Glosario de Términos Clave

De Demarquía Planetaria

Glosario de Términos Clave

[editar | editar código]

Este glosario define los términos fundamentales del sistema demárquico. Cada concepto está enlazado a su contexto teórico completo. Los términos se agrupan por categoría para facilitar navegación e intercomprensión sistémica.

Tabla de Contenidos

[editar | editar código]

---

Conceptos Económicos Fundamentales

[editar | editar código]

Bóveda Común (FC)

[editar | editar código]

Definición: La entidad económica central que actúa como socio co-inversor universal de todos los proyectos ciudadanos y como bóveda centralizada de todos los activos tokenizados.

Función:

  • Participa al 50% en cada nuevo emprendimiento (junto al ciudadano que lo inicia)
  • Gestiona colectivamente todos los recursos y activos del planeta
  • Redistribuye riqueza a través del Dividendo Planetario
  • Financia infraestructura pública y fondos comunes especializados

Naturaleza: No es "gobierno" ni "empresa." Es la expresión materializada de la copropiedad universal: todos son propietarios del 50% de la Bóveda Común.

Relación con otros términos:

Plantilla:Ver también

---

Asociación Universal al 50% (AU50)

[editar | editar código]

Definición: Mecanismo automático por el cual toda la humanidad se convierte instantáneamente en socia al 50% de cualquier nuevo emprendimiento que un ciudadano inicie.

Cómo funciona: 1. Ciudadano X propone un proyecto (app, fábrica, investigación, etc.) 2. En el instante de autorización por Administración de lo Común, el proyecto entra en la Bóveda Común 3. Bóveda Común deviene propietaria del 50%; Ciudadano X retiene 50% 4. Toda ganancia se divide: 50% para ciudadano X, 50% para Bóveda Común (distribuido universalmente)

Implicaciones:

  • Elimina la acumulación ilimitada de riqueza privada
  • Convierte el éxito ajeno en beneficio propio automáticamente
  • Alinea incentivos entre emprendedor individual y colectivo
  • Transforma el egoísmo en herramienta de cooperación

Ejemplo:

  • Inventas un software que se monetiza en $1 billón de valor anual
  • $500M fluyen directamente a ti como recompensa al emprendimiento
  • $500M se distribuyen entre 8 billones de ciudadanos (~$0.0000000625 cada uno)
  • Tu éxito enriquece literalmente a todos. Todos son incentivados a tu éxito.

Plantilla:Ver también

---

Dividendo Planetario (DP)

[editar | editar código]

Definición: Participación universal y garantizada en la riqueza generada por la Bóveda Común, distribuida a cada ciudadano sin condición.

Fuentes del DP: 1. Dividendo de Prosperidad (DPr): Ganancias de Bóveda Común como co-inversor (50% de AU50) 2. Royalties por Recursos Comunes (RUAC): Canon pagado por uso de bienes comunes 3. Excedente Administrativo: Ahorro en eliminación de burocracia parasitaria 4. Liquidación de Activos Abandonados: Redistribución de bienes sin dueño activo

Garantía:

  • Universal: Todos reciben, sin exceción
  • Incondicional: Sin medios test, sin requisitos laborales
  • Ajustado por consumo real: El DP puede fluctuar según Equilibrio Osmótico

Cantidad estimada (2055): $1,500-3,000 USD mensuales por ciudadano en economía estable demárquica (suficiente para cubrir necesidades básicas universales).

Plantilla:Ver también

---

Economía Tokenizada (TT)

[editar | editar código]

Definición: Proceso mediante el cual todo valor económico (recursos naturales, activos construidos, ideas, servicios, energía) se convierte en tokens digitales únicos, verificables y rastreables.

Qué se tokeniza:

  • Tierra y recursos naturales
  • Infraestructura (edificios, transporte, energía)
  • Acciones de empresas
  • Ideas y patentes
  • Servicios y tiempo humano
  • Datos y conocimiento
  • Deuda contraída (convertida en activo circulante)

Beneficios:

  • Transparencia total: Todo valor es visible y verificable
  • Eliminación estructural de inflación: No hay "dinero fantasma," solo tokens de valor real
  • Obsolescencia de interés: No hay reproducción mágica de valor
  • Eficiencia operativa: Transacciones instantáneas, sin intermediarios

Mecanismo: Cada token tiene:

  • Identificador único (hash criptográfico)
  • Propietario actual (encriptado, verificable)
  • Valor asociado (medido en UVRs)
  • Coeficiente de Liquidez (facilidad de intercambio)

Plantilla:Ver también

---

Liquidez Tokenizada (LT)

[editar | editar código]

Definición: Sistema monetario donde no existe "dinero" como categoría separada, sino que la función de medio de intercambio emerge directamente de los tokens que representan valor real.

Diferencia fundamental:

  • Sistemas actuales: Dinero abstracto (papel, digital) → compra bienes reales
  • Liquidez Tokenizada: Bienes reales directamente → se intercambian como medios de intercambio

Consecuencias:

  • No hay dinero "muerto" que no representa valor
  • No hay inflación (cantidad de tokens = cantidad de valor real)
  • No hay manipulación monetaria por bancos centrales
  • No hay crisis de liquidez estructurales

Ejemplo:

  • En sistema actual: Trabajas, ganas "dinero," ese dinero pierde valor con inflación
  • En LT: Trabajas, obtienes tokens (=tu aporte al VPT), esos tokens NO pierden valor porque representan tu fracción del crecimiento real

Plantilla:Ver también

---

Unidades de Medida y Valor

[editar | editar código]

Unidad de Valor de Referencia (UVR)

[editar | editar código]

Definición: La constante económica absoluta e inmutable del sistema demárquico. Se define arbitrariamente como 1,0 en el Día 0 y nunca cambia.

Función: Actúa como el "metro patrón" contra el cual se mide todo valor económico.

Propiedades:

  • Inmutable: 1 UVR del año 0 = 1 UVR del año 1000 siempre
  • Referencia: Todo valor se expresa en "cuántas UVRs"
  • No es dinero: Es una unidad de medida (como el metro, el kilo)
  • Histórica: Permite determinar con precisión objetiva si el Valor Planetario Total crece, declina o se estabiliza

Utilidad:

Determina si la economía demárquica realmente crea riqueza o solo la redistributa:

  • Si VPT crece → Humanidad crea valor real
  • Si VPT cae → Humanidad destruye valor real

"La UVR es el acta de nacimiento registrada de cada acto económico."

Plantilla:Ver también

---

Unidad de Valor Universal (UVU)

[editar | editar código]

Definición: Unidad de medida económica que representa una fracción matemáticamente definida del Valor Planetario Total.

Especificaciones técnicas:

  • Cantidad fija: Existen exactamente 100 billones de UVUs (nunca cambia)
  • Propiedad: Cada UVU representa una participación proporcional del planeta
  • Fórmula: 1 UVU = VPT / 100 billones
  • Medición: El valor de cada UVU se expresa en UVRs

Ejemplos numéricos:

Año 0 (Día del Lanzamiento):

  • VPT = 100 UVRs (definición base)
  • 1 UVU = 100 / 100 billones = 0.000000001 UVRs

Año 10 (después de crecimiento):

  • VPT = 150 UVRs (planeta 50% más rico)
  • 1 UVU = 150 / 100 billones = 0.0000000015 UVRs
  • Cada UVU que posees ahora vale 50% más

Año 10 (después de colapso):

  • VPT = 75 UVRs (planeta 25% más pobre)
  • 1 UVU = 75 / 100 billones = 0.00000000075 UVRs
  • Cada UVU que posees ahora vale 25% menos

A diferencia de dinero tradicional:

  • No es fiduciario (no requiere "fe" en institución)
  • No es abstracto (representa fracción de valor real)
  • No se manipula (matemáticamente determinado)
  • No se crea infinitamente (100 billones fijos siempre)

Plantilla:Ver también

---

Valor Planetario Total (VPT)

[editar | editar código]

Definición: La suma agregada de todo el valor económico real del planeta, medido en UVRs.

Qué incluye:

  • Recursos naturales (minerales, agua, bosques, océanos)
  • Infraestructuras (carreteras, puertos, redes eléctricas)
  • Activos construidos (edificios, máquinas, tecnología)
  • Conocimiento tokenizado (patentes, algoritmos, descubrimientos)
  • Capacidad productiva humana y de sistemas
  • Servicios ecosistémicos (purificación de aire, polinización, regulación climática)

Qué hace que VPT crezca:

  • Innovación tecnológica
  • Restauración ecológica
  • Construcción de infraestructura
  • Incremento de eficiencia
  • Creación de nuevo conocimiento
  • Crecimiento de capacidades

Qué hace que VPT decaiga:

  • Destrucción de recursos naturales
  • Degradación ambiental
  • Obsolescencia de infraestructura
  • Pérdida de capacidad productiva
  • Disminución de conocimiento (mediante censura o destrucción)

Transparencia: El VPT se calcula y publica mensualmente, permitiendo que toda la humanidad vea si está más rica o más pobre.

"El VPT es el balance de la empresa planetaria."

Plantilla:Ver también

---

Gobernanza y Administración

[editar | editar código]

Administración de lo Común (AdC)

[editar | editar código]

Definición: La entidad tecno-política descentralizada que gobierna la Demarquía, formada por la convergencia de:

Función: Aplicar el Principio de Mínima Acción en la gestión colectiva de recursos comunes.

Características:

  • Sin líderes permanentes (rotación continua)
  • Sin partidos políticos
  • Sin lobbies formales
  • Decisiones basadas en evidencia, no ideología
  • Transparencia radical en todas las operaciones

Relación con ciudadanía:

  • Ciudadanos fiscalizan hacia arriba (acceso total)
  • AdC solo ve lo que ciudadanos autorizan (acceso controlado)

Plantilla:Ver también

---

Asambleas Ciudadanas (AsC)

[editar | editar código]

Definición: Cuerpos legislativos y de supervisión formados por ciudadanos elegidos por sorteo puro para tomar decisiones éticas y de alto nivel. Parte integral de la Gobernanza Demárquica.

Mecanismo de selección:

  • Rotación mensual
  • Tamaño variable según ámbito (300-1000 personas típicamente)
  • Representación estadísticamente idéntica a población general
  • Imposible predecir quién será sorteado

Responsabilidades:

  • Definir prioridades éticas del sistema
  • Supervizar distribución de recursos públicos
  • Verificar resultados en Bóveda Común y fondos comunes especializados
  • Autorizar grandes decisiones que afecten a todos
  • Destituir o remplazar gestores/auditores si es necesario

Beneficios del sorteo vs. elecciones:

  • Imposible sobornar anticipadamente (no sabes quién será sorteado)
  • Imposible construir redes corruptas permanentes
  • Representación verdadera (estadísticamente perfecta)
  • Sabiduría colectiva sin carrisma o manipulación
  • Ciudadano común participa sin necesidad de ser "político"

"La AsC es tu voz garantizada, porque podría ser tú."

Plantilla:Ver también

---

Gestores Técnicos

[editar | editar código]

Definición: Profesionales certificados por mérito demostrado, no lealtad política, que ejecutan decisiones de las Asambleas Ciudadanas y gestión técnica del sistema. Componente de Gobernanza Demárquica.

Selección:

  • Basada en credenciales comprobables
  • Evaluación continua de desempeño
  • Destituible inmediatamente si fracase
  • Capacitación permanente obligatoria

Responsabilidades:

  • Implementación de políticas decididas por AsC
  • Gestión operativa de Administración de lo Común
  • Coordinación de sistemas técnicos
  • Reportes regulares de progreso

Diferencia con "políticos profesionales":

  • No tienen poder decisional independiente
  • No pueden crear "bases" de poder
  • No tienen campaña para reelección
  • Su éxito se mide en resultados, no en popularidad

Plantilla:Ver también

---

Auditores Independientes

[editar | editar código]

Definición: Verificadores permanentes especializados en diferentes áreas (económica, sanitaria, ambiental, etc.) que auditan continuamente el cumplimiento del Principio de Mínima Acción. Parte de Gobernanza Demárquica.

Autoridad:

  • Acceso completo a cualquier dato del sistema
  • Poder de parar operaciones que violen principios
  • Independencia garantizada de AdC y AsC
  • Reportes públicos continuos

Función: Garantizar que:

  • Recursos se asignen según criterios éticos
  • Dinero NO se desvíe a intermediación parasitaria
  • Decisiones se tomen con evidencia real
  • Sistema permanece alineado con objetivos demárquicos

Plantilla:Ver también

---

Sistemas Tecnológicos

[editar | editar código]

Sistema Nervioso Digital (SND)

[editar | editar código]

Definición: Infraestructura tecnológica integrada que funciona como columna vertebral informacional de la Demarquía, conectando transparentemente todos los subsistemas sociales en tiempo real.

Función: Análogo al sistema nervioso humano:

  • Transmite información entre nodos del ecosistema demárquico
  • Auto-optimiza sin control jerárquico
  • Facilita aplicación del Principio de Mínima Acción mediante eliminación de fricciones innecesarias

Componentes:

  • Base de Datos Única (BDU) (almacenamiento centralizado)
  • IA-AdC (procesamiento y decisión)
  • Interfaces ciudadanas (acceso descentralizado)
  • Protocolos criptográficos (seguridad y privacidad)

Características:

  • Tiempo real (latencia <1 segundo)
  • Transparencia radical (información visible según autorización)
  • Resilencia (sin puntos únicos de fallo)
  • Escalabilidad infinita (soporta 100 billones de transacciones simultáneas)

"El SND es el sistema nervioso de la humanidad convertido en infraestructura digital."

Plantilla:Ver también

---

Base de Datos Única (BDU)

[editar | editar código]

Definición: Sistema centralizado conectado al Sistema Nervioso Digital que elimina duplicación de datos: cada dato existe una única vez, en un único lugar, accesible instantáneamente cuando se requiere.

Qué contiene:

  • Todos los datos de ciudadanos (identidad, histórico, permisos)
  • Todos los datos administrativos (proyectos, financieros, auditoría)
  • Historiales médicos completos (conectados a Fondo de Salud Común)
  • Registros educativos y de competencia
  • Datos ambientales y de sostenibilidad

Seguridad y Privacidad:

  • Datos encriptados en reposo
  • Acceso granular: Solo se accede a datos autorizados
  • Ciudadano = propietario único de sus datos personales: Solo él tiene la llave de desencriptación
  • Auditoría de acceso: Registro inmutable de quién accedió qué y cuándo

Beneficios:

  • Eliminación de duplicación (que hoy causa 30-40% de ineficiencia)
  • Coordinación perfecta entre servicios
  • Reducción de fraude (imposible falsificar datos si existe una única versión)
  • Privacidad más fuerte (centralización = control de acceso más fino)

"Una fuente de verdad, infinitamente segura y privada."

Plantilla:Ver también

---

IA de la Administración de lo Común (IA-AdC)

[editar | editar código]

Definición: Ver ASI-AdC - Inteligencia artificial especializada diseñada específicamente para gestionar la logística del sistema demárquico: coordinación de recursos, análisis de datos, propuestas de optimización.

Capacidades:

  • Procesamiento de millones de datos simultáneamente
  • Identificación de anomalías y fraude en tiempo real
  • Propuestas de optimización según Principio de Mínima Acción
  • Simulaciones de escenarios futuros
  • Traducción entre lenguajes humanos y "lenguaje" técnico

Limitaciones (por diseño):

  • No toma decisiones finales: Solo propone opciones
  • No controla recursos directamente: Gestores y AsC autorizan
  • No tiene acceso a datos personales sin consentimiento: Encriptados
  • Completamente auditable: Cada decisión y recomendación es verificable

Relación con poder:

  • IA-AdC es herramienta de AsC, no su reemplazo
  • AsC toma decisiones éticas; IA-AdC propone opciones técnicas
  • Transparencia total: ciudadanos ven exactamente qué "recomienda" IA

Plantilla:Ver también

---

Plataforma Universal de Simulación Biológica (PUSB)

[editar | editar código]

Definición: Infraestructura de computación cuántica y modelado por IA de propiedad 100% colectiva donde se diseñan y prueban in silico las terapias del Fondo de Salud Común.

Función:

  • Simular biología humana completa a escala molecular
  • Diseñar fármacos perfectos sin ensayos humanos riesgosos
  • Modelar poblaciones enteras con diversidad genética
  • Predecir efectos a largo plazo (décadas) en horas computacionales

Acceso:

  • Toda la humanidad es propietaria de PUSB
  • Investigadores de cualquier institución pueden usarla
  • Descubrimientos son automáticamente patrimonio de la humanidad

Resultado: Aceleración de desarrollo farmacéutico de 50-200 años a 5-10 años.

Plantilla:Ver también

---

Fondos Comunes Especializados

[editar | editar código]

Fondo de Salud Común (FSC)

[editar | editar código]

Definición: Sistema financiero unificado que reemplaza completamente al modelo de seguros médicos y garantiza acceso universal a todos los servicios sanitarios.

Características fundamentales:

  • Financiamiento prioritario: % de Bóveda Común destinado antes de otros gastos
  • Gobernanza ciudadana: Asambleas Ciudadanas supervisan prioridades
  • Investigación abierta: Todo descubrimiento es patrimonio de la humanidad
  • Eliminación de seguros parasitarios: Costes reducen 25-40% inmediatamente
  • 9 Revoluciones Médicas: Longevidad, Inmunología, Neuromodulación, Asistencial, Diagnóstica, Genética, Administrativa, Farmacéutica, Temporal

Resultado esperado (2055):

  • Reducción 95% en costes sanitarios
  • Acceso 100% universal sin barreras económicas
  • Esperanza de vida: 150-300+ años
  • Mortalidad evitable: <100,000/año (vs 9M actuales)

Plantilla:Ver también

---

Fondo Solidario de Riesgos (FSR)

[editar | editar código]

Definición: Sistema de seguro común integrado que reemplaza los seguros privados parasitarios del sistema actual.

Cobertura:

  • Cobertura universal automática para todos
  • Sin pólizas individuales
  • Sin exclusiones por condiciones preexistentes
  • Sin límites de cobertura

Financiamiento:

  • Integrado en Bóveda Común
  • No requiere "primas" individuales
  • Financiado por coparticipación en éxito económico colectivo

Diferencia con seguros actuales:

  • Incentivos alineados: asegurador (colectivo) quiere que estés saludable
  • No hay fricción: no hay denegaciones de cobertura, no hay papeleo
  • No hay extracción: sin intermediarios que se lucren con tu riesgo

Franquicia inteligente: Disminuye con buen historial; aumenta con mal comportamiento de riesgo.

Plantilla:Ver también

---

Mecanismos de Flujo Económico

[editar | editar código]

Oxidación Selectiva

[editar | editar código]

Definición: Mecanismo de depreciación automática del capital inactivo que incentiva la inversión y la fluidez económica del sistema.

Cómo funciona:

  • Capital que no se invierte pierde valor automáticamente (~1% mensual)
  • Capital que se invierte productivamente mantiene o aumenta valor
  • Resultado: El flujo económico es el camino de menor resistencia

Efecto:

  • Eliminación de capital "muerto" que acumula élites
  • Incentivo automático a invertir en nuevos proyectos
  • Imposibilidad de enriquecimiento sin crear valor real
  • Fluidez perpetua del dinero

Analogía biológica: El sistema económico "respira." El aire que no fluye se estanca.

"La Oxidación Selectiva es el latido del corazón demárquico."

Plantilla:Ver también

---

Equilibrio Osmótico (EO)

[editar | editar código]

Definición: Principio económico que regula el flujo de recursos según el consumo individual: quienes consumen más que el promedio aportan automáticamente a quienes consumen menos.

Mecanismo: 1. Se define consumo promedio planetario de cada bien 2. Se rastrea consumo individual en Cartera Planetaria (CP) 3. Si consumo > promedio: contribuyes más al Bóveda Común 4. Si consumo < promedio: recibes más redistribución

Ejemplo:

  • Promedio de consumo de agua: 100L/día
  • Tú consumes 150L/día: contribuyes por los 50L "extra"
  • Alguien consume 50L/día: recibe compensación por los 50L que no usa

Resultado: Redistribución natural basada en uso real de bienes comunes, no en decisión política arbitraria.

"El EO es la ley de la gravedad económica: los recursos fluyen hacia donde hay necesidad real."

Plantilla:Ver también

---

Efecto Marea Alta

[editar | editar código]

Definición: Fenómeno económico por el cual la riqueza individual de cada ciudadano crece automáticamente cuando aumenta el Valor Planetario Total, sin necesidad de acción individual.

Mecanismo:

  • Cada UVU que posees = fracción fija del VPT
  • Si VPT crece 10% → cada UVU aumenta 10%
  • Tu riqueza aumenta 10% automáticamente

Diferencia con sistemas actuales:

Hoy: Inflación erosiona valor de ahorros. Trabajas, ahorras $100K, año siguiente vale $95K (por inflación).

Mañana: Crecimiento enriquece ahorros. Trabajas, ahorras 1 billón UVUs. Planeta crece 5%. Tus ahorros ahora valen 5% más. Sin hacer nada.

Psicología del cambio: Tu éxito está vinculado al éxito colectivo automáticamente. Egoísmo se alinea con altruismo.

Plantilla:Ver también

---

Capital de Confianza (CdC)

[editar | editar código]

Definición: Métrica de reputación dinámica que determina el acceso de un individuo a la co-inversión de la Bóveda Común para nuevos proyectos.

Cálculo (dinámico):

  • Proyectos previos exitosos: +CdC
  • Proyectos previos fallidos: -CdC (pero nunca bajo cero; no hay ruina)
  • Transparencia radical: -CdC
  • Fraude o corrupción detectados: -CdC rápidamente
  • Tiempo sin incidentes: +CdC lentamente

Función:

  • Acceso a AU50 depende de CdC (mayor CdC = acceso a proyectos más grandes)
  • No es castigo: es información agregada sobre riesgo de emprendedor

Diferencia con sistemas crediticios actuales:

  • No hay "puntuación de crédito" opaca y manipulable
  • No hay intereses punitivos por bajo score
  • Es completamente transparente: ves exactamente qué activa/desactiva tu CdC
  • No te "arruina" financieramente: Dividendo Planetario garantiza sobrevivencia

"CdC es la memoria del ecosistema sobre quién cumple y quién no."

Plantilla:Ver también

---

Royalty Universal por Acceso a lo Común (RUAC)

[editar | editar código]

Definición: Canon/tarifa que nutre a la Bóveda Común a partir de toda actividad económica que acapare o genere desgaste en los recursos comunes.

Aplicación:

  • Minería de recursos naturales: Se paga RUAC por tonelada extraída
  • Uso de agua: RUAC proporcional al consumo
  • Uso de tierra: RUAC proporcional a extensión explotada
  • Emisiones de CO₂: RUAC según contaminación
  • Acceso a espectro radioeléctrico: RUAC por MHz usado
  • Aprovechamiento de conocimiento público: RUAC mínimo

Función:

  • Incentiva uso eficiente de recursos comunes
  • Quien contamina/agota, financia reparación
  • Genera ingresos para Bóveda Común
  • Alinea interés privado con conservación colectiva

Ejemplo:

"RUAC es el precio de hacer un negocio con bienes de todos."

Plantilla:Ver también

---

Privacidad y Seguridad

[editar | editar código]

Cortinas de Privacidad Selectiva (CPS)

[editar | editar código]

Definición: Protocolos criptográficos que permiten verificar la existencia y legitimidad de un valor tokenizado sin revelar su propietario o naturaleza específica.

Función:

  • Garantizar privacidad financiera individual
  • En contexto de total transparencia sistémica

Cómo funciona:

Ejemplo: Transacción verificable pero privada

  • Transacción X: Alice envía 1000 UVUs a Bob
  • Sistema puede verificar: "Existe valor real validado, propietario autorizado, sin fraude"
  • Sistema NO revela: "Quién es Alice, quién es Bob, qué compran"

Resultado:

  • Transparencia total del sistema para auditores
  • Privacidad completa del ciudadano individual
  • Imposible fraude (verificable) y privacidad simultaneamente

Plantilla:Ver también

---

Transparencia Asimétrica

[editar | editar código]

Definición: Principio arquitectónico donde existe total visibilidad del sistema hacia arriba (ciudadanos observando instituciones) pero selectiva hacia abajo (instituciones solo ven lo que cada ciudadano autoriza).

Asimetría:

Hacia arriba (Ciudadano → Sistema):

Hacia abajo (Sistema → Ciudadano):

  • Sistema no puede ver datos personales sin consentimiento
  • Encriptación de identidad financiera
  • Privacidad de preferencias políticas
  • Protección de datos médicos, educativos, etc.

Resultado: Máxima accountability institucional + máxima privacidad individual.

Plantilla:Ver también

---

Innovación y Prospección

[editar | editar código]

Mercado de Inversión Real (MIR)

[editar | editar código]

Definición: Herramientas descentralizadas que permiten la evaluación colectiva de proyectos mediante información agregada sobre sus perspectivas reales de éxito.

Cómo funciona: 1. Alguien propone proyecto (ej: "¿El proyecto X alcanzará 1M usuarios en 2 años?") 2. Ciudadanos participan en mercado de predicción (con tokens reales, no dinero ficticio) 3. Recompensa: Si tu predicción es correcta, ganas; si es incorrecta, pierdes 4. Resultado: El consenso del mercado revela la probabilidad agregada real

Ventajas:

  • Identifica proyectos viables antes de financiarlos completamente
  • Elimina sesgos políticos de evaluación
  • Canaliza sabiduría colectiva en decisiones
  • Costo bajo (predictores "ponen dinero donde está su boca")

Integración con Demarquía:

Plantilla:Ver también

---

Protocolo de Intercambio Universal (PIU)

[editar | editar código]

Definición: Mecanismo automatizado que facilita transacciones entre tokens con diferentes Coeficientes de Liquidez, eliminando la necesidad de "moneda" intermediaria.

Problema que resuelve:

En sistemas reales, algunos bienes son más fácilmente intercambiables que otros:

  • Oro: Muy líquido (todos lo quieren)
  • Tierra: Poco líquida (específica, costosa transportar)
  • Servicios: Variable (depende del servicio)

Sin PIU: Necesitarías "dinero" (medio de intercambio) para conectar todo. Con PIU: Los tokens se intercambian directamente con ajustes de coeficiente.

Cómo funciona: 1. Alice quiere intercambiar Token A por Token B 2. PIU verifica liquidez relativa de ambos tokens 3. Ajusta cantidad dinámicamente para mantener valor equivalente 4. Ejecuta intercambio sin intermediario

Resultado: Economía donde cada bien puede funcionar temporalmente como "dinero" sin necesidad de divisa única.

Plantilla:Ver también

---

Coeficiente de Liquidez (CL)

[editar | editar código]

Definición: Propiedad dinámica de cada token que indica su facilidad de intercambio en el sistema económico.

Especificaciones:

  • Rango: 0.0 (ilíquido) a 1.0 (infinitamente líquido)
  • Dinámico: Cambia según demanda de mercado
  • Optimizable: Puede mejorarse mediante Oxidación Selectiva

Ejemplos:

  • Token "Oro": CL = 0.95 (casi universalmente aceptado)
  • Token "Tierra específica": CL = 0.3 (menos demanda)
  • Token "Servicios de reparación": CL = 0.5 (demanda variable)

Utilidad:

  • Permite mercados de información sobre liquidez real
  • Guía decisiones de almacenamiento de valor
  • Incentiva circular de bienes menos líquidos
  • Emerge información sobre preferencias de mercado

Plantilla:Ver también

---

Cartera Planetaria (CP)

[editar | editar código]

Definición: La interfaz personal de cada ciudadano con la economía tokenizada, mostrando en tiempo real:

  • Activos totales: Todos tus tokens, su valor en UVRs
  • Dividendo Planetario: Cuánto recibirás este período, y por qué
  • Capital de Confianza: Tu métrica de reputación, explicada
  • Huella de Recursos: Consumo comparado con promedio (para Equilibrio Osmótico)
  • Impacto Sistémico: Cómo tus acciones afectan el Valor Planetario Total
  • Proposiciones Pendientes: Decisiones donde tu voto es necesario

Función:

  • Transparencia total personal
  • Empoderamiento: entiendes exactamente tu situación económica
  • Educación: aprendes cómo funciona la economía demárquica
  • Participación: tomas decisiones informadas

"Tu cartera planetaria es tu espejo económico transparente."

Plantilla:Ver también

---

Conceptos Derivados y Emergentes

[editar | editar código]

Modo Isla

[editar | editar código]

Definición: El derecho soberano de un individuo o grupo a desconectarse del sistema demárquico.

Cómo funciona: 1. Solicitud formal de "desconexión" 2. Reciben Dividendo Planetario final (en efectivo o bienes) 3. Se separan de la Bóveda Común (dejan de ser socios) 4. Pueden crear sistema económico alternativo independiente

Limitaciones:

  • No pueden volver a "engancharse" al sistema sin negociación
  • No pueden reclamar activos que crearon mientras estaban conectados
  • Deben aceptar que el resto del mundo continúa

Función:

  • Garantía de libertad real: nadie está "atrapado" en Demarquía
  • Prueba de estabilidad: si Demarquía prospera, pocos quieren irse

"Modo Isla es el test de viabilidad del sistema."

Plantilla:Ver también

---

Protocolo de Rejuvenecimiento Universal (PRU)

[editar | editar código]

Definición: Conjunto estandarizado de intervenciones biomédicas avanzadas que revierte sistemáticamente los marcadores de envejecimiento celular y tisular.

Componentes:

  • Terapias genéticas para corrección de defectos hereditarios
  • Regeneración epigenética que rejuvenece células
  • Modulación metabólica para optimización energética
  • Eliminación de células senescentes
  • Restauración de telómeros

Garantía:

  • Universal: Todos tienen acceso sin excepciones
  • Continuado: Se aplica periódicamente durante la vida
  • Supervisado: La Asambleas Ciudadanas supervisa aplicación
  • Resultados: Longevidad extendida a 150-300+ años

Efecto: Eliminación de la vejez como causa principal de enfermedad y transformación radical de economía sanitaria.

Plantilla:Ver también

---

Tabla de Relaciones Sistémicas

[editar | editar código]
Concepto Depende de Financia Supervisa
Bóveda Común Economía Tokenizada Dividendo Planetario, Fondos Especializados Asambleas Ciudadanas
Asociación Universal al 50% Bóveda Común Dividendo Planetario Administración de lo Común
Dividendo Planetario VPT Vivencia básica Auditores Independientes
SND BDU IA-AdC Asambleas Ciudadanas
Fondo de Salud Común (FSC) Bóveda Común Investigación abierta Asambleas Ciudadanas
FSR Bóveda Común Cobertura universal AdC
CdC Capital de Confianza Historial de emprendedor Acceso a AU50 IA-AdC
Oxidación Selectiva LT Fluidez económica Automática
PIU CL Transacciones directas SND
Economía Tokenizada Principio de Mínima Acción Todos los mercados Auditores

---

Véase también

[editar | editar código]