Fondo Común

De Demarquía Planetaria

Fondo Común (FC)

[editar | editar código]

¿Qué es el Fondo Común?

[editar | editar código]

El **Fondo Común (FC)** es el socio capitalista universal de la economía demárquica. Es el vehículo mediante el cual toda la ciudadanía se convierte en propietaria colectiva del 50 % de todas las empresas del planeta a través del mecanismo Asociación Universal al 50% AU50

No es un fondo estatal tradicional ni una entidad gubernamental con burocracia. Es una estructura automatizada gestionada por la ASI-AdC y supervisada por la Asamblea Ciudadana, cuyo único propósito es:

  1. **Capitalizar** la economía productiva mediante la adquisición (compra o ampliación de capital) del 50 % de todas las empresas.
  2. **Recibir** el 50 % de los beneficios empresariales como retorno de esa participación accionarial.
  3. **Redistribuir** esos beneficios directamente a los ciudadanos mediante el Dividendo Planetario.
  4. **Gestionar** otros ingresos colectivos (RUAC, oxidación) y canalizarlos hacia el bien común.

El Fondo Común no "controla" las empresas. Es un **socio capitalista silencioso**: aporta capital, comparte riesgos, recibe beneficios, pero **no interfiere en la gestión operativa**. Los empresarios siguen decidiendo qué producir, cómo producir y cómo gestionar sus negocios.

---

Origen del Fondo Común

[editar | editar código]

El FC se crea durante la transición desde el sistema actual hacia la Demarquía madura. Su construcción pasa por tres etapas:

Fase 1: Construcción de Infraestructura (1-3 años)

[editar | editar código]

Durante esta fase inicial:

  • Se construye la Bóveda Común, la infraestructura tecnológica que sustenta todo el sistema.
  • El FC aún no existe formalmente, pero se prepara su marco legal y se liberan recursos mediante:
 * Eliminación de gasto burocrático obsoleto.
 * Simplificación fiscal progresiva.
 * Preparación del IUT.

Se invita a nuevos emprendedores a entrar voluntariamente en el programa experimental AU50, donde el FC naciente les aporta capital inicial a cambio del 50 % de participación. Esto permite validar el modelo en pequeña escala antes de la transición masiva.

Fase 2: IUT y AU50 Operativos (4-6 años)

[editar | editar código]

Cuando la infraestructura está lista, el FC se capitaliza mediante **tres fuentes simultáneas**:

1. Recaudación del Impuesto Único Transitorio (IUT)

[editar | editar código]

Durante esta fase transitoria, empresas y autónomos que **no están en AU50** pagan el IUT: un impuesto del 50 % sobre los beneficios personales retirados hacia cuentas de consumo.

Esta recaudación genera entre **80 000 y 100 000 millones de euros anuales** (cifra para España; escalar proporcionalmente según país), provenientes de:

  • Ahorro por eliminación de burocracia fiscal: ~60 000 M€/año.
  • Formalización de economía sumergida: ~25 000 M€/año.
  • Primeros retornos de empresas ya integradas en AU50.

Estos fondos se destinan íntegramente a capitalizar la entrada de empresas existentes y nuevas al AU50.

2. Compra del 50 % de Empresas Existentes

[editar | editar código]

El FC **no expropia**. **Compra** el 50 % de las empresas mediante dos opciones que el empresario elige libremente:

Opción A: Venta Directa

  • La empresa vende el 50 % de su capital al FC a valoración de mercado justa (auditada por IA independiente).
  • El propietario recibe liquidez inmediata en moneda o tokens Pre-UVU.
  • Sigue gestionando la empresa con plena autonomía.

Opción B: Ampliación de Capital

  • El FC inyecta capital equivalente al 50 % del valor actual de la empresa.
  • Esto **duplica** los recursos disponibles sin diluir el capital original.
  • Ejemplo: si tu empresa valía 1 M€, ahora vale 2 M€, con el FC al 50 %.

El empresario elige la fórmula que mejor se ajuste a sus necesidades: liquidez inmediata, capital para expansión, o una combinación de ambas.

Incentivos irresistibles para integrarse en AU50:

  • **Cero impuestos** para siempre (adiós IVA, IS, IRPF, cuota de autónomos, tasas...).
  • **Capital automático** del FC para expansión, I+D, robotización.
  • **Riesgo compartido**: el FC absorbe el 50 % de pérdidas potenciales.
  • **Acceso a robots e IA** subvencionados para competir con grandes corporaciones.
  • **Cero burocracia fiscal**: solo producir y vender.

3. Capitalización de Nuevas Empresas

[editar | editar código]

Emprendedores que inician nuevos negocios eligen entre:

  • **Opción IUT**: operar independientemente, pagando el 50 % sobre beneficios retirados a consumo personal.
  • **Opción AU50**: asociarse con el FC desde el inicio, recibiendo el 50 % del capital necesario sin impuestos directos.

El FC aporta capital automático para capitalizar miles de nuevas empresas cada año. Ejemplo para España: con 80 000 M€ anuales disponibles, se pueden capitalizar ~3 millones de empresas (nuevas y existentes) con una media de ~25 000 € por empresa.

Fase 3: Caja Única y Economía Madura

[editar | editar código]

Tras la Caja Única, el FC alcanza su estado definitivo:

  • Posee el 50 % de **todas** las empresas del planeta operando bajo AU50.
  • El IUT desaparece completamente: **cero impuestos** para toda la economía.
  • El FC recibe automáticamente el 50 % de los beneficios empresariales de forma perpetua.
  • Estos beneficios se redistribuyen directamente como Dividendo Planetario a todos los ciudadanos.

---

Fuentes de Ingresos del Fondo Común

[editar | editar código]

En la economía demárquica madura, el FC se nutre de **tres fuentes principales de valor real**:

1. Retornos de AU50

[editar | editar código]

El 50 % de los beneficios de todas las empresas del planeta fluye automáticamente hacia el FC. Esto **no es un impuesto**, sino el retorno natural de ser propietario del 50 % del capital empresarial.

Cada trimestre, cada empresa AU50 transfiere automáticamente (vía Bóveda Común) el 50 % de sus beneficios netos al FC. Este flujo es:

  • **Automático**: sin declaraciones, sin burocracia.
  • **Transparente**: auditable en tiempo real por cualquier ciudadano.
  • **Proporcional**: empresas más rentables aportan más; empresas con pérdidas no aportan (el FC absorbe su parte de pérdidas).

2. RUAC (Royalty por Uso de Activos Comunes)

[editar | editar código]

Los **recursos naturales** (petróleo, gas, minerales, agua, espectro electromagnético, órbitas satelitales, espacio aéreo, océanos) son **patrimonio común de la humanidad**.

Cualquier entidad (empresa o individuo) que explote estos recursos de forma privativa paga royalties al FC proporcionales al valor extraído o al uso realizado:

  • Extracción minera: royalty sobre toneladas extraídas.
  • Explotación pesquera: royalty sobre capturas.
  • Uso de espectro electromagnético (telecomunicaciones): royalty anual por frecuencia.
  • Órbitas satelitales: royalty por uso de posiciones orbitales.

Estos royalties no son impuestos arbitrarios: son **pagos justos** por usar recursos que pertenecen a todos.

3. Oxidación

[editar | editar código]

La Oxidación es una propiedad programada en ciertos tipos de tokens que hace que el dinero estancado pierda valor automáticamente y ese valor "evaporado" fluya directamente al FC para ser redistribuido como Dividendo Planetario.

Tasas orientativas de oxidación:

Tipo de activo Tasa de oxidación mensual Destino
UVUs en inversión productiva 0 % No aplica
UVUs en cuenta inactiva 0,5 a 1 % Fondo Común
Activos inertes (oro guardado, patentes sin explotar, terrenos baldíos) ≈ 0,5 % Fondo Común

La oxidación no es un castigo: es un **termostato económico** que incentiva la circulación del dinero y hace imposible "vivir de rentas" indefinidamente sin aportar valor.

---

¿Qué Hace el Fondo Común Con Esos Ingresos?

[editar | editar código]

El FC **no acumula riqueza**. Es un **canal de redistribución automática**:

  1. **Dividendo Planetario mensual**: La mayor parte de los ingresos se redistribuye directamente a todos los ciudadanos como renta básica universal.
  2. **Reinversión en AU50**: Financiación de nuevas empresas, capitalización de expansiones, I+D colectivo.
  3. **Fondo Solidario de Riesgos (FSR)**: Absorción de pérdidas de empresas AU50 que fallan, evitando quiebras personales de emprendedores.
  4. **Infraestructura pública**: Mantenimiento y expansión de la Bóveda Común, redes de energía, transporte, educación, sanidad.

5. **Reserva estratégica**: Colchón para crisis planetarias (pandemias, desastres naturales, transiciones tecnológicas disruptivas).

El FC **no financia ejércitos, burocracia innecesaria ni políticos**. Esos conceptos no existen en la Demarquía madura.

---

Beneficios del Fondo Común Para Cada Actor

[editar | editar código]

Para ciudadanos

[editar | editar código]
  • **Dividendo Planetario garantizado** de por vida, independientemente de si trabajan o no.
  • **Seguridad económica**: la automatización beneficia a todos, no solo a dueños de robots.
  • **Transparencia radical**: pueden auditar en tiempo real cuánto genera el FC y cómo se distribuye.
  • **Propiedad colectiva real**: cada ciudadano es copropietario indirecto del 50 % de toda la economía planetaria.

Para empresarios

[editar | editar código]
  • **Cero impuestos** para siempre.
  • **Capital automático** del FC para crecer sin endeudarse.
  • **Riesgo compartido**: el FC absorbe el 50 % de pérdidas potenciales.
  • **Cero burocracia fiscal**: no más declaraciones, gestorías, auditores defensivos.
  • **Competitividad restaurada**: acceso a robots e IA al mismo nivel que grandes corporaciones.
  • **Socio que no interfiere**: el FC no participa en decisiones operativas; solo recibe dividendos.

Para la sociedad

[editar | editar código]
  • **Inflación estructural = 0**: el FC redistribuye valor existente, no crea dinero de la nada.
  • **Desigualdad limitada arquitectónicamente**: imposible acumular capital indefinidamente sin aportar valor (oxidación + AU50).
  • **Automatización = prosperidad compartida**: los robots trabajan para todos, no solo para una élite.
  • **Eliminación de pobreza estructural**: el Dividendo Planetario garantiza dignidad universal.

---

El Fondo Común NO Es...

[editar | editar código]

NO es un fondo estatal tradicional

[editar | editar código]

No tiene burocracia, funcionarios, ministros ni políticos tomando decisiones discrecionales. Es una **entidad automatizada** gestionada por algoritmos transparentes y supervisada democráticamente por la Asamblea Ciudadana.

NO es expropiación

[editar | editar código]

El FC **compra** el 50 % de las empresas a valoración justa. Los empresarios reciben liquidez o capital fresco a cambio. Nadie pierde nada; todos ganan.

NO es comunismo

[editar | editar código]

La propiedad privada existe (el empresario conserva su 50 %). Las empresas compiten libremente en el mercado. El FC no planifica centralmente qué se produce ni cómo. Es **capitalismo con propiedad mixta automática**.

NO es una "bolsa de dinero para políticos"

[editar | editar código]

Los políticos profesionales no existen en la Demarquía madura. La Asamblea Ciudadana por Sorteo supervisa al FC, pero no puede gastarlo discrecionalmente. Todas las salidas de capital están programadas algorítmicamente y son auditables en tiempo real.

---

Supervisión y Transparencia

[editar | editar código]

El Fondo Común opera bajo **transparencia radical**:

  • **Bóveda Común pública**: Cualquier ciudadano puede auditar en tiempo real:
 * Cuánto dinero tiene el FC.
 * De dónde provienen los ingresos (AU50, RUAC, oxidación).
 * A dónde se destina cada UVU (Dividendo Planetario, reinversión, FSR...).
 * Qué empresas están asociadas y cuánto aportan.
 * Auditar decisiones de la ASI-AdC en la gestión del FC.
 * Modificar parámetros (tasas de oxidación, porcentaje destinado a Dividendo vs reinversión).
 * Destituir y reemplazar a la ASI-AdC si detecta mal funcionamiento crítico.
  • **Código open source**: Los algoritmos que gestionan el FC son públicos y auditables por cualquier experto independiente.

---

Comparación: Sistema Actual vs Fondo Común

[editar | editar código]
Concepto Sistema Actual Con Fondo Común (Demarquía)
Impuestos IVA, IRPF, IS, IBI, SS, tasas... (20-50 % carga total) Cero impuestos (el FC recibe el 50 % de beneficios como accionista)
Propiedad empresarial 100 % privada (o 100 % estatal en socialismo) 50 % privada, 50 % colectiva (AU50)
Redistribución Vía impuestos (ineficiente, opaco, discrecional) Vía Dividendo Planetario (automático, transparente, universal)
Automatización Beneficia solo a dueños de robots → desempleo masivo Beneficia a todos vía FC → prosperidad compartida
Burocracia Ejércitos de funcionarios, gestorías, asesores fiscales Cero burocracia (gestión automatizada por ASI-AdC)
Riesgo empresarial 100 % asumido por el emprendedor 50 % compartido con el FC (Fondo Solidario de Riesgos)
Transparencia Opaca (presupuestos ocultos, gasto discrecional) Radical (auditable en tiempo real por cualquier ciudadano)

---

Preguntas Frecuentes

[editar | editar código]

¿Cómo se valora el 50 % de una empresa que el FC compra?

[editar | editar código]

Valoración de mercado auditada por IA independiente. Si hay desacuerdo, puede solicitarse auditoría adicional por IA de otro consorcio o incluso arbitraje humano independiente.

¿Qué pasa si una empresa AU50 quiebra?

[editar | editar código]

El FC absorbe el 50 % de las pérdidas a través del Fondo Solidario de Riesgos. El emprendedor no queda arruinado personalmente; puede intentarlo de nuevo sin arrastrar deudas.

¿El FC puede obligarme a vender mi empresa?

[editar | editar código]
    • No**. La integración en AU50 es **voluntaria** durante la Fase 2. Solo durante la Fase 3 (Caja Única planetaria), cuando toda la economía se fusiona, se completa la transición universal. Pero incluso entonces, nadie pierde: recibes compensación justa por tu participación y empiezas en la economía madura con igualdad de oportunidades real.

¿Quién decide cómo se gasta el dinero del FC?

[editar | editar código]

No hay "decisiones discrecionales". Los flujos están programados algorítmicamente:

  • X % → Dividendo Planetario (mayoría).
  • Y % → Reinversión en AU50.
  • Z % → FSR y reservas.

La Asamblea Ciudadana por Sorteo puede modificar estos porcentajes, pero no puede "gastarlo" arbitrariamente en proyectos discrecionales sin justificación técnica validada por la ASI-AdC.

¿El FC genera inflación?

[editar | editar código]
    • No**. El FC redistribuye valor existente, no crea dinero nuevo. El Dividendo Planetario transfiere UVUs que ya existen desde el FC hacia los ciudadanos. La suma total de UVUs en circulación (M) permanece constante. Por tanto, M × V ≡ Q se mantiene y la inflación es cero por diseño.

---

Véase también


Asociación Universal al 50 por cientoDividendo PlanetarioOxidaciónImpuesto Único TransitorioBóveda ComúnUnidad de Valor UniversalInteligencia Artificial en GobernanzaCaja Única Durante el Despegue Planetario