Derecho de Uso vs Propiedad
Derecho de Uso vs Propiedad
De la Acumulación Sin Coste a la Responsabilidad por Uso
RUAC + Oxidación: El Equilibrio entre Libertad y Responsabilidad
La Demarquía Planetaria **NO** prohíbe que tengas múltiples propiedades, que inviertas como accionista pasivo, o que alquiles viviendas. Lo que hace es algo mucho más elegante y técnico:
Puedes tener lo que quieras de los recursos comunes...
...pero pagarás RUAC a los demás por usarlos
...y si no los usas productivamente, la Oxidación Selectiva hará insostenible mantenerlos
Esta es la diferencia fundamental con el sistema actual y con propuestas simplistas de "abolir la propiedad privada".
El Sistema Actual: Acumulación Sin Coste
El problema del sistema actual no es que exista la propiedad privada. Es que puedes acumular recursos comunes **sin pagar nada a quienes excluyes de su uso**.
Los Tres Privilegios Tóxicos
1. Tierra "gratis"
Compras tierra una vez y la "posees" eternamente sin pagar nada a quienes excluyes de su uso. La tierra es finita, pero tu "derecho" a acapararla es infinito sin coste recurrente.
2. Capital líquido sin presión
Puedes acumular millones en efectivo indefinidamente sin que se deprecie (más allá de la inflación moderada). No hay presión para invertirlo productivamente.
3. Intereses bancarios
Los bancos crean dinero de la nada y cobran interés, extrayendo valor sin aportar capital real. Esto infla artificialmente todos los costes.
Resultado combinado:
- Acumulación sin límite de tierra y viviendas (especulación)
- Capital ocioso que busca "rentas fáciles" en lugar de inversión productiva
- Precios inflados artificialmente por intereses compuestos
- Escasez artificial de recursos que son abundantes
El Sistema Demárquico: Libertad con Responsabilidad
La Demarquía no prohíbe nada. Simplemente **alinea incentivos** mediante dos mecanismos técnicos:
1. RUAC (Royalty Universal por Acceso a lo Común)
Principio: Los recursos naturales finitos (Lo Común) pertenecen a todos. Quien los usa en exclusiva debe compensar a los demás.
Funcionamiento: Pagas un royalty anual por el acceso exclusivo a tierra, espacio, recursos naturales.
Destino: El RUAC fluye al Fondo Común y se redistribuye como Dividendo Planetario.
Ejemplo práctico - Vivienda:
- Vivienda principal (100m²): RUAC bajo, casi simbólico
- Segunda vivienda (casa de campo 150m²): RUAC moderado
- Tercera vivienda (apartamento playa 80m²): RUAC más alto
- Décima vivienda: RUAC significativo
¿Puedes tener 10 viviendas?** SÍ, absolutamente. Pero pagas RUAC creciente por cada una, compensando a quienes excluyes del uso de ese espacio.
Ejemplo práctico - Tierra agrícola:
- 5 hectáreas que cultivas intensivamente: RUAC estándar
- 50 hectáreas de pastoreo extensivo: RUAC proporcional al uso exclusivo
- 500 hectáreas de especulación sin uso: RUAC hace insostenible mantenerlas ociosas
El efecto:
- No hay **prohibición** de acumular
- Hay **incentivo automático** a usar eficientemente o liberar
- El RUAC recompensa a todos los demás por tu uso exclusivo
Ver: Royalty Universal por Acceso a lo Común (RUAC)
2. Oxidación Selectiva
Principio: El capital líquido ocioso se deprecia gradualmente, empujando hacia inversión productiva.
Funcionamiento: El dinero en cuentas corrientes pierde valor (5-7% anual). Los activos productivos NO se oxidan.
Objetivo: Convertir ahorradores pasivos en inversores activos.
Ejemplo práctico:
Tienes 1 millón acumulado en tu cuenta:
- **Opción A:** Lo dejas ahí → pierde 50.000-70.000 al año (oxidación)
- **Opción B:** Lo inviertes en proyectos AU50 → genera retorno y NO se oxida
- **Opción C:** Lo inviertes en el Mercado de Inversión y Riesgo → participa en proyectos productivos
- **Opción D:** Compras activos productivos (viviendas para alquilar, tierra para cultivar, equipamiento) → NO se oxidan si generan valor
El efecto:
- El capital fluye hacia inversión productiva
- Se elimina la acumulación improductiva
- Los "accionistas pasivos" son **esenciales y bienvenidos** (financian proyectos)
Ver: Oxidación Selectiva
Accionistas Pasivos: Esenciales, No Problemáticos
Aclaración fundamental: Los accionistas pasivos **NO** son el problema. Son **parte esencial** del sistema de financiación demárquico.
¿De Dónde Viene el Capital Sin Bancos?
En la Demarquía, el capital productivo viene de:
1. El Fondo Común
Financia proyectos básicos e infraestructuras esenciales sin necesidad de retorno inmediato.
2. El Mercado de Inversión y Riesgo
Inversores (accionistas pasivos) financian proyectos esperando retorno. Es **completamente legítimo**.
3. Proyectos AU50
Cualquier proyecto productivo registrado como AU50 puede recibir inversión:
- 50% de capital de inversores externos
- 50% de propiedad para los trabajadores
- Los inversores obtienen el 50% de los beneficios vía DB50
4. Ahorro del Dividendo Planetario
Personas que acumulan su dividendo y deciden invertirlo.
El Accionista Pasivo es un Inversor Productivo
Alguien que invierte capital en un proyecto AU50:
- **Aporta valor:** Capital que permite al proyecto arrancar
- **Asume riesgo:** Puede perder su inversión si el proyecto fracasa
- **Recibe retorno legítimo:** El 50% de beneficios vía DB50
Esto **NO es extracción parasitaria**. Es **inversión productiva**.
La diferencia con el sistema actual:
- **Antes:** Los bancos prestan dinero creado de la nada y cobran intereses (extracción pura)
- **Después:** Los inversores aportan capital real y comparten riesgo (inversión genuina)
Alquiler de Viviendas: Legítimo Bajo Nuevas Reglas
El alquiler **NO desaparece** en la Demarquía. Simplemente opera bajo reglas que eliminan la especulación y el acaparamiento.
¿Puedes Construir/Comprar para Alquilar?
- SÍ, absolutamente.** Pero con estas condiciones:
1. Pagas RUAC por cada vivienda
Reconoces que estás usando espacio y tierra que son Lo Común.
- Primera vivienda (la que habitas): RUAC mínimo
- Viviendas adicionales para alquilar: RUAC creciente
- A partir de cierto número, el RUAC hace económicamente ineficiente acumular más
2. Sin intereses bancarios
El coste de construcción/compra es **radicalmente menor** porque no hay:
- Intereses compuestos de hipotecas del constructor
- Intereses del promotor
- Intereses tuyos si financias
Ver: La Vivienda y El Cáncer de los Bancos
3. Oxidación del capital ocioso
Si acumulas 500 viviendas vacías esperando que suban de precio:
- El capital invertido NO se oxida (está en activos productivos)
- **PERO** pagas RUAC por todas ellas
- Las viviendas vacías generan **coste sin ingreso** (RUAC sin alquiler)
- Es insostenible mantenerlas ociosas
El resultado:
- **Alquiler legítimo:** Provees servicio de vivienda temporal, pagas RUAC, generas valor
- **Especulación eliminada:** Acumular viviendas vacías es económicamente inviable
- **Precios basados en coste real:** Sin intereses ni especulación, el alquiler refleja coste + RUAC + margen razonable
Hoteles y Alojamiento Temporal
Los hoteles son **perfectamente legítimos**:
- Proveen servicio genuino (alojamiento + servicios)
- Pagan RUAC por el espacio que ocupan
- Operan bajo AU50 (trabajadores copropietarios)
- Sin intereses bancarios, son más baratos de operar
No hay contradicción. Un hotel es inversión productiva que genera valor real.
Casos Concretos: Cómo Funciona
Caso 1: Inversor con 10 Viviendas para Alquilar
María tiene capital acumulado y quiere invertirlo en vivienda para alquilar.
En el sistema actual:
- Pide préstamo bancario con interés (infla costes)
- Compra 10 viviendas
- Las deja vacías esperando que suban de precio (especulación)
- Alquila a precios inflados por intereses + especulación
- No paga nada por excluir a otros del uso de ese espacio
En la Demarquía:
- Construye/adquiere 10 viviendas con capital del Fondo Común sin interés
- Paga RUAC anual por las 10 viviendas (compensa al común)
- Las viviendas vacías cuestan RUAC sin generar ingreso → insostenible dejarlas ociosas
- Alquila a precio basado en: coste real + RUAC + margen razonable
- Sin intereses, el alquiler es **mucho más barato**
- María obtiene retorno legítimo sobre su inversión
Resultado:**
- María puede invertir y obtener retorno (legítimo)
- Las viviendas se usan productivamente (no especulación)
- Los inquilinos pagan menos (sin intereses)
- El común recibe RUAC (compensación)
Caso 2: Accionista Pasivo en Startup Tecnológica
Juan tiene 100.000€ ahorrados y quiere invertir.
Opción A: Dejarlos en cuenta corriente
- Pierde 5.000-7.000€/año por oxidación
- Insostenible a largo plazo
Opción B: Invertir en proyecto AU50
- Una startup de energía renovable busca financiación
- Juan invierte sus 100.000€
- Obtiene automáticamente participación del proyecto
- Si tiene éxito, recibe parte del 50% de beneficios vía DB50
- Su capital NO se oxida (está invertido productivamente)
Resultado:**
- Juan es "accionista pasivo" (no trabaja en la startup)
- Pero aporta valor real (capital que permite arrancar el proyecto)
- Recibe retorno legítimo si el proyecto funciona
- La economía crece con inversión productiva
Caso 3: Especulador de Tierra
Carlos compra 1.000 hectáreas de tierra fértil pero no las cultiva. Espera que suban de precio.
En el sistema actual:
- Compra la tierra una vez
- No paga nada recurrente
- La tierra permanece ociosa
- Puede esperar décadas especulando
- Agricultores sin tierra pagan renta o no pueden acceder
En la Demarquía:
- Carlos puede comprar/acceder a las 1.000 hectáreas
- Paga RUAC anual significativo (la tierra es recurso común finito)
- Si no las cultiva, el RUAC es **puro coste sin retorno**
- Opciones:
* **A)** Las cultiva él → genera valor, el RUAC es coste operativo normal * **B)** Las alquila a agricultores → genera ingreso para cubrir RUAC * **C)** Las deja ociosas → insostenible, el RUAC lo empuja a liberarlas
Resultado:**
- La tierra no puede mantenerse ociosa indefinidamente
- Fluye automáticamente hacia uso productivo
- Carlos puede tener tierra si la usa o la hace productiva
- La especulación pura es económicamente inviable
La Diferencia Fundamental
Sistema Actual:
- Puedes acumular sin límite
- No pagas por excluir a otros de recursos comunes
- El capital ocioso no tiene presión
- Los bancos extraen vía intereses
- **Resultado:** Especulación, acaparamiento, precios inflados
Sistema Demárquico:
- Puedes acumular lo que quieras
- Pagas RUAC por usar recursos comunes en exclusiva
- El capital ocioso se oxida (presión a invertir)
- No hay intereses bancarios
- **Resultado:** Inversión productiva, uso eficiente, precios reales
Ventajas del Sistema RUAC + Oxidación
1. Libertad Plena con Responsabilidad
- **No hay prohibiciones** de acumular propiedades
- **Hay incentivos automáticos** a usarlas productivamente
- Cada uno decide libremente según su cálculo económico
2. Fin de la Especulación Sin Eliminar la Inversión
- **Especular** (acumular ociosos esperando que suban) es inviable económicamente
- **Invertir** (poner capital en proyectos productivos) es incentivado y recompensado
3. Precios Basados en Valor Real
- Sin intereses bancarios: -30-40% en vivienda
- Sin especulación: precios reflejan coste + RUAC + margen razonable
- El alquiler es **más barato** porque el propietario no paga intereses
4. Capital Fluye Hacia Productividad
- La oxidación empuja el capital hacia inversión
- El MIR y AU50 canalizan inversión hacia proyectos reales
- Los "accionistas pasivos" financian innovación y emprendimiento
5. Compensación Automática al Común
- El RUAC redistribuye valor de recursos comunes
- Quien más usa Lo Común más compensa a los demás
- El Dividendo Planetario refleja tu parte de los recursos planetarios
Objeciones Respondidas
"Entonces los ricos pueden tener todo igual pagando RUAC"
Respuesta parcial:
Sí, quien quiera usar muchos recursos comunes puede hacerlo pagando RUAC proporcional. PERO:
- El RUAC crece con la cantidad acumulada (escala progresiva)
- El capital ocioso se oxida (presión a invertir productivamente)
- Sin intereses, la acumulación extrema es menos atractiva
- El RUAC fluye al Dividendo Planetario (redistribución)
Más importante:** La acumulación extrema actual se basa en: 1. Especulación sin coste (eliminada por RUAC) 2. Extracción vía intereses (eliminada) 3. Privilegios legales y barreras (eliminadas por Desintermediación)
El RUAC + Oxidación no eliminan la riqueza, pero sí los mecanismos de extracción parasitaria.
"¿No es el RUAC un impuesto?"
Respuesta:**
No. Es un **royalty**, no un impuesto:
- **Impuesto:** Te quitan parte de lo que produces
- **Royalty:** Pagas por usar en exclusiva algo que pertenece al común
Ver: RUAC como Royalty, No Impuesto
"¿Y si no tengo capital para invertir como 'accionista pasivo'?"
Respuesta:**
- Recibes Dividendo Planetario mensual (que incluye retornos del RUAC)
- Puedes acumular ese dividendo sin que se oxide significativamente (cantidades pequeñas)
- Puedes invertir pequeñas cantidades en proyectos AU50 vía MIR
- Puedes trabajar en proyectos AU50 y obtener el 50% automáticamente
La Demarquía **no** requiere que todos sean inversores. Pero permite que todos puedan serlo si quieren.
Conclusión: Libertad, Responsabilidad, Eficiencia
El sistema demárquico de **RUAC + Oxidación** no prohíbe nada, simplemente **alinea incentivos**:
✅ Puedes ser accionista pasivo (esencial para financiar proyectos)
✅ Puedes tener múltiples viviendas para alquilar (servicio legítimo)
✅ Puedes acumular tierra, propiedades, recursos (libertad plena)
✅ Pagas RUAC por usar recursos comunes (responsabilidad)
✅ El capital ocioso se oxida (empuje a productividad)
✅ Sin intereses bancarios (eliminación de extracción parasitaria)
✅ La especulación es inviable, la inversión es recompensada
"En la Demarquía, la libertad es total pero la responsabilidad es ineludible.
Puedes tener lo que quieras de los recursos comunes, pero pagarás por el privilegio de su uso exclusivo.
Y si tu capital permanece ocioso, la oxidación te empujará suavemente hacia la inversión productiva."
Véase También
Mecanismos Clave:
Sistemas de Inversión:
Aplicaciones:
Fundamentos:
Cánceres que Elimina: