AdC calcula RUAC personalizado para cada actor
* Ajusta dinámicamente según cambios de mercado, escasez
* Optimiza para maximizar uso eficiente sin ahogar productividad
 
'''3. Transparencia Total'''
 
* Todo ciudadano puede ver:
** Cuánto RUAC paga cada empresa
** Cómo se calculó
** Si hay desviaciones sospechosas
* [[Asamblea Ciudadana por Sorteo|Asamblea Ciudadana]] audita algoritmos de IA-AdC
* Ciudadanos pueden cuestionar valuaciones que consideren injustas
 
== Parte IV: ¿Adónde Va el RUAC? ==
 
=== Flujo del RUAC al Fondo Común ===
 
'''100% del RUAC recaudado va al [[Fondo Común]]''', desde donde se distribuye de tres formas:
 
==== 1. Dividendo Planetario (40-60%) ====
 
La mayor parte del RUAC se redistribuye directamente como [[Dividendo Planetario]] a todos los ciudadanos:
 
* Captura valor del uso de recursos comunes
* Redistribuye equitativamente a todos (los verdaderos propietarios)
 
'''Implicación''': Quien monopoliza recursos comunes está compensando directamente a quienes no los usan.
 
==== 2. Inversiones en Infraestructura Común (20-30%) ====
 
* Energía renovable, transporte público, educación, salud
* Infraestructuras que benefician a todos
* Reducen presión sobre recursos comunes (ej: transporte público reduce emisiones)
 
==== 3. Restauración Ecológica (10-20%) ====
 
* Reforestación, limpieza de océanos, recuperación de suelos
* Compensar daños históricos
* Aumentar capacidad de regeneración del planeta
 
'''Proporciones exactas''' las decide la [[Asamblea Ciudadana por Sorteo]] mediante votación periódica.


== Parte V: El Equilibrio Osmótico ==
== Parte V: El Equilibrio Osmótico ==
Línea 1136: Línea 628:
=== La Mecánica: Pagar por Consumir, Recibir por Preservar ===
=== La Mecánica: Pagar por Consumir, Recibir por Preservar ===


El RUAC crea un '''Equilibrio Osmótico''' donde los recursos fluyen automáticamente desde quienes más consumen hacia quienes menos consumen:
El RUAC crea un '''Equilibrio Osmótico''' donde los recursos (vía dinero) fluyen automáticamente desde quienes más consumen hacia quienes menos consumen:


'''Si tu consumo de recursos comunes es superior al promedio''':
'''Si tu consumo de recursos comunes es superior al promedio''':


* Pagas más RUAC
* Pagas más RUAC en tus compras
* Recibes el mismo Dividendo Planetario que todos
* Recibes el mismo Dividendo Planetario que todos
* Resultado neto: Contribuyes al sistema
* '''Resultado neto: Contribuyes al sistema'''


'''Si tu consumo de recursos comunes es inferior al promedio''':
'''Si tu consumo de recursos comunes es inferior al promedio''':


* Pagas menos RUAC (o nada si tu consumo es mínimo)
* Pagas menos RUAC en tus compras
* Recibes el mismo Dividendo Planetario que todos
* Recibes el mismo Dividendo Planetario que todos
* Resultado neto: Recibes más de lo que aportas
* '''Resultado neto: El sistema te subsidia'''
 
<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">
Créditos por altruismo (como liberar al dominio público) fluyen valor hacia contribuyentes como Tesla, equilibrando aún más el sistema.
</div>
 
=== Ejemplo Numérico Detallado ===
 
'''Supuestos''':


'''Ejemplo numérico simplificado''':
* Dividendo Planetario mensual: 1.000 UVU para todos
* Consumo promedio genera: 300 UVU de RUAC/mes


{| class="wikitable"
{| class="wikitable"
! Actor
! Actor
! Consumo de Recursos
! Estilo de Vida
! RUAC Pagado
! RUAC Pagado/Mes
! Dividendo Recibido
! DP Recibido/Mes
! Balance Neto
! Balance Neto
|-
|-
| '''Ciudadano A''' (minimalista)
| '''Ciudadano A'''
| 0.2× promedio
| Minimalista: Consume poco, recicla, transporte público, dieta vegetal
| 200 UVU
| 100 UVU
| 1.000 UVU
| 1.000 UVU
| '''+800 UVU'''
| '''+900 UVU'''
|-
|-
| '''Ciudadano B''' (promedio)
| '''Ciudadano B'''
| 1.0× promedio
| Promedio: Consumo moderado
| 300 UVU
| 1.000 UVU
| 1.000 UVU
| '''+700 UVU'''
|-
| '''Ciudadano C'''
| Alto consumo: Coche propio, viajes frecuentes, consumo intensivo
| 800 UVU
| 1.000 UVU
| 1.000 UVU
| '''0 UVU'''
| '''+200 UVU'''
|-
|-
| '''Ciudadano C''' (alto consumo)
| '''Ciudadano D'''
| 5.0× promedio
| Muy alto consumo: Yate, jet privado, mansiones
| 5.000 UVU
| 5.000 UVU
| 1.000 UVU
| 1.000 UVU
| '''-4.000 UVU'''
| '''-4.000 UVU'''
|-
| '''Corporación D''' (mega consumo)
| 10.000× promedio
| 10.000.000 UVU
| 0 (no es ciudadano)
| '''-10.000.000 UVU'''
|}
|}


'''Resultado''': Quienes más consumen recursos comunes subsidian automáticamente a quienes menos consumen.
'''Interpretación''':
 
* '''Ciudadanos A, B, C''' salen ganando neto del sistema (su DP excede su RUAC)
* '''Ciudadano D''' contribuye neto (paga más RUAC del que recibe en DP)
* Pero nota: Ciudadano D sigue teniendo +1.000 UVU de DP que no tenía antes
* Solo su consumo excesivo (5.000) hace que contribuya neto


=== Por Qué Esto Es Justo ===
=== Por Qué Esto Es Justo ===
Línea 1190: Línea 696:
El argumento moral es simple:
El argumento moral es simple:


* Los recursos comunes son finitos
* Los recursos comunes son '''finitos'''
* Si tú usas más, otros pueden usar menos
* Si tú usas más, otros pueden usar menos
* Por tanto, debes compensar a quienes se ven privados por tu uso intensivo
* Por tanto, debes '''compensar''' a quienes se ven privados por tu uso intensivo


No es "castigo por ser rico". Es '''compensación por monopolizar recursos que pertenecen a todos'''.
No es "castigo por ser rico". Es '''compensación por monopolizar recursos que pertenecen a todos'''.
Línea 1201: Línea 707:


* '''Vivir de forma sostenible''': Cuanto menos consumes, más ganas
* '''Vivir de forma sostenible''': Cuanto menos consumes, más ganas
* '''Innovar en eficiencia''': Las empresas que reducen su huella de recursos pagan menos RUAC
* '''Innovar en eficiencia''': Las empresas que reducen su huella tienen productos más competitivos
* '''Economía circular''': Reciclar y reutilizar no paga RUAC adicional (solo la extracción original pagó)
* '''Economía circular''': Reciclar y reutilizar evita pagar RUAC de extracción
 
'''Implicación civilizacional''': Por primera vez, el egoísmo racional (maximizar tu beneficio) está alineado con la sostenibilidad ecológica.
 
== Parte VI: RUAC vs. Impuestos Tradicionales ==
 
=== Diferencias Fundamentales ===
 
{| class="wikitable"
! Dimensión
! Impuestos Tradicionales
! RUAC Demárquico
|-
| '''¿Qué gravan?'''
| Ingresos, trabajo, transacciones
| Uso de recursos comunes
|-
| '''¿Quién decide la tasa?'''
| Políticos (capturables por lobbies)
| Asamblea Ciudadana sorteada + Algoritmos de IA-AdC transparentes
|-
| '''¿Adónde va el dinero?'''
| Presupuesto estatal opaco
| 100% al Fondo Común → Redistribuido vía DP (transparente, blockchain)
|-
| '''¿Se puede evadir?'''
| Sí (paraísos fiscales, trucos contables)
| No (monitorización satelital + blockchain + IA)
|-
| '''¿Incentiva qué?'''
| Desincentiva trabajo y productividad
| Desincentiva desperdicio de recursos, incentiva eficiencia
|-
| '''¿Es progresivo?'''
| Depende del diseño (fácilmente regresivo)
| Automáticamente progresivo (quien más consume, más paga)
|-
| '''¿Es transparente?'''
| Opaco (nadie sabe realmente adónde va)
| Transparencia total (cada UVU rastreable en blockchain)
|}
 
=== El Fin de la Evasión Fiscal ===
 
En sistemas tradicionales, los ricos evaden impuestos mediante:
 
* Paraísos fiscales
* Contabilidad creativa
* Lobbies para exenciones especiales
* Empresas fantasma
 
Con RUAC:
 
* '''No puedes ocultar que extraes petróleo''' (satélites lo ven, blockchain lo registra)
* '''No puedes fingir que tu torre en Manhattan no existe'''
* '''No puedes mover un río a un paraíso fiscal'''
* '''No puedes usar espectro electromagnético sin que se detecte'''


'''El RUAC grava realidad física verificable, no declaraciones contables manipulables.'''
<div style="background: #f0f8ff; border: 2px solid #87ceeb; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
'''Implicación civilizacional''': Por primera vez, el egoísmo racional (maximizar tu beneficio) está perfectamente alineado con la sostenibilidad ecológica.
</div>


== Parte VII: Casos de Uso Detallados ==
== Parte VI: Casos de Uso Detallados ==


=== Caso 1: Empresa Minera ===
=== Caso 1: Especulador Inmobiliario ===
 
'''Situación''': MegaMining Corp extrae cobre en Chile.
 
'''Bajo sistema tradicional''':
 
* Paga regalías mínimas al gobierno (~3-5% del valor)
* Contamina agua y destruye ecosistemas
* Los costes ambientales los paga la población local
* Beneficios se van a accionistas extranjeros
 
'''Bajo sistema demárquico con RUAC''':
 
# '''RUAC por extracción''': 40% del valor del cobre extraído va al Fondo Común
# '''RUAC por degradación ambiental''': Debe pagar adicional por coste de restauración del ecosistema
# '''RUAC por uso de agua''': Si usa agua intensivamente, paga según escasez hídrica de la región
# '''Total RUAC''': ~60% del valor extraído
 
'''Resultado''':
 
* La minería solo es rentable si el cobre es realmente necesario (no especulación)
* El 60% del valor se redistribuye vía Dividendo Planetario a todos los ciudadanos del mundo
* Incentiva reciclaje de cobre (que no paga RUAC adicional)
* Incentiva minería ultra-eficiente y menos invasiva
 
=== Caso 2: Especulador Inmobiliario ===


'''Situación''': Especulator Inc. compra 100 terrenos en ciudad en crecimiento, los deja vacíos esperando que suban de precio.
'''Situación''': Especulator Inc. compra 100 terrenos en ciudad en crecimiento, los deja vacíos esperando que suban de precio.
Línea 1302: Línea 729:
'''Bajo sistema demárquico con RUAC''':
'''Bajo sistema demárquico con RUAC''':


# '''RUAC se calcula por "mejor uso alternativo"''': Cada terreno paga como si tuviera un edificio de viviendas generando ingresos
1. '''RUAC se calcula por "mejor uso alternativo"''': Cada terreno paga como si tuviera viviendas generando valor
# '''Coste mensual gigantesco''' si los terrenos están vacíos
2. '''Coste mensual significativo''' si los terrenos están vacíos
# '''Opciones''':
3. '''Opciones''':
#* Construir viviendas → RUAC cubierto por ingresos del alquiler
  * Construir viviendas para vender/alquilar Las viviendas generan valor, el terreno se usa productivamente, RUAC se paga solo cuando alguien compra para vivir (consumo final privativo)
#* Vender a quien sí construirá
  * Vender a quien sí construirá
#* Seguir pagando RUAC hasta quebrar
  * Seguir pagando RUAC hasta quebrar


'''Resultado''':
'''Resultado''':
Línea 1316: Línea 743:
* Ciudades más densas, eficientes, menos sprawl
* Ciudades más densas, eficientes, menos sprawl


=== Caso 3: Granja Regenerativa vs. Granja Industrial ===
=== Caso 2: Granja Regenerativa vs. Granja Industrial ===


'''Actor A: AgroIndustrial Corp (monocultivo intensivo)'''
'''Actor A: AgroIndustrial Corp (monocultivo intensivo)'''


* Usa agua masivamente (riego por inundación ineficiente)
'''Productos vendidos''':
* Emite metano (ganadería intensiva)
* 1 kg de carne de feedlot:
* Degrada suelos con agroquímicos
** Precio de mercado: 8 UVU
* Ocupa 10,000 hectáreas
** RUAC acumulado visible: 4 UVU (agua, metano, degradación)
 
** '''Total al consumidor: 12 UVU'''
'''RUAC pagado''':
 
* Agua: Alto (uso intensivo en región con estrés hídrico)
* Emisiones: Alto (metano + óxido nitroso)
* Degradación de suelos: Alto (debe compensar coste de restauración)
* '''Total: ~$5M/año'''


'''Actor B: RegenerativeFarm (agroecología)'''
'''Actor B: RegenerativeFarm (agroecología)'''


* Usa agua eficientemente (riego por goteo, captación de lluvia)
'''Productos vendidos''':
* Captura carbono (suelos saludables, árboles integrados)
* 1 kg de carne de pastoreo regenerativo:
* Mejora biodiversidad
** Precio de mercado: 10 UVU (más caro por proceso más cuidadoso)
* Ocupa 10,000 hectáreas
** RUAC acumulado visible: 0.5 UVU (huella mínima)
** RUAC negativo (créditos por captura de carbono): -1 UVU
** '''Total al consumidor: 9.5 UVU'''


'''RUAC pagado''':
'''Comparación para el consumidor''':


* Agua: Bajo (uso eficiente)
{| class="wikitable"
* Emisiones: Negativo (captura más de lo que emite → recibe créditos)
!
* Degradación de suelos: Negativo (mejora suelos → recibe compensación)
! Carne Industrial
* '''Total: -$500k/año''' (recibe del Fondo Común por generar servicios ecosistémicos)
! Carne Regenerativa
|-
| '''Precio base'''
| 8 UVU
| 10 UVU
|-
| '''RUAC'''
| +4 UVU
| -0.5 UVU
|-
| '''Total'''
| 12 UVU
| 9.5 UVU
|-
| '''Impacto ambiental'''
| Alto negativo
| Positivo (regenera ecosistemas)
|}


'''Resultado''':
'''Resultado''':


* La agricultura regenerativa es más rentable que la industrial
* La carne regenerativa es '''más barata en total''' y '''ambientalmente superior'''
* Incentivo económico masivo para transición agroecológica
* Incentivo económico masivo para transición agroecológica
* No necesitas prohibir agrotóxicos; simplemente el RUAC hace que no sean competitivos
* No necesitas prohibir agrotóxicos; simplemente el RUAC hace que no sean competitivos


=== Caso 4: Telecom Monopolizando Espectro ===
=== Caso 3: Innovación en Economía Circular ===
 
'''Empresa A: PlasticNew (producción tradicional de plástico)'''
 
'''Productos finales al consumidor''':
* Juguete de plástico virgen:
** Precio: 5 UVU
** RUAC (petróleo extraído): 2 UVU
** '''Total: 7 UVU'''
 
'''Empresa B: PlasticCircle (economía circular)'''
 
'''Productos finales al consumidor''':
* Juguete de plástico reciclado:
** Precio: 5.5 UVU (proceso de reciclaje tiene coste)
** RUAC (solo energía de reprocesado): 0.3 UVU
** '''Total: 5.8 UVU'''
 
'''Comparación''':
 
{| class="wikitable"
!
! Plástico Virgen
! Plástico Reciclado
|-
| '''Precio'''
| 5 UVU
| 5.5 UVU
|-
| '''RUAC'''
| 2 UVU
| 0.3 UVU
|-
| '''Total'''
| 7 UVU
| 5.8 UVU
|}


'''Situación''': TeleGigaCorp controla 200 MHz de espectro 5G, pero solo usa activamente 50 MHz.
'''Resultado''':


'''Bajo sistema tradicional''':
* Productos reciclados son '''más baratos en total''' aunque su producción sea más cara
* Las empresas de economía circular son '''más competitivas''' automáticamente
* No necesitas subsidios verdes ni regulaciones complejas
* El RUAC crea incentivo económico natural hacia reciclaje


* Pagó una vez en subasta, ahora es "suyo" indefinidamente
=== Caso 4: Energía Fósil vs. Renovable ===
* Puede acaparar espectro para bloquear competencia
* No hay incentivo para liberar frecuencias no usadas


'''Bajo sistema demárquico con RUAC''':
'''Central Eléctrica A: Carbón'''


# '''RUAC mensual por MHz controlado''', proporcional a:
'''Electricidad vendida al consumidor''':
#* Demanda de esa frecuencia
* 1 kWh de electricidad:
#* Ancho de banda ocupado
** Precio de generación: 0.08 UVU
#* Eficiencia de uso (si solo usas 25% de tu capacidad, pagas como si usaras 100%)
** RUAC acumulado:
*** Carbón extraído: 0.03 UVU
*** CO₂ emitido: 0.05 UVU
*** '''Total RUAC: 0.08 UVU'''
** '''Coste total al consumidor: 0.16 UVU/kWh'''


# '''Coste por 200 MHz usando solo 50 MHz''': $10M/mes
'''Central Eléctrica B: Solar'''


'''Opciones''':
'''Electricidad vendida al consumidor''':
* 1 kWh de electricidad:
** Precio de generación: 0.06 UVU (solar es cada vez más barata)
** RUAC acumulado: 0 UVU (cero emisiones, recurso ilimitado)
** '''Coste total al consumidor: 0.06 UVU/kWh'''


* Liberar los 150 MHz no usados → RUAC baja a $2.5M/mes
'''Comparación''':
* Usar eficientemente los 200 MHz (más clientes) → RUAC se justifica por ingresos
* Seguir acaparando ineficientemente → quebrar


{| class="wikitable"
!
! Carbón
! Solar
|-
| '''Precio generación'''
| 0.08 UVU
| 0.06 UVU
|-
| '''RUAC'''
| 0.08 UVU
| 0 UVU
|-
| '''Total'''
| 0.16 UVU/kWh
| 0.06 UVU/kWh
|}
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
'''Resultado''':
'''Resultado''':


* Espectro se usa eficientemente o se libera
* Energía solar es '''menos de la mitad de cara''' que carbón
* Competencia real (nuevas empresas pueden acceder a frecuencias liberadas)
* Transición energética ocurre '''automáticamente por mercado'''
* Mejor servicio a menor precio
* No necesitas prohibir carbón; simplemente no puede competir económicamente
</div>


== Parte VIII: Implementación Técnica ==
== Parte VII: Implementación Técnica ==


=== La Infraestructura de Monitorización ===
=== La Infraestructura de Monitorización ===


Para que RUAC funcione, necesitas saber '''quién usa qué recursos, cuánto y dónde'''.
Para que RUAC funcione, necesitas saber '''qué recursos se usan, cuánto, dónde y por quién'''.


==== Capa 1: Sensores IoT Planetarios ====
==== Capa 1: Sensores IoT Planetarios ====


* '''Medidores inteligentes''' en cada punto de consumo de agua, energía
* '''Medidores inteligentes''' en cada punto de consumo de agua, energía
* Conectados al [[Sistema Nervioso Digital]] en tiempo real
* Conectados al '''Sistema Nervioso Digital''' en tiempo real
* Encriptados para privacidad, auditables para verificación
* Datos encriptados para privacidad, agregados para análisis
 
'''Ejemplo''':
* Tu casa tiene medidor inteligente de agua
* Registra consumo hora a hora
* Datos encriptados, solo tú y la IA-AdC (con tu autorización) pueden verlos
* Datos agregados anónimos se usan para gestión de cuencas


==== Capa 2: Monitorización Satelital ====
==== Capa 2: Monitorización Satelital ====
Línea 1400: Línea 909:
** Deforestación
** Deforestación
** Extracción minera
** Extracción minera
** Emisiones industriales
** Emisiones industriales (detección de CO₂, metano)
** Uso de espectro electromagnético
** Uso de espectro electromagnético
* IA-AdC analiza imágenes satelitales automáticamente
* IA-AdC analiza imágenes satelitales automáticamente
* Detecta actividades no declaradas (minería ilegal, emisiones ocultas)


==== Capa 3: Blockchain de Recursos ====
==== Capa 3: Blockchain de Recursos ====


* Cada extracción, cada uso privativo se registra en blockchain
* Cada extracción, transformación, venta se registra en blockchain
* Cada producto es un token con historial completo:
** Qué recursos se usaron
** Dónde se produjo
** Cuánto RUAC potencial acumula
* Inmutable, transparente, auditable
* Inmutable, transparente, auditable
* Cualquier ciudadano puede verificar cuánto RUAC paga cualquier actor
* Cualquier ciudadano puede verificar el RUAC de cualquier producto


==== Capa 4: IA-AdC Como Calculador ====
==== Capa 4: IA-AdC Como Calculador ====


* Integra datos de sensores, satélites, blockchain
* Integra datos de sensores, satélites, blockchain
* Calcula RUAC personalizado para cada actor en tiempo real
* Calcula RUAC potencial en cada etapa de producción
* Cobra RUAC real cuando ocurre consumo final
* Ajusta dinámicamente según escasez, demanda, factores ecológicos
* Ajusta dinámicamente según escasez, demanda, factores ecológicos
* Explica cada cálculo de forma auditable
* Explica cada cálculo de forma auditable
Línea 1421: Línea 936:
'''Paradoja aparente''': ¿Cómo monitorizas uso de recursos sin vigilar a cada ciudadano constantemente?
'''Paradoja aparente''': ¿Cómo monitorizas uso de recursos sin vigilar a cada ciudadano constantemente?


'''Solución demárquica''':
<div style="background: #f0f8ff; border: 2px solid #87ceeb; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
'''Solución demárquica''' (detallada en [[Anteproyecto de reglamento del RUAC#Artículo 20bis. Protección de Datos Personales y Privacidad|Artículo 20bis]]):


* '''Transparencia total hacia arriba''': Los ciudadanos ven TODO sobre corporaciones, gobierno, instituciones
* '''Transparencia total hacia arriba''': Los ciudadanos ven TODO sobre corporaciones, instituciones
* '''Privacidad selectiva hacia abajo''': Las instituciones solo ven lo agregado, no lo individual (salvo autorización explícita)
* '''Privacidad selectiva hacia abajo''': Las instituciones solo ven datos agregados, no individuales (salvo autorización explícita o sospecha fundada)
</div>


'''Ejemplo''':
'''Ejemplo''':


* IA-AdC sabe que el Barrio X consume Y litros de agua
* IA-AdC sabe que el Barrio X consume Y litros de agua
* No sabe cuánto consume individualmente cada casa (datos encriptados)
* No sabe cuánto consume individualmente cada casa (datos encriptados en origen)
* Solo si detecta anomalía extrema (ej: una casa consume 1000× el promedio) puede alertar y solicitar autorización para investigar
* Solo si detecta anomalía extrema (ej: una casa consume 1000× el promedio) puede alertar
* Requiere '''autorización de Asamblea Ciudadana''' para investigar caso específico


'''Corporaciones y grandes consumidores''': Transparencia total (son actores públicos usando recursos públicos).
'''Corporaciones y grandes consumidores''': Transparencia total (son actores que usan recursos públicos masivamente, deben rendir cuentas).


'''Ciudadanos comunes''': Privacidad por defecto, transparencia solo si autorizan o si hay sospecha fundada de abuso (requiere autorización de Asamblea Ciudadana).
'''Ciudadanos comunes''': Privacidad por defecto, transparencia solo con autorización o justificación legal. Incluye "derecho al olvido" para datos antiguos.


== Parte IX: Objeciones y Respuestas ==
== Parte VIII: Objeciones y Respuestas ==


=== Objeción 1: "Es Confiscatorio, Destruirá la Economía" ===
=== Objeción 1: "Castigará a los Pobres Que No Pueden Pagar RUAC" ===


'''Respuesta''':
'''Respuesta''':


El RUAC no confisca lo que creaste. Solo cobra por usar lo que no creaste.
El sistema está diseñado precisamente para beneficiar a quienes consumen menos:
 
* '''Dividendo Planetario''' es igual para todos
* '''RUAC''' depende de tu consumo
* Si tu consumo es bajo/moderado: '''DP > RUAC''' → Sales ganando
 
'''Ejemplo numérico''':


* Si construiste un edificio: Es tuyo 100%, cero RUAC sobre el edificio
* Familia pobre consume poco: 150 UVU de RUAC/mes
* El suelo bajo el edificio: Nunca fue tuyo, pagas RUAC por usarlo
* Recibe DP: 1.000 UVU × 4 miembros = 4.000 UVU/mes
* Si extraes petróleo: No creaste ese petróleo, pagas RUAC por retirarlo del patrimonio común
* '''Balance: +3.850 UVU/mes'''


'''Además''':
* Familia rica consume mucho: 2.000 UVU de RUAC/mes
* Recibe DP: 1.000 × 4 = 4.000 UVU/mes
* '''Balance: +2.000 UVU/mes''' (sigue positivo pero contribuye más)


* En sistema actual, pagas impuestos sobre TODO (ingresos, consumo, propiedad, herencia)
<div style="background: #fffbf0; border: 2px solid #ffd700; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
* En Demarquía: '''Cero impuestos tradicionales''', solo RUAC por recursos comunes
'''El sistema es automáticamente progresivo.'''
* Para mayoría de ciudadanos: '''Carga fiscal neta es menor'''
</div>


=== Objeción 2: "Nadie Invertirá Si No Puede 'Poseer' Tierra" ===
=== Objeción 2: "Destruirá la Economía, Nadie Producirá" ===


'''Respuesta''':
'''Respuesta''':


Puedes poseer mejoras sobre la tierra indefinidamente. El RUAC no expira.
El RUAC solo se cobra en '''consumo final''', no en producción. Por tanto:


Lo que cambia: No puedes especular con tierra vacía esperando que suba de precio sin usarla.
* '''Las empresas NO pagan RUAC durante producción'''
* Pueden producir eficientemente sin cargas acumulativas
* Solo cuando el producto llega al consumidor final se cobra RUAC


'''Ejemplo histórico''':
'''Además''':


* Singapur tiene '''el 100% de la tierra bajo propiedad estatal'''
* Los precios son '''mucho más bajos''' que en sistemas tradicionales (no hay acumulación de impuestos)
* Empresas arriendan terrenos por 99 años
* Las empresas compiten en '''crear más valor con menos recursos''' (lo cual es bueno)
* Singapur es una de las economías más dinámicas del mundo
* La economía crece, no se destruye
* Inversión masiva sin "propiedad absoluta" de tierra


RUAC es menos restrictivo que Singapur: Puedes mantener el uso indefinidamente, solo pagas canon proporcional al valor.
'''Evidencia''':


=== Objeción 3: "Incentiva Subdesarrollo (Para Pagar Menos RUAC)" ===
* Alaska cobra royalty por petróleo desde 1976 → Su economía no colapsó, prospera
* Singapur tiene 100% de tierra pública (todo es arriendo) → Economía más dinámica del mundo
 
=== Objeción 3: "La Gente Evadirá el RUAC" ===


'''Respuesta''':
'''Respuesta''':


El RUAC se calcula por '''mejor uso alternativo''', no por uso actual.
Evadir RUAC es '''estructuralmente imposible''':
 
* '''Todo está tokenizado''' en blockchain (cada producto tiene su historial)
* '''Monitorización satelital''' detecta extracciones no declaradas
* '''Sensores IoT''' registran consumos automáticamente
* '''No hay "dinero negro"''' (toda transacción es digital y trazable)


* Si tienes terreno en Manhattan: Pagas como si hubiera rascacielos, aunque tengas casa baja
Intentar evadir requeriría:
* Resultado: O desarrollas eficientemente o vendes a quien lo hará


'''Además''':
* Extraer petróleo sin que satélites lo vean (imposible)
* Fabricar productos sin tokens (imposible venderlos, nadie los aceptaría)
* Consumir agua/energía sin medidor (físicamente imposible)


* Desarrollar productivamente genera ingresos que cubren ampliamente el RUAC
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
* El RUAC es despreciable comparado con beneficios de uso eficiente
'''La evasión requiere opacidad. El sistema es radicalmente transparente.''' (Ver sanciones en [[Anteproyecto de reglamento del RUAC#Artículo 35. Infracciones y Sanciones|Artículo 35]].)
* No pagar RUAC manteniendo tierra vacía es económicamente inviable
</div>


=== Objeción 4: "Campesinos Pobres No Podrán Pagar RUAC" ===
=== Objeción 4: "Requiere Vigilancia Orwelliana" ===


'''Respuesta''':
'''Respuesta''':


El RUAC es proporcional al valor de la ubicación.
La monitorización es de '''recursos físicos''', no de personas:


* Tierra agrícola remota: RUAC bajísimo (poco valor de ubicación)
* Satélites ven deforestación, minería, emisiones (hechos físicos)
* Además, campesinos reciben '''Dividendo Planetario''' mensual
* Sensores miden flujos de agua, energía (consumo agregado)
* DP típicamente excede ampliamente el RUAC de tierras de baja productividad
* Blockchain registra transacciones económicas (ya existe en sistemas actuales)
* '''Balance neto: Positivo para pequeños campesinos'''


'''Ejemplo numérico''':
'''Diferencia crucial con vigilancia orwelliana''':
 
* '''Orwell''': Estado monitoriza ciudadanos para controlar comportamiento
* '''Demarquía''': Ciudadanos monitorizan recursos comunes para prevenir acaparamiento


* Campesino con 10 hectáreas en zona rural
<div style="background: #fffbf0; border: 2px solid #ffd700; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
* RUAC: 50 UVU/mes
'''Inversión del poder''': No es "Gran Hermano te vigila"; es "Ciudadanía vigila a los grandes".
* Dividendo Planetario recibido: 1.000 UVU/mes
</div>
* '''Ganancia neta: +950 UVU/mes'''


En contraste:
'''Además''':


* Terrateniente con 100,000 hectáreas acaparadas
* Datos personales están encriptados
* RUAC: 500,000 UVU/mes
* Solo el individuo controla acceso
* Dividendo Planetario: 1.000 UVU/mes
* Instituciones ven agregados, no individuos
* '''Pérdida neta: -499,000 UVU/mes''' (debe usar productivamente o vender)


=== Objeción 5: "Requiere Vigilancia Orwelliana" ===
=== Objeción 5: "El RUAC Será Arbitrario y Abusivo" ===


'''Respuesta''':
'''Respuesta''':


La monitorización es de '''recursos físicos''', no de personas.
El RUAC está sujeto a múltiples controles:
 
* Satélites ven deforestación, minería, emisiones (hechos físicos)
* Sensores miden flujos de agua, energía (consumo agregado)
* Blockchain registra transacciones económicas (ya existe en sistemas bancarios actuales)
 
'''Diferencia crucial con vigilancia orwelliana''':


* Orwell: Estado monitoriza ciudadanos para controlar comportamiento
* '''La Asamblea Ciudadana''' (sorteada, no políticos profesionales) fija las tasas base
* Demarquía: Ciudadanos monitorizan recursos comunes para prevenir acaparamiento
* '''IA-AdC''' aplica fórmulas transparentes y auditables
* '''Blockchain''' registra todo, cualquier ciudadano puede auditar
* '''Simulaciones continuas''' muestran impacto de diferentes tasas
* '''Feedback ciudadano''' permite ajustar si hay problemas


'''Inversión del poder''': No es "Gran Hermano te vigila"; es "Ciudadanía vigila a los grandes".
'''No es poder discrecional de burócratas'''. Es sistema transparente, democrático, auditable.


== Parte X: El RUAC en Perspectiva Histórica ==
== Parte IX: RUAC en Perspectiva Histórica ==


=== El Canon Que Siempre Debió Existir ===
=== El Canon Que Siempre Debió Existir ===
Línea 1536: Línea 1069:
Cuando los primeros sistemas de propiedad privada se establecieron, hubo una '''apropiación originaria ilegítima''':
Cuando los primeros sistemas de propiedad privada se establecieron, hubo una '''apropiación originaria ilegítima''':


* Quienes llegaron primero o conquistaron por la fuerza tomaron tierras
* Quienes llegaron primero o conquistaron por la fuerza tomaron tierras y recursos
* Establecieron que eran "suyas para siempre"
* Establecieron que eran "suyos para siempre"
* Quienes nacieron después se encontraron con "todo ya tomado"
* Quienes nacieron después se encontraron con "todo ya tomado"


<div style="background: #f0f8ff; border: 2px solid #87ceeb; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
'''El RUAC es la compensación pendiente''':
'''El RUAC es la compensación pendiente''':


Línea 1545: Línea 1079:
* Pero establecemos: Si usas recursos comunes privativamente, compensas al colectivo
* Pero establecemos: Si usas recursos comunes privativamente, compensas al colectivo
* Restauramos el equilibrio sin revolución violenta
* Restauramos el equilibrio sin revolución violenta
</div>


=== Precedentes Históricos ===
=== Precedentes Históricos ===
Línea 1578: Línea 1113:
'''Lección''': Capturar rentas de recursos comunes y redistribuirlas funciona en la práctica.
'''Lección''': Capturar rentas de recursos comunes y redistribuirlas funciona en la práctica.


<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
El RUAC es la '''versión planetaria, completa y automatizada''' de estos precedentes.
El RUAC es la '''versión planetaria, completa y automatizada''' de estos precedentes.
</div>


== Conclusión: El Canon de la Justicia ==
== Parte X: Interacción con Otros Componentes del Sistema ==
 
El '''Royalty por Uso de Activos Comunes''' no es un "impuesto más". Es el reconocimiento de una verdad fundamental:
 
<blockquote>
'''Los recursos naturales no pertenecen a nadie en particular. Pertenecen a todos en general.'''
 
Quien los use privativamente debe compensar a quienes se ven privados de su acceso.
 
Esta compensación no es caridad. Es justicia.
</blockquote>
 
El RUAC transforma el sistema económico de raíz:


* '''Elimina la extracción parasitaria''' (usar recursos comunes sin pagar)
=== RUAC + Dividendo Planetario ===
* '''Incentiva eficiencia y sostenibilidad''' (quien menos consume, más gana)
* '''Redistribuye automáticamente''' vía Dividendo Planetario
* '''Es imposible de evadir''' (monitorización satelital + blockchain + IA)
* '''Es transparente y auditable''' por cualquier ciudadano


Junto con la [[Asociación Universal al 50%]] y la [[Oxidación Selectiva]], el RUAC forma el trípode que nutre el [[Fondo Común]] y hace posible una economía genuinamente justa:
El RUAC es uno de los tres flujos que nutren el [[Dividendo Planetario]]:


* '''AU50''': Captura valor de la actividad productiva privada
1. '''Asociación Universal al 50%''' (AU50): Capta 50% de beneficios de empresas
* '''RUAC''': Captura valor del uso de recursos comunes
2. '''RUAC''': Capta valor de uso privativo de recursos comunes
* '''Oxidación''': Incentiva circulación del capital, desincentiva acumulación improductiva
3. '''Oxidación''': Capta valor de capital estancado


Juntos, estos mecanismos crean una economía donde:
'''Flujo''': RUAC recaudado → Fondo Común → Redistribuido como DP, creando equilibrio osmótico.


<blockquote>
=== RUAC + MIR (Mercado de Inversión Real) ===
'''El egoísmo racional (maximizar tu beneficio) está perfectamente alineado con el bien común (preservar recursos, generar valor real, compartir prosperidad).'''
</blockquote>


No es utopía. Es arquitectura económica basada en principios simples:
RUAC incentiva proyectos en [[MIR Mercado de Inversión Real|MIR]] que reduzcan consumo de recursos (e.g., startups de reciclaje reciben mejor financiamiento por bajo RUAC en productos).


* Quien crea valor, lo retiene
=== RUAC + CdC (Capital de Confianza) ===
* Quien usa recursos comunes, compensa
* Quien preserva ecosistemas, es recompensado


'''El RUAC es el precio de la justicia. Y ese precio es exactamente justo.'''
Bajo RUAC en actividades mejora tu [[CdC Capital de Confianza|CdC]], facilitando acceso a oportunidades. Liberar al dominio público mejora tu CdC y genera créditos RUAC.


== Referencias ==
<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">
Ver [[Glosario de Términos Clave]] para más interconexiones.
</div>


* [[Dividendo Planetario]]
== Índice de Conceptos Clave ==
* [[Asociación Universal al 50%]]
* [[Fondo Común]]
* [[Tokenización Total]]
* [[Inteligencia Artificial en Gobernanza]]
* [[Bóveda Común]]
* George, Henry (1879): ''Progress and Poverty''
* Ostrom, Elinor (1990): ''Governing the Commons''


== Véase También ==
* [[Asambleas Ciudadanas|Asamblea Ciudadana (AsC)]]: Supervisa rangos y principios.
* [[Bóveda Común]]: Plataforma de tokenización.
* [[CdC Capital de Confianza|CdC]]: Mejora por bajo RUAC o contribuciones altruistas.
* [[Dividendo Planetario|DP]]: Recibe RUAC recaudado.
* [[Inteligencia Artificial en Gobernanza|IA-AdC]]: Ajusta dinámicamente.
* [[MIR Mercado de Inversión Real|MIR]]: Integra con RUAC para proyectos sostenibles.
* [[Oxidación Selectiva|Oxidación]]: Complemento a RUAC.
* [[Tokenización Total|Tokenización]]: Base técnica del RUAC.
* '''Dominio Público''': Recursos con RUAC bajo si valor fundamental; créditos por contribuciones.
* '''Créditos RUAC Altruistas''': Recompensas para donantes como Tesla.


* [[Equilibrio Osmótico]]
---
* [[Sistema Nervioso Digital]]
* [[Asamblea Ciudadana por Sorteo]]
* [[Oxidación Selectiva]]
* [[Capital de Confianza]]


[[Categoría:Economía]]
<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">
[[Categoría:Recursos Comunes]]
Esta página se actualizó para alinear con la Versión 2.0 del anteproyecto, incorporando recursos de dominio público y créditos por
[[Categoría:Justicia Distributiva]]
[[Categoría:Demarquía]]
[[Categoría:Sostenibilidad]]

Revisión actual - 19:56 8 nov 2025

El Royalty por Uso de Activos Comunes (RUAC) es uno de los tres pilares que nutren el Fondo Común y hacen posible el Dividendo Planetario. Si la Asociación Universal al 50% (AU50) captura valor de la actividad productiva privada, el RUAC captura valor del uso privativo final de recursos que pertenecen colectivamente a toda la humanidad.

Introducción

[editar | editar código]

El Royalty por Uso de Activos Comunes (RUAC) es uno de los tres pilares que nutren el Fondo Común y hacen posible el Dividendo Planetario. Si la Asociación Universal al 50% (AU50) captura valor de la actividad productiva privada, el RUAC captura valor del uso privativo final de recursos que pertenecen colectivamente a toda la humanidad.

Principio fundamental:

La Tierra y sus recursos no fueron creados por ningún humano. Por tanto, nadie puede reclamar propiedad absoluta sobre ellos. Todo uso privativo debe compensar al colectivo.

El RUAC no es un "impuesto" en el sentido tradicional. Es un canon de arrendamiento que paga quien consume o usa privativamente recursos comunes, al verdadero propietario: la humanidad entera.

Para detalles normativos completos, consulta el Anteproyecto de reglamento del RUAC (Versión 2.0).

Parte I: Fundamentos Filosóficos

[editar | editar código]

El Problema de la Propiedad Originaria

[editar | editar código]

La propiedad privada de la tierra y los recursos naturales descansa sobre una contradicción lógica fundamental:

¿Cómo puede alguien "poseer" algo que nunca creó?

La Ficción del Primer Ocupante

[editar | editar código]

En sistemas tradicionales, la tierra fue "apropiada" mediante:

  • Conquista militar: "Es mío porque la tomé por la fuerza"
  • Primer ocupante: "Es mío porque llegué primero"
  • Herencia: "Es mío porque mi antepasado la tomó"

Ninguno de estos fundamentos es moralmente legítimo:

  • La fuerza no crea derechos morales
  • Llegar primero es arbitrariedad pura (¿por qué el que llegó primero tiene más derecho que quien nació después?)
  • La herencia perpetúa apropiaciones ilegítimas

El Argumento de John Stuart Mill

[editar | editar código]

El filósofo liberal John Stuart Mill (no un comunista, sino un defensor del capitalismo) escribió:

"Ningún hombre hizo la tierra. Es el patrimonio originario de toda la especie. Su apropiación es fundamentalmente injusta, pero admisible bajo una condición: que el valor de lo que se ha apropiado revierta a quienes no tienen tierra."

El Principio de Henry George (1879)

[editar | editar código]

El economista Henry George propuso el impuesto único sobre el valor de la tierra (Land Value Tax):

  • Gravar el valor de la tierra, no las mejoras sobre ella
  • Así, quien monopolice tierra sin usarla paga por privar a otros de su acceso
  • Quien construya sobre ella no es penalizado (las mejoras no se gravan)

Limitación: George solo consideró la tierra, no otros recursos comunes (agua, aire, espectro, conocimiento).

El Principio Demárquico: Copropiedad Universal

[editar | editar código]

La Demarquía extiende esta lógica a todos los recursos comunes:

  • Tierra: Suelo, subsuelo, geografía
  • Recursos naturales: Agua, minerales, combustibles fósiles
  • Atmósfera: Capacidad de absorción de CO₂
  • Espectro electromagnético: Frecuencias de radio, telefonía, wifi
  • Órbita terrestre: Espacio para satélites
  • Conocimiento ancestral: Matemáticas, física, química básicas
  • Genoma humano: Información genética común
  • Biodiversidad: Especies y ecosistemas
  • Recursos digitales: Datos agregados anónimos (e.g., patrones colectivos de consumo, tendencias sociales) generados por la sociedad

Ninguno de estos recursos fue creado por ningún individuo o corporación. Por tanto, pertenecen a todos por igual. (Ver detalles sobre recursos digitales para más información.)

Propiedad vs. Usufructo

[editar | editar código]

La Demarquía distingue radicalmente entre:

  • Propiedad real: Lo que tú creaste (un edificio, una máquina, una obra de arte)
  • Uso privativo de recursos comunes: Lo que estás usando temporalmente pero que pertenece a todos

Ejemplo:

  • Puedes poseer absolutamente un edificio que construiste
  • No puedes poseer absolutamente el suelo sobre el que lo construiste (ese suelo existía antes de ti y existirá después)
  • Por tanto, pagas un canon (RUAC) por el uso privativo de ese suelo

Este canon no es confiscatorio. Es simplemente el precio justo por monopolizar un recurso que, de otro modo, estaría disponible para todos.

Parte II: ¿Quién Paga el RUAC y Cuándo?

[editar | editar código]

El Principio Fundamental: Solo el Consumo Final Privativo

[editar | editar código]

El RUAC solo se paga cuando un recurso común se consume o usa privativamente de forma final.

El uso productivo (para crear otros bienes o servicios) NO paga RUAC.

Esta distinción es crucial para evitar la acumulación en cascada que destroza los precios en sistemas tradicionales. (Ver Principios Rectores para más detalles.)

Definiciones Clave

[editar | editar código]

Uso Productivo (NO paga RUAC):

  • Transformar recursos en otros bienes o servicios
  • Usar recursos como insumo de una cadena productiva
  • Actividad económica que genera valor para otros

Consumo Final Privativo (SÍ paga RUAC):

  • Usar/consumir un recurso para beneficio personal sin transformarlo
  • Monopolizar un recurso sin uso productivo
  • Punto final de la cadena donde el recurso "sale" de la economía productiva

Por Qué Esta Distinción Es Crucial

[editar | editar código]

En sistemas tradicionales, cada impuesto/carga se aplica en cada etapa de producción, acumulándose en el precio final. Esto crea una bola de nieve inflacionaria.

En el sistema demárquico:

  • El uso productivo está libre de RUAC → Los precios de producción se mantienen bajos
  • Solo el consumo final paga RUAC → El consumidor ve el coste real y puede comparar
  • No hay acumulación → El RUAC no se multiplica por el número de etapas de producción

Ejemplos Detallados por Tipo de Recurso

[editar | editar código]

Para brevedad, hemos condensado ejemplos similares en una sección unificada. Ver categorías detalladas para más profundidad.

Cadena Genérica de Recursos No Renovables (e.g., Petróleo, Minerales)

[editar | editar código]

1. Extracción/Refinación/Manufactura: NO paga RUAC (uso productivo). RUAC potencial se registra en token. 2. Consumo Final: SÍ paga RUAC (e.g., quemar gasolina en coche privado). 3. Reciclaje: NO paga RUAC adicional (incentiva circularidad).

Tierra y Espacio

[editar | editar código]
  • Uso Productivo: NO paga RUAC (e.g., granja, fábrica).
  • Uso Privativo: SÍ paga RUAC (e.g., vivienda personal, terreno baldío), calculado por mejor uso alternativo.

Agua y Emisiones Atmosféricas

[editar | editar código]
  • Uso Productivo: NO paga RUAC (e.g., riego agrícola).
  • Consumo Privativo: SÍ paga RUAC (e.g., piscina personal), con tarifa escalonada y ajustes dinámicos por escasez.

Recursos Digitales (Nuevo)

[editar | editar código]
  • Uso Comercial de Datos Agregados: SÍ paga RUAC (e.g., app que usa patrones de tráfico colectivos para predecir rutas, basado en ingresos generados).
  • Liberación Open Source: Exento de RUAC, incentivando conocimiento común.

Conocimiento y Patentes

[editar | editar código]
  • Uso Exclusivo: SÍ paga RUAC (sobreprecio de monopolio).
  • Liberación Pública: Exento y compensado del Fondo Común.

Recursos de Dominio Público

[editar | editar código]
  • Incluye: Obras intelectuales o bienes públicos (e.g., literatura clásica, monumentos históricos) en dominio público.
  • Momento de Aplicación: Solo cuando constituyen el valor fundamental del producto vendido (e.g., vender copias íntegras de El Quijote sin agregados). Tasa baja (5-10%) para mantener accesibilidad y no desincentivar la difusión cultural.
  • No Aplica: Usos con valor agregado (e.g., adaptaciones modernas) o no comerciales.
  • Ejemplo: Editorial vende El Quijote digital por 5 UVU. RUAC: 0.50 UVU (10%). Precio final: 5.50 UVU – compensa al patrimonio común sin encarecer mucho.

Resultado General: El RUAC se paga UNA SOLA VEZ, al final de la cadena, por quien realmente consume el recurso. Incentiva sostenibilidad y circularidad.

Parte III: ¿Cómo Funciona el RUAC en la Práctica?

[editar | editar código]

El Registro Sin Acumulación

[editar | editar código]

El sistema demárquico implementa una mecánica revolucionaria:

El RUAC se registra en cada etapa de la cadena productiva, pero no se cobra hasta el consumo final.

La Tecnología: Tokens con "RUAC Potencial"

[editar | editar código]

Cada producto, en cada etapa de producción, es un token en la Bóveda Común que contiene:

  • Valor de mercado actual: Lo que cuesta comprar/vender ese bien
  • RUAC potencial acumulado: El RUAC que se pagará SI ese bien se consume privativamente
  • Historial de transformaciones: Qué recursos comunes se usaron en su producción
  • Estado: Uso productivo vs. consumo final

Ejemplo Paso a Paso: Una Botella de Plástico

[editar | editar código]

Etapa 1: Extracción de Petróleo

  • Actor: PetroExtract Corp
  • Actividad: Extrae 1 barril de crudo
  • Token creado:
    • ID: CRUDO-2025-001
    • Valor de mercado: 80 UVU/barril
    • RUAC potencial: 40 UVU (si se consume finalmente)
    • Estado: Uso productivo
  • ¿Paga RUAC ahora? NO
  • Venta: PetroExtract vende el crudo a refinería por 80 UVU (sin RUAC)

Etapa 2: Refinación

  • Actor: RefineMax Inc
  • Actividad: Refina crudo en petroquímicos
  • Token transformado:
    • ID: PETROQUIMICO-2025-001 (proviene de CRUDO-2025-001)
    • Valor de mercado: 120 UVU (añadió valor de refinación)
    • RUAC potencial heredado: 40 UVU (del crudo original)
    • RUAC adicional por proceso: 5 UVU (energía usada en refinación)
    • RUAC potencial total: 45 UVU
    • Estado: Uso productivo
  • ¿Paga RUAC ahora? NO
  • Venta: RefineMax vende petroquímicos a fábrica de plásticos por 120 UVU

Etapa 3: Manufactura de Botellas

  • Actor: PlastiBottle SA
  • Actividad: Fabrica botellas de plástico
  • Token transformado:
    • ID: BOTELLA-2025-001 (proviene de PETROQUIMICO-2025-001)
    • Valor de mercado: 0.50 UVU/botella
    • RUAC potencial heredado: 0.05 UVU (proporcional al petroquímico usado)
    • RUAC adicional por manufactura: 0.01 UVU (energía, agua)
    • RUAC potencial total: 0.06 UVU
    • Estado: Uso productivo
  • ¿Paga RUAC ahora? NO
  • Venta: PlastiBottle vende botellas a embotelladora por 0.50 UVU

Etapa 4: Embotellado de Agua

  • Actor: AquaPura Corp
  • Actividad: Llena botellas con agua y vende
  • Token transformado:
    • ID: AGUA-EMBOTELLADA-2025-001 (proviene de BOTELLA-2025-001)
    • Valor de mercado: 1.00 UVU
    • RUAC potencial heredado: 0.06 UVU (de la botella)
    • RUAC adicional: 0.02 UVU (agua extraída para embotellado)
    • RUAC potencial total: 0.08 UVU
    • Estado: Uso productivo
  • ¿Paga RUAC ahora? NO
  • Venta: AquaPura vende a minorista por 1.00 UVU

Etapa 5: Venta al Consumidor Final

  • Actor: Consumidor Juan
  • Actividad: Compra botella de agua para beber
  • Lo que ve Juan en su interfaz:
Concepto Valor
Precio de mercado 1.00 UVU
RUAC acumulado 0.08 UVU
Desglose del RUAC:
- Petróleo extraído 0.05 UVU
- Energía de refinación 0.01 UVU
- Manufactura de botella 0.01 UVU
- Agua embotellada 0.01 UVU
  • ¿Qué paga Juan?
    • Precio al minorista: 1.00 UVU
    • RUAC al Fondo Común: 0.08 UVU
    • Total descontado de su cuenta: 1.08 UVU
  • ¿De dónde sale el RUAC que paga Juan?
    • Ya lo recibió como parte de su Dividendo Planetario
    • El DP proviene del Fondo Común
    • El Fondo Común se nutre de RUAC, AU50, Oxidación
  • Token final:
    • Estado: Consumido (sale de la economía productiva)
    • El RUAC potencial (0.08 UVU) se convierte en RUAC real → transferido al Fondo Común

Qué Puede Hacer Juan con Esta Información

[editar | editar código]

Comparar Productos

[editar | editar código]

Juan ve otra botella de agua de otra marca:

Concepto Marca A Marca B
Precio de mercado 1.00 UVU 0.90 UVU
RUAC acumulado 0.08 UVU 0.12 UVU
Total 1.08 UVU 1.02 UVU

Análisis:

  • Marca B es más barata en precio (0.90 vs 1.00)
  • Pero tiene mayor RUAC (0.12 vs 0.08) → Usa más recursos comunes
  • Juan puede decidir según sus valores:
    • ¿Prefiere pagar menos ahora? → Marca B
    • ¿Prefiere menor impacto ambiental? → Marca A
    • ¿Quiere optimizar coste total? → Marca B sigue siendo más barata total (1.02 vs 1.08)

Ver Desglose de Impacto

[editar | editar código]

Juan puede expandir el desglose del RUAC de cada producto:

Marca A:

  • Petróleo: 0.05 UVU (botella estándar)
  • Agua: 0.01 UVU (extracción local)
  • Transporte: 0.01 UVU (distribución regional)
  • Energía: 0.01 UVU (embotellado eficiente)

Marca B:

  • Petróleo: 0.08 UVU (botella más gruesa, más plástico)
  • Agua: 0.02 UVU (extracción en zona con estrés hídrico)
  • Transporte: 0.01 UVU (distribución similar)
  • Energía: 0.01 UVU (embotellado similar)

Conclusión: Marca B usa más plástico y extrae agua de zona menos sostenible. Juan puede elegir Marca A por sostenibilidad.

Incentivar Innovación

[editar | editar código]

Si una Marca C innova:

  • Botellas de material reciclado (RUAC de petróleo: 0 porque ya se pagó en el ciclo anterior)
  • Agua de captación de lluvia (RUAC de agua: 0 porque no extrae de acuíferos)
  • Producción local (RUAC de transporte: 0.002 UVU)

Marca C:

  • Precio de mercado: 1.10 UVU (más cara por proceso innovador)
  • RUAC total: 0.002 UVU (prácticamente cero)
  • Total: 1.102 UVU

Ahora Juan compara:

Marca A Marca B Marca C
Precio 1.00 0.90 1.10
RUAC 0.08 0.12 0.002
Total 1.08 1.02 1.102
Impacto ambiental Medio Alto Mínimo

Marca C es competitiva en precio total Y tiene impacto ambiental mínimo. Juan puede elegirla sabiendo que casi todo su pago va a la empresa innovadora, no a RUAC.

Incentivo creado: Las empresas compiten para reducir el RUAC de sus productos, porque:

  • Los consumidores pueden comparar transparentemente
  • Menor RUAC = menor coste total = más competitivo
  • Menor RUAC = mejor impacto ambiental = mejor reputación

Ventajas de Este Sistema

[editar | editar código]

1. No Hay Inflación por Acumulación

[editar | editar código]

Sistema tradicional:

  • Extractor: 10€ + 5€ impuesto = 15€
  • Refinador: 15€ + 10€ proceso + 8€ impuesto = 33€
  • Manufacturero: 33€ + 20€ proceso + 15€ impuesto = 68€
  • Consumidor final: 68€ + 20€ IVA = 88€

Sistema demárquico:

  • Extractor: 10 UVU (sin RUAC)
  • Refinador: 10 + 10 proceso = 20 UVU (sin RUAC)
  • Manufacturero: 20 + 20 proceso = 40 UVU (sin RUAC)
  • Consumidor final: 40 UVU precio + 8 UVU RUAC = 48 UVU

Diferencia: Casi la mitad de precio por el mismo producto.

2. Transparencia Total y Comparabilidad

[editar | editar código]
  • Cada consumidor ve exactamente qué recursos comunes se usaron
  • Puede comparar productos equivalentes objetivamente
  • Las empresas no pueden ocultar su impacto ambiental
  • La competencia se basa en eficiencia real, no en marketing engañoso

3. Incentivo Automático a la Sostenibilidad

[editar | editar código]
  • Empresas que usan menos recursos comunes tienen productos con menor RUAC
  • Menor RUAC = más competitivos en precio total
  • No necesitas regulaciones complejas; el mercado premia la eficiencia naturalmente
  • Economía circular (reciclaje) tiene ventaja masiva: no paga RUAC de extracción

4. Justicia Distributiva Automática

[editar | editar código]
  • Todo el RUAC va al Fondo Común
  • Se redistribuye vía Dividendo Planetario
  • Quien consume más recursos comunes paga más RUAC
  • Quien consume menos recibe más (su DP excede su RUAC pagado)
  • Equilibrio Osmótico: El dinero fluye de consumidores intensivos a consumidores moderados

5. Facilidad de Implementación

[editar | editar código]
  • No requiere burocracia masiva
  • La IA-AdC calcula automáticamente
  • Cada token lleva su RUAC potencial incorporado
  • Al momento del consumo final, el sistema liquida automáticamente
  • Cero evasión posible (todo está tokenizado y trazable)

Parte IV: Cálculo del RUAC

[editar | editar código]

¿Cómo Se Determina el RUAC de Cada Recurso?

[editar | editar código]

El RUAC no es arbitrario. Se calcula según principios objetivos, con límites para evitar volatilidad (e.g., variaciones mensuales ≤10%, como en el anteproyecto).

Principio 1: Escasez y Renovabilidad

[editar | editar código]

Recursos no renovables (petróleo, minerales, gas):

  • RUAC alto (30-60% del valor de mercado)
  • Razón: Una vez extraídos, no regresan. Compensación por agotar patrimonio común.

Recursos renovables (agua, madera certificada, energía solar):

  • RUAC bajo (5-15% del valor)
  • Razón: Se regeneran naturalmente si se usan sosteniblemente

Recursos abundantes sin límite (luz solar, viento, conocimiento liberado):

  • RUAC cero
  • Razón: Su uso no priva a nadie más

Principio 2: Externalidades Ambientales

[editar | editar código]

Recursos que generan degradación:

  • RUAC incluye coste de restauración/mitigación
  • Ejemplo: CO₂ emitido → RUAC = coste de captura equivalente

Recursos que mejoran ecosistemas:

  • RUAC negativo (recibes compensación del Fondo Común)
  • Ejemplo: Reforestación, agricultura regenerativa

Principio 3: Localización y Contexto

[editar | editar código]

El RUAC no es uniforme globalmente. Se ajusta según contexto:

Agua en región con abundancia:

  • RUAC bajo (0.01 UVU/m³)

Agua en región con estrés hídrico severo:

  • RUAC alto (0.50 UVU/m³)

Agua durante sequía excepcional:

  • RUAC muy alto (2.00 UVU/m³)

Razón: La escasez relativa determina el valor de conservación.

Principio 4: Mejor Uso Alternativo (para tierra/espacio)

[editar | editar código]

Terreno en Manhattan con edificio de 2 plantas:

  • Mejor uso alternativo: Rascacielos generando $10M/año
  • RUAC anual calculado: Proporcional a esos $10M
  • Resultado: O el propietario desarrolla eficientemente o vende a quien lo hará

Terreno rural agrícola:

  • Mejor uso alternativo: Agricultura/ganadería
  • RUAC anual: Bajo (proporcional a productividad agrícola típica)

Créditos RUAC por Contribuciones al Dominio Público

[editar | editar código]
  • Principio: Para recompensar a innovadores altruistas (como Nikola Tesla, que liberó patentes beneficiando a todos), quienes donen obras al dominio público reciben créditos RUAC. Esto "cuida su bienestar" colectivamente, ya que muchos priorizan el impacto sobre el lucro personal.
  • Cómo Funciona: IA-AdC calcula créditos basados en impacto (e.g., adopción de la obra). Tasa baja (10-20%) para mantener simplicidad. Aplicables contra RUAC futuro o convertibles en UVU.
  • Ejemplo: Un inventor libera una patente de batería eficiente. IA estima impacto: 1M UVU en ahorros globales. Crédito: 100-200 UVU.
  • Beneficio: Incentiva generosidad – más conocimiento libre para todos, sin que el creador muera en la pobreza.

Gobernanza del RUAC: Capas Distribuida

[editar | editar código]

El RUAC funciona mediante cuatro capas complementarias (detalladas en Artículo 16.5) para evitar arbitrariedad y asegurar agilidad:

A) Capa Científica (Expertos Independientes):

  • Establecen baremos de referencia (e.g., impacto de emisiones).
  • Sin conflictos de interés, metodología pública.

B) Capa de Ejecución (IA-AdC):

  • Ajusta dinámicamente coeficientes según datos en tiempo real (e.g., escasez de agua).
  • Opera dentro de rangos autorizados; incluye "modo fallback" (revierte a valores previos si detecta anomalías algorítmicas y alerta a AsC).
  • Transparencia: Cada ajuste en blockchain, con explicaciones en lenguaje claro.

C) Capa Democrática (AsC):

  • Define rangos de operación y principios generales (e.g., "Proteger consumo básico").
  • Supervisa y revierte abusos.

D) Capa de Auditoría (Ciudadanía):

  • Cualquiera puede auditar códigos open source, cuestionar cálculos y proponer mejoras (recompensadas si se adoptan).

Analogía: Como la centralita de un coche – expertos diseñan parámetros, IA ajusta en tiempo real, AsC supervisa, ciudadanos auditan. Esto asegura que las tasas base sean democráticas y los ajustes sean razonables y graduales.

Transparencia y Auditoría

[editar | editar código]
  • Toda fórmula de RUAC es pública y auditable
  • Todo ajuste de IA-AdC se registra en blockchain con justificación
  • Ciudadanos pueden cuestionar: "¿Por qué subió el RUAC de X?"
  • IA-AdC explica: "Datos muestran escasez crítica (ver gráficos). Fórmula aprobada por AsC requiere ajuste."
  • Si muchos ciudadanos cuestionan, AsC puede revisar la fórmula

El RUAC Debe Ser Razonable: Todos Somos Consumidores

[editar | editar código]

El RUAC, como todos los costes, debe ser lo más bajo y razonable posible.

Porque de una forma u otra, quien paga es el consumidor final: todos nosotros.

Por Qué el RUAC No Puede Ser Arbitrariamente Alto

[editar | editar código]

Aunque el RUAC se redistribuye vía Dividendo Planetario, un RUAC excesivo tiene efectos negativos:

1. Reduce poder adquisitivo neto

  • Si el RUAC promedio es muy alto, gran parte del DP se gasta en pagar RUAC
  • Menos queda para consumo adicional
  • Empobrecimiento relativo

2. Puede frenar actividad económica

  • Si el RUAC hace que productos básicos sean caros, se consume menos
  • Menor consumo → menor producción → menor empleo
  • Espiral deflacionaria

3. Incentivo perverso a "vivir de rentas"

  • Si recibes mucho DP pero consumir es carísimo por RUAC alto
  • Incentiva minimalismo extremo no por convicción sino por necesidad
  • Puede frenar innovación y prosperidad

El Balance Óptimo

[editar | editar código]

El RUAC debe ser:

  • Suficientemente alto para:
    • Desincentivar desperdicio de recursos comunes
    • Generar ingresos significativos para el Fondo Común
    • Reflejar externalidades ambientales reales
  • Suficientemente bajo para:
    • No ahogar consumo básico
    • Permitir actividad económica vibrante
    • No convertir todo en "supervivencia austera"

La IA-AdC optimiza continuamente este balance simulando escenarios:

  • ¿Qué pasa si RUAC de petróleo sube de 40% a 60%?
    • Simulación: Consumo baja 15%, DP aumenta 8%, bienestar neto baja 2%
    • Conclusión: No vale la pena
  • ¿Qué pasa si RUAC de agua en región X baja de 0.50 a 0.30?
    • Simulación: Consumo sube 25%, estrés hídrico empeora, riesgo de colapso de acuífero
    • Conclusión: Mantener o incluso subir

La Presión Ciudadana Hacia Eficiencia

[editar | editar código]

Como todos somos consumidores finales, todos tenemos interés en:

  • Que el RUAC sea justo pero no excesivo
  • Que las empresas minimicen el RUAC de sus productos (usando menos recursos)
  • Que se incentive reciclaje y economía circular (evita RUAC de extracción)

Este interés colectivo crea presión natural hacia:

  • Innovación en eficiencia
  • Reducción de desperdicio
  • Optimización de cadenas productivas

No necesitas imponer por ley "producción verde". El RUAC crea incentivo económico directo.

Parte V: El Equilibrio Osmótico

[editar | editar código]

La Mecánica: Pagar por Consumir, Recibir por Preservar

[editar | editar código]

El RUAC crea un Equilibrio Osmótico donde los recursos (vía dinero) fluyen automáticamente desde quienes más consumen hacia quienes menos consumen:

Si tu consumo de recursos comunes es superior al promedio:

  • Pagas más RUAC en tus compras
  • Recibes el mismo Dividendo Planetario que todos
  • Resultado neto: Contribuyes al sistema

Si tu consumo de recursos comunes es inferior al promedio:

  • Pagas menos RUAC en tus compras
  • Recibes el mismo Dividendo Planetario que todos
  • Resultado neto: El sistema te subsidia

Créditos por altruismo (como liberar al dominio público) fluyen valor hacia contribuyentes como Tesla, equilibrando aún más el sistema.

Ejemplo Numérico Detallado

[editar | editar código]

Supuestos:

  • Dividendo Planetario mensual: 1.000 UVU para todos
  • Consumo promedio genera: 300 UVU de RUAC/mes
Actor Estilo de Vida RUAC Pagado/Mes DP Recibido/Mes Balance Neto
Ciudadano A Minimalista: Consume poco, recicla, transporte público, dieta vegetal 100 UVU 1.000 UVU +900 UVU
Ciudadano B Promedio: Consumo moderado 300 UVU 1.000 UVU +700 UVU
Ciudadano C Alto consumo: Coche propio, viajes frecuentes, consumo intensivo 800 UVU 1.000 UVU +200 UVU
Ciudadano D Muy alto consumo: Yate, jet privado, mansiones 5.000 UVU 1.000 UVU -4.000 UVU

Interpretación:

  • Ciudadanos A, B, C salen ganando neto del sistema (su DP excede su RUAC)
  • Ciudadano D contribuye neto (paga más RUAC del que recibe en DP)
  • Pero nota: Ciudadano D sigue teniendo +1.000 UVU de DP que no tenía antes
  • Solo su consumo excesivo (5.000) hace que contribuya neto

Por Qué Esto Es Justo

[editar | editar código]

El argumento moral es simple:

  • Los recursos comunes son finitos
  • Si tú usas más, otros pueden usar menos
  • Por tanto, debes compensar a quienes se ven privados por tu uso intensivo

No es "castigo por ser rico". Es compensación por monopolizar recursos que pertenecen a todos.

El Incentivo Ecológico Automático

[editar | editar código]

El Equilibrio Osmótico crea un incentivo financiero directo para:

  • Vivir de forma sostenible: Cuanto menos consumes, más ganas
  • Innovar en eficiencia: Las empresas que reducen su huella tienen productos más competitivos
  • Economía circular: Reciclar y reutilizar evita pagar RUAC de extracción

Implicación civilizacional: Por primera vez, el egoísmo racional (maximizar tu beneficio) está perfectamente alineado con la sostenibilidad ecológica.

Parte VI: Casos de Uso Detallados

[editar | editar código]

Caso 1: Especulador Inmobiliario

[editar | editar código]

Situación: Especulator Inc. compra 100 terrenos en ciudad en crecimiento, los deja vacíos esperando que suban de precio.

Bajo sistema tradicional:

  • Paga impuesto predial bajo fijo
  • Puede mantener terrenos vacíos indefinidamente
  • Cuando suben de precio, vende con ganancia masiva
  • La especulación encarece vivienda para todos

Bajo sistema demárquico con RUAC:

1. RUAC se calcula por "mejor uso alternativo": Cada terreno paga como si tuviera viviendas generando valor 2. Coste mensual significativo si los terrenos están vacíos 3. Opciones:

  * Construir viviendas para vender/alquilar → Las viviendas generan valor, el terreno se usa productivamente, RUAC se paga solo cuando alguien compra para vivir (consumo final privativo)
  * Vender a quien sí construirá
  * Seguir pagando RUAC hasta quebrar

Resultado:

  • Especulación improductiva se vuelve económicamente inviable
  • Los terrenos se usan o se liberan para quien los use
  • Precio de vivienda baja (más oferta disponible)
  • Ciudades más densas, eficientes, menos sprawl

Caso 2: Granja Regenerativa vs. Granja Industrial

[editar | editar código]

Actor A: AgroIndustrial Corp (monocultivo intensivo)

Productos vendidos:

  • 1 kg de carne de feedlot:
    • Precio de mercado: 8 UVU
    • RUAC acumulado visible: 4 UVU (agua, metano, degradación)
    • Total al consumidor: 12 UVU

Actor B: RegenerativeFarm (agroecología)

Productos vendidos:

  • 1 kg de carne de pastoreo regenerativo:
    • Precio de mercado: 10 UVU (más caro por proceso más cuidadoso)
    • RUAC acumulado visible: 0.5 UVU (huella mínima)
    • RUAC negativo (créditos por captura de carbono): -1 UVU
    • Total al consumidor: 9.5 UVU

Comparación para el consumidor:

Carne Industrial Carne Regenerativa
Precio base 8 UVU 10 UVU
RUAC +4 UVU -0.5 UVU
Total 12 UVU 9.5 UVU
Impacto ambiental Alto negativo Positivo (regenera ecosistemas)

Resultado:

  • La carne regenerativa es más barata en total y ambientalmente superior
  • Incentivo económico masivo para transición agroecológica
  • No necesitas prohibir agrotóxicos; simplemente el RUAC hace que no sean competitivos

Caso 3: Innovación en Economía Circular

[editar | editar código]

Empresa A: PlasticNew (producción tradicional de plástico)

Productos finales al consumidor:

  • Juguete de plástico virgen:
    • Precio: 5 UVU
    • RUAC (petróleo extraído): 2 UVU
    • Total: 7 UVU

Empresa B: PlasticCircle (economía circular)

Productos finales al consumidor:

  • Juguete de plástico reciclado:
    • Precio: 5.5 UVU (proceso de reciclaje tiene coste)
    • RUAC (solo energía de reprocesado): 0.3 UVU
    • Total: 5.8 UVU

Comparación:

Plástico Virgen Plástico Reciclado
Precio 5 UVU 5.5 UVU
RUAC 2 UVU 0.3 UVU
Total 7 UVU 5.8 UVU

Resultado:

  • Productos reciclados son más baratos en total aunque su producción sea más cara
  • Las empresas de economía circular son más competitivas automáticamente
  • No necesitas subsidios verdes ni regulaciones complejas
  • El RUAC crea incentivo económico natural hacia reciclaje

Caso 4: Energía Fósil vs. Renovable

[editar | editar código]

Central Eléctrica A: Carbón

Electricidad vendida al consumidor:

  • 1 kWh de electricidad:
    • Precio de generación: 0.08 UVU
    • RUAC acumulado:
      • Carbón extraído: 0.03 UVU
      • CO₂ emitido: 0.05 UVU
      • Total RUAC: 0.08 UVU
    • Coste total al consumidor: 0.16 UVU/kWh

Central Eléctrica B: Solar

Electricidad vendida al consumidor:

  • 1 kWh de electricidad:
    • Precio de generación: 0.06 UVU (solar es cada vez más barata)
    • RUAC acumulado: 0 UVU (cero emisiones, recurso ilimitado)
    • Coste total al consumidor: 0.06 UVU/kWh

Comparación:

Carbón Solar
Precio generación 0.08 UVU 0.06 UVU
RUAC 0.08 UVU 0 UVU
Total 0.16 UVU/kWh 0.06 UVU/kWh

Resultado:

  • Energía solar es menos de la mitad de cara que carbón
  • Transición energética ocurre automáticamente por mercado
  • No necesitas prohibir carbón; simplemente no puede competir económicamente

Parte VII: Implementación Técnica

[editar | editar código]

La Infraestructura de Monitorización

[editar | editar código]

Para que RUAC funcione, necesitas saber qué recursos se usan, cuánto, dónde y por quién.

Capa 1: Sensores IoT Planetarios

[editar | editar código]
  • Medidores inteligentes en cada punto de consumo de agua, energía
  • Conectados al Sistema Nervioso Digital en tiempo real
  • Datos encriptados para privacidad, agregados para análisis

Ejemplo:

  • Tu casa tiene medidor inteligente de agua
  • Registra consumo hora a hora
  • Datos encriptados, solo tú y la IA-AdC (con tu autorización) pueden verlos
  • Datos agregados anónimos se usan para gestión de cuencas

Capa 2: Monitorización Satelital

[editar | editar código]
  • Satélites de observación de la Tierra monitorizan:
    • Deforestación
    • Extracción minera
    • Emisiones industriales (detección de CO₂, metano)
    • Uso de espectro electromagnético
  • IA-AdC analiza imágenes satelitales automáticamente
  • Detecta actividades no declaradas (minería ilegal, emisiones ocultas)

Capa 3: Blockchain de Recursos

[editar | editar código]
  • Cada extracción, transformación, venta se registra en blockchain
  • Cada producto es un token con historial completo:
    • Qué recursos se usaron
    • Dónde se produjo
    • Cuánto RUAC potencial acumula
  • Inmutable, transparente, auditable
  • Cualquier ciudadano puede verificar el RUAC de cualquier producto

Capa 4: IA-AdC Como Calculador

[editar | editar código]
  • Integra datos de sensores, satélites, blockchain
  • Calcula RUAC potencial en cada etapa de producción
  • Cobra RUAC real cuando ocurre consumo final
  • Ajusta dinámicamente según escasez, demanda, factores ecológicos
  • Explica cada cálculo de forma auditable

Privacidad vs. Transparencia

[editar | editar código]

Paradoja aparente: ¿Cómo monitorizas uso de recursos sin vigilar a cada ciudadano constantemente?

Solución demárquica (detallada en Artículo 20bis):

  • Transparencia total hacia arriba: Los ciudadanos ven TODO sobre corporaciones, instituciones
  • Privacidad selectiva hacia abajo: Las instituciones solo ven datos agregados, no individuales (salvo autorización explícita o sospecha fundada)

Ejemplo:

  • IA-AdC sabe que el Barrio X consume Y litros de agua
  • No sabe cuánto consume individualmente cada casa (datos encriptados en origen)
  • Solo si detecta anomalía extrema (ej: una casa consume 1000× el promedio) puede alertar
  • Requiere autorización de Asamblea Ciudadana para investigar caso específico

Corporaciones y grandes consumidores: Transparencia total (son actores que usan recursos públicos masivamente, deben rendir cuentas).

Ciudadanos comunes: Privacidad por defecto, transparencia solo con autorización o justificación legal. Incluye "derecho al olvido" para datos antiguos.

Parte VIII: Objeciones y Respuestas

[editar | editar código]

Objeción 1: "Castigará a los Pobres Que No Pueden Pagar RUAC"

[editar | editar código]

Respuesta:

El sistema está diseñado precisamente para beneficiar a quienes consumen menos:

  • Dividendo Planetario es igual para todos
  • RUAC depende de tu consumo
  • Si tu consumo es bajo/moderado: DP > RUAC → Sales ganando

Ejemplo numérico:

  • Familia pobre consume poco: 150 UVU de RUAC/mes
  • Recibe DP: 1.000 UVU × 4 miembros = 4.000 UVU/mes
  • Balance: +3.850 UVU/mes
  • Familia rica consume mucho: 2.000 UVU de RUAC/mes
  • Recibe DP: 1.000 × 4 = 4.000 UVU/mes
  • Balance: +2.000 UVU/mes (sigue positivo pero contribuye más)

El sistema es automáticamente progresivo.

Objeción 2: "Destruirá la Economía, Nadie Producirá"

[editar | editar código]

Respuesta:

El RUAC solo se cobra en consumo final, no en producción. Por tanto:

  • Las empresas NO pagan RUAC durante producción
  • Pueden producir eficientemente sin cargas acumulativas
  • Solo cuando el producto llega al consumidor final se cobra RUAC

Además:

  • Los precios son mucho más bajos que en sistemas tradicionales (no hay acumulación de impuestos)
  • Las empresas compiten en crear más valor con menos recursos (lo cual es bueno)
  • La economía crece, no se destruye

Evidencia:

  • Alaska cobra royalty por petróleo desde 1976 → Su economía no colapsó, prospera
  • Singapur tiene 100% de tierra pública (todo es arriendo) → Economía más dinámica del mundo

Objeción 3: "La Gente Evadirá el RUAC"

[editar | editar código]

Respuesta:

Evadir RUAC es estructuralmente imposible:

  • Todo está tokenizado en blockchain (cada producto tiene su historial)
  • Monitorización satelital detecta extracciones no declaradas
  • Sensores IoT registran consumos automáticamente
  • No hay "dinero negro" (toda transacción es digital y trazable)

Intentar evadir requeriría:

  • Extraer petróleo sin que satélites lo vean (imposible)
  • Fabricar productos sin tokens (imposible venderlos, nadie los aceptaría)
  • Consumir agua/energía sin medidor (físicamente imposible)

La evasión requiere opacidad. El sistema es radicalmente transparente. (Ver sanciones en Artículo 35.)

Objeción 4: "Requiere Vigilancia Orwelliana"

[editar | editar código]

Respuesta:

La monitorización es de recursos físicos, no de personas:

  • Satélites ven deforestación, minería, emisiones (hechos físicos)
  • Sensores miden flujos de agua, energía (consumo agregado)
  • Blockchain registra transacciones económicas (ya existe en sistemas actuales)

Diferencia crucial con vigilancia orwelliana:

  • Orwell: Estado monitoriza ciudadanos para controlar comportamiento
  • Demarquía: Ciudadanos monitorizan recursos comunes para prevenir acaparamiento

Inversión del poder: No es "Gran Hermano te vigila"; es "Ciudadanía vigila a los grandes".

Además:

  • Datos personales están encriptados
  • Solo el individuo controla acceso
  • Instituciones ven agregados, no individuos

Objeción 5: "El RUAC Será Arbitrario y Abusivo"

[editar | editar código]

Respuesta:

El RUAC está sujeto a múltiples controles:

  • La Asamblea Ciudadana (sorteada, no políticos profesionales) fija las tasas base
  • IA-AdC aplica fórmulas transparentes y auditables
  • Blockchain registra todo, cualquier ciudadano puede auditar
  • Simulaciones continuas muestran impacto de diferentes tasas
  • Feedback ciudadano permite ajustar si hay problemas

No es poder discrecional de burócratas. Es sistema transparente, democrático, auditable.

Parte IX: RUAC en Perspectiva Histórica

[editar | editar código]

El Canon Que Siempre Debió Existir

[editar | editar código]

El RUAC no es invención arbitraria. Es la corrección de una injusticia histórica.

Cuando los primeros sistemas de propiedad privada se establecieron, hubo una apropiación originaria ilegítima:

  • Quienes llegaron primero o conquistaron por la fuerza tomaron tierras y recursos
  • Establecieron que eran "suyos para siempre"
  • Quienes nacieron después se encontraron con "todo ya tomado"

El RUAC es la compensación pendiente:

  • No revertimos la propiedad histórica (sería caos)
  • Pero establecemos: Si usas recursos comunes privativamente, compensas al colectivo
  • Restauramos el equilibrio sin revolución violenta

Precedentes Históricos

[editar | editar código]

El Ager Publicus Romano

[editar | editar código]

Roma antigua tenía tierras públicas (ager publicus) que los ciudadanos podían usar pagando un canon.

  • Funcionó bien durante la República
  • Colapsó cuando patricios monopolizaron tierras públicas sin pagar
  • Resultó en desigualdad masiva → contribuyó a caída de la República

Lección: Sistemas de recursos comunes funcionan si se cobra canon justo por uso privativo.

La Ley Enclosure en Inglaterra (1750-1850)

[editar | editar código]

Los commons (tierras comunales) fueron cercados y privatizados sin compensación.

  • Campesinos perdieron acceso a pastos, bosques, agua
  • Obligados a migrar a ciudades como proletariado industrial
  • Creó pobreza masiva mientras enriqueció a terratenientes

Lección: Privatizar recursos comunes sin compensación crea injusticia estructural.

Alaska Permanent Fund (1976-Presente)

[editar | editar código]

Alaska cobra royalty a petroleras por extraer petróleo.

  • Los ingresos van a un fondo soberano
  • Cada ciudadano de Alaska recibe dividendo anual (~$1,000-2,000)
  • Ha funcionado durante 45+ años sin colapsar la economía

Lección: Capturar rentas de recursos comunes y redistribuirlas funciona en la práctica.

El RUAC es la versión planetaria, completa y automatizada de estos precedentes.

Parte X: Interacción con Otros Componentes del Sistema

[editar | editar código]

RUAC + Dividendo Planetario

[editar | editar código]

El RUAC es uno de los tres flujos que nutren el Dividendo Planetario:

1. Asociación Universal al 50% (AU50): Capta 50% de beneficios de empresas 2. RUAC: Capta valor de uso privativo de recursos comunes 3. Oxidación: Capta valor de capital estancado

Flujo: RUAC recaudado → Fondo Común → Redistribuido como DP, creando equilibrio osmótico.

RUAC + MIR (Mercado de Inversión Real)

[editar | editar código]

RUAC incentiva proyectos en MIR que reduzcan consumo de recursos (e.g., startups de reciclaje reciben mejor financiamiento por bajo RUAC en productos).

RUAC + CdC (Capital de Confianza)

[editar | editar código]

Bajo RUAC en actividades mejora tu CdC, facilitando acceso a oportunidades. Liberar al dominio público mejora tu CdC y genera créditos RUAC.

Ver Glosario de Términos Clave para más interconexiones.

Índice de Conceptos Clave

[editar | editar código]
  • Asamblea Ciudadana (AsC): Supervisa rangos y principios.
  • Bóveda Común: Plataforma de tokenización.
  • CdC: Mejora por bajo RUAC o contribuciones altruistas.
  • DP: Recibe RUAC recaudado.
  • IA-AdC: Ajusta dinámicamente.
  • MIR: Integra con RUAC para proyectos sostenibles.
  • Oxidación: Complemento a RUAC.
  • Tokenización: Base técnica del RUAC.
  • Dominio Público: Recursos con RUAC bajo si valor fundamental; créditos por contribuciones.
  • Créditos RUAC Altruistas: Recompensas para donantes como Tesla.

---

Esta página se actualizó para alinear con la Versión 2.0 del anteproyecto, incorporando recursos de dominio público y créditos por