Diferencia entre revisiones de «Asambleas Ciudadanas»

De Demarquía Planetaria
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 29 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
= Asambleas Ciudadanas (AsC) = 


{| class="wikitable" style="float:right; margin-left:1em; width:320px;"   
{| class="wikitable" style="float:right; margin-left:1em; width:320px;"   
Línea 42: Línea 41:
A diferencia de los parlamentos tradicionales dominados por políticos profesionales y partidos, la AsC encarna el principio de '''[[Pilares de la Demarquía|igualdad de soberanía]]''': ningún ciudadano tiene más derecho que otro a participar en las decisiones que afectan al bien común.   
A diferencia de los parlamentos tradicionales dominados por políticos profesionales y partidos, la AsC encarna el principio de '''[[Pilares de la Demarquía|igualdad de soberanía]]''': ningún ciudadano tiene más derecho que otro a participar en las decisiones que afectan al bien común.   
</div>   
</div>   
<div style="background: #f0f8ff; border: 2px solid #87ceeb; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px; text-align: center;">{{#ev:youtube|https://youtu.be/XR8dtU4VVJE}}</div>


<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">   
<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">   
Línea 55: Línea 56:


Su función no es gobernar a la población ni microgestionar la vida privada, sino '''vigilar que los recursos y sistemas comunes sirvan al interés colectivo''', eliminando la [[Crisis de la democracia representativa|corrupción estructural]] y la captura por élites que caracterizan a la democracia representativa.   
Su función no es gobernar a la población ni microgestionar la vida privada, sino '''vigilar que los recursos y sistemas comunes sirvan al interés colectivo''', eliminando la [[Crisis de la democracia representativa|corrupción estructural]] y la captura por élites que caracterizan a la democracia representativa.   
La '''Asamblea Ciudadana Soberana (AsC)''' es el pilar central de la gobernanza demárquica, representando una reinvención radical del sistema político tradicional, ya que sustituye a los políticos profesionales por ciudadanos comunes seleccionados por sorteo. 
En la Demarquía, la AsC es fundamental para garantizar que el poder se distribuya de manera que sea '''matemáticamente imposible''' su concentración, evitando la corrupción y la formación de élites.
A continuación, se detallan sus características principales, funciones y herramientas:
=== 1. Composición y Estructura ===
La AsC se basa en la '''Democracia por Sorteo''' o sortición, un mecanismo diseñado para lograr una representación genuina y diversa de la sociedad.
* '''Selección Aleatoria :''' Los miembros son seleccionados al azar entre toda la población adulta.
* '''Composición y Mandato Breve:''' La Asamblea suele estar compuesta por '''1,000 ciudadanos''' de la región del planeta a administrar. Los mandatos son '''ultra-breves''', con una duración máxima de '''un mes'''.
* '''Rotación Total y Ausencia de Filtros:''' Al finalizar el mes, todos los miembros son reemplazados, y no hay posibilidad de reelección inmediata. Esto elimina la profesionalización del poder, las carreras políticas y el incentivo para servir a intereses financieros en busca de la reelección.
=== 2. Función Principal: Supervisión, No Gobierno ===
La función de la AsC es fundamentalmente de '''vigilancia y dirección estratégica''', no de microgestión o gobierno directo sobre los ciudadanos.
La Demarquía establece una '''separación radical de funciones''' para evitar la corrupción que surge cuando el poder político y el poder ejecutivo se mezclan:
{| class="wikitable"
! align="left" |Función
! align="left" |Responsable
! align="left" |Rol
|-
| align="left" |'''Supervisión/Dirección Ética (QUÉ)'''
| align="left" |'''Asamblea Ciudadana (AsC)'''
| align="left" |Define los objetivos, valores, principios y líneas maestras de las políticas.
|-
| align="left" |'''Ejecución Técnica (CÓMO)'''
| align="left" |'''Gestores Profesionales (Administración de lo Común - AdC)'''
| align="left" |Cuerpo de expertos contratados por mérito que implementan las decisiones y gestionan los servicios esenciales.
|}
La AsC actúa como el '''representante directo del dueño''' (la ciudadanía en su conjunto) en la "cabina de mando" para supervisar a los "pilotos" (los Gestores Técnicos).
=== 3. Poderes Efectivos y Consecuenciales ===
La AsC no es un órgano consultivo; ejerce un poder soberano real que se articula en varios ámbitos:
# '''Aprobación Presupuestaria y Control Financiero:''' La Asamblea revisa y aprueba el presupuesto de la Administración Común (AdC) anualmente. Esto crea un incentivo de eficiencia, ya que cada token que gasta la AdC es un token que no llega al bolsillo de los ciudadanos como [[Dividendo Planetario]] (DP).
# '''Capacidad de Veto y Despido:''' La AsC tiene la capacidad de '''vetar''' decisiones que vulneren los principios fundamentales o el interés común. Además, contrata y '''despide''' a los Gestores Profesionales.
# '''Gran Jurado Popular (Super Jurado Ciudadano):''' Este es el poder más transformador, ya que la AsC puede juzgar a '''todos los servidores públicos''', incluidos jueces y fiscales, en casos de desviación ética, negligencia o prevaricación. Esta función rompe los círculos de autoprotección corporativa y garantiza que ningún poder institucional quede por encima del escrutinio ético ciudadano.
# '''Intervención Escalonada:''' Las decisiones de la AsC pueden ser '''orientativas''' (Mayoría Simple >50%) para guiar a los Gestores, o '''vinculantes, ejecutivas e inmediatas''' (Mayoría Cualificada de 2/3 - 66.6%) en situaciones excepcionales y graves.
=== 4. Metodología y Herramientas Tecnológicas ===
Para asegurar que los ciudadanos comunes tomen decisiones informadas sobre temas complejos, la AsC utiliza tecnología avanzada y una metodología de deliberación específica:
* '''Asistencia de Superinteligencia Artificial (ASI):''' Cada asambleísta es asistido por un equipo diverso de IAs multi-modelo. La ASI actúa como un "super secretario" o guardián digital, proporcionando información objetiva, simulaciones de consecuencias, análisis de escenarios, y detectando sesgos o conflictos de interés. Es crucial que la '''ASI asesora, pero los humanos toman las decisiones éticas finales'''.
* '''Deliberación Individual (Agregación Constructiva):''' La AsC elimina el debate grupal para proteger el juicio de cada miembro de la presión social, la manipulación emocional y el carisma de los líderes. Cada asambleísta reflexiona en privado desde su domicilio con ayuda de sus [[Inteligencia Artificial en Gobernanza|'''IAs''']] y emite su voto de forma independiente. La '''sabiduría colectiva genuina''' emerge de la suma matemática de estos juicios individuales informados y libres.
* '''Votaciones Multidimensionales:''' Para temas complejos (como presupuestos o políticas ambientales), la votación binaria es reemplazada por un sistema donde los asambleístas asignan valores a múltiples aspectos (ética, impacto económico, viabilidad). Esto genera un '''"mapa de preferencias"''' o una "nube de decisión" que guía a los gestores profesionales en lugar de imponerles una solución única.
* '''Mercados de Predicción:''' La AsC puede consultar estos "Oráculos Colectivos" donde expertos y ciudadanos apuestan dinero real sobre los resultados verificables de una política (ej., si superará el presupuesto). Esto sirve como una '''alerta temprana objetiva''' para la supervisión.
En resumen, la Asamblea Ciudadana es el mecanismo diseñado para canalizar la '''soberanía ciudadana efectiva''' y garantizar que las decisiones públicas reflejen el sentido común colectivo, asistido por la mejor tecnología, y no los intereses de minorías privilegiadas.
</div>   
</div>   


Línea 83: Línea 135:
</div>   
</div>   


Cada decisión de la AsC, desde votaciones hasta deliberaciones, se registra en una blockchain pública, auditable en tiempo real por cualquier ciudadano. La [[Inteligencia Artificial General|ASI]] asiste proporcionando simulaciones objetivas, análisis de impacto y datos verificables, transformando la gobernanza en un proceso basado en evidencia, no en retórica.
Cada decisión de la AsC, desde votaciones hasta deliberaciones, se registra en una blockchain pública, auditable en tiempo real por cualquier ciudadano. La [[Inteligencia Artificial General|ASI]] asiste proporcionando simulaciones objetivas, análisis de impacto y datos verificables, transformando la gobernanza en un proceso basado en evidencia, no en retórica.
 
{{#ev:youtube|https://youtu.be/XR8dtU4VVJE}} 


== Características Estructurales ==   
== Características Estructurales ==   


=== Selección por Sorteo Estratificado ===   
=== Selección por Sorteo ===   


<div style="background: #fffbf0; border: 2px solid #ffd700; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">   
<div style="background: #fffbf0; border: 2px solid #ffd700; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">   
Línea 143: Línea 193:


El número se ajusta según:   
El número se ajusta según:   
* Complejidad de las decisiones 
 
* Población representada   
* Población representada   
* Necesidad de diversidad
* Resistencia a la captura
* Capacidad deliberativa óptima
* Necesidad de diversidad
</div>
* Capacidad deliberativa óptima</div>


== I. Herramientas Tecnológicas y de Asesoramiento ==
== Remuneración: Un Servicio Cívico Compensado ==


<div style="background: #fffbf0; border: 2px solid #ffd700; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;"> 
La participación en las Asambleas Ciudadanas es un servicio cívico, no un empleo. La remuneración no busca ser un incentivo, sino un mecanismo de '''justicia y accesibilidad''' que garantiza que ningún ciudadano sea excluido por motivos económicos.
'''El Escudo Contra el Engaño'''


Estas herramientas amplifican la capacidad cognitiva y analítica de los ciudadanos sorteados, asegurando que tomen decisiones informadas sobre temas complejos. 
=== Principio Fundamental: Múltiplos del Dividendo Planetario (DP) ===
</div> 


=== A. Equipos de Inteligencia Artificial Multi-Modelo ===   
La compensación de un asambleísta se calcula como un '''múltiplo fijo del [[Dividendo Planetario]]'''.
 
Este sistema cumple dos funciones esenciales:
 
# '''Accesibilidad Universal:''' Asegura que cualquier ciudadano, independientemente de sus ingresos, pueda permitirse dedicar 30 días al servicio común sin sufrir penurias económicas. Esto previene el sesgo hacia élites o personas sin cargas financieras, permitiendo una asamblea verdaderamente representativa.
# '''Prevención de la Corrupción:''' Al proporcionar una compensación digna, se reduce la vulnerabilidad de los asambleístas a sobornos o influencias externas.
 
Dado que el mandato es de solo 30 días y la participación es virtual y anónima, la compensación no afecta a las decisiones. La motivación real de un asambleísta proviene del '''[[CdC Capital de Confianza|Capital de Confianza (CdC)]]''' (su reputación digital permanente) y del deber cívico inculcado por la cultura demárquica.
 
=== Conclusión: Compensar para Incluir, no para Incentivar ===
 
El sistema de remuneración demárquico no crea una clase política profesional, sino que facilita la participación ciudadana universal. Su objetivo no es atraer a los ambiciosos, sino '''eliminar las barreras económicas''' que impiden a los ciudadanos comunes cumplir con su deber cívico. Es un pilar fundamental para asegurar una gobernanza por y para todos, sin exclusiones.
 
== I. Herramientas Tecnológicas y de Asesoramiento == 
 
<div style="background: #fffbf0; border: 2px solid #ffd700; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;"> 
'''El Escudo Contra el Engaño''' 
 
Estas herramientas amplifican la capacidad cognitiva y analítica de los ciudadanos sorteados, asegurando que tomen decisiones informadas sobre temas complejos. 
</div> 
 
=== A. Equipos de Inteligencia Artificial Multi-Modelo ===   


<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">   
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">   
Línea 414: Línea 483:
* Técnica/Humanística: 55%/45%   
* Técnica/Humanística: 55%/45%   


Los [[Gestores Técnicos]] diseñan una política que navega por ese "centro de gravedad", integrando los matices de la voluntad colectiva.   
Los [[Gestores Profesionales|Gestores Técnicos]] diseñan una política que navega por ese "centro de gravedad", integrando los matices de la voluntad colectiva.   


'''Resultado:''' Todos "ganan" parcialmente porque la política refleja la distribución real de preferencias, no una imposición del 40%.   
'''Resultado:''' Todos "ganan" parcialmente porque la política refleja la distribución real de preferencias, no una imposición del 40%.   
Línea 422: Línea 491:


<div style="background: #f0f8ff; border: 2px solid #87ceeb; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">   
<div style="background: #f0f8ff; border: 2px solid #87ceeb; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">   
'''El [[Teorema de Imposibilidad de Arrow]] asume:'''   
'''El [[Teorema de Imposibilidad de Arrow y la Demarquía|Teorema de Imposibilidad de Arrow]] asume:'''   
* Votación sobre '''ranking de alternativas discretas'''   
* Votación sobre '''ranking de alternativas discretas'''   
* Resultado debe ser '''un ranking único'''   
* Resultado debe ser '''un ranking único'''   
Línea 448: Línea 517:


<div style="background: #fffbf0; border: 2px solid #ffd700; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">   
<div style="background: #fffbf0; border: 2px solid #ffd700; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">   
La filosofía multidimensional se materializa en herramientas como el '''Panel Interactivo de Presupuesto Anual''' que los [[Gestores Técnicos]] presentan a la AsC.   
La filosofía multidimensional se materializa en herramientas como el '''Panel Interactivo de Presupuesto Anual''' que los [[Gestores Profesionales|Gestores Técnicos]] presentan a la AsC.   
</div>   
</div>   


Línea 493: Línea 562:
<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">   
<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">   
'''1. Fase de Información'''   
'''1. Fase de Información'''   
* Cada asambleísta recibe información completa (informes, datos, simulaciones de ASI)
* Cada asambleísta recibe en su domicilio información completa (informes, datos, simulaciones de ASI)
* Su equipo de IAs le ayuda a comprender y analizar   
* Su equipo de IAs le ayuda a comprender y analizar   
* Los Asambleístas no se conocen ni intercambian opiniones. Cada Asambleísta es un bloque totalmente aislado del resto.  
* Los Asambleístas no se conocen ni intercambian opiniones entre si. Cada Asambleísta es un bloque totalmente aislado del resto.


'''2. Fase de Reflexión Individual'''   
'''2. Fase de Reflexión Individual'''   
Línea 601: Línea 670:
! Poder !! Umbral de Activación !! Alcance   
! Poder !! Umbral de Activación !! Alcance   
|-   
|-   
| '''Dirección estratégica''' || Mayoría simple (50%+1) || Define líneas maestras y prioridades éticas (ej: "Priorizar energías renovables")   
| '''Dirección estratégica''' || Mayoría simple (50%+1) o Panel || Define líneas maestras y prioridades éticas (ej: "Priorizar energías renovables")   
|-   
|-   
| '''Aprobación presupuestaria''' || Mayoría cualificada (60%) || Aprobar/modificar presupuesto anual de AdC   
| '''Aprobación presupuestaria''' || Panel interactivo multidimensional || Aprobar/modificar presupuesto anual de AdC   
|-   
|-   
| '''Contratación de gestores''' || Mayoría cualificada (60%) || Contratar Gestores Técnicos profesionales   
| '''Contratación de gestores''' || Mayoría cualificada (66%) || Contratar Gestores Técnicos profesionales   
|-   
|-   
| '''Despido de gestores''' || Mayoría cualificada (66%) || Despedir gestores por incompetencia, fraude o pérdida de confianza   
| '''Despido de gestores''' || Mayoría cualificada (66%) || Despedir gestores por incompetencia, fraude o pérdida de confianza   
|-   
|-   
| '''Veto de políticas''' || Mayoría cualificada (60%) || Bloquear políticas propuestas por AdC que contradicen axiomas 
| '''Veto de políticas''' || Mayoría cualificada (66%) || Bloquear políticas propuestas por AdC  
|}   
|}   


Línea 776: Línea 845:
</div>   
</div>   


== IV. Los Auditores: El Tercer Pilar de Vigilancia ==
== IV. Los Auditores: Los que Vigilan a la Asamblea y a los Gestores ==


<div style="background: #fffbf0; border: 2px solid #ffd700; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
<div style="background: #fffbf0; border: 2px solid #ffd700; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
'''Los Auditores''' constituyen el tercer pilar esencial de la gobernanza demárquica, actuando como '''órgano técnico independiente''' que vigila tanto a la [[ASI-AdC|Administración de lo Común]] (AdC) como a la propia '''Asamblea Ciudadana Soberana''' (AsC).
'''Los Auditores''' constituyen el tercer pilar esencial de la gobernanza demárquica, actuando como '''órgano técnico independiente''' que vigila tanto a la [[ASI-AdC|Administración de lo Común]] (AdC) como a la propia '''Asamblea Ciudadana Soberana''' (AsC) con capacidad para paralizar y devolver para nueva consideración decisiones que consideren malas.


Son metafóricamente los '''"Controladores Aéreos" y "Mecánicos Jefes"''' del sistema de gobierno: verifican continuamente que el "avión" (el sistema) funcione correctamente, que los "pilotos" (Gestores) operen según protocolo, y que el "destino" fijado por los "dueños" (AsC) sea técnicamente viable.
Son metafóricamente los '''"Controladores Aéreos" y "Mecánicos Jefes"''' del sistema de gobierno: verifican continuamente que el "avión" (el sistema) funcione correctamente, que los "pilotos" (Gestores) operen según protocolo, y que el "destino" fijado por los "dueños" (AsC) sea técnicamente viable.
Línea 788: Línea 857:
</div>
</div>


=== A. Estructura Tripartita de Poder ===
=== A. Estructura Cuatripartita de Poder ===


<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
Línea 806: Línea 875:
|'''4. Poder Judicial'''
|'''4. Poder Judicial'''
|'''Hacer que la justicia no esté supeditada a la legalidad.'''
|'''Hacer que la justicia no esté supeditada a la legalidad.'''
|
|Jueces aereos
|Magistrados de Carrera + ASI
|Magistrados de Carrera + ASI
|}
|}
Línea 822: Línea 891:


<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
La característica definitoria de los Auditores es su '''independencia total''' de los poderes que supervisan.
La característica definitoria de los Auditores es su '''independencia total''' de los poderes que supervisan.  
</div>
</div>


Línea 844: Línea 913:


<div style="background: #fffbf0; border: 2px solid #ffd700; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
<div style="background: #fffbf0; border: 2px solid #ffd700; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
'''¿Por qué dos Asambleas para cesar o elegir a Auditores?'''


Exigir consenso de dos Asambleas '''consecutivas''' (separadas por rotación de miembros) asegura que la decisión refleja una voluntad ciudadana estable, no el capricho de una Asamblea particular.
== IV. Diferencias con la Democracia Representativa == 


* '''Para nombrar:''' Previene que una Asamblea capturada nombre auditores serviles
<div style="background: #f0f8ff; border: 2px solid #87ceeb; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;"> 
* '''Para cesar:''' Previene que una Asamblea descontenta destituya auditores que señalan problemas incómodos
La AsC representa un '''cambio de paradigma radical''' respecto a los parlamentos tradicionales. 
</div> 


Este mecanismo convierte la rotación de la AsC (aparente debilidad) en fortaleza de estabilidad institucional.
{| class="wikitable" style="width:100%;
</div>
! Aspecto !! Democracia Representativa !! Asamblea Ciudadana (AsC) 
 
|-
=== C. Composición y Selección ===
| '''Selección''' || Elecciones competitivas con campañas financiadas || Sorteo aleatorio estratificado 
 
|- 
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
| '''Duración''' || Mandatos de 4-6 años, reelecciones frecuentes || Rotación corta (30 días), sin reelección 
Los Auditores son un '''cuerpo multidisciplinar de expertos técnicamente cualificados'''.
|- 
</div>
| '''Profesionalización''' || Políticos de carrera, desconectados de la realidad común || Ciudadanos comunes que regresan a su vida 
 
|-
'''Perfil de los Auditores:'''
| '''Influencia de lobbies''' || Omnipresente (financiación de campañas, puertas giratorias) || Imposible (nadie a quien comprar o sobornar, rotación impredecible) 
 
|-
{| class="wikitable" style="width:100%;"
| '''Transparencia''' || Opaca (negociaciones a puerta cerrada, documentos clasificados) || Total (blockchain pública, ASI audita en tiempo real)
! Especialización !! Función Específica !! Requisitos
|- 
|-
| '''Base de decisiones''' || Retórica, ideología, intereses partidistas || Datos objetivos, simulaciones de ASI, evidencia verificable 
| '''Economistas''' || Auditar flujos del FC, RUAC, oxidación, AU50 || Expertise en macroeconomía, teoría monetaria
|-
|-
| '''Formato de información''' || Debates orales, presentaciones carismáticas || Exposiciones escritas, análisis verificable 
| '''Ingenieros de sistemas''' || Verificar infraestructuras tecnológicas (blockchain, ASI) || Certificación en ciberseguridad, algoritmos
|- 
|-
| '''Agregación de preferencias''' || Votación binaria (sí/no), mayoría simple || Votación multidimensional, nube de consenso 
| '''Juristas''' || Auditar sistema judicial, revisar mala praxis de jueces/fiscales || Expertise en derecho constitucional, ética judicial
|-
|-
| '''Función''' || Gobernar y legislar sobre toda la sociedad || Vigilar lo común, no imponer sobre vidas privadas 
| '''Científicos de datos''' || Analizar patrones, detectar anomalías en big data || Machine learning, estadística avanzada
|-
|-
| '''Accountability''' || Ilusoria (promesas incumplidas, mandatos protegidos) || Continua (blockchain auditable, rotación constante) 
| '''Filósofos/Éticos''' || Evaluar alineación con axiomas éticos fundamentales || Ética aplicada, teoría de la justicia
|-
|-
| '''Manipulación''' || Vulnerable (retórica, medios, financiación) || Protegida (IAs detectan sesgos, formato escrito, agregación constructiva) 
| '''Especialistas sectoriales''' || Auditar sectores específicos (salud, educación, energía) || Expertise técnica relevante + formación en auditoría
|- 
|}
| '''Captura regulatoria''' || Común (puerta giratoria, financiación) || Imposible (rotación impredecible, transparencia total) 
 
|- 
'''Proceso de selección:'''
| '''Polarización''' || Incentivada (sistema adversarial) || Reducida (no hay bandos, solo gradientes) 
|}


<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">
== VI. Integración con Otros Pilares ==
'''Fase 1: Certificación técnica'''
* Candidatos demuestran expertise mediante:
** Publicaciones peer-reviewed
** Experiencia profesional verificable (mínimo 10 años)
** Exámenes técnicos objetivos


'''Fase 2: Evaluación de integridad'''
<div style="background: #f0f8ff; border: 2px solid #87ceeb; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
* [[ASI-AdC|ASI]] analiza historial completo (blockchain):
La AsC es uno de los '''tres pilares''' del nuevo tripartito demárquico, integrándose con:
** Conflictos de interés
** Historial de coherencia ética
** Ausencia de corrupción o mala praxis
** Transparencia en declaraciones patrimoniales


'''Fase 3: Aprobación por primera AsC'''
1. '''Administración de lo Común (AdC)''' - Gestión técnica
* Presentación pública del candidato (escrita)
* Deliberación con votación multidimensional
* Requiere mayoría 2/3 (66%)


'''Fase 4: Confirmación por segunda AsC'''
2. '''Auditores''' - Control técnico independiente
* 1 mes después (nueva Asamblea sorteada)
* Re-evaluación independiente
* Requiere mayoría 2/3 (66%)


'''Fase 5: Nombramiento final'''
3. '''Otros mecanismos''' (MI, CdC, Blockchain, ASI) - Infraestructura habilitante
* Si ambas Asambleas aprueban → Auditor nombrado
* Si alguna rechaza → Proceso reinicia con nuevo candidato
</div>
</div>
=== D. Funciones de Vigilancia y Fiscalización ===
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
Los Auditores realizan una fiscalización '''continua y exhaustiva''' de todos los sistemas de la Demarquía.
</div>
==== D.1. Cuatro Perspectivas de Fiscalización ====


{| class="wikitable" style="width:100%;"
{| class="wikitable" style="width:100%;"
! Perspectiva !! Pregunta Central !! Herramientas !! Ejemplo
! Pilar !! Relación con AsC !! Flujo de Poder
|-
|-
| '''1. Legalidad''' || ¿Se respetan los axiomas, leyes y procedimientos establecidos? || Auditoría de blockchain, análisis de decisiones || "¿Violó AdC el axioma de transparencia al ocultar este contrato?"
| '''AdC''' || AsC vigila, aprueba presupuestos, contrata/despide gestores || AsC → AdC (soberanía sobre gestión)
|-
|-
| '''2. Eficiencia''' || ¿Se usan los recursos del FC óptimamente? || Análisis coste-beneficio, comparación con benchmarks || "¿Por qué este proyecto costó 2x el promedio internacional?"
| '''Auditores''' || Auditores reportan a AsC, pero también auditan a AsC y pueden devolver para nueva consideración decisiones que consideren malas || Bidireccional (AsC ← → Auditores)
|-
|-
| '''3. Efectividad''' || ¿Se cumplen los objetivos fijados por AsC? || KPIs, comparación proyecciones vs resultados || "¿Redujo esta política la desigualdad como prometía?"
| '''MI, CdC, ASI''' || Herramientas que asisten a AsC en decisiones informadas || Herramientas → AsC (información)
|-
| '''4. Integridad Ética''' || ¿Se alinean las acciones con valores colectivos? || Revisión de impacto social, ambiental, de equidad || "¿Benefició esta decisión desproporcionadamente a un grupo?"
|}
|}


==== D.2. Auditoría de Mecanismos Económicos ====
=== B. Integración con Mercados de Predicción (MI) ===


<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
Los Auditores verifican automáticamente que los mecanismos centrales funcionen según diseño:
Los [[MI Mercados de Información|MI]] actúan como '''oráculo colectivo continuo''' que informa las decisiones de la AsC.
</div>
</div>
'''Tipos de MI relevantes para AsC:'''


{| class="wikitable" style="width:100%;"
{| class="wikitable" style="width:100%;"
! Mecanismo !! Verificación !! Alerta si...
! Tipo de MI !! Pregunta Típica !! Uso por AsC
|-
|-
| '''[[Asociación Universal al 50%|AU50]]''' || Todos los proyectos productivos son 50/50 con FC || Algún proyecto elude asociación o no reporta ganancias
| '''Viabilidad de proyectos''' || "¿Superará este proyecto el presupuesto >20%?" || Decidir si aprobar financiamiento
|-
|-
| '''[[Royalty por Uso de Activos Comunes (RUAC)|RUAC]]''' || Royalties se cobran correctamente según uso de recursos comunes || Evasión, subdeclaración, exenciones injustificadas
| '''Impacto de políticas''' || "¿Reducirá esta política la desigualdad medida en Gini?" || Evaluar efectividad esperada
|-
|-
| '''[[Oxidación Selectiva]]''' || Solo dinero parado >umbral se oxida, a tasa correcta || Configuración incorrecta, evasión mediante trucos contables
| '''Competencia de gestores''' || "¿Cumplirá el Gestor X sus objetivos en plazo?" || Decidir si mantener o despedir
|-
|-
| '''M ≡ Q''' || Masa monetaria = Valor real de bienes/servicios || Desviación >5%, señal de fraude sistémico o error algorítmico
| '''Riesgos sistémicos''' || "¿Colapsará el sector Y en los próximos 5 años?" || Priorizar intervenciones preventivas
|-
|-
| '''[[Fondo Común]]''' || Ingresos y gastos balanceados, transparentes || Desviaciones presupuestarias >10%, gastos ocultos
| '''Aceptación social''' || "¿Generará esta medida rechazo >30% ciudadanos?" || Anticipar necesidad de comunicación o ajustes
|}
|}


'''Proceso de auditoría continua:'''
'''Ejemplo de integración:'''


<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">
<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">
'''Auditoría automatizada:'''
'''Decisión: Construcción de megaciudad vertical'''
* ASI monitorea blockchain 24/7
* Algoritmos detectan anomalías estadísticas
* Alertas se envían a Auditores humanos en tiempo real


'''Revisión humana:'''
1. '''Propuesta:''' AdC propone construir ciudad vertical de 1M habitantes por 500.000M€
* Auditores investigan alertas
2. '''MI se abre:'''
* Determinan si anomalía es:
  * "¿Sobrecosto >30%?" → Precio = 0.82 (muy probable)
** Error técnico (corregible)
  * "¿Plazo >10 años?" → Precio = 0.68 (probable)
** Ineficiencia (requiere optimización)
  * "¿Satisfacción habitantes >70%?" → Precio = 0.45 (improbable)
** Irregularidad (requiere corrección)
3. '''AsC interpreta:''' Señales de alarma claras
** Fraude (escalado a justicia + Super Jurado)
4. '''Acción:''' Rechaza propuesta, pide rediseño o alternativas modulares
 
5. '''Resultado:''' Evita despilfarro masivo predicho por sabiduría colectiva
'''Reporte:'''
* Hallazgos publicados en blockchain
* Informe mensual a AsC
* Propuestas correctivas específicas
</div>
</div>


==== D.3. Auditoría del Sistema Judicial ====
=== C. Integración con Capital de Confianza (CdC) ===


<div style="background: #fffbf0; border: 2px solid #ffd700; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
Una función crítica de los Auditores es vigilar la integridad del sistema judicial, previniendo la corrupción judicial, arbitrariedad y mala praxis.
El [[CdC Capital de Confianza|CdC]] es la métrica de reputación que influye en quién puede acceder a qué roles y responsabilidades.
</div>
</div>


'''Áreas de auditoría judicial:'''
'''Uso del CdC por la AsC:'''


{| class="wikitable" style="width:100%;"
{| class="wikitable" style="width:100%;"
! Área !! Foco de Auditoría !! Indicadores de Problema
! Contexto !! Aplicación del CdC !! Efecto
|-
|-
| '''Adhesión a principios''' || ¿Jueces/fiscales aplican empatía, justicia material, razonabilidad? || Fallos excesivamente formalistas, insensibles a contexto
| '''Contratación de gestores''' || AsC puede exigir CdC mínimo para roles técnicos || Solo gestores competentes y confiables acceden
|-
|-
| '''Mala praxis judicial''' || Patrones sistemáticos de arbitrariedad || Juez falla siempre a favor de corporaciones vs individuos
| '''Peso de opiniones expertas''' || Expertos con CdC alto tienen exposiciones priorizadas || Información de calidad prevalece
|-
|-
| '''Mala praxis fiscal''' || Uso de mentiras, ocultación de pruebas exculpatorias || Fiscal oculta evidencia favorable al acusado, presenta caso sesgado
| '''Participación en deliberaciones''' || Ciudadanos con CdC bajo pueden participar pero sus IAs alertan a otros || Incentivo a construir reputación
|-
|-
| '''Abuso de acceso a privacidad''' || Órdenes de acceso a [[Bóveda Común]] desproporcionadas || "Pesca de brujas", acceso sin causa probable, proporcionalidad violada
| '''Super Jurado''' || Destitución reduce CdC del destituido a mínimo || Consecuencia permanente de incompetencia/fraude
|-
| '''Conflictos de interés''' || Jueces/fiscales con intereses económicos en casos || Juez tiene acciones de empresa que juzga
|-
| '''Coherencia de sentencias''' || Casos similares reciben tratamientos dispares || Delito X: pena de 2 años en caso A, 10 años en caso B sin justificación
|}
|}


'''Proceso de auditoría judicial:'''
'''Ejemplo:'''


<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">
<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">
'''1. Revisión de historial completo'''
'''Contratación de Gestor de Infraestructura:'''
* Auditores acceden a blockchain de todas las sentencias/actuaciones del juez/fiscal
* ASI identifica patrones estadísticos sospechosos


'''2. Análisis de casos específicos'''
1. '''AsC publica:''' "Buscamos Gestor de Infraestructura Planetaria, CdC mínimo: 75/100"
* Casos con resultados anómalos se revisan en detalle
2. '''Candidatos:'''
* ¿Hubo justificación razonable?
  * Candidato A: CdC = 82, experiencia en megaproyectos, transparencia alta
* ¿Se respetó debido proceso?
  * Candidato B: CdC = 68, experiencia similar pero fracasos ocultos detectados por ASI
3. '''AsC evalúa:''' Además de CdC, revisa historial completo en blockchain
4. '''Decisión:''' Contrata A con mayoría cualificada (65%)
5. '''Monitoreo:''' Si A falla, su CdC baja; si tiene éxito, sube
</div>


'''3. Evaluación de accesos a privacidad'''
=== D. Integración con Blockchain ===
* Toda orden de acceso a Bóveda Común queda registrada
* Auditores verifican:
** ¿Causa probable clara?
** ¿Proporcionalidad respetada?
** ¿Alcance mínimo necesario?


'''4. Reporte y consecuencias'''
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
* Si se detecta mala praxis sistemática:
La [[Blockchain]] es el '''tejido conectivo''' que registra, verifica y hace auditable toda la actividad de la AsC.
** Reporte público a AsC
** Pérdida de [[CdC Capital de Confianza|CdC]] del juez/fiscal
** Posible escalada a Super Jurado para destitución
** Si hay delito, escalada a justicia penal con Super Jurado
</div>
</div>


<div style="background: #d4edda; border: 2px solid #28a745; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
'''Funciones de blockchain para AsC:'''
'''Efecto sistémico:'''


La auditoría continua y transparente del poder judicial elimina la impunidad corporativa que caracteriza a los sistemas judiciales actuales.
{| class="wikitable" style="width:100%;"
 
! Función !! Implementación !! Beneficio
Jueces y fiscales saben que:
* Su historial completo es auditable
* Patrones de arbitrariedad serán detectados
* Consecuencias son reales y permanentes (pérdida de CdC, destitución)
 
Esto incentiva justicia material, empatía y razonabilidad, no formalismo ciego o servicio a intereses corporativos.
</div>
 
==== D.4. Detección de Irregularidades y Fraude ====
 
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
Los Auditores actúan como '''sistema de alerta temprana''', identificando problemas antes de que causen daños irreversibles.
</div>
 
'''Tipos de irregularidades detectables:'''
 
{| class="wikitable" style="width:100%;"
! Tipo !! Ejemplo !! Señal de Alerta !! Acción
|-
|-
| '''Desviaciones presupuestarias''' || Proyecto excede presupuesto 30% sin justificación || ASI detecta sobrecosto anómalo || Auditoría inmediata, suspensión de fondos si necesario
| '''Registro de votaciones''' || Cada valoración multidimensional queda grabada (con nivel de privacidad elegido) || Inmutabilidad, trazabilidad
|-
|-
| '''Ineficiencias sistémicas''' || AdC consume recursos excesivos para resultados magros || Comparación con benchmarks internacionales || Propuesta de reorganización, optimización
| '''Transparencia financiera''' || Toda asignación del FC es pública || Cualquier ciudadano audita gastos
|-
|-
| '''Conflictos de interés ocultos''' || Gestor tiene acciones en empresa que contrata AdC || ASI cruza datos de blockchain patrimonial || Investigación, posible destitución
| '''Historial de decisiones''' || Deliberaciones, justificaciones, resultados || Aprendizaje institucional
|-
|-
| '''Fraude económico''' || M ≠ Q (dinero fantasma o bienes no contabilizados) || Identidad matemática violada || Auditoría forense, escalada a justicia
| '''Verificación de sorteo''' || Algoritmo de sorteo auditado, verificable || Confianza en aleatoriedad
|-
|-
| '''Captura regulatoria''' || Regulación beneficia desproporcionadamente a sector específico || Análisis de impacto distributivo || Revisión de regulación, investigación de lobbies
| '''Contratos inteligentes''' || Automatización de reglas aprobadas || Ejecución sin intermediarios
|-
|-
| '''Erosión de axiomas''' || Decisiones sistemáticamente violan principios éticos || Patrón detectado por ASI || Alerta a AsC, revisión de políticas
| '''Identidad digital''' || Asambleístas verificados criptográficamente || Prevención de suplantación
|}
|}


=== E. Mediación Cognitiva: Traductores del Conocimiento ===
=== E. Integración con Fondo Común (FC) ===


<div style="background: #f0f8ff; border: 2px solid #87ceeb; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
Una función vital de los Auditores es actuar como '''intermediarios cognitivos''' entre la complejidad técnica de la AdC y la soberanía ciudadana de la AsC.
La AsC es el '''guardián del [[Fondo Común]]''', el tesoro colectivo que financia bienes públicos y distribuye el [[Dividendo Planetario]].
</div>
</div>


'''Funciones de traducción:'''
'''Control sobre FC:'''


{| class="wikitable" style="width:100%;"
{| class="wikitable" style="width:100%;"
! De... !! A... !! Ejemplo
! Decisión !! Herramienta !! Frecuencia
|-
| '''Distribución del FC''' || Votación multidimensional sobre % a DP, inversión, FSR, AdC || Anual
|-
|-
| '''Jerga técnica de Gestores''' || '''Lenguaje ciudadano comprensible''' || "Desacoplamiento de volatilidad estocástica" → "Riesgo de fluctuaciones impredecibles"
| '''Aprobación de gastos mayores''' || >1% del FC requiere aprobación explícita || Por caso
|-
|-
| '''Big Data complejo''' || '''Visualizaciones intuitivas''' || Millones de transacciones → Gráfico de flujos de Fondo Común
| '''Ajuste de RUAC''' || Aprobar. Modificar baremos royalties por uso de recursos || Anual o según necesidad
|-
|-
| '''Modelos matemáticos''' || '''Narrativas claras''' || Ecuación diferencial → "Si aumentamos X, Y bajará Z%"
| '''Política de oxidación''' || Aprobar. Baremos ajustables tasa de oxidación monetaria || Trimestral
|-
|-
| '''Reportes de 500 páginas''' || '''Resúmenes ejecutivos''' || Auditoría completa → 5 puntos clave + recomendaciones
| '''Auditoría de eficiencia''' || Revisar retorno de inversiones del FC || Continua
|}
|}


'''Proceso de traducción:'''
'''Ejemplo de decisión sobre FC:'''


<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">
<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">
'''1. Auditoría técnica'''
'''Distribución anual del Fondo Común (10 billones €):'''
* Auditores realizan análisis profundo (datos, algoritmos, políticas)


'''2. Síntesis multi-nivel'''
'''Propuesta de AdC:'''
* Crean múltiples versiones del reporte:
* 40% → Dividendo Planetario (4T€)
** Técnica completa (para expertos)
* 30% → Inversión productiva (3T€)
** Ejecutiva (para AsC)
* 20% → Operación de AdC (2T€)
** Ciudadana (para público general)
* 10% → Fondo Solidario de Riesgos (1T€)
** Visualización (infografías, mapas interactivos)


'''3. Publicación simultánea'''
'''AsC delibera con votación multidimensional:'''
* Todas las versiones se publican en blockchain al mismo tiempo
 
* Cualquier ciudadano puede profundizar según su interés
Dimensiones valoradas:
* Prioridad en DP vs inversión: 0-10
* Urgencia de FSR: 0-10
* Eficiencia de AdC: 0-10
* Inversión en sostenibilidad vs crecimiento: 0-10


'''4. Sesión de Q&A'''
'''Resultado (nube de consenso):'''
* Auditores comparecen ante AsC (escrita y/o oral)
* 45% → DP (4.5T€) [consenso en aumentar DP]
* Responden preguntas, clarifican dudas
* 28% → Inversión (2.8T€) [énfasis en sostenibilidad]
* IAs de asambleístas hacen preguntas de seguimiento
* 18% → AdC (1.8T€) [consenso en aumentar eficiencia]
</div>
* 9% → FSR (0.9T€) [suficiente por ahora]


=== Integración con Otros Mecanismos ===
'''Panel Interactivo muestra:'''
* DP mensual pasa de 1.450€ a 1.630€ (+12%)
* Inversión en renovables aumenta 15%
* AdC debe optimizar para operar con -10% presupuesto


<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
'''AsC aprueba:''' Mayoría cualificada (68%)
Los Auditores no operan en aislamiento, sino en sinergia con otros pilares del sistema.
</div>
</div>


{| class="wikitable" style="width:100%;"
=== F. Integración con Dividendo Planetario (DP) ===
! Pilar !! Integración con Auditores !! Ejemplo
|-
| '''AsC''' || Auditores reportan hallazgos a AsC; AsC puede ordenar auditorías especiales || AsC sospecha ineficiencia en sector salud → Ordena auditoría focalizada
|-
| '''AdC''' || AdC es auditada continuamente; Gestores implementan recomendaciones || Auditoría detecta ineficiencia → Gestor optimiza proceso
|-
| '''ASI''' || ASI asiste a Auditores con análisis de big data, detección de anomalías || ASI detecta patrón sospechoso → Alerta a Auditores humanos
|-
| '''[[Mercados de Predicción|MI]]''' || MI complementan auditoría con sabiduría colectiva || MI: "¿Cumplirá proyecto plazo?" + Auditoría de progreso real = Señal integral
|-
| '''[[CdC Capital de Confianza|CdC]]''' || Auditores afectan CdC de gestores/jueces según desempeño || Mala praxis detectada → Pérdida de CdC
|-
| '''Blockchain''' || Todas las auditorías quedan registradas inmutablemente || Rastro completo de hallazgos, propuestas, correcciones
|-
| '''Super Jurado''' || Hallazgos graves escalan a Super Jurado para destitución || Fraude sistémico probado → Super Jurado destituye gestor
|}


=== H. Contrapeso Bidireccional: Auditando a la Asamblea ===
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
 
El [[Dividendo Planetario]] es la manifestación directa del Fondo Común en el bolsillo de cada ciudadano. La AsC controla indirectamente el DP mediante sus decisiones sobre el FC.
<div style="background: #ffebee; border: 2px solid #f44336; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
'''Función más radical:''' Los Auditores también vigilan a la propia '''AsC''', previniendo abuso de poder por parte de la soberanía ciudadana.
</div>
</div>


'''¿Qué auditan de la AsC?'''
'''Relación AsC-DP:'''


{| class="wikitable" style="width:100%;"
<div style="background: #fffbf0; border: 2px solid #ffd700; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
! Aspecto !! Pregunta de Auditoría !! Acción si Problema
'''Transparencia Radical:'''
|-
| '''Legalidad procedimental''' || ¿Respetó AsC los procedimientos establecidos? || Señalar irregularidad, recomendar corrección
|-
| '''Coherencia con axiomas''' || ¿Violó AsC principios éticos fundamentales? || Alerta pública, posible referéndum ciudadano
|-
| '''Eficiencia presupuestaria''' || ¿Asignó AsC recursos razonablemente? || Informe de eficiencia comparada
|-
| '''Conflictos de interés''' || ¿Algún asambleísta votó con conflicto no declarado? || Investigación, posible anulación de voto
|-
| '''Manipulación del proceso''' || ¿Hubo coerción, soborno, manipulación de información? || Investigación urgente, escalada a justicia
|}


'''Ejemplo de auditoría de AsC:'''
El Panel Interactivo de Presupuesto muestra en tiempo real cómo cada decisión de la AsC afecta el DP de todos los ciudadanos.
 
'''Efecto psicológico:'''
* Asambleístas no pueden ignorar consecuencias económicas
* Ciudadanos ven inmediatamente el valor de decisiones
* Elimina la desconexión entre política y realidad económica cotidiana
</div>
 
'''Ejemplo de feedback:'''


<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">
<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">
'''Caso: Decisión presupuestaria sospechosa'''
'''Propuesta: Aumentar presupuesto de AdC en 500.000M€'''


'''Contexto:''' AsC aprueba presupuesto que aumenta gasto en sector X un 300% sin justificación clara en la nube de consenso.
'''Panel Interactivo muestra:'''
* DP mensual actual: 1.500€
* DP mensual con propuesta: 1.425€ (-5%)
* Justificación AdC: "Inversión en infraestructura que generará +8% PIB en 5 años, retorno del DP a 1.620€ en 2030"
* MI: "¿Cumplirá AdC proyección?" → Precio = 0.62 (probable pero con incertidumbre)


'''Auditoría activa:'''
'''AsC delibera:'''
1. Auditores revisan deliberaciones (blockchain)
* Dimensión "Impacto inmediato en DP": Valoraciones muestran preocupación por reducción
2. ASI detecta que 15% de asambleístas tienen interés económico en sector X (no declarado)
* Dimensión "Beneficio a largo plazo": Valoraciones muestran optimismo moderado
3. Auditores publican hallazgo: "Conflicto de interés no declarado afectó votación"
* Dimensión "Confianza en AdC": CdC de gestores es alto, pero MI muestra incertidumbre


'''Consecuencias:'''
'''Resultado (nube de consenso):'''
* Asambleístas con conflicto pierden CdC
* Aprueba solo 300.000M€ (60% de lo solicitado)
* Votación se repite sin esos asambleístas
* Reducción de DP más moderada: 1.465€ (-2.3%)
* Si resultado cambia significativamente → Decisión anulada
* Exige hitos trimestrales verificables
* Si resultado similar → Decisión se mantiene (conflicto no fue determinante)
* Si cumple hitos en 2 años, aprobará resto


'''Reporte público:''' "AsC Q4-2035 violó procedimiento de declaración de conflictos. Corrección aplicada. Mecanismo de detección automática mejorado."
'''Efecto:'''
* Equilibrio entre inversión y seguridad de DP
* AdC debe demostrar eficiencia para obtener más recursos
</div>
</div>


<div style="background: #d4edda; border: 2px solid #28a745; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
== VII. Críticas y Limitaciones ==
'''Efecto sistémico:'''
 
Esta vigilancia bidireccional garantiza que '''ningún poder queda sin supervisión efectiva''', ni siquiera la soberanía ciudadana.
 
Es el reconocimiento humilde de que:
* El poder corrompe, incluso el poder ciudadano
* La vigilancia técnica independiente es necesaria en todos los niveles
* La transparencia radical es la única salvaguarda real contra el abuso
</div>
 
=== I. Limitaciones y Desafíos ===


<div style="background: #ffebee; border: 2px solid #f44336; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
<div style="background: #ffebee; border: 2px solid #f44336; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
El sistema de Auditores, aunque robusto, enfrenta desafíos legítimos.
Ningún sistema de gobernanza es perfecto. La AsC enfrenta críticas legítimas que deben ser abordadas con honestidad.
</div>
</div>


'''Desafíos principales:'''
=== A. "Ciudadanos Comunes No Están Calificados" ===


{| class="wikitable" style="width:100%;"
'''Crítica:''' Las decisiones complejas requieren expertise técnica que ciudadanos comunes no poseen.
! Desafío !! Descripción !! Mitigación
|-
| '''¿Quién audita a los auditores?''' || Riesgo de captura del cuerpo auditor || Transparencia radical (todo público), rotación gradual, auditoría ciudadana distribuida
|-
| '''Sobrecarga de información''' || Auditar todo puede generar parálisis de análisis || Priorización por riesgo, ASI filtra señales relevantes
|-
| '''Conflicto con AsC''' || ¿Qué pasa si AsC rechaza sistemáticamente recomendaciones? || Publicidad fuerza rendición de cuentas; referéndum ciudadano si necesario
|-
| '''Expertise vs Democracia''' || Auditores técnicos pueden volverse elitistas || Obligación de traducción, reportes públicos, comentarios ciudadanos
|-
| '''Dependencia tecnológica''' || Si ASI falla, auditoría se debilita || Sistemas redundantes, procedimientos analógicos de respaldo
|}


'''Respuesta a "¿Quién audita a los auditores?"'''
'''Respuesta:'''


<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
'''Auditoría distribuida de los Auditores:'''
'''1. Separación entre vigilancia y gestión'''
* AsC no gestiona técnicamente, solo supervisa y define estrategia
* AdC (gestores profesionales) maneja complejidad técnica


1. '''Transparencia radical:''' Todo informe, análisis, dato es público → Cualquier ciudadano puede auditar
'''2. Amplificación cognitiva'''
2. '''Comentarios vinculantes:''' Objeciones fundamentadas requieren respuesta pública en 30 días
* Equipos de IA multi-modelo asisten a cada asambleísta
3. '''Meta-auditoría ciudadana:''' Académicos, periodistas, ONGs analizan trabajo de Auditores
* ASI traduce complejidad técnica a conceptos comprensibles
4. '''Blockchain inmutable:''' Historial completo de auditorías, imposible de alterar retroactivamente
* Exposiciones escritas permiten análisis pausado
5. '''Rotación gradual:''' Renovación parcial cada 2 años previene captura corporativa
6. '''Cesión por doble Asamblea:''' Si Auditores fallan sistemáticamente, dos Asambleas consecutivas pueden destituirlos
7. '''ASI supervisa ASI:''' Múltiples modelos de IA auditan mutuamente


'''Resultado:''' Vigilancia distribuida en múltiples capas, no concentrada en un solo punto de fallo.
'''3. Evidencia empírica'''
</div>
* Asambleas ciudadanas reales (Irlanda, Francia, UK) han tomado decisiones complejas con alta calidad
* Estudios muestran que ciudadanos informados deciden tan bien o mejor que políticos profesionales (Fishkin, Stanford)


== IV. Diferencias con la Democracia Representativa ==
'''4. La expertise no garantiza sabiduría'''
* "Expertos" han causado crisis financieras (2008), guerras (Irak), colapsos ambientales
* La captura por intereses es más peligrosa que la falta de expertise
</div>
 
=== B. "Rotación Impide Continuidad" ===
 
'''Crítica:''' Cambiar asambleístas cada 1-3 meses impide continuidad en políticas a largo plazo.


<div style="background: #f0f8ff; border: 2px solid #87ceeb; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;"> 
'''Respuesta:'''
La AsC representa un '''cambio de paradigma radical''' respecto a los parlamentos tradicionales. 
</div> 


{| class="wikitable" style="width:100%;"
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
! Aspecto !! Democracia Representativa !! Asamblea Ciudadana (AsC) 
'''1. Continuidad está en la AdC, no en la AsC'''
|- 
* AdC proporciona continuidad institucional y memoria técnica
| '''Selección''' || Elecciones competitivas con campañas financiadas || Sorteo aleatorio estratificado 
* AsC proporciona renovación de perspectivas y vigilancia fresca
|- 
| '''Duración''' || Mandatos de 4-6 años, reelecciones frecuentes || Rotación corta (30 días), sin reelección 
|- 
| '''Profesionalización''' || Políticos de carrera, desconectados de la realidad común || Ciudadanos comunes que regresan a su vida 
|- 
| '''Influencia de lobbies''' || Omnipresente (financiación de campañas, puertas giratorias) || Imposible (nadie a quien comprar o sobornar, rotación impredecible) 
|- 
| '''Transparencia''' || Opaca (negociaciones a puerta cerrada, documentos clasificados) || Total (blockchain pública, ASI audita en tiempo real) 
|- 
| '''Base de decisiones''' || Retórica, ideología, intereses partidistas || Datos objetivos, simulaciones de ASI, evidencia verificable 
|- 
| '''Formato de información''' || Debates orales, presentaciones carismáticas || Exposiciones escritas, análisis verificable 
|- 
| '''Agregación de preferencias''' || Votación binaria (sí/no), mayoría simple || Votación multidimensional, nube de consenso 
|- 
| '''Función''' || Gobernar y legislar sobre toda la sociedad || Vigilar lo común, no imponer sobre vidas privadas 
|- 
| '''Accountability''' || Ilusoria (promesas incumplidas, mandatos protegidos) || Continua (blockchain auditable, rotación constante) 
|- 
| '''Manipulación''' || Vulnerable (retórica, medios, financiación) || Protegida (IAs detectan sesgos, formato escrito, agregación constructiva) 
|- 
| '''Captura regulatoria''' || Común (puerta giratoria, financiación) || Imposible (rotación impredecible, transparencia total) 
|- 
| '''Polarización''' || Incentivada (sistema adversarial) || Reducida (no hay bandos, solo gradientes) 
|}


== V. Mecanismos de Integridad == 
'''2. Axiomas proporcionan coherencia'''
* Principios fundamentales no cambian con cada asamblea
* Nuevos asambleístas heredan marco ético estable


<div style="background: #fffbf0; border: 2px solid #ffd700; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;"> 
'''3. Blockchain preserva historial'''
Para prevenir corrupción, manipulación o sesgos, la AsC incorpora salvaguardas sistémicas múltiples y redundantes. 
* Cada decisión pasada es accesible
</div> 
* Nueva AsC puede consultar razonamientos de asambleas anteriores


=== A. Auditoría Algorítmica Continua === 
'''4. La rotación es una ventaja, no un defecto'''
* Previene captura y corrupción
* Mantiene conexión con realidad ciudadana
</div>


<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;"
=== C. "Vulnerable a Manipulación de IA" ===
La ASI monitoriza en tiempo real votaciones, deliberaciones y flujos de información, detectando anomalías. 
</div> 


'''Anomalías detectables:'''
'''Crítica:''' Si cada asambleísta depende de IAs, ¿quién garantiza que las IAs no manipulan?


{| class="wikitable" style="width:100%;" 
'''Respuesta:'''
! Anomalía !! Señal !! Acción Automática 
|- 
| '''Conflicto de interés no declarado''' || Asambleísta votando sobre tema donde tiene interés económico || Alerta a otros asambleístas, voto marcado para revisión 
|- 
| '''Patrón de votación corrupto''' || Grupo vota consistentemente contra interés común || Investigación automática, posible escalada a Super Jurado 
|- 
| '''Intento de coerción externa''' || Comunicaciones sospechosas a asambleístas || Protección del asambleísta, investigación del origen 
|- 
| '''Sesgo sistemático''' || Valoraciones consistentemente sesgadas sin justificación || Asistencia extra de IA, revisión por pares 
|- 
| '''Manipulación de información''' || Experto proporciona datos falsos || Verificación cruzada, posible pérdida de CdC del experto 
|} 


=== B. Rotación Impredecible === 
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
'''1. Pluralidad de modelos'''
* Cada asambleísta tiene acceso a múltiples IAs de diferentes proveedores
* Si una IA sesga, otras lo detectan y alertan


<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;"> 
'''2. Auditoría de IAs'''
Los próximos sorteados no se conocen con antelación, imposibilitando que actores externos (corporaciones, grupos de presión) identifiquen y coopten a futuros miembros. 
* ASI neutral audita a todas las IAs asistentes
</div> 
* Detecta sesgos, manipulación o desinformación


'''Protocolo:'''
'''3. Verificación cruzada'''
* Sorteo se realiza con semanas/días de antelación (según escala) 
* Datos y simulaciones son verificables por múltiples fuentes
* Algoritmo cuántico genera selección verdaderamente aleatoria 
* Blockchain registra origen de información
* Notificación discreta a sorteados 
* Identidades no públicas hasta confirmación de aceptación 
* Protección de privacidad durante mandato (opcional) 


=== C. Deliberación Documentada === 
'''4. Control humano final'''
* IAs asesoran, humanos deciden
* Asambleístas pueden ignorar sugerencias de IA
 
'''5. Código abierto'''
* Algoritmos de IA son auditables públicamente
* Comunidad técnica global revisa continuamente
</div>


<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;"
=== D. "Requiere Confianza en Tecnología" ===
Cada sesión de la AsC se graba y transcribe, con versiones públicas accesibles en blockchain. Esto asegura accountability: los ciudadanos pueden revisar cómo y por qué se tomó cada decisión. 
</div> 


'''Niveles de documentación:'''
'''Crítica:''' El sistema depende críticamente de blockchain, IA, MI. ¿Qué pasa si fallan?


{| class="wikitable" style="width:100%;" 
'''Respuesta:'''
! Documento !! Contenido !! Acceso 
|- 
| '''Propuesta inicial''' || Texto completo de la propuesta bajo deliberación || Público inmediato 
|- 
| '''Exposiciones de expertos''' || Argumentos a favor y en contra (escritos) || Público inmediato 
|- 
| '''Simulaciones de ASI''' || Escenarios modelados, datos, probabilidades || Público inmediato 
|- 
| '''Precios de MI''' || Probabilidades colectivas sobre resultados || Público en tiempo real 
|- 
| '''Valoraciones multidimensionales''' || Nube de consenso resultante (anónima o identificada según preferencia) || Público tras votación 
|- 
| '''Decisión final''' || Política adoptada, mandato a gestores || Público inmediato 
|}


=== A. Integración con la ASI-AdC ===
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
'''Relación AsC ↔ AdC:'''
'''1. Redundancia'''
* Múltiples blockchains (no centralizada)
* Múltiples IAs (no monopolio)
* Sistemas de respaldo analógicos para emergencias


La [[ASI-AdC|Administración de lo Común]] (AdC) es el brazo ejecutivo y técnico, compuesto por gestores profesionales y asistido por IA. La AsC es el órgano de vigilancia y definición estratégica.
'''2. Gradualidad'''
* Transición progresiva, no abrupta
* Sistemas tradicionales como respaldo durante años
 
'''3. Transparencia tecnológica'''
* Código abierto permite auditoría
* No es magia, es matemática verificable
 
'''4. Alternativa es peor'''
* Sistema actual ya depende de tecnología (opaca y controlada por élites)
* Al menos en Demarquía la tecnología es auditable
</div>
</div>


{| class="wikitable" style="width:100%;"
=== E. "Sobrecarga Informativa" ===
! Función !! AsC (Soberanía) !! AdC (Gestión) !! Interacción
|-
| '''Definición estratégica''' || Define objetivos, axiomas, prioridades || Traduce objetivos en políticas técnicas || AsC aprueba/rechaza propuestas de AdC
|-
| '''Presupuesto''' || Aprueba/modifica presupuesto anual || Propone presupuesto detallado || Panel Interactivo visualiza impacto en DP
|-
| '''Implementación''' || No implementa || Ejecuta políticas aprobadas || AdC reporta progreso a AsC trimestralmente
|-
| '''Auditoría''' || Audita eficiencia y ética || Es auditada || ASI genera reportes automáticos para AsC
|-
| '''Contratación/Despido''' || Contrata y despide gestores || Gestores son empleados || Super Jurado puede destituir si necesario
|}


'''Flujo típico:'''
'''Crítica:''' Asambleístas pueden ser abrumados por información en votaciones multidimensionales complejas.


<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">
'''Respuesta:'''
1. '''AsC define:''' "Prioridad: Reducir emisiones de carbono 50% en 10 años"
2. '''AdC propone:''' "Plan de inversión en renovables: 200.000M€, impacto en DP: -5%, probabilidad de éxito según MI: 0.78"
3. '''AsC delibera:''' Votación multidimensional sobre presupuesto, plazo, impacto ambiental vs económico
4. '''AsC aprueba:''' "180.000M€ en 8 años, énfasis en solar sobre eólica (70/30)"
5. '''AdC ejecuta:''' Contrata empresas, implementa proyectos
6. '''AsC monitorea:''' ASI reporta progreso mensual, MI actualiza probabilidades
7. '''Ajuste si necesario:''' Si MI cae a 0.50, AsC revisa estrategia
</div>
== VI. Integración con Otros Pilares ==


<div style="background: #f0f8ff; border: 2px solid #87ceeb; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
La AsC es uno de los '''tres pilares''' del nuevo tripartito demárquico, integrándose con:
'''1. IA como filtro inteligente'''
* IAs resumen información relevante
* Presentan opciones jerarquizadas por importancia


1. '''Administración de lo Común (AdC)''' - Gestión técnica
'''2. Dimensiones adaptativas'''
* No todas las decisiones requieren 20 dimensiones
* Complejidad se adapta a necesidad real


2. '''Auditores''' - Control técnico independiente
'''3. Formato escrito permite ritmo propio'''
* Cada asambleísta procesa información a su velocidad
* No hay presión de debate en vivo


3. '''Otros mecanismos''' (MI, CdC, Blockchain, ASI) - Infraestructura habilitante
'''4. Formación gradual'''
</div>
* Asambleístas reciben capacitación al inicio
* IAs enseñan durante el proceso


{| class="wikitable" style="width:100%;"
'''5. Diseño UX optimizado'''
! Pilar !! Relación con AsC !! Flujo de Poder
* Interfaces visuales intuyen complejidad
|-
* Mapas de calor, sliders, visualizaciones claras
| '''AdC''' || AsC vigila, aprueba presupuestos, contrata/despide gestores || AsC → AdC (soberanía sobre gestión)
|-
| '''Auditores''' || Auditores reportan a AsC, pero también auditan a AsC || Bidireccional (AsC ← → Auditores)
|-
| '''MI, CdC, ASI''' || Herramientas que asisten a AsC en decisiones informadas || Herramientas → AsC (información)
|}
 
=== B. Integración con Mercados de Predicción (MI) ===
 
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
Los [[MI Mercados de Información|MI]] actúan como '''oráculo colectivo continuo''' que informa las decisiones de la AsC.
</div>
 
'''Tipos de MI relevantes para AsC:'''
 
{| class="wikitable" style="width:100%;"
! Tipo de MI !! Pregunta Típica !! Uso por AsC
|-
| '''Viabilidad de proyectos''' || "¿Superará este proyecto el presupuesto >20%?" || Decidir si aprobar financiamiento
|-
| '''Impacto de políticas''' || "¿Reducirá esta política la desigualdad medida en Gini?" || Evaluar efectividad esperada
|-
| '''Competencia de gestores''' || "¿Cumplirá el Gestor X sus objetivos en plazo?" || Decidir si mantener o despedir
|-
| '''Riesgos sistémicos''' || "¿Colapsará el sector Y en los próximos 5 años?" || Priorizar intervenciones preventivas
|-
| '''Aceptación social''' || "¿Generará esta medida rechazo >30% ciudadanos?" || Anticipar necesidad de comunicación o ajustes
|}
 
'''Ejemplo de integración:'''
 
<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">
'''Decisión: Construcción de megaciudad vertical'''
 
1. '''Propuesta:''' AdC propone construir ciudad vertical de 1M habitantes por 500.000M€
2. '''MI se abre:'''
  * "¿Sobrecosto >30%?" → Precio = 0.82 (muy probable)
  * "¿Plazo >10 años?" → Precio = 0.68 (probable)
  * "¿Satisfacción habitantes >70%?" → Precio = 0.45 (improbable)
3. '''AsC interpreta:''' Señales de alarma claras
4. '''Acción:''' Rechaza propuesta, pide rediseño o alternativas modulares
5. '''Resultado:''' Evita despilfarro masivo predicho por sabiduría colectiva
</div>
 
=== C. Integración con Capital de Confianza (CdC) ===
 
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
El [[CdC Capital de Confianza|CdC]] es la métrica de reputación que influye en quién puede acceder a qué roles y responsabilidades.
</div>
 
'''Uso del CdC por la AsC:'''
 
{| class="wikitable" style="width:100%;"
! Contexto !! Aplicación del CdC !! Efecto
|-
| '''Contratación de gestores''' || AsC puede exigir CdC mínimo para roles técnicos || Solo gestores competentes y confiables acceden
|-
| '''Peso de opiniones expertas''' || Expertos con CdC alto tienen exposiciones priorizadas || Información de calidad prevalece
|-
| '''Participación en deliberaciones''' || Ciudadanos con CdC bajo pueden participar pero sus IAs alertan a otros || Incentivo a construir reputación
|-
| '''Super Jurado''' || Destitución reduce CdC del destituido a mínimo || Consecuencia permanente de incompetencia/fraude
|}
 
'''Ejemplo:'''
 
<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">
'''Contratación de Gestor de Infraestructura:'''
 
1. '''AsC publica:''' "Buscamos Gestor de Infraestructura Planetaria, CdC mínimo: 75/100"
2. '''Candidatos:'''
  * Candidato A: CdC = 82, experiencia en megaproyectos, transparencia alta
  * Candidato B: CdC = 68, experiencia similar pero fracasos ocultos detectados por ASI
3. '''AsC evalúa:''' Además de CdC, revisa historial completo en blockchain
4. '''Decisión:''' Contrata A con mayoría cualificada (65%)
5. '''Monitoreo:''' Si A falla, su CdC baja; si tiene éxito, sube
</div>
 
=== D. Integración con Blockchain ===
 
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
La [[Blockchain]] es el '''tejido conectivo''' que registra, verifica y hace auditable toda la actividad de la AsC.
</div>
 
'''Funciones de blockchain para AsC:'''
 
{| class="wikitable" style="width:100%;"
! Función !! Implementación !! Beneficio
|-
| '''Registro de votaciones''' || Cada valoración multidimensional queda grabada (con nivel de privacidad elegido) || Inmutabilidad, trazabilidad
|-
| '''Transparencia financiera''' || Toda asignación del FC es pública || Cualquier ciudadano audita gastos
|-
| '''Historial de decisiones''' || Deliberaciones, justificaciones, resultados || Aprendizaje institucional
|-
| '''Verificación de sorteo''' || Algoritmo de sorteo auditado, verificable || Confianza en aleatoriedad
|-
| '''Contratos inteligentes''' || Automatización de reglas aprobadas || Ejecución sin intermediarios
|-
| '''Identidad digital''' || Asambleístas verificados criptográficamente || Prevención de suplantación
|}
 
=== E. Integración con Fondo Común (FC) ===
 
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
La AsC es el '''guardián del [[Fondo Común]]''', el tesoro colectivo que financia bienes públicos y distribuye el [[Dividendo Planetario]].
</div>
 
'''Control sobre FC:'''
 
{| class="wikitable" style="width:100%;"
! Decisión !! Herramienta !! Frecuencia
|-
| '''Distribución del FC''' || Votación multidimensional sobre % a DP, inversión, FSR, AdC || Anual
|-
| '''Aprobación de gastos mayores''' || >1% del FC requiere aprobación explícita || Por caso
|-
| '''Ajuste de RUAC''' || Modificar royalties por uso de recursos || Anual o según necesidad
|-
| '''Política de oxidación''' || Ajustar tasa de oxidación monetaria || Trimestral
|-
| '''Auditoría de eficiencia''' || Revisar retorno de inversiones del FC || Continua
|}
 
'''Ejemplo de decisión sobre FC:'''
 
<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">
'''Distribución anual del Fondo Común (10 billones €):'''
 
'''Propuesta de AdC:'''
* 40% → Dividendo Planetario (4T€)
* 30% → Inversión productiva (3T€)
* 20% → Operación de AdC (2T€)
* 10% → Fondo Solidario de Riesgos (1T€)
 
'''AsC delibera con votación multidimensional:'''
 
Dimensiones valoradas:
* Prioridad en DP vs inversión: 0-10
* Urgencia de FSR: 0-10
* Eficiencia de AdC: 0-10
* Inversión en sostenibilidad vs crecimiento: 0-10
 
'''Resultado (nube de consenso):'''
* 45% → DP (4.5T€) [consenso en aumentar DP]
* 28% → Inversión (2.8T€) [énfasis en sostenibilidad]
* 18% → AdC (1.8T€) [consenso en aumentar eficiencia]
* 9% → FSR (0.9T€) [suficiente por ahora]
 
'''Panel Interactivo muestra:'''
* DP mensual pasa de 1.450€ a 1.630€ (+12%)
* Inversión en renovables aumenta 15%
* AdC debe optimizar para operar con -10% presupuesto
 
'''AsC aprueba:''' Mayoría cualificada (68%)
</div>
 
=== F. Integración con Dividendo Planetario (DP) ===
 
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
El [[Dividendo Planetario]] es la manifestación directa del Fondo Común en el bolsillo de cada ciudadano. La AsC controla indirectamente el DP mediante sus decisiones sobre el FC.
</div>
 
'''Relación AsC-DP:'''
 
<div style="background: #fffbf0; border: 2px solid #ffd700; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
'''Transparencia Radical:'''
 
El Panel Interactivo de Presupuesto muestra en tiempo real cómo cada decisión de la AsC afecta el DP de todos los ciudadanos.
 
'''Efecto psicológico:'''
* Asambleístas no pueden ignorar consecuencias económicas
* Ciudadanos ven inmediatamente el valor de decisiones
* Elimina la desconexión entre política y realidad económica cotidiana
</div>
 
'''Ejemplo de feedback:'''
 
<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">
'''Propuesta: Aumentar presupuesto de AdC en 500.000M€'''
 
'''Panel Interactivo muestra:'''
* DP mensual actual: 1.500€
* DP mensual con propuesta: 1.425€ (-5%)
* Justificación AdC: "Inversión en infraestructura que generará +8% PIB en 5 años, retorno del DP a 1.620€ en 2030"
* MI: "¿Cumplirá AdC proyección?" → Precio = 0.62 (probable pero con incertidumbre)
 
'''AsC delibera:'''
* Dimensión "Impacto inmediato en DP": Valoraciones muestran preocupación por reducción
* Dimensión "Beneficio a largo plazo": Valoraciones muestran optimismo moderado
* Dimensión "Confianza en AdC": CdC de gestores es alto, pero MI muestra incertidumbre
 
'''Resultado (nube de consenso):'''
* Aprueba solo 300.000M€ (60% de lo solicitado)
* Reducción de DP más moderada: 1.465€ (-2.3%)
* Exige hitos trimestrales verificables
* Si cumple hitos en 2 años, aprobará resto
 
'''Efecto:'''
* Equilibrio entre inversión y seguridad de DP
* AdC debe demostrar eficiencia para obtener más recursos
</div>
 
=== G. Integración con Asociación Universal al 50% (AU50) ===
 
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
La [[Asociación Universal al 50%|AU50]] es el mecanismo por el cual todo proyecto productivo es socio del FC (50/50). La AsC supervisa que este principio se respete y ajusta parámetros si necesario.
</div>
 
'''Funciones de AsC respecto a AU50:'''
 
{| class="wikitable" style="width:100%;"
! Función !! Herramienta !! Ejemplo
|-
| '''Verificación de cumplimiento''' || ASI audita automáticamente todos los proyectos || Detecta si alguien intenta eludir AU50
|-
| '''Ajuste excepcional del %''' || En casos extraordinarios, puede votar variar el 50% || Crisis requiere 60% para estado o 40% para emprendedor
|-
| '''Resolución de disputas''' || Casos ambiguos sobre qué constituye "proyecto productivo" || "¿Un blog con publicidad es proyecto productivo?"
|-
| '''Incentivos especiales''' || Puede aprobar bonificaciones para sectores prioritarios || "Proyectos de fusión nuclear: FC aporta 60%, recibe 40%"
|}
 
== VII. Críticas y Limitaciones ==
 
<div style="background: #ffebee; border: 2px solid #f44336; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
Ningún sistema de gobernanza es perfecto. La AsC enfrenta críticas legítimas que deben ser abordadas con honestidad.
</div>
 
=== A. "Ciudadanos Comunes No Están Calificados" ===
 
'''Crítica:''' Las decisiones complejas requieren expertise técnica que ciudadanos comunes no poseen.
 
'''Respuesta:'''
 
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
'''1. Separación entre vigilancia y gestión'''
* AsC no gestiona técnicamente, solo supervisa y define estrategia
* AdC (gestores profesionales) maneja complejidad técnica
 
'''2. Amplificación cognitiva'''
* Equipos de IA multi-modelo asisten a cada asambleísta
* ASI traduce complejidad técnica a conceptos comprensibles
* Exposiciones escritas permiten análisis pausado
 
'''3. Evidencia empírica'''
* Asambleas ciudadanas reales (Irlanda, Francia, UK) han tomado decisiones complejas con alta calidad
* Estudios muestran que ciudadanos informados deciden tan bien o mejor que políticos profesionales (Fishkin, Stanford)
 
'''4. La expertise no garantiza sabiduría'''
* "Expertos" han causado crisis financieras (2008), guerras (Irak), colapsos ambientales
* La captura por intereses es más peligrosa que la falta de expertise
</div>
 
=== B. "Rotación Impide Continuidad" ===
 
'''Crítica:''' Cambiar asambleístas cada 1-3 meses impide continuidad en políticas a largo plazo.
 
'''Respuesta:'''
 
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
'''1. Continuidad está en la AdC, no en la AsC'''
* AdC proporciona continuidad institucional y memoria técnica
* AsC proporciona renovación de perspectivas y vigilancia fresca
 
'''2. Axiomas proporcionan coherencia'''
* Principios fundamentales no cambian con cada asamblea
* Nuevos asambleístas heredan marco ético estable
 
'''3. Blockchain preserva historial'''
* Cada decisión pasada es accesible
* Nueva AsC puede consultar razonamientos de asambleas anteriores
 
'''4. La rotación es una ventaja, no un defecto'''
* Previene captura y corrupción
* Mantiene conexión con realidad ciudadana
</div>
 
=== C. "Vulnerable a Manipulación de IA" ===
 
'''Crítica:''' Si cada asambleísta depende de IAs, ¿quién garantiza que las IAs no manipulan?
 
'''Respuesta:'''
 
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
'''1. Pluralidad de modelos'''
* Cada asambleísta tiene acceso a múltiples IAs de diferentes proveedores
* Si una IA sesga, otras lo detectan y alertan
 
'''2. Auditoría de IAs'''
* ASI neutral audita a todas las IAs asistentes
* Detecta sesgos, manipulación o desinformación
 
'''3. Verificación cruzada'''
* Datos y simulaciones son verificables por múltiples fuentes
* Blockchain registra origen de información
 
'''4. Control humano final'''
* IAs asesoran, humanos deciden
* Asambleístas pueden ignorar sugerencias de IA
 
'''5. Código abierto'''
* Algoritmos de IA son auditables públicamente
* Comunidad técnica global revisa continuamente
</div>
 
=== D. "Requiere Confianza en Tecnología" ===
 
'''Crítica:''' El sistema depende críticamente de blockchain, IA, MI. ¿Qué pasa si fallan?
 
'''Respuesta:'''
 
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
'''1. Redundancia'''
* Múltiples blockchains (no centralizada)
* Múltiples IAs (no monopolio)
* Sistemas de respaldo analógicos para emergencias
 
'''2. Gradualidad'''
* Transición progresiva, no abrupta
* Sistemas tradicionales como respaldo durante años
 
'''3. Transparencia tecnológica'''
* Código abierto permite auditoría
* No es magia, es matemática verificable
 
'''4. Alternativa es peor'''
* Sistema actual ya depende de tecnología (opaca y controlada por élites)
* Al menos en Demarquía la tecnología es auditable
</div>
 
=== E. "Sobrecarga Informativa" ===
 
'''Crítica:''' Asambleístas pueden ser abrumados por información en votaciones multidimensionales complejas.
 
'''Respuesta:'''
 
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
'''1. IA como filtro inteligente'''
* IAs resumen información relevante
* Presentan opciones jerarquizadas por importancia
 
'''2. Dimensiones adaptativas'''
* No todas las decisiones requieren 20 dimensiones
* Complejidad se adapta a necesidad real
 
'''3. Formato escrito permite ritmo propio'''
* Cada asambleísta procesa información a su velocidad
* No hay presión de debate en vivo
 
'''4. Formación gradual'''
* Asambleístas reciben capacitación al inicio
* IAs enseñan durante el proceso
 
'''5. Diseño UX optimizado'''
* Interfaces visuales intuyen complejidad
* Mapas de calor, sliders, visualizaciones claras
</div>
 
== VIII. Casos de Estudio Hipotéticos ==
 
<div style="background: #f0f8ff; border: 2px solid #87ceeb; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
Para ilustrar cómo funcionaría la AsC en práctica, exploremos escenarios concretos.
</div>
 
=== Caso 1: Crisis Climática Regional ===
 
<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">
'''Contexto:''' Bioregión Mediterránea enfrenta sequía severa. Necesita 50.000M€ para desalinización y riego eficiente.
 
'''Proceso:'''
 
'''1. Solicitud a AsC Planetaria'''
* Bioregión presenta propuesta (escrita)
* Incluye datos hidrológicos, proyecciones climáticas, costos
 
'''2. Análisis por ASI'''
* Simula impacto: "95% probabilidad de resolver crisis hídrica"
* Costo distribuido: "-0.5% DP global durante 3 años"
* Alternativas evaluadas: migración, importación agua, geoingeniería
 
'''3. MI abiertos'''
* "¿Resolverá la crisis sin exceder presupuesto?" → Precio = 0.78 (probable)
* "¿Generará desplazamientos masivos si no se aprueba?" → Precio = 0.82 (muy probable)
 
'''4. Deliberación AsC'''
* Votación multidimensional:
** Urgencia humanitaria: 8.5/10 (alta densidad)
** Impacto en DP: Aceptable
** Precedente para otras regiones: Preocupación moderada
** Sostenibilidad a largo plazo: 7/10
 
'''5. Decisión'''
* Aprueba 45.000M€ (90% de lo solicitado)
* Condición: Bioregión implementa también medidas de conservación
* Plazo: 5 años
* Monitoreo: Reportes trimestrales
 
'''6. Implementación y seguimiento'''
* AdC coordina con bioregión
* MI actualiza probabilidades mensualmente
* Si sobrecosto >20%, AsC revisa
 
'''Resultado:''' Crisis atendida, precedente establecido, confianza en sistema aumenta.
</div>
 
=== Caso 2: Regulación de Inteligencia Artificial Autónoma ===
 
<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">
'''Contexto:''' En 2035, IAs alcanzan capacidad de auto-modificación. Necesidad urgente de regulación ética.
 
'''Proceso:'''
 
'''1. Identificación del problema'''
* Expertos en IA alertan: "Riesgo existencial si IAs auto-modifican sin supervisión"
* AsC planetaria declara tema prioritario
 
'''2. Convocatoria de expertos'''
* Científicos, filósofos, activistas de derechos digitales presentan posiciones (escritas)
* Perspectivas divergentes:
** "Prohibir auto-modificación" (precaución extrema)
** "Permitir con supervisión humana" (precaución moderada)
** "Libertad total" (optimismo tecnológico)
 
'''3. Análisis por ASI neutral'''
* Simula escenarios:
** Prohibición total: Innovación se ralentiza 40%, ventaja a países no demárquicos
** Permisión supervisada: Riesgo moderado, innovación continúa
** Libertad total: Riesgo existencial >30% en 10 años
 
'''4. MI abiertos'''
* "¿Resultará prohibición total en desarrollo clandestino?" → Precio = 0.88 (muy probable)
* "¿Supervisión humana será suficiente?" → Precio = 0.55 (incierto)
* "¿Libertad total causará catástrofe en 10 años?" → Precio = 0.42 (improbable pero posible)
 
'''5. Deliberación AsC'''
* Votación multidimensional compleja:
** Nivel de precaución: 0-10 (alto = más restrictivo)
** Balance innovación/seguridad: 0-10
** Confianza en supervisión humana: 0-10
** Reversibilidad de medidas: 0-10
** Horizonte temporal de revisión: 1-10 años
 
'''6. Resultado (nube de consenso)'''
* Alta densidad en:
** Precaución: 7/10 (alta)
** Balance: 6/10 (ligeramente hacia seguridad)
** Supervisión: 6/10 (confianza moderada)
** Revisión: 2 años (corto plazo dada incertidumbre)
 
'''7. Nuevo Axioma'''
* Se codifica: "Autonomía de IA Restringida"
** IAs pueden auto-modificarse solo si:
*** Modificación es transparente (código abierto)
*** Simulación previa predice seguridad >95%
*** Comité humano-IA aprueba cada modificación
*** Kill-switch humano permanece accesible
** Revisión obligatoria cada 2 años
 
'''8. Implementación'''
* AdC crea "Comité de Supervisión de IA"
* MI monitorean cumplimiento y seguridad
* AsC revisa axioma cada 2 años según evolución tecnológica
 
'''Resultado:''' Balance entre innovación y seguridad, sistema adaptativo a tecnología emergente.
</div>
 
=== Caso 3: Conflicto por Recursos Espaciales ===
 
<div style="background: #f5f5f5; border-left: 3px solid #666; padding: 10px; margin: 10px 0; font-style: italic;">
'''Contexto:''' En 2040, minería de asteroides es viable. Dos consorcios compiten por exclusividad en asteroide rico en platino.
 
'''Proceso:'''
 
'''1. Disputa'''
* Consorcio A (Europa): "Llegamos primero, tenemos derecho"
* Consorcio B (Asia): "Invertimos más en tecnología, merecemos acceso"
 
'''2. Escalada a AsC Planetaria'''
* Asteroide está fuera de jurisdicción nacional
* AsC es árbitro neutral según Tratado Espacial Demárquico
 
'''3. Análisis'''
* ASI evalúa:
** Valor del asteroide: ~10T€ en platino
** Impacto en economía planetaria si monopolizado: Distorsión significativa
** Alternativa: Explotación compartida o licitación abierta
 
'''4. Exposiciones (escritas)'''
* Consorcio A: "Derecho de descubridor, tradición histórica"
* Consorcio B: "Eficiencia y tecnología superior"
* Expertos: "Recursos espaciales son patrimonio de humanidad"
 
'''5. MI'''
* "¿Monopolio causará precio predatorio?" → Precio = 0.71 (probable)
* "¿Explotación compartida será eficiente?" → Precio = 0.58 (incierto)
 
'''6. Deliberación AsC'''
* Votación multidimensional:
** Peso de "derecho de descubrimiento": 4/10 (bajo)
** Peso de "eficiencia": 7/10 (alto)
** Peso de "equidad global": 8/10 (muy alto)
** Preferencia por exclusividad vs compartir: 2/10 (fuerte preferencia por compartir)
 
'''7. Decisión'''
* Se rechaza exclusividad
* Se aprueba: "Licitación abierta con AU50"
** Ganador de licitación aporta 50% capital, FC aporta 50%
** Ganancias: 50% consorcio, 50% FC → DP global
** Condición: Tecnología debe ser compartida (código abierto) tras 5 años
** Regulación ambiental: No contaminar espacio con desechos
 
'''8. Resultado'''
* Consorcio B gana licitación (tecnología superior)
* Pero opera con AU50, beneficiando a toda humanidad
* Consorcio A puede participar en futuros proyectos
* Precedente establecido: Espacio es bien común
 
'''Resultado:''' Resolución equitativa, recursos espaciales benefician a todos, tecnología se difunde.
</div>
</div>


Línea 1891: Línea 1308:
<div style="background: #fffbf0; border: 2px solid #ffd700; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
<div style="background: #fffbf0; border: 2px solid #ffd700; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
La AsC no es un diseño estático, sino un '''sistema evolutivo''' que se adapta a condiciones cambiantes, tecnologías emergentes y aprendizajes acumulados.
La AsC no es un diseño estático, sino un '''sistema evolutivo''' que se adapta a condiciones cambiantes, tecnologías emergentes y aprendizajes acumulados.
</div>
=== Mecanismos de Evolución ===
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
'''1. Revisión periódica de parámetros'''
* Cada 2-5 años, AsC revisa si parámetros actuales (umbrales de votación, duración de mandatos, número de asambleístas) siguen siendo óptimos
* Basándose en datos acumulados, MI y simulaciones de ASI
'''2. Experimentación controlada'''
* Bioregiones pueden experimentar variaciones (ej: mandatos de 2 meses vs 3 meses)
* Resultados se comparan, mejores prácticas se adoptan planetariamente
'''3. Actualización de axiomas'''
* Nuevas tecnologías o dilemas éticos requieren nuevos principios
* Proceso deliberado y consciente, no reactivo
'''4. Integración de innovaciones tecnológicas'''
* A medida que IA, blockchain, visualización mejoran, se integran en el proceso
* Pero siempre manteniendo control y soberanía humana
'''5. Aprendizaje de errores'''
* Decisiones pasadas se analizan retrospectivamente
* "¿Cumplió esta política sus objetivos?"
* Ajustes basados en evidencia, no ideología
</div>
=== Transición desde Democracia Actual ===
<div style="background: #f0f8ff; border: 2px solid #87ceeb; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;">
La implementación de AsC no requiere revolución violenta, sino '''transición gradual y experimental'''.
</div>
'''Fases propuestas:'''
<div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;">
'''Fase 1: Piloto local (años 1-3)'''
* Municipios voluntarios implementan AsC para decisiones locales específicas
* Coexiste con gobierno representativo tradicional
* Evaluación rigurosa de resultados
'''Fase 2: Expansión bioregional (años 3-7)'''
* Bioregiones exitosas adoptan AsC para más funciones
* Parlamentos tradicionales retienen veto inicial
* Confianza se construye con evidencia
'''Fase 3: Integración planetaria (años 7-15)'''
* AsC planetaria emerge para temas globales (clima, espacio, pandemias)
* Coexiste con instituciones internacionales tradicionales
* Transición de poder gradual según desempeño
'''Fase 4: Demarquía completa (años 15+)'''
* AsC asume vigilancia completa de lo común
* Parlamentos tradicionales se disuelven o transforman en AdC
* Sistema maduro y estable
</div>
</div>


Línea 1979: Línea 1341:


* [[ASI-AdC|Administración de lo Común (AdC)]] - Brazo ejecutivo complementario
* [[ASI-AdC|Administración de lo Común (AdC)]] - Brazo ejecutivo complementario
* [[Mercados de Predicción|Mercados de Información (MI)]] - Oráculo colectivo
* [[MI Mercados de Información|Mercados de Información (MI)]] - Oráculo colectivo
* [[CdC Capital de Confianza]] - Sistema de reputación
* [[CdC Capital de Confianza]] - Sistema de reputación
* [[Dividendo Planetario]] - Distribución del Fondo Común
* [[Dividendo Planetario]] - Distribución del Fondo Común
* [[Asociación Universal al 50%]] - Mecanismo de asociación
* [[Asociación Universal al 50%]] - Mecanismo de asociación
* [[Teorema de Imposibilidad de Arrow]] - Limitación superada
* [[Teorema de Imposibilidad de Arrow y la Demarquía|Teorema de Imposibilidad de Arrow]] - Limitación superada
* [[Diseño de Mecanismos]] - Fundamento teórico
* [[Diseño de Mecanismos]] - Fundamento teórico
* [[Blockchain]] - Infraestructura de transparencia
* [[Blockchain]] - Infraestructura de transparencia
Línea 2001: Línea 1363:


[[Categoría:Demarquía]]
[[Categoría:Demarquía]]
[[Categoría:Gobernanza]]
[[Categoría:Gobernanza Demárquica]]
[[Categoría:Asambleas Ciudadanas]]
[[Categoría:Gobernanza Demárquica]]
[[Categoría:Democracia]]
[[Categoría:Gobernanza Demárquica]]
[[Categoría:Inteligencia Colectiva]]
[[Categoría:Gobernanza Demárquica]]
[[Categoría:Tecnología Política]]
[[Categoría:Tecnología y Herramientas]]
[[Categoría:Soberanía Popular]]
[[Categoría:Conceptos Fundamentales]]

Revisión actual - 19:23 10 nov 2025

Asamblea Ciudadana Soberana
Archivo:Asamblea-ciudadana-demarquia.png
Nombre oficial Asamblea Ciudadana Soberana (AsC)
Tipo Órgano de soberanía y vigilancia
Selección Sorteo aleatorio estratificado
Número de miembros ~1.000 (escala planetaria)
Duración mandato 30 días (rotación continua)
Función principal Supervisar AdC, aprobar presupuestos, definir axiomas éticos
Asistencia ASI, equipos de IA multi-modelo
Poder excepcional Super Jurado (mayoría 2/3)
Transparencia Total (blockchain pública)
Remuneración Compensación del Fondo Común

La Asamblea Ciudadana Soberana (AsC) es el órgano central de soberanía y vigilancia en la Gobernanza Demárquica, compuesto por ciudadanos comunes seleccionados por sorteo aleatorio para supervisar la Administración de lo Común (AdC) y tomar decisiones sobre asuntos colectivos.

A diferencia de los parlamentos tradicionales dominados por políticos profesionales y partidos, la AsC encarna el principio de igualdad de soberanía: ningún ciudadano tiene más derecho que otro a participar en las decisiones que afectan al bien común.

"La votación tradicional es un martillo que aplasta la complejidad, forzando un binario (Sí o No); en la Demarquía, la votación es como un escáner de resonancia magnética que ilumina la complejidad, revelando dónde se encuentran los matices, las fuerzas y el consenso genuino de la voluntad popular en un espacio de posibilidades infinitas."

Introducción

[editar | editar código]

La Asamblea Ciudadana Soberana es el corazón de la gobernanza demárquica, actuando como la voz del ciudadano y el órgano supervisor de la Administración de lo Común.

Su función no es gobernar a la población ni microgestionar la vida privada, sino vigilar que los recursos y sistemas comunes sirvan al interés colectivo, eliminando la corrupción estructural y la captura por élites que caracterizan a la democracia representativa.

La Asamblea Ciudadana Soberana (AsC) es el pilar central de la gobernanza demárquica, representando una reinvención radical del sistema político tradicional, ya que sustituye a los políticos profesionales por ciudadanos comunes seleccionados por sorteo.

En la Demarquía, la AsC es fundamental para garantizar que el poder se distribuya de manera que sea matemáticamente imposible su concentración, evitando la corrupción y la formación de élites.

A continuación, se detallan sus características principales, funciones y herramientas:

1. Composición y Estructura

[editar | editar código]

La AsC se basa en la Democracia por Sorteo o sortición, un mecanismo diseñado para lograr una representación genuina y diversa de la sociedad.

  • Selección Aleatoria : Los miembros son seleccionados al azar entre toda la población adulta.
  • Composición y Mandato Breve: La Asamblea suele estar compuesta por 1,000 ciudadanos de la región del planeta a administrar. Los mandatos son ultra-breves, con una duración máxima de un mes.
  • Rotación Total y Ausencia de Filtros: Al finalizar el mes, todos los miembros son reemplazados, y no hay posibilidad de reelección inmediata. Esto elimina la profesionalización del poder, las carreras políticas y el incentivo para servir a intereses financieros en busca de la reelección.

2. Función Principal: Supervisión, No Gobierno

[editar | editar código]

La función de la AsC es fundamentalmente de vigilancia y dirección estratégica, no de microgestión o gobierno directo sobre los ciudadanos.

La Demarquía establece una separación radical de funciones para evitar la corrupción que surge cuando el poder político y el poder ejecutivo se mezclan:

Función Responsable Rol
Supervisión/Dirección Ética (QUÉ) Asamblea Ciudadana (AsC) Define los objetivos, valores, principios y líneas maestras de las políticas.
Ejecución Técnica (CÓMO) Gestores Profesionales (Administración de lo Común - AdC) Cuerpo de expertos contratados por mérito que implementan las decisiones y gestionan los servicios esenciales.

La AsC actúa como el representante directo del dueño (la ciudadanía en su conjunto) en la "cabina de mando" para supervisar a los "pilotos" (los Gestores Técnicos).

3. Poderes Efectivos y Consecuenciales

[editar | editar código]

La AsC no es un órgano consultivo; ejerce un poder soberano real que se articula en varios ámbitos:

  1. Aprobación Presupuestaria y Control Financiero: La Asamblea revisa y aprueba el presupuesto de la Administración Común (AdC) anualmente. Esto crea un incentivo de eficiencia, ya que cada token que gasta la AdC es un token que no llega al bolsillo de los ciudadanos como Dividendo Planetario (DP).
  2. Capacidad de Veto y Despido: La AsC tiene la capacidad de vetar decisiones que vulneren los principios fundamentales o el interés común. Además, contrata y despide a los Gestores Profesionales.
  3. Gran Jurado Popular (Super Jurado Ciudadano): Este es el poder más transformador, ya que la AsC puede juzgar a todos los servidores públicos, incluidos jueces y fiscales, en casos de desviación ética, negligencia o prevaricación. Esta función rompe los círculos de autoprotección corporativa y garantiza que ningún poder institucional quede por encima del escrutinio ético ciudadano.
  4. Intervención Escalonada: Las decisiones de la AsC pueden ser orientativas (Mayoría Simple >50%) para guiar a los Gestores, o vinculantes, ejecutivas e inmediatas (Mayoría Cualificada de 2/3 - 66.6%) en situaciones excepcionales y graves.

4. Metodología y Herramientas Tecnológicas

[editar | editar código]

Para asegurar que los ciudadanos comunes tomen decisiones informadas sobre temas complejos, la AsC utiliza tecnología avanzada y una metodología de deliberación específica:

  • Asistencia de Superinteligencia Artificial (ASI): Cada asambleísta es asistido por un equipo diverso de IAs multi-modelo. La ASI actúa como un "super secretario" o guardián digital, proporcionando información objetiva, simulaciones de consecuencias, análisis de escenarios, y detectando sesgos o conflictos de interés. Es crucial que la ASI asesora, pero los humanos toman las decisiones éticas finales.
  • Deliberación Individual (Agregación Constructiva): La AsC elimina el debate grupal para proteger el juicio de cada miembro de la presión social, la manipulación emocional y el carisma de los líderes. Cada asambleísta reflexiona en privado desde su domicilio con ayuda de sus IAs y emite su voto de forma independiente. La sabiduría colectiva genuina emerge de la suma matemática de estos juicios individuales informados y libres.
  • Votaciones Multidimensionales: Para temas complejos (como presupuestos o políticas ambientales), la votación binaria es reemplazada por un sistema donde los asambleístas asignan valores a múltiples aspectos (ética, impacto económico, viabilidad). Esto genera un "mapa de preferencias" o una "nube de decisión" que guía a los gestores profesionales en lugar de imponerles una solución única.
  • Mercados de Predicción: La AsC puede consultar estos "Oráculos Colectivos" donde expertos y ciudadanos apuestan dinero real sobre los resultados verificables de una política (ej., si superará el presupuesto). Esto sirve como una alerta temprana objetiva para la supervisión.

En resumen, la Asamblea Ciudadana es el mecanismo diseñado para canalizar la soberanía ciudadana efectiva y garantizar que las decisiones públicas reflejen el sentido común colectivo, asistido por la mejor tecnología, y no los intereses de minorías privilegiadas.

Fundamentos Filosóficos

[editar | editar código]

La AsC se erige sobre tres pilares conceptuales derivados de los Fundamentos teóricos de la demarquía:

1. Soberanía Efectiva No Delegada

[editar | editar código]

En la democracia representativa, los ciudadanos delegan su poder a representantes electos, quienes frecuentemente traicionan los mandatos en favor de intereses particulares. La AsC invierte esta lógica: el poder no se delega, se ejerce directamente de forma rotativa.

Como señala el manifiesto de Demarquía Ciudadana: "todos somos iguales, y por tanto, nadie tiene derecho a imponer su voluntad sobre otros". El sorteo garantiza que la participación sea un derecho y una responsabilidad compartida, no un privilegio de profesionales políticos.

2. Separación entre Vigilancia y Gestión

[editar | editar código]

La AsC no administra directamente infraestructuras, hospitales o sistemas educativos; esa función recae en la Administración de lo Común (AdC), compuesta por gestores profesionales y asistida por Inteligencia Artificial (IA).

La AsC supervisa, aprueba presupuestos, audita decisiones y asegura alineación ética, pero no reemplaza la expertise técnica. Esta separación radical, inspirada en el nuevo tripartito del poder, previene tanto la incompetencia tecnocrática (gestores sin control) como el populismo irresponsable (asambleas sin expertise).

3. Transparencia y Verificabilidad Matemática

[editar | editar código]

En la era de la IA y blockchain, la confianza ya no requiere fe ciega en instituciones opacas, sino certeza algorítmica.

Cada decisión de la AsC, desde votaciones hasta deliberaciones, se registra en una blockchain pública, auditable en tiempo real por cualquier ciudadano. La ASI asiste proporcionando simulaciones objetivas, análisis de impacto y datos verificables, transformando la gobernanza en un proceso basado en evidencia, no en retórica.

Características Estructurales

[editar | editar código]

Selección por Sorteo

[editar | editar código]

Los miembros de la AsC se seleccionan mediante sorteo aleatorio, un mecanismo que garantiza representatividad sin competencia electoral.

Características del sorteo:

Aleatoriedad pura, no estratificado:

  • Ciudadanos adultos de cualquier bioregión, sin requisitos de afiliación política, riqueza o educación formal, pueden ser sorteados
  • Elimina el sesgo de autoselección (donde solo ambiciosos o ricos se postulan) característico de las elecciones
  • Genera una muestra representativa de la diversidad humana real

Voluntariedad con incentivos:

  • Aunque el sorteo es obligatorio en su notificación, la participación es voluntaria
  • Los ciudadanos sorteados que aceptan reciben:
    • Compensación económica por su tiempo (financiada por el Fondo Común)
    • Capacitación asistida por IA para comprender temas complejos
    • Asegura que la participación no sea un sacrificio económico

Estudios históricos, como las Asambleas Ciudadanas irlandesas sobre reformas constitucionales o las asambleas climáticas del Reino Unido, demuestran que el sorteo genera decisiones más inclusivas y menos polarizadas que las elecciones partidistas (Centro para la Democracia Deliberativa, Stanford).

Mandatos Temporales y Rotación

[editar | editar código]

A diferencia de los políticos profesionales, que construyen carreras en el poder durante décadas, los miembros de la AsC participan por períodos cortos (típicamente 30 días, según la escala —local, bioregional o planetaria—), tras los cuales retornan a su vida cotidiana.

Ventajas de la rotación:

Ventaja Mecanismo Resultado
Prevención de captura elitista La rotación constante imposibilita que individuos o grupos acumulen poder suficiente para corromper el sistema No puedes construir redes de clientelismo si solo estás en la AsC unas semanas
Renovación continua de perspectivas Al cambiar los miembros regularmente, la AsC se mantiene conectada con la realidad cotidiana Evita la desconexión entre "clase política" y población
Fin del profesionalismo político Nadie hace carrera en la AsC. Participas, deliberas, decides y vuelves Elimina incentivos perversos como perpetuarse en el poder mediante populismo o servir a lobbies

Composición Numérica

[editar | editar código]

Escalas de asambleas:

  • Local: 50-150 ciudadanos (municipio, distrito)
  • Bioregional: 1 000 ciudadanos (región de más de 10M)
  • Planetaria: ~1 por millón (escala global)

El número se ajusta según:

  • Población representada
  • Resistencia a la captura
  • Necesidad de diversidad
  • Capacidad deliberativa óptima

Remuneración: Un Servicio Cívico Compensado

[editar | editar código]

La participación en las Asambleas Ciudadanas es un servicio cívico, no un empleo. La remuneración no busca ser un incentivo, sino un mecanismo de justicia y accesibilidad que garantiza que ningún ciudadano sea excluido por motivos económicos.

Principio Fundamental: Múltiplos del Dividendo Planetario (DP)

[editar | editar código]

La compensación de un asambleísta se calcula como un múltiplo fijo del Dividendo Planetario.

Este sistema cumple dos funciones esenciales:

  1. Accesibilidad Universal: Asegura que cualquier ciudadano, independientemente de sus ingresos, pueda permitirse dedicar 30 días al servicio común sin sufrir penurias económicas. Esto previene el sesgo hacia élites o personas sin cargas financieras, permitiendo una asamblea verdaderamente representativa.
  2. Prevención de la Corrupción: Al proporcionar una compensación digna, se reduce la vulnerabilidad de los asambleístas a sobornos o influencias externas.

Dado que el mandato es de solo 30 días y la participación es virtual y anónima, la compensación no afecta a las decisiones. La motivación real de un asambleísta proviene del Capital de Confianza (CdC) (su reputación digital permanente) y del deber cívico inculcado por la cultura demárquica.

Conclusión: Compensar para Incluir, no para Incentivar

[editar | editar código]

El sistema de remuneración demárquico no crea una clase política profesional, sino que facilita la participación ciudadana universal. Su objetivo no es atraer a los ambiciosos, sino eliminar las barreras económicas que impiden a los ciudadanos comunes cumplir con su deber cívico. Es un pilar fundamental para asegurar una gobernanza por y para todos, sin exclusiones.

I. Herramientas Tecnológicas y de Asesoramiento

[editar | editar código]

El Escudo Contra el Engaño

Estas herramientas amplifican la capacidad cognitiva y analítica de los ciudadanos sorteados, asegurando que tomen decisiones informadas sobre temas complejos.

A. Equipos de Inteligencia Artificial Multi-Modelo

[editar | editar código]

Cada asambleísta recibe acceso a un equipo personal de IA multi-modelo que trabajan en conjunto fiscalizándose y cooperando entre sí (proveniente de diversas fuentes como OpenAI, Anthropic, Google, etc.).

Funciones de los equipos de IA:

Función Descripción Ejemplo Práctico
Guardianes Digitales Detectan sesgos, omisiones, falacias lógicas y conflictos de interés en las exposiciones de los expertos Si un experto pro-nuclear omite datos sobre residuos radiactivos, la IA lo señala
Verificación Exhaustiva Verifican fuentes, analizan coherencia de razonamientos y calidad de respuestas "Esta afirmación contradice estudios peer-reviewed de Nature (2023)"
Asistencia Continua Actúan como "super secretaria" que facilita información, contexto y herramientas de análisis "Basándome en tu pregunta, aquí hay 5 perspectivas relevantes..."
Traducción de Complejidad Convierten conceptos técnicos en lenguaje claro "La 'oxidación selectiva' significa que el dinero parado pierde valor, como si se oxidara"
Simulación de Escenarios Modelan consecuencias de decisiones propuestas "Si apruebas este presupuesto, el DP aumentará 5% pero el FSR disminuirá 2%"

Principio clave: La IA asesora, sugiere y optimiza, pero no toma las decisiones finales éticas, que siguen siendo humanas.

Las IAs son herramientas de amplificación cognitiva, no sustitutos de la soberanía humana.

B. Exposiciones Solo por Escrito

[editar | editar código]

El proceso deliberativo exige que las exposiciones de los expertos (oficialistas y disidentes) se presenten exclusivamente por escrito.

Razones del formato escrito:

Neutralización de manipulación:

  • Elimina la influencia de manipuladores carismáticos
  • Neutraliza la retórica emocional
  • Favorece el pensamiento profundo y verificable
  • Permite que las IAs analicen el contenido sin interferencia de "actuación"

Comparación:

  • Oral: "¡Confíen en mí! ¡Tengo 30 años de experiencia!" (apelación emocional)
  • Escrito: "Según datos de X, Y y Z, la probabilidad de éxito es P" (verificable)

El formato escrito nivela el campo de juego entre buenos comunicadores y buenos analistas.

C. Transparencia Radical (Blockchain)

[editar | editar código]

Toda decisión de la AsC, junto con sus fundamentos y votos, queda grabada de forma permanente y trazable en la blockchain pública.

Características de la transparencia:

Aspecto Implementación Beneficio
Inmutabilidad Una vez registrada, ninguna decisión puede ser alterada Previene revisión histórica o negación
Trazabilidad Cada voto es rastreable (con privacidad opcional del asambleísta) Accountability sin anonimato total
Accesibilidad Cualquier ciudadano puede auditar en tiempo real Vigilancia distribuida
Documentación completa Incluye: propuestas, deliberaciones, votos, fundamentos, simulaciones de ASI Contexto completo para entender decisiones

D. Asistencia por Superinteligencia Artificial (ASI)

[editar | editar código]

La AsC opera en simbiosis con la ASI, que actúa como facilitadora neutral, no como decisora.

Funciones de la ASI:

1. Provisión de datos objetivos

  • Antes de deliberar sobre un tema (e.g., asignación de recursos a energía solar vs. nuclear)
  • La ASI proporciona simulaciones de impacto ambiental, costos, beneficios y riesgos
  • Basándose en datos verificables, no en opiniones ideológicas

2. Simulación de escenarios

  • Modela consecuencias de políticas propuestas
  • Permite decisiones informadas sin requerir experticia técnica previa

3. Detección de sesgos

  • Algoritmos auditan deliberaciones en tiempo real
  • Detectan intentos de manipulación del proceso

4. Traducción y accesibilidad

  • Traduce conceptos técnicos complejos (como mecanismos de Oxidación Selectiva o RUAC) en lenguaje claro
  • Empodera a ciudadanos sin formación especializada para participar plenamente

Esta colaboración eleva la Soberanía cognitiva de los participantes, transformando el mito elitista de que "la gente común no puede gobernar" en obsoleto: con las herramientas correctas, cualquier ciudadano puede tomar decisiones complejas e informadas.

II. Mecanismos de Decisión y Predicción

[editar | editar código]

El Oráculo Colectivo

Estas herramientas permiten a la AsC transformar el juicio individual en inteligencia colectiva y anticipar las consecuencias de sus acciones.

A. Mercados de Predicción (MI)

[editar | editar código]

Los MI son herramientas descentralizadas que funcionan como un Oráculo Colectivo.

Funcionamiento:

Proceso: 1. La AsC considera un proyecto (ej: "Construir reactor de fusión en 5 años por 10.000M€")

2. Se abre un MI: "¿Superará este proyecto el presupuesto en más del 20%?"

3. Ciudadanos con conocimiento relevante (ingenieros, economistas, constructores) invierten dinero real apostando

4. El precio resultante = probabilidad objetiva (ej: 0.75 = 75% probabilidad de sobrecosto)

5. Sirve como señal de alarma objetiva para la Asamblea

Ventaja:

  • Solo quienes tienen información real participan (apostar sin conocimiento pierde dinero)
  • Agrega conocimiento disperso de toda la sociedad
  • Señal continua que se actualiza con nueva información
  • Imposible de manipular (intentar manipular el precio cuesta dinero)

Integración con AsC:

Señal del MI Interpretación Acción de AsC
Precio = 0.25 (baja probabilidad de problema) Consenso de expertos: proyecto viable Aprobación con monitoreo estándar
Precio = 0.50 (incertidumbre alta) Expertos divididos Exigir estudios adicionales, ajustar presupuesto
Precio = 0.75 (alta probabilidad de problema) Consenso de expertos: proyecto problemático Rechazar o exigir revisión profunda del diseño

B. Votaciones Multidimensionales

[editar | editar código]

Para la mayoría de decisiones aún sin ser complejas (presupuestos, políticas sociales), la AsC abandona el voto binario (sí/no) tradicional y adopta un sistema que preserva y visualiza la complejidad real.

El Problema del Voto Binario

[editar | editar código]

Limitaciones de Sí/No:

  • Pérdida masiva de información: Reduces toda la complejidad de un tema a 1 bit
  • Tiranía de la mayoría: 51% impone su preferencia al 49%
  • No captura intensidades: "Estoy moderadamente a favor" = "Estoy fervientemente a favor"
  • No captura matices: "Apoyo la idea pero no el presupuesto" se pierde
  • Crea ganadores/perdedores: Polarización en lugar de síntesis

El Mecanismo Multidimensional

[editar | editar código]

Inspiración: Mecánica cuántica y espacios de Hilbert

La metodología utilizada por la AsC es la Visualización en Dimensiones Infinitas, donde las preferencias se tratan como vectores en un espacio multidimensional.

Proceso de votación:

1. Análisis Individual Informado

  • Cada asambleísta, asistido por su equipo de IAs, analiza la vasta información
  • Reflexión en privado, protegiendo su juicio de la contaminación social
  • Principio de Agregación Constructiva: sabiduría emerge de juicios individuales independientes, no de consenso forzado

2. Asignación de Valores (Vectores)

  • El asambleísta asigna valores a múltiples aspectos simultáneamente
  • Dimensiones típicas incluyen:
    • Intensidad de apoyo (0-10)
    • Prioridad temporal (inmediato / 1-5 años / largo plazo)
    • Impacto económico esperado (bajo / medio / alto)
    • Consideraciones éticas (peso 0-10)
    • Efectos ambientales (positivo / neutro / negativo)
    • Viabilidad técnica (probabilidad 0-100%)
    • Justicia social (distribución equitativa 0-10)
    • ...y cualquier otra dimensión relevante al tema

3. Dimensiones Ilimitadas

  • El número de dimensiones es ilimitado y se adapta a la complejidad real del problema
  • Se opera en un espacio tipo Hilbert (potencialmente infinito en dimensiones, pero coherente y ordenado)
  • Las preferencias de cada asambleísta son tratadas como una "onda de probabilidad"

Visualización de la Voluntad Colectiva

[editar | editar código]

El resultado de estas valoraciones individuales no es un veredicto binario, sino un mapa multidimensional que se visualiza como una nube de preferencias.

Cuando cada asambleísta valora su configuración elegida, todas las "ondas de probabilidad" se suman y colapsan en una configuración consensuada específica.

Información revelada por la nube:

Característica Información Revelada Uso en Gobernanza
Zonas de Consenso Áreas donde múltiples preferencias convergen Identificación de políticas con apoyo sólido
Gradientes de Opinión Transiciones suaves entre posturas Diseño de políticas que integran matices
Áreas de Incertidumbre Donde la asamblea necesita más deliberación Activación de MI o estudios adicionales
Correlaciones Emergentes Patrones inesperados entre diferentes valores Descubrimiento de sinergias o conflictos ocultos
Zonas de Densidad Mayor o menor convergencia Priorización de políticas con consenso robusto
Outliers Preferencias muy alejadas de la media Identificación de perspectivas minoritarias valiosas

Ejemplo Concreto: Presupuesto de Educación

[editar | editar código]

Votación tradicional (binaria):

  • Opción A: 50.000M€ a educación primaria
  • Opción B: 50.000M€ a educación universitaria
  • Opción C: 25.000M€ a cada una

Resultado: Opción B gana con 40% (A: 35%, C: 25%)

Problema: 60% quería algo diferente, pero pierden completamente

---

Votación multidimensional demárquica:

Cada asambleísta valora:

  • Importancia de educación primaria: 0-10
  • Importancia de educación universitaria: 0-10
  • Prioridad temporal: 0-10 (corto plazo vs largo plazo)
  • Énfasis en equidad vs excelencia: 0-10
  • Preferencia por infraestructura vs salarios docentes: 0-10
  • Preferencia por formación técnica vs humanística: 0-10
  • ...cualquier otra dimensión relevante

Resultado (nube de consenso):

  • Alta densidad en: 35.000M€ primaria + 30.000M€ universitaria + 5.000M€ formación continua
  • Prioridad temporal: Medio plazo (3-5 años)
  • Énfasis: 60% equidad, 40% excelencia
  • Infraestructura: 40%, Salarios: 60%
  • Técnica/Humanística: 55%/45%

Los Gestores Técnicos diseñan una política que navega por ese "centro de gravedad", integrando los matices de la voluntad colectiva.

Resultado: Todos "ganan" parcialmente porque la política refleja la distribución real de preferencias, no una imposición del 40%.

Superación del Teorema de Arrow

[editar | editar código]

El Teorema de Imposibilidad de Arrow asume:

  • Votación sobre ranking de alternativas discretas
  • Resultado debe ser un ranking único
  • Preferencias individuales son ordinales (A > B > C)

La votación multidimensional demárquica opera en un espacio diferente:

  • No hay "alternativas discretas", sino un espacio continuo de políticas
  • No hay "ranking único", sino una nube de consenso
  • Preferencias son vectoriales (valores en múltiples dimensiones simultáneamente)

Consecuencia: El Teorema de Arrow simplemente no aplica a este mecanismo, porque sus premisas no se cumplen.

Analogía matemática:

Arrow demuestra que no puedes mapear coherentemente preferencias individuales ordinales a un ranking colectivo ordinal.

La Demarquía no intenta hacer ese mapeo. En su lugar, mapea preferencias vectoriales a un espacio de políticas continuo, usando operaciones de suma vectorial y colapso de función de onda.

Es como si Arrow demostrara que no puedes sumar manzanas y naranjas coherentemente... y la Demarquía respondiera "correcto, por eso usamos vectores en lugar de frutas discretas".

Panel Interactivo de Presupuesto

[editar | editar código]

La filosofía multidimensional se materializa en herramientas como el Panel Interactivo de Presupuesto Anual que los Gestores Técnicos presentan a la AsC.

Características del Panel:

1. Impacto Financiero Transparente

  • Variaciones en el gasto sobre el Fondo Común se reflejan instantáneamente en el Dividendo Planetario (DP)
  • Más eficiencia administrativa = Mayor dividendo para todos (visible en tiempo real)
  • Más gasto compartido = Menor dividendo (visible al instante)

Ejemplo interactivo:

  • Deslizador: "Presupuesto AdC: 100.000M€ → 120.000M€"
  • Pantalla muestra: "DP mensual: 1.500€ → 1.350€ (-10%)"
  • Justificación: "Aumento para programa X que generará retorno Y en Z años"

2. Decisiones Conscientes

  • Transparencia radical elimina promesas vacías
  • Cada asambleísta ve las consecuencias de sus valoraciones
  • Feedback inmediato fomenta responsabilidad

3. Guía para Gestores

  • El mapa multidimensional resultante se convierte en el mandato fundamental
  • Gestores diseñan políticas que navegan por el "centro de gravedad" de la nube de consenso
  • No hay "ganadores" y "perdedores", sino políticas que integran la diversidad de preferencias

Efecto psicológico:

Al ver el impacto directo de cada decisión en su propio dividendo, los asambleístas internalizan las consecuencias económicas reales, eliminando la demagogia del "gasto infinito sin costo".

Esto convierte la deliberación en un ejercicio de optimización consciente, no en una subasta de promesas.

C. Agregación Constructiva

[editar | editar código]

La AsC utiliza una metodología deliberativa basada en el pensamiento individual libre y protegido, no en el debate grupal o el consenso negociado.

Proceso:

1. Fase de Información

  • Cada asambleísta recibe en su domicilio información completa (informes, datos, simulaciones de ASI)
  • Su equipo de IAs le ayuda a comprender y analizar
  • Los Asambleístas no se conocen ni intercambian opiniones entre si. Cada Asambleísta es un bloque totalmente aislado del resto.

2. Fase de Reflexión Individual

  • Cada miembro delibera en privado, asistido por su IA
  • No hay debate grupal
  • Protección contra:
    • Presión de grupo
    • Cascadas informativas ("si todos piensan X, yo también")
    • Dominio de voces fuertes
    • Manipulación carismática

3. Fase de Votación Multidimensional

  • Cada asambleísta emite su valoración vectorial
  • Sin que haya habido debates

4. Fase de Agregación

  • La ASI suma todas las valoraciones vectoriales
  • Genera la "nube de consenso"
  • Identifica patrones, correlaciones, outliers

5. Fase de Síntesis (opcional)

  • Si es necesario afinar detalles, los Gestores proponen políticas concretas que navegan por el centro de gravedad
  • AsC valida que la política propuesta refleje la nube

Fundamento teórico:

Teorema de la Sabiduría de las Multitudes (Surowiecki):

La sabiduría colectiva emerge cuando se cumplen cuatro condiciones:

1. Diversidad de opinión: Cada persona tiene información privada

2. Independencia: Las opiniones no están influenciadas por otros

3. Descentralización: El conocimiento está distribuido

4. Agregación: Existe un mecanismo para combinar juicios individuales

La Agregación Constructiva de la AsC cumple todas estas condiciones:

  • Sorteo garantiza diversidad
  • Deliberación privada garantiza independencia
  • Conocimiento distribuido por naturaleza de la sociedad
  • Votación multidimensional agrega vectorialmente

III. Funciones de la Asamblea Ciudadana

[editar | editar código]

La AsC ejerce soberanía efectiva a través de múltiples funciones complementarias, desde vigilancia continua hasta intervención excepcional.

A. Vigilancia de la Administración de lo Común

[editar | editar código]

La función primordial de la AsC es supervisar la AdC (Administración de lo Común), el aparato técnico que gestiona bienes colectivos.

Mecanismos de vigilancia:

Función Herramienta Frecuencia
Aprobación de presupuestos Panel Interactivo + Votación Multidimensional Anual (con ajustes trimestrales)
Auditoría de eficiencia ASI + Blockchain + Comparecencias Continua (alertas automáticas)
Auditoría ética Revisión de alineación con axiomas Trimestral
Evaluación de gestores CdC + Resultados objetivos Continua
Ajuste de parámetros Votación sobre RUAC, CdC, etc. Según necesidad

Ejemplo: Aprobación de presupuesto

Proceso:

1. AdC propone presupuesto anual: "Solicitamos 500.000M€ del FC para infraestructura, salud, educación"

2. Desglose transparente: 40% infraestructura, 35% salud, 25% educación

3. ASI simula impacto: "Esto reducirá DP en 8% pero aumentará longevidad esperada en 2 años"

4. MI se abre: "¿Cumplirá AdC objetivos sin sobrecosto >10%?" → Precio = 0.65 (riesgo moderado)

5. AsC delibera con votación multidimensional

6. Resultado: Aprueba 480.000M€ (95% de lo solicitado), con reasignación: 35% infraestructura, 40% salud, 25% educación

7. Mandato a AdC: "Priorizar longevidad sobre megaproyectos"

B. Poder de Veto y Contratación

[editar | editar código]

La AsC tiene poder ejecutivo sobre la AdC:

Poderes específicos:

Poder Umbral de Activación Alcance
Dirección estratégica Mayoría simple (50%+1) o Panel Define líneas maestras y prioridades éticas (ej: "Priorizar energías renovables")
Aprobación presupuestaria Panel interactivo multidimensional Aprobar/modificar presupuesto anual de AdC
Contratación de gestores Mayoría cualificada (66%) Contratar Gestores Técnicos profesionales
Despido de gestores Mayoría cualificada (66%) Despedir gestores por incompetencia, fraude o pérdida de confianza
Veto de políticas Mayoría cualificada (66%) Bloquear políticas propuestas por AdC

C. Poder Excepcional de Intervención Directa (Super Jurado)

[editar | editar código]

Este es el poder más radical de la Asamblea.

Permite a la AsC actuar como tribunal supremo de última instancia sobre cualquier servidor público.

Características del Super Jurado:

Activación:

  • Requiere Mayoría Cualificada de 2/3 (66.6%) de los asambleístas
  • Umbral alto previene uso frívolo

Alcance:

  • Puede juzgar a todos los servidores públicos, incluidos:
    • Gestores Técnicos
    • Jueces y fiscales
    • Administradores de la AdC
    • Cualquier servidor con responsabilidad pública

Causas:

  • Prevaricación
  • Violación de principios éticos fundamentales
  • Pérdida de confianza ciudadana
  • Incompetencia grave demostrada
  • Conflicto de interés no declarado

Medidas ejecutivas:

  • Destitución inmediata
  • Despido sin compensación
  • Pérdida permanente de CdC
  • Posible escalada a justicia penal con la AsC como jurado, si procede

Efecto:

  • Rompe el círculo de impunidad corporativa
  • Garantiza que ningún servidor es "intocable"
  • Última línea de defensa de la soberanía ciudadana

Ejemplo histórico hipotético:

En 2025, un juez de alto rango es descubierto aceptando sobornos de una corporación para fallar a su favor sistemáticamente.

En democracia representativa:

  • Proceso judicial lento (años)
  • Jueces juzgan a jueces (corporativismo)
  • Posible impunidad o pena mínima

En Demarquía con Super Jurado:

  • AsC planetaria convoca sesión extraordinaria
  • Revisa evidencia (blockchain de transacciones, historial de fallos, testimonios)
  • ASI identifica patrón estadístico de fallos sesgados
  • Votación: 72% a favor de destitución (>66% requerido)
  • Resultado: Destitución inmediata, pérdida permanente de CdC, caso escalado a justicia penal
  • Tiempo total: 2 semanas

D. Capacidad de Intervención Investigadora

[editar | editar código]

La AsC mantiene monitoreo continuo de toda la información pública y puede profundizar cuando detecta anomalías.

Herramientas investigadoras:

Herramienta Uso Ejemplo
Acceso total a blockchain Auditar cualquier transacción del FC o AdC "¿Por qué este proyecto costó el doble del presupuesto?"
Requerimiento de información adicional Exigir documentación específica "Proporciona todos los contratos relacionados con el proveedor X"
Comparecencias explicativas Citar a Gestores, Jueces o servidores para explicaciones "El Gestor de Energía comparecerá para explicar retrasos"
Auditorías especiales Activar investigaciones profundas con expertos "Auditoría forense de las cuentas del proyecto Y"
Whistleblower protegido Recibir denuncias anónimas de servidores Canal seguro para alertas internas

E. Ajuste de Parámetros de Gobernanza

[editar | editar código]

La AsC tiene autoridad para votar y modificar parámetros clave del sistema, adaptándolo evolutivamente.

Parámetros ajustables:

Parámetro Rango Ajustable Frecuencia de Revisión
Pesos de las 7 dimensiones del CdC 0-100% (suma = 100%) Anual
Rangos de RUAC 1%-50% según recurso Anual
Tasa de Oxidación Monetaria 0%-10% anual Trimestral
Distribución del Fondo Común DP / Inversión / FSR / AdC Anual

Ejemplo de ajuste:

En 2040, la AsC observa que el CdC penaliza excesivamente a emprendedores que toman riesgos audaces pero fracasan honestamente.

Acción:

  • ASI simula impacto de reducir el peso de "Ratio de éxito" del 25% al 15% en el CdC
  • MI predice: "Esto aumentará emprendimiento en 12%"
  • AsC vota con multidimensional: consenso alto en "Fomentar audacia"
  • Resultado: Se aprueba ajuste, peso redistribuido hacia "Transparencia" y "Coherencia ética"
  • Efecto: Más proyectos audaces, fallos no penalizan tanto, éxito general aumenta

F. Resolución de Conflictos Complejos

[editar | editar código]

Aunque la justicia automatizada resuelve la mayoría de disputas rutinarias vía algoritmos basados en axiomas, casos complejos o sin precedentes escalan a la AsC.

Tipos de conflictos:

Tipo de Conflicto Complejidad Ejemplo
Dilemas éticos inéditos Sin precedente en axiomas Edición genética, ASI autónoma, colonización espacial
Disputas entre bioregiones Recursos compartidos Cuenca hídrica compartida, migración masiva, externalidades transfronterizas
Conflictos axiomáticos Axiomas en tensión "Libertad individual" vs "Equilibrio ecológico" en caso concreto
Casos de alta sensibilidad social Polarización potencial Políticas reproductivas, libertad de expresión extrema, religión

Proceso de resolución:

Ejemplo: Disputa hídrica entre bioregiones

Contexto: Dos bioregiones comparten una cuenca fluvial. Bioregión A (upstream) quiere construir represa para energía. Bioregión B (downstream) teme impacto en agricultura.

Proceso:

1. Escalada a AsC planetaria (arbitraje neutral)

2. ASI proporciona:

  * Datos hidrológicos objetivos  
  * Simulación de impacto en ambas bioregiones  
  * Análisis de alternativas (energía solar en A, riego eficiente en B)  

3. Representantes de ambas bioregiones presentan perspectivas (por escrito)

4. MI abiertos: "¿Compensará la represa los daños a B?" → Precio = 0.35 (improbable)

5. AsC delibera con votación multidimensional

6. Resultado (nube de consenso):

  * Alta densidad en: "Permitir represa reducida (50% capacidad) + inversión en riego eficiente en B + transferencia de parte de energía generada a B"  

7. Mandato a AdC: Implementar solución híbrida que integra ambas necesidades

IV. Los Auditores: Los que Vigilan a la Asamblea y a los Gestores

[editar | editar código]

Los Auditores constituyen el tercer pilar esencial de la gobernanza demárquica, actuando como órgano técnico independiente que vigila tanto a la Administración de lo Común (AdC) como a la propia Asamblea Ciudadana Soberana (AsC) con capacidad para paralizar y devolver para nueva consideración decisiones que consideren malas.

Son metafóricamente los "Controladores Aéreos" y "Mecánicos Jefes" del sistema de gobierno: verifican continuamente que el "avión" (el sistema) funcione correctamente, que los "pilotos" (Gestores) operen según protocolo, y que el "destino" fijado por los "dueños" (AsC) sea técnicamente viable.

"Si los Gestores son los pilotos y la Asamblea es el dueño que fija el destino, los Auditores son los ingenieros y controladores aéreos independientes que certifican continuamente que el avión es seguro, eficiente y que está volando conforme a las reglas y principios éticos establecidos por la ciudadanía."

A. Estructura Cuatripartita de Poder

[editar | editar código]

La Demarquía reemplaza el clásico tripartito Montesquieu (Ejecutivo-Legislativo-Judicial) por una estructura radicalmente diferente:

Nuevo Cuatripartito Demárquico:

Pilar Función Analogía Composición
1. Asamblea Ciudadana (AsC) Soberanía y Vigilancia Dueño del avión, fija destino Ciudadanos sorteados + ASI
2. Administración de lo Común (AdC) Gestión Técnica Pilotos, operan el vuelo Gestores profesionales + ASI
3. Auditores Control Técnico Independiente Controladores aéreos e ingenieros Expertos certificados multidisciplinares + ASI
4. Poder Judicial Hacer que la justicia no esté supeditada a la legalidad. Jueces aereos Magistrados de Carrera + ASI

Diferencia clave con Montesquieu:

En la democracia representativa, el poder "se divide" entre instituciones que frecuentemente compiten, se bloquean o cooptan mutuamente.

En la Demarquía, el poder se especializa en cuatro funciones complementarias con contrapesos técnicos y rotación que previenen captura.

B. Independencia Radical

[editar | editar código]

La característica definitoria de los Auditores es su independencia total de los poderes que supervisan.

Mecanismos de independencia:

Mecanismo Implementación Objetivo
No subordinación Auditores no dependen jerárquicamente de AdC ni AsC Prevenir presión o cooptación
Nombramiento por doble consenso Requiere aprobación de dos Asambleas sucesivas (mayoría 2/3 cada una) Asegurar legitimidad transversal, no partidista
Mandatos prolongados Permanentes Balance entre continuidad y renovación de la AsC
Protección contra destitución arbitraria Solo pueden ser cesados por dos Asambleas consecutivas con mayoría 2/3 Protección contra represalias políticas
Presupuesto garantizado Financiación automática del Fondo Común (Se aprueba junto con los presupuestos generales) Autonomía financiera
Transparencia bidireccional Informes públicos, pero también auditan a la propia AsC Prevenir abuso de poder en cualquier dirección

IV. Diferencias con la Democracia Representativa

[editar | editar código]

La AsC representa un cambio de paradigma radical respecto a los parlamentos tradicionales.

Aspecto Democracia Representativa Asamblea Ciudadana (AsC)
Selección Elecciones competitivas con campañas financiadas Sorteo aleatorio estratificado
Duración Mandatos de 4-6 años, reelecciones frecuentes Rotación corta (30 días), sin reelección
Profesionalización Políticos de carrera, desconectados de la realidad común Ciudadanos comunes que regresan a su vida
Influencia de lobbies Omnipresente (financiación de campañas, puertas giratorias) Imposible (nadie a quien comprar o sobornar, rotación impredecible)
Transparencia Opaca (negociaciones a puerta cerrada, documentos clasificados) Total (blockchain pública, ASI audita en tiempo real)
Base de decisiones Retórica, ideología, intereses partidistas Datos objetivos, simulaciones de ASI, evidencia verificable
Formato de información Debates orales, presentaciones carismáticas Exposiciones escritas, análisis verificable
Agregación de preferencias Votación binaria (sí/no), mayoría simple Votación multidimensional, nube de consenso
Función Gobernar y legislar sobre toda la sociedad Vigilar lo común, no imponer sobre vidas privadas
Accountability Ilusoria (promesas incumplidas, mandatos protegidos) Continua (blockchain auditable, rotación constante)
Manipulación Vulnerable (retórica, medios, financiación) Protegida (IAs detectan sesgos, formato escrito, agregación constructiva)
Captura regulatoria Común (puerta giratoria, financiación) Imposible (rotación impredecible, transparencia total)
Polarización Incentivada (sistema adversarial) Reducida (no hay bandos, solo gradientes)

VI. Integración con Otros Pilares

[editar | editar código]

La AsC es uno de los tres pilares del nuevo tripartito demárquico, integrándose con:

1. Administración de lo Común (AdC) - Gestión técnica

2. Auditores - Control técnico independiente

3. Otros mecanismos (MI, CdC, Blockchain, ASI) - Infraestructura habilitante

Pilar Relación con AsC Flujo de Poder
AdC AsC vigila, aprueba presupuestos, contrata/despide gestores AsC → AdC (soberanía sobre gestión)
Auditores Auditores reportan a AsC, pero también auditan a AsC y pueden devolver para nueva consideración decisiones que consideren malas Bidireccional (AsC ← → Auditores)
MI, CdC, ASI Herramientas que asisten a AsC en decisiones informadas Herramientas → AsC (información)

B. Integración con Mercados de Predicción (MI)

[editar | editar código]

Los MI actúan como oráculo colectivo continuo que informa las decisiones de la AsC.

Tipos de MI relevantes para AsC:

Tipo de MI Pregunta Típica Uso por AsC
Viabilidad de proyectos "¿Superará este proyecto el presupuesto >20%?" Decidir si aprobar financiamiento
Impacto de políticas "¿Reducirá esta política la desigualdad medida en Gini?" Evaluar efectividad esperada
Competencia de gestores "¿Cumplirá el Gestor X sus objetivos en plazo?" Decidir si mantener o despedir
Riesgos sistémicos "¿Colapsará el sector Y en los próximos 5 años?" Priorizar intervenciones preventivas
Aceptación social "¿Generará esta medida rechazo >30% ciudadanos?" Anticipar necesidad de comunicación o ajustes

Ejemplo de integración:

Decisión: Construcción de megaciudad vertical

1. Propuesta: AdC propone construir ciudad vertical de 1M habitantes por 500.000M€ 2. MI se abre:

  * "¿Sobrecosto >30%?" → Precio = 0.82 (muy probable)
  * "¿Plazo >10 años?" → Precio = 0.68 (probable)
  * "¿Satisfacción habitantes >70%?" → Precio = 0.45 (improbable)

3. AsC interpreta: Señales de alarma claras 4. Acción: Rechaza propuesta, pide rediseño o alternativas modulares 5. Resultado: Evita despilfarro masivo predicho por sabiduría colectiva

C. Integración con Capital de Confianza (CdC)

[editar | editar código]

El CdC es la métrica de reputación que influye en quién puede acceder a qué roles y responsabilidades.

Uso del CdC por la AsC:

Contexto Aplicación del CdC Efecto
Contratación de gestores AsC puede exigir CdC mínimo para roles técnicos Solo gestores competentes y confiables acceden
Peso de opiniones expertas Expertos con CdC alto tienen exposiciones priorizadas Información de calidad prevalece
Participación en deliberaciones Ciudadanos con CdC bajo pueden participar pero sus IAs alertan a otros Incentivo a construir reputación
Super Jurado Destitución reduce CdC del destituido a mínimo Consecuencia permanente de incompetencia/fraude

Ejemplo:

Contratación de Gestor de Infraestructura:

1. AsC publica: "Buscamos Gestor de Infraestructura Planetaria, CdC mínimo: 75/100" 2. Candidatos:

  * Candidato A: CdC = 82, experiencia en megaproyectos, transparencia alta
  * Candidato B: CdC = 68, experiencia similar pero fracasos ocultos detectados por ASI

3. AsC evalúa: Además de CdC, revisa historial completo en blockchain 4. Decisión: Contrata A con mayoría cualificada (65%) 5. Monitoreo: Si A falla, su CdC baja; si tiene éxito, sube

D. Integración con Blockchain

[editar | editar código]

La Blockchain es el tejido conectivo que registra, verifica y hace auditable toda la actividad de la AsC.

Funciones de blockchain para AsC:

Función Implementación Beneficio
Registro de votaciones Cada valoración multidimensional queda grabada (con nivel de privacidad elegido) Inmutabilidad, trazabilidad
Transparencia financiera Toda asignación del FC es pública Cualquier ciudadano audita gastos
Historial de decisiones Deliberaciones, justificaciones, resultados Aprendizaje institucional
Verificación de sorteo Algoritmo de sorteo auditado, verificable Confianza en aleatoriedad
Contratos inteligentes Automatización de reglas aprobadas Ejecución sin intermediarios
Identidad digital Asambleístas verificados criptográficamente Prevención de suplantación

E. Integración con Fondo Común (FC)

[editar | editar código]

La AsC es el guardián del Fondo Común, el tesoro colectivo que financia bienes públicos y distribuye el Dividendo Planetario.

Control sobre FC:

Decisión Herramienta Frecuencia
Distribución del FC Votación multidimensional sobre % a DP, inversión, FSR, AdC Anual
Aprobación de gastos mayores >1% del FC requiere aprobación explícita Por caso
Ajuste de RUAC Aprobar. Modificar baremos royalties por uso de recursos Anual o según necesidad
Política de oxidación Aprobar. Baremos ajustables tasa de oxidación monetaria Trimestral
Auditoría de eficiencia Revisar retorno de inversiones del FC Continua

Ejemplo de decisión sobre FC:

Distribución anual del Fondo Común (10 billones €):

Propuesta de AdC:

  • 40% → Dividendo Planetario (4T€)
  • 30% → Inversión productiva (3T€)
  • 20% → Operación de AdC (2T€)
  • 10% → Fondo Solidario de Riesgos (1T€)

AsC delibera con votación multidimensional:

Dimensiones valoradas:

  • Prioridad en DP vs inversión: 0-10
  • Urgencia de FSR: 0-10
  • Eficiencia de AdC: 0-10
  • Inversión en sostenibilidad vs crecimiento: 0-10

Resultado (nube de consenso):

  • 45% → DP (4.5T€) [consenso en aumentar DP]
  • 28% → Inversión (2.8T€) [énfasis en sostenibilidad]
  • 18% → AdC (1.8T€) [consenso en aumentar eficiencia]
  • 9% → FSR (0.9T€) [suficiente por ahora]

Panel Interactivo muestra:

  • DP mensual pasa de 1.450€ a 1.630€ (+12%)
  • Inversión en renovables aumenta 15%
  • AdC debe optimizar para operar con -10% presupuesto

AsC aprueba: Mayoría cualificada (68%)

F. Integración con Dividendo Planetario (DP)

[editar | editar código]

El Dividendo Planetario es la manifestación directa del Fondo Común en el bolsillo de cada ciudadano. La AsC controla indirectamente el DP mediante sus decisiones sobre el FC.

Relación AsC-DP:

Transparencia Radical:

El Panel Interactivo de Presupuesto muestra en tiempo real cómo cada decisión de la AsC afecta el DP de todos los ciudadanos.

Efecto psicológico:

  • Asambleístas no pueden ignorar consecuencias económicas
  • Ciudadanos ven inmediatamente el valor de decisiones
  • Elimina la desconexión entre política y realidad económica cotidiana

Ejemplo de feedback:

Propuesta: Aumentar presupuesto de AdC en 500.000M€

Panel Interactivo muestra:

  • DP mensual actual: 1.500€
  • DP mensual con propuesta: 1.425€ (-5%)
  • Justificación AdC: "Inversión en infraestructura que generará +8% PIB en 5 años, retorno del DP a 1.620€ en 2030"
  • MI: "¿Cumplirá AdC proyección?" → Precio = 0.62 (probable pero con incertidumbre)

AsC delibera:

  • Dimensión "Impacto inmediato en DP": Valoraciones muestran preocupación por reducción
  • Dimensión "Beneficio a largo plazo": Valoraciones muestran optimismo moderado
  • Dimensión "Confianza en AdC": CdC de gestores es alto, pero MI muestra incertidumbre

Resultado (nube de consenso):

  • Aprueba solo 300.000M€ (60% de lo solicitado)
  • Reducción de DP más moderada: 1.465€ (-2.3%)
  • Exige hitos trimestrales verificables
  • Si cumple hitos en 2 años, aprobará resto

Efecto:

  • Equilibrio entre inversión y seguridad de DP
  • AdC debe demostrar eficiencia para obtener más recursos

VII. Críticas y Limitaciones

[editar | editar código]

Ningún sistema de gobernanza es perfecto. La AsC enfrenta críticas legítimas que deben ser abordadas con honestidad.

A. "Ciudadanos Comunes No Están Calificados"

[editar | editar código]

Crítica: Las decisiones complejas requieren expertise técnica que ciudadanos comunes no poseen.

Respuesta:

1. Separación entre vigilancia y gestión

  • AsC no gestiona técnicamente, solo supervisa y define estrategia
  • AdC (gestores profesionales) maneja complejidad técnica

2. Amplificación cognitiva

  • Equipos de IA multi-modelo asisten a cada asambleísta
  • ASI traduce complejidad técnica a conceptos comprensibles
  • Exposiciones escritas permiten análisis pausado

3. Evidencia empírica

  • Asambleas ciudadanas reales (Irlanda, Francia, UK) han tomado decisiones complejas con alta calidad
  • Estudios muestran que ciudadanos informados deciden tan bien o mejor que políticos profesionales (Fishkin, Stanford)

4. La expertise no garantiza sabiduría

  • "Expertos" han causado crisis financieras (2008), guerras (Irak), colapsos ambientales
  • La captura por intereses es más peligrosa que la falta de expertise

B. "Rotación Impide Continuidad"

[editar | editar código]

Crítica: Cambiar asambleístas cada 1-3 meses impide continuidad en políticas a largo plazo.

Respuesta:

1. Continuidad está en la AdC, no en la AsC

  • AdC proporciona continuidad institucional y memoria técnica
  • AsC proporciona renovación de perspectivas y vigilancia fresca

2. Axiomas proporcionan coherencia

  • Principios fundamentales no cambian con cada asamblea
  • Nuevos asambleístas heredan marco ético estable

3. Blockchain preserva historial

  • Cada decisión pasada es accesible
  • Nueva AsC puede consultar razonamientos de asambleas anteriores

4. La rotación es una ventaja, no un defecto

  • Previene captura y corrupción
  • Mantiene conexión con realidad ciudadana

C. "Vulnerable a Manipulación de IA"

[editar | editar código]

Crítica: Si cada asambleísta depende de IAs, ¿quién garantiza que las IAs no manipulan?

Respuesta:

1. Pluralidad de modelos

  • Cada asambleísta tiene acceso a múltiples IAs de diferentes proveedores
  • Si una IA sesga, otras lo detectan y alertan

2. Auditoría de IAs

  • ASI neutral audita a todas las IAs asistentes
  • Detecta sesgos, manipulación o desinformación

3. Verificación cruzada

  • Datos y simulaciones son verificables por múltiples fuentes
  • Blockchain registra origen de información

4. Control humano final

  • IAs asesoran, humanos deciden
  • Asambleístas pueden ignorar sugerencias de IA

5. Código abierto

  • Algoritmos de IA son auditables públicamente
  • Comunidad técnica global revisa continuamente

D. "Requiere Confianza en Tecnología"

[editar | editar código]

Crítica: El sistema depende críticamente de blockchain, IA, MI. ¿Qué pasa si fallan?

Respuesta:

1. Redundancia

  • Múltiples blockchains (no centralizada)
  • Múltiples IAs (no monopolio)
  • Sistemas de respaldo analógicos para emergencias

2. Gradualidad

  • Transición progresiva, no abrupta
  • Sistemas tradicionales como respaldo durante años

3. Transparencia tecnológica

  • Código abierto permite auditoría
  • No es magia, es matemática verificable

4. Alternativa es peor

  • Sistema actual ya depende de tecnología (opaca y controlada por élites)
  • Al menos en Demarquía la tecnología es auditable

E. "Sobrecarga Informativa"

[editar | editar código]

Crítica: Asambleístas pueden ser abrumados por información en votaciones multidimensionales complejas.

Respuesta:

1. IA como filtro inteligente

  • IAs resumen información relevante
  • Presentan opciones jerarquizadas por importancia

2. Dimensiones adaptativas

  • No todas las decisiones requieren 20 dimensiones
  • Complejidad se adapta a necesidad real

3. Formato escrito permite ritmo propio

  • Cada asambleísta procesa información a su velocidad
  • No hay presión de debate en vivo

4. Formación gradual

  • Asambleístas reciben capacitación al inicio
  • IAs enseñan durante el proceso

5. Diseño UX optimizado

  • Interfaces visuales intuyen complejidad
  • Mapas de calor, sliders, visualizaciones claras

IX. Evolución y Adaptabilidad

[editar | editar código]

La AsC no es un diseño estático, sino un sistema evolutivo que se adapta a condiciones cambiantes, tecnologías emergentes y aprendizajes acumulados.

X. Conclusión

[editar | editar código]

La Asamblea Ciudadana Soberana representa un salto evolutivo en gobernanza, superando las limitaciones de la democracia representativa mediante:

1. Sorteo en lugar de elecciones → Elimina captura por élites y lobbies

2. Rotación en lugar de carreras políticas → Previene corrupción y desconexión

3. Votación multidimensional en lugar de binaria → Preserva complejidad y matices

4. Agregación constructiva en lugar de debate polarizado → Sabiduría colectiva genuina

5. Transparencia radical en lugar de opacidad → Accountability permanente

6. Asistencia por IA en lugar de ignorancia forzada → Amplificación cognitiva

7. Vigilancia en lugar de gestión → Separación entre soberanía y expertise

8. Axiomas evolutivos en lugar de constituciones rígidas → Adaptabilidad consciente

La AsC no es utopía, es ingeniería social basada en evidencia. Cada mecanismo está diseñado para resolver un fallo específico de sistemas actuales, utilizando herramientas matemáticas y tecnológicas ya disponibles.

La pregunta no es si es posible, sino cuándo tendremos el coraje colectivo de implementarla.

Véase También

[editar | editar código]

Referencias

[editar | editar código]
  • Centro para la Democracia Deliberativa, Stanford University
  • Fishkin, J. (2018). Democracy When the People Are Thinking
  • Surowiecki, J. (2004). The Wisdom of Crowds
  • Ober, J. (2008). Democracy and Knowledge
  • Landemore, H. (2013). Democratic Reason
  • Van Reybrouck, D. (2016). Against Elections
  • Asambleas Ciudadanas de Irlanda (2016-2018)
  • Convención Ciudadana por el Clima, Francia (2019-2020)
  • Climate Assembly UK (2020)