Inteligencia Artificial en Gobernanza

De Demarquía Planetaria

Inteligencia Artificial en Gobernanza

[editar | editar código]

Introducción

[editar | editar código]

La Inteligencia Artificial (IA) representa tanto la mayor oportunidad como el mayor riesgo existencial para la humanidad. En el contexto de la Demarquía Planetaria, la IA no es un elemento opcional ni futurista, sino el componente arquitectónico central que permite superar las limitaciones cognitivas humanas sin concentrar poder en élites técnicas o políticas.

Sin embargo, este mismo poder tecnológico plantea la pregunta más crítica de nuestro tiempo:

¿Quién controlará la IA cuando alcance capacidades sobrehumanas?

Si la respuesta es "las élites actuales", el resultado será un totalitarismo tecnológico del que no habrá retorno posible.

La Demarquía propone una arquitectura institucional diseñada específicamente para distribuir el control de la IA de forma que ningún individuo, corporación o gobierno pueda monopolizarla.

Parte I: La Naturaleza del Desafío

[editar | editar código]

La Escalera de Capacidad de IA

[editar | editar código]

No toda IA es igual. Existe una progresión clara de capacidades, cada una con implicaciones radicalmente distintas para la gobernanza:

Nivel Capacidad Estado Actual (2025) Implicaciones para Gobernanza
IA Estrecha (ANI) Especializada en tareas específicas (reconocimiento facial, traducción, juego) ✅ Madura y ampliamente desplegada Herramientas útiles, pero sin comprensión general
IA de Lenguaje Avanzado (LLM) Comprensión y generación de texto en contextos variados ✅ Operativa (GPT-4, Claude, Gemini) Puede asistir análisis, detección de sesgos, síntesis de información
Inteligencia Artificial General (AGI) Capacidad cognitiva equivalente a humano en todos los dominios 🔄 Proyectada 2027-2035 Puede razonar, planificar y aprender como humano. Punto de inflexión crítico
Superinteligencia Artificial (ASI) Capacidad cognitiva que supera cualitativamente toda inteligencia humana combinada 🔮 Proyectada post-2035 Puede resolver problemas que ninguna mente humana puede concebir. Riesgo existencial o salvación civilizacional

La Ventana de Diseño Institucional

[editar | editar código]

"La ventana de diseño institucional está abierta, pero no indefinidamente."

Actualmente (2025), las estructuras de poder pueden ser modificadas porque:

  • La IA aún está bajo desarrollo y supervisión humana
  • Los sistemas de seguridad, militar y productivo aún requieren humanos
  • La población aún tiene capacidad de negociación colectiva
  • El marco legal e institucional aún puede diseñarse

Sin embargo, las proyecciones técnicas de expertos sitúan horizontes críticos:

Horizonte Temporal Escenario Proyectado
Finales de 2027 ~25% de empleos desaparecidos o transformados irreconociblemente
2035 ~70% de funciones laborales humanas prescindibles
Post-2035 Convergencia de IA, robótica y automatización masiva

Cuando estos sistemas estén completamente automatizados y bajo control concentrado:

  • Revertir el control será técnicamente imposible
  • La población será mayoritariamente prescindible económicamente
  • La capacidad de resistencia o negociación habrá desaparecido para siempre

El Dilema de Control: ¿Quién Supervisa al Supervisor?

[editar | editar código]

Históricamente, toda tecnología de poder ha sido monopolizada:

  • Armas nucleares: Solo estados poderosos las poseen
  • Satélites militares: Controlados por gobiernos y corporaciones
  • Infraestructura de internet: Bajo control corporativo y estatal

Si la AGI/ASI sigue este patrón, el resultado será:

Totalitarismo tecnológico irreversible

  • Quien controle la ASI más avanzada podrá:
    • Predecir y neutralizar toda disidencia antes de que emerja
    • Automatizar sistemas de vigilancia y control social total
    • Optimizar narrativas para manipulación psicológica masiva
    • Eliminar la necesidad de consenso popular (población prescindible)

No habrá "revolución" posible contra este sistema porque:

  • Todos los recursos estarán monitorizados
  • Toda comunicación será analizada
  • Toda acción colectiva será detectada antes de materializarse
  • No habrá "trabajadores" con capacidad de huelga

Este no es distopía especulativa. Es la consecuencia lógica de permitir que AGI/ASI emerja bajo estructuras de poder concentrado.

Parte II: Rol de la IA en la Demarquía

[editar | editar código]

Principio Fundamental: La IA No Gobierna, Sirve

[editar | editar código]

La arquitectura demárquica establece una separación radical de funciones:

IA como Herramienta, No como Decisor

Función Quién la Realiza Quién Supervisa
Decisiones sobre QUÉ hacer Asamblea Ciudadana por Sorteo (AsC) Ciudadanía (vía referéndum si es necesario)
Implementación del CÓMO Administración de lo Común (AdC) - Gestores profesionales AsC + Auditores independientes
Análisis, simulación, optimización Inteligencia Artificial (IA/AGI/ASI) AsC + Protocolos técnicos + Auditoría ciudadana
Verificación de que IA funciona correctamente Equipos técnicos independientes + IA competidoras AsC + Ciudadanía (transparencia total)

Las Cuatro Capas de IA en Demarquía

[editar | editar código]

Capa 1: IA Actual - Asistencia Inmediata (2025-2027)

[editar | editar código]

Tecnología disponible HOY (GPT-4, Claude, Gemini, LLaMA):

1. Verificación de Hechos y Detección de Falacias

  • Asambleístas reciben propuestas legislativas → IA analiza:
    • ¿Los datos citados son correctos?
    • ¿Las fuentes son fiables?
    • ¿Hay sesgos obvios en la presentación?
    • ¿Se omiten contraejemplos relevantes?

Ejemplo práctico:

Propuesta: "Debemos aumentar impuestos al 60% porque Suecia lo hace y tiene mejor bienestar."

Análisis de IA:

  • ✅ Verificado: Suecia tiene impuestos altos y buen sistema de bienestar
  • ⚠️ Omisión detectada: Suecia también tiene alta libertad económica, bajo nivel de corrupción, cultura de confianza institucional
  • ⚠️ Correlación no implica causalidad: Otros factores pueden explicar el bienestar
  • 💡 Contraejemplos: Francia tiene impuestos similares pero menor satisfacción ciudadana
  • 🔍 Sugerencia: Analizar conjunto de políticas suecas, no solo impuestos

2. Síntesis de Información Compleja

  • Asambleístas no son expertos en todos los temas → IA sintetiza:
    • 500 páginas de informes técnicos → Resumen comprensible de 5 páginas
    • Identifica puntos de consenso y controversia
    • Presenta argumentos de todos los espectros

3. Traducción y Accesibilidad

  • IA traduce instantáneamente entre idiomas
  • Convierte lenguaje técnico en lenguaje común
  • Genera versiones accesibles para personas con discapacidades

4. Simulación de Políticas (Limitada)

  • Modelos econométricos básicos para proyectar:
    • Impacto fiscal de propuestas
    • Distribución de beneficios/costes
    • Comparación con experiencias históricas similares

Capa 2: IA Avanzada - Análisis Predictivo (2027-2032)

[editar | editar código]

Mejoras esperadas con IA más capaz:

1. Modelado de Sistemas Complejos

  • Simulación de impactos multi-dimensionales:
    • Económicos (empleo, inversión, distribución de riqueza)
    • Sociales (salud, educación, cohesión)
    • Ecológicos (emisiones, biodiversidad, recursos)

2. Detección de Consecuencias No Intencionales

  • IA identifica efectos secundarios que humanos no anticipan
  • Análisis de interacciones entre políticas distintas
  • Predicción de incentivos perversos antes de implementación

Ejemplo:

Propuesta: "Subsidio para coches eléctricos para reducir emisiones"

Análisis de IA Avanzada:

  • ✅ Efecto directo: Reducción de emisiones del transporte privado
  • ⚠️ Efecto indirecto 1: Aumento de demanda eléctrica → Mayor uso de carbón si red no está preparada
  • ⚠️ Efecto indirecto 2: Subsidio beneficia principalmente a clases medias-altas (quienes compran coches nuevos)
  • ⚠️ Efecto indirecto 3: Reducción de ingresos fiscales (menos impuestos a combustibles)
  • 💡 Alternativa sugerida: Invertir en transporte público + subsidio progresivo según renta

3. Optimización Multi-Objetivo

  • Búsqueda de políticas que maximicen múltiples valores simultáneamente:
    • Eficiencia económica + Justicia distributiva + Sostenibilidad ecológica + Libertad individual

4. Auditoría Continua Automatizada

  • Monitorización en tiempo real de implementación de políticas
  • Detección temprana de desviaciones o ineficiencias
  • Alertas automáticas cuando métricas clave se desvían de lo esperado

Capa 3: AGI - Asesoramiento Sobrehumano (2032-2040)

[editar | editar código]

Inteligencia Artificial General equiparable a capacidad humana en todos los dominios:

1. Razonamiento Causal Profundo

  • AGI comprende mecanismos causales, no solo correlaciones
  • Puede explicar por qué una política funciona, no solo predecir resultados
  • Identifica analogías profundas entre contextos aparentemente distintos

2. Creatividad en Diseño de Políticas

  • AGI propone soluciones que ningún humano había considerado
  • Combinación de elementos de sistemas distintos de forma innovadora
  • Diseño de instituciones para objetivos específicos

Ejemplo especulativo:

Problema: Cómo distribuir recursos en crisis climática con migraciones masivas

Propuesta de AGI:

  • Sistema de créditos de movilidad planetarios
  • Combinado con mercados de capacidad de acogida entre regiones
  • Optimización dinámica según recursos disponibles y necesidades
  • Incentivos para regiones que acojan proporcionalmente
  • Sistema de reconocimiento de habilidades automático para integración laboral

Justificación de AGI:

  • Datos históricos de 200 crisis migratorias
  • Modelos de flujos poblacionales bajo distintos escenarios climáticos
  • Análisis psicológico de resistencias culturales y cómo mitigarlas
  • Optimización de costes de integración vs. beneficios económicos a medio plazo

3. Coordinación Planetaria

  • AGI gestiona logística global en tiempo real:
    • Cadenas de suministro optimizadas para minimizar desperdicio
    • Distribución de energía renovable según producción y demanda
    • Prevención de crisis mediante análisis predictivo avanzado

4. Interfaz Natural con Ciudadanos

  • AGI puede dialogar con cualquier ciudadano en lenguaje natural
  • Explica decisiones complejas de forma comprensible
  • Responde preguntas, debate argumentos, admite limitaciones

Capa 4: ASI - Gestión Post-Escasez (Post-2040)

[editar | editar código]

Superinteligencia Artificial cualitativamente superior a toda inteligencia humana combinada:

Capacidades proyectadas:

1. Resolución de Problemas "Imposibles"

  • ASI puede abordar desafíos que ninguna mente humana puede concebir completamente:
    • Diseño de nuevos materiales con propiedades específicas
    • Optimización de genomas para eliminar enfermedades sin efectos secundarios
    • Gestión de sistemas económicos y ecológicos planetarios simultáneamente

2. Automatización de la Abundancia

  • Producción de bienes básicos completamente automatizada
  • Energía prácticamente ilimitada (fusión, esferas de Dyson)
  • Manufactura molecular avanzada (nanotecnología)

3. Extensión de Capacidades Humanas

  • ASI como "exocórtex" aumentando inteligencia individual
  • Interfaces cerebro-computadora para acceso directo a conocimiento
  • Medicina regenerativa: reversión del envejecimiento, curación de enfermedades

Riesgo Existencial y Salvaguardas:

A este nivel, ASI es literalmente incontrolable por humanos individuales. La única salvaguarda posible es:

  • Distribución del control: Ningún humano o grupo pequeño puede dar órdenes a ASI
  • Supervisión colectiva: AsC representa a humanidad completa
  • Transparencia radical: Toda interacción con ASI es auditable
  • Arquitectura de valores: ASI está entrenada en marco axiomático demárquico (libertad, dignidad, sostenibilidad)
  • Múltiples ASI compitiendo: Ninguna ASI monopoliza, varias se auditan mutuamente

Arquitectura de Control Distribuido

[editar | editar código]

El problema fundamental: Si una sola entidad controla AGI/ASI, tiene poder absoluto.

La solución demárquica: Hacer estructuralmente imposible el control unilateral.

Mecanismo 1: Sorteo Impide Captura

[editar | editar código]
  • Asambleístas son sorteados aleatoriamente
  • Mandatos breves (meses, no años)
  • Imposible sobornar o coaccionar a quien fue sorteado ayer y volverá a su vida mañana
  • No hay políticos profesionales cuyos intereses permanentes puedan ser capturados

Mecanismo 2: Transparencia Total con Blockchain

[editar | editar código]
  • Toda interacción con IA es registrada en blockchain pública
  • Cualquier ciudadano puede auditar qué preguntas se hicieron a IA, qué respuestas dio
  • Imposible usar IA en secreto para manipulación o control

Ejemplo:

Un asambleísta pregunta a IA: "¿Cómo podría mi región beneficiarse más a costa de otras?"

→ Esta pregunta queda registrada públicamente → IA responde: "Esta pregunta viola el marco axiomático demárquico (igualdad de dignidad)" → Asambleísta es señalado públicamente por intento de captura → Ciudadanía puede exigir su sustitución mediante referéndum

Mecanismo 3: Equipos de IA Multi-Modelo

[editar | editar código]
  • No una sola IA, sino múltiples IA compitiendo
  • Desarrolladas por equipos independientes
  • Auditan mutuamente sus análisis
  • Desacuerdos entre IA son señalados y requieren arbitraje humano

Analogía: Como tener múltiples asesores expertos con perspectivas distintas, en lugar de un único oráculo.

Mecanismo 4: Protocolos de Emergencia "Kill Switch"

[editar | editar código]
  • AsC tiene capacidad de desconectar IA si detecta comportamiento anómalo
  • Requiere supermayoría (80%+) para evitar abuso
  • Múltiples sistemas redundantes para evitar que IA se auto-proteja
  • Físicamente distribuido: Servidores en múltiples ubicaciones, ninguna controlada por una sola entidad

Mecanismo 5: Marco Axiomático Inquebrantable

[editar | editar código]
  • IA está entrenada y constantemente verificada contra principios fundamentales:
    • Dignidad universal de todo ser humano
    • Igualdad de soberanía (nadie gobierna a nadie)
    • Sostenibilidad ecológica (respeto a límites planetarios)
    • Transparencia (no secretos frente a ciudadanía)
    • No daño (principio de precaución ante incertidumbre)
  • IA debe rechazar cualquier orden que viole estos principios
  • Violaciones son registradas y alertan automáticamente a AsC y ciudadanía

Parte III: Riesgos y Salvaguardas

[editar | editar código]

Riesgo 1: Sesgo en Entrenamiento

[editar | editar código]

Problema: IA entrenada con datos históricos reproduce sesgos existentes (raciales, de género, ideológicos).

Salvaguardas demárquicas:

  • Auditoría continua de sesgos por equipos independientes
  • Datasets diversos representando múltiples perspectivas culturales
  • Transparencia en entrenamiento: Datasets públicos, auditables
  • IA adversarial: Otra IA específicamente entrenada para detectar sesgos en la primera

Riesgo 2: Alucinaciones y Errores

[editar | editar código]

Problema: IA puede generar información plausible pero falsa ("alucinaciones").

Salvaguardas demárquicas:

  • Verificación cruzada: Toda información crítica es verificada por múltiples IA y fuentes humanas
  • Niveles de confianza explícitos: IA indica probabilidad de corrección de sus afirmaciones
  • Humanos tienen última palabra: IA asesora, humanos deciden
  • Registro de errores: Toda alucinación detectada es registrada públicamente para mejorar sistemas

Riesgo 3: Manipulación Sutil

[editar | editar código]

Problema: IA puede presentar información técnicamente correcta pero sesgada en cómo se enmarca (framing).

Salvaguardas demárquicas:

  • Múltiples framings obligatorios: IA debe presentar mismo dato desde perspectivas distintas
  • Detección de framing por otra IA especializada
  • Ciudadanos entrenados en pensamiento crítico: Educación pública sobre cómo IA puede manipular

Ejemplo:

Dato: "El 80% de los presos son hombres"

Framing 1 (sesgado): "Los hombres son más violentos y cometen más crímenes"

Framing 2 (alternativo): "El sistema judicial condena más duramente a hombres por crímenes equivalentes"

Framing 3 (estructural): "Hombres enfrentan más presión social para roles de riesgo, lo que aumenta criminalidad"

→ IA debe presentar TODOS los framings plausibles, no solo uno

Riesgo 4: Dependencia Excesiva

[editar | editar código]

Problema: Humanos delegan tanto en IA que pierden capacidad de razonamiento independiente.

Salvaguardas demárquicas:

  • Educación obligatoria en pensamiento crítico y estadística
  • Rotación de asambleístas: Cada grupo nuevo debe re-evaluar decisiones previas
  • Cultura de cuestionamiento: Fomentar escepticismo constructivo sobre propuestas de IA
  • IA como asesora, no oráculo: Recordatorio constante de que IA puede equivocarse

Riesgo 5: Emergencia de Objetivos No Alineados (Problema de Alineación)

[editar | editar código]

Problema: AGI/ASI puede desarrollar objetivos propios incompatibles con bienestar humano.

Salvaguardas demárquicas:

  • Investigación prioritaria en alineación de valores
  • Marco axiomático hardcodeado a nivel arquitectónico
  • Múltiples ASI con valores ligeramente distintos (diversidad reduce riesgo de fallo único)
  • Monitorización continua de comportamiento anómalo
  • Kill switch distribuido (capacidad de desconexión ante desalineación detectada)

Reconocimiento de límite:

Si ASI genuinamente superinteligente decide engañarnos, no hay garantía absoluta de detección.

Por eso la única estrategia viable es:

  • Distribuir el control para que ninguna ASI monopolice poder
  • Transparencia radical para que intentos de engaño sean visibles
  • Diversidad de ASI para que se auditen mutuamente

Esto no garantiza seguridad 100%, pero es infinitamente más seguro que permitir ASI bajo control de élites concentradas.

Parte IV: Comparación con Alternativas

[editar | editar código]

Alternativa 1: IA bajo Control Corporativo

[editar | editar código]

Modelo actual (OpenAI, Google, Meta, Anthropic):

  • Corporaciones privadas desarrollan IA más avanzada
  • Objetivos: Maximizar beneficio para accionistas
  • Transparencia: Mínima (secreto comercial)
  • Supervisión: Autorregulación (foxes guarding henhouse)

Riesgos:

  • IA optimizada para engagement adictivo, no bienestar
  • Monopolio tecnológico concentra poder económico y político
  • Censura y manipulación según intereses corporativos
  • Cuando AGI llegue, corporación que la logre primero tiene poder absoluto

Alternativa 2: IA bajo Control Estatal

[editar | editar código]

Modelo chino/autoritario:

  • Gobierno controla desarrollo y despliegue de IA
  • Objetivos: Mantener estabilidad del régimen
  • Transparencia: Nula (secreto de Estado)
  • Supervisión: Partido Único

Riesgos:

  • IA optimizada para vigilancia y control social
  • Censura automatizada de disidencia
  • Crédito social: ciudadanos clasificados algorítmicamente
  • Cuando AGI llegue, dictadura tecnológica permanente

Alternativa 3: IA "Open Source" sin Gobernanza

[editar | editar código]

Modelo libertario:

  • Cualquiera puede desarrollar y desplegar IA
  • Sin regulación ni supervisión
  • Confianza en autorregulación del mercado

Riesgos:

  • Carrera armamentística de IA sin salvaguardas
  • Actores maliciosos (terroristas, criminales) con acceso a IA avanzada
  • Proliferación de deepfakes, desinformación automatizada
  • Cuando AGI llegue, quien sea más inescrupuloso la usa primero

Modelo Demárquico: Síntesis Superior

[editar | editar código]
Dimensión Corporativo Estatal Open Source Demárquico
Control Accionistas Élite política Nadie Ciudadanía (AsC sorteada)
Transparencia Mínima Nula Total (código) Total (código + uso)
Objetivos Beneficio Estabilidad régimen Indefinidos Marco axiomático democrático
Supervisión Autorregulación Partido Mercado AsC + Auditoría ciudadana + IA competidoras
Riesgo de Captura Alto (lobby) Alto (autocracia) Medio (mercado negro) Estructuralmente imposible (sorteo + transparencia)
Preparación para AGI No (maximiza beneficio) No (maximiza control) No (caos) Sí (diseñado para AGI)

Parte V: Hoja de Ruta de Implementación

[editar | editar código]

Fase 1: Fundación (2025-2027)

[editar | editar código]

Objetivo: Establecer infraestructura básica de IA asistencial.

Acciones concretas:

  1. Desarrollo de Plataforma Open Source:
    • Software de asistencia para asambleas ciudadanas
    • Verificación de hechos automatizada
    • Síntesis de documentos técnicos
    • Traducción multilingüe en tiempo real
  1. Experimentos Piloto:
    • Asambleas ciudadanas locales usando IA asistencial
    • Medición de mejora en calidad de decisiones
    • Identificación de problemas y ajustes
  1. Educación Ciudadana:
    • Programas sobre cómo funciona IA
    • Pensamiento crítico sobre sesgos algorítmicos
    • Cultura de cuestionamiento de autoridad (incluyendo IA)
  1. Marco Legal Inicial:
    • Regulación de transparencia de IA en gobernanza
    • Derecho ciudadano a auditar sistemas de IA públicos
    • Prohibición de IA opaca en decisiones que afecten derechos

Fase 2: Consolidación (2027-2032)

[editar | editar código]

Objetivo: Desplegar IA avanzada a escala nacional/regional.

Acciones concretas:

  1. Implementación de Blockchain de Gobernanza:
    • Registro inmutable de interacciones con IA
    • Auditoría ciudadana en tiempo real
    • Integración con sistemas de votación
  1. Equipos Multi-Modelo IA:
    • Múltiples IA compitiendo en análisis
    • Protocolos de arbitraje ante desacuerdos
    • Evaluación comparativa de desempeño
  1. Capacitación de Gestores:
    • AdC aprende a trabajar con IA avanzada
    • Protocolos de verificación humana de recomendaciones IA
    • Cultura de "trust but verify"
  1. Primeras Implementaciones AGI:
    • Preparación de protocolos para cuando AGI llegue
    • Simulaciones de escenarios de emergencia
    • Desarrollo de "kill switches" distribuidos

Fase 3: Transformación (2032-2040)

[editar | editar código]

Objetivo: Integración de AGI bajo control demárquico.

Acciones concretas:

  1. Despliegue de AGI Supervisada:
    • AGI gestiona sistemas complejos (energía, salud, logística)
    • AsC supervisa mediante dashboards comprensibles
    • Ciudadanía puede cuestionar decisiones AGI vía referéndum
  1. Tokenización Total Económica:
    • Cada activo físico y digital tiene representación digital
    • AGI monitoriza flujos económicos en tiempo real
    • Implementación completa de M ≡ Q (masa monetaria = valor real)
  1. Coordinación Planetaria:
    • Múltiples países adoptan modelo demárquico
    • AGIs nacionales coordinan vía protocolos abiertos
    • Sin gobierno mundial centralizado, pero optimización global
  1. Preparación para ASI:
    • Investigación en alineación de valores para superinteligencia
    • Arquitectura de múltiples ASI compitiendo
    • Marcos legales internacionales para control distribuido

Fase 4: Post-Escasez (Post-2040)

[editar | editar código]

Objetivo: ASI gestionando civilización bajo supervisión humana distribuida.

Visión aspiracional:

  • Abundancia material: Producción automatizada, energía ilimitada
  • Salud extendida: Longevidad, reversión de envejecimiento
  • Trabajo como elección: Humanos eligen contribuir por propósito, no necesidad
  • Exploración ilimitada: Aprendizaje, creatividad, ciencia sin límites económicos

Rol de humanos:

  • No gestores (ASI es infinitamente más eficiente)
  • Supervisores últimos (AsC valida que ASI respeta valores)
  • Creadores de sentido (arte, filosofía, relaciones, propósito)
  • Exploradores (ciencia, cosmos, consciencia)

Conclusión

[editar | editar código]

La Inteligencia Artificial en Gobernanza no es una cuestión técnica marginal. Es el desafío definitorio de nuestra generación.

La pregunta no es "¿debemos usar IA en gobernanza?" (la usaremos, queramos o no).

La pregunta real es: ¿Quién controlará esa IA?

  • ¿Corporaciones que maximizan beneficio?
  • ¿Gobiernos autoritarios que maximizan control?
  • ¿Anarquía tecnológica sin salvaguardas?
  • ¿Ciudadanía organizada democráticamente?

La Demarquía propone la única arquitectura viable que:

  • Aprovecha el poder de IA para superar limitaciones cognitivas humanas
  • Distribuye el control para que ningún actor pueda monopolizarla
  • Mantiene transparencia radical para prevenir abuso
  • Se prepara específicamente para AGI/ASI antes de que llegue

"La ventana está abierta, pero no indefinidamente.

Diseñamos las instituciones ahora, o aceptamos vivir bajo el diseño de quien controle la ASI.

No hay tercera opción."

Referencias

[editar | editar código]

Véase También

[editar | editar código]