|
|
| Línea 3: |
Línea 3: |
|
| |
|
| <div style="background: linear-gradient(135deg, #673AB7 0%, #512DA8 100%); color: white; padding: 2em; border-radius: 8px; margin: 1.5em 0; text-align: center;"> | | <div style="background: linear-gradient(135deg, #673AB7 0%, #512DA8 100%); color: white; padding: 2em; border-radius: 8px; margin: 1.5em 0; text-align: center;"> |
| '''De la Acumulación Sin Coste a la Responsabilidad por Uso''' | | '''El Planeta es Común, Tu Trabajo es Tuyo''' |
| | |
| '''Igualdad Absoluta: Todos Pagan lo Mismo por el Mismo Recurso'''
| |
| </div> | | </div> |
|
| |
|
| La [[Demarquía Planetaria]] opera bajo un principio de '''igualdad absoluta''': todos somos iguales con independencia de lo económico o cualquier otro factor.
| | == El Principio Simple == |
|
| |
|
| '''Igual es simplemente igual.''' | | <div style="background-color: #e3f2fd; border-left: 4px solid #2196F3; padding: 1.5em; margin: 1.5em 0; font-size: 1.1em;"> |
| | '''El planeta es un recurso común.''' |
|
| |
|
| <div style="background-color: #e3f2fd; border-left: 4px solid #2196F3; padding: 1em; margin: 1.5em 0; text-align: center; font-size: 1.2em;">
| | '''Las cosas que hacemos con él son nuestras.''' |
| '''Puedes tener lo que quieras de los recursos comunes...''' | |
|
| |
|
| '''...pero pagarás [[Royalty Universal por Acceso a lo Común (RUAC)|RUAC]] igual que cualquier otro por el mismo recurso''' | | '''Cuando usas un recurso común, pagas a los demás por usar lo que también es suyo.''' |
|
| |
|
| '''...y si no los usas productivamente, la [[Oxidación Selectiva]] más los costes te presionarán a liberarlos''' | | '''Cuando comercializas tu trabajo, ingresas porque otros usan lo que es tuyo.''' |
| </div> | | </div> |
|
| |
|
| No hay escalas progresivas. No hay penalizaciones por acumular. No hay privilegios por tener menos.
| | Eso es todo. No hay más. |
| | |
| '''Simplemente pagas por lo que usas. Igual que todos.'''
| |
|
| |
|
| == El Sistema Actual: Acumulación Sin Coste == | | == Lo Común vs Lo Tuyo == |
|
| |
|
| El problema del sistema actual no es que exista la propiedad privada. Es que puedes acumular recursos comunes '''sin pagar nada a quienes excluyes de su uso'''.
| | === Lo Común (Pagas RUAC) === |
|
| |
|
| === Los Tres Privilegios Tóxicos ===
| | Nadie lo creó. Estaba antes de ti. Seguirá después de ti. |
|
| |
|
| <div style="background-color: #ffebee; border-left: 4px solid #f44336; padding: 1em; margin: 1.5em 0;">
| | '''Ejemplos:''' |
| '''1. Tierra "gratis"''' | | * Tierra |
| | * Agua |
| | * Minerales |
| | * Espacio físico |
| | * Espectro electromagnético |
| | * Atmósfera |
|
| |
|
| Compras tierra una vez y la "posees" eternamente sin pagar nada a quienes excluyes de su uso.
| | '''Regla:''' Si lo usas en exclusiva, pagas [[Royalty Universal por Acceso a lo Común (RUAC)|RUAC]] a todos los demás. |
|
| |
|
| '''2. Capital líquido sin presión'''
| | === Lo Tuyo (Ingresas por Ello) === |
|
| |
|
| Puedes acumular millones en efectivo indefinidamente sin que se deprecie significativamente.
| | Lo creaste tú. Es producto de tu esfuerzo, tiempo, talento. |
|
| |
|
| '''3. Intereses bancarios''' | | '''Ejemplos:''' |
| | * Tu trabajo |
| | * Tu invención |
| | * Tu casa (construida sobre tierra común, pero la construcción es tuya) |
| | * Tu cosecha (cultivada en tierra común, pero el cultivo es tuyo) |
| | * Tu software |
| | * Tu arte |
|
| |
|
| Los bancos crean dinero de la nada y cobran interés, inflando artificialmente todos los costes.
| | '''Regla:''' Si otros lo usan, te pagan. Es tuyo. |
| </div>
| |
|
| |
|
| '''Resultado combinado:'''
| | == Aplicación Práctica == |
| * Acumulación sin coste de tierra y viviendas (especulación)
| |
| * Capital ocioso buscando "rentas fáciles"
| |
| * Precios inflados artificialmente por intereses compuestos
| |
| * Escasez artificial de recursos abundantes
| |
|
| |
|
| == El Sistema Demárquico: Dos Mecanismos, Igualdad Absoluta == | | === Vivienda === |
|
| |
|
| === 1. RUAC (Royalty Universal por Acceso a lo Común) ===
| | '''La tierra donde está:''' Común → pagas RUAC |
|
| |
|
| <div style="background-color: #e8f5e9; border-left: 4px solid #4CAF50; padding: 1em; margin: 1.5em 0;">
| | '''La construcción:''' Tuya → es tu patrimonio |
| '''Principio:''' Los recursos naturales finitos ([[Lo Común]]) pertenecen a todos. Quien los usa en exclusiva debe compensar a los demás. | |
|
| |
|
| '''Funcionamiento:''' Pagas un royalty anual por el acceso exclusivo a tierra, espacio, recursos naturales. | | '''¿Cuántas puedes tener?''' Las que quieras. |
|
| |
|
| '''Tarifa:''' '''Igual para todos.''' 100m² de vivienda cuestan lo mismo en RUAC independientemente de si es tu primera vivienda o tu décima. | | '''¿Puedes alquilarlas?''' Sí. Son tuyas. |
|
| |
|
| '''Destino:''' El RUAC fluye al [[Fondo Común]] y se redistribuye como [[Dividendo Planetario]]. | | '''¿Qué pagas?''' RUAC por la tierra que ocupan (igual para todos, siempre). |
| </div>
| |
|
| |
|
| '''Ejemplos prácticos:'''
| | Ver: [[La Vivienda]] |
|
| |
|
| {| class="wikitable" style="width: 100%;"
| | === Agricultura === |
| ! Recurso !! RUAC Anual !! Igual Para
| |
| |-
| |
| | 100m² vivienda urbana || X tokens || Primera vivienda, quinta vivienda, da igual
| |
| |-
| |
| | 1 hectárea tierra agrícola fértil || Y tokens || Agricultor pequeño, gran propietario, da igual
| |
| |-
| |
| | 50m² local comercial céntrico || Z tokens || Primera tienda, cadena con 100 locales, da igual
| |
| |}
| |
|
| |
|
| '''La diferencia con "progresividad":''' | | '''La tierra:''' Común → pagas RUAC |
|
| |
|
| * '''NO hay''' RUAC "bajo" para primera vivienda y "alto" para la quinta
| | '''Tu cultivo:''' Tuyo → lo vendes y generas ingreso |
| * '''NO hay''' descuentos por "necesidad" ni recargos por "acumulación"
| |
| * '''SÍ hay''' RUAC igual por el mismo recurso, siempre
| |
|
| |
|
| '''¿Por qué funciona sin progresividad?''' | | '''¿Cuánta tierra?''' La que quieras y puedas mantener pagando RUAC. |
|
| |
|
| Porque el RUAC refleja el '''coste de oportunidad''' de excluir a otros del recurso. Ese coste es el mismo independientemente de quién lo use.
| | '''¿Puedes tener tierra sin cultivar?''' Sí, pero pagas RUAC sin generar ingreso. Decisión tuya. |
|
| |
|
| Si tienes 10 viviendas de 100m² cada una, pagas RUAC por 1.000m² total. Igual que quien tenga una sola vivienda de 1.000m².
| | === Fábrica === |
|
| |
|
| '''Igual es igual.''' | | '''El terreno:''' Común → pagas RUAC |
|
| |
|
| Ver: [[Royalty Universal por Acceso a lo Común (RUAC)]]
| | '''El edificio y maquinaria:''' Tuyo (o de tu proyecto [[AU50]]) |
|
| |
|
| === 2. Oxidación Selectiva ===
| | '''Los productos:''' Tuyos → los vendes |
|
| |
|
| <div style="background-color: #e8f5e9; border-left: 4px solid #4CAF50; padding: 1em; margin: 1.5em 0;">
| | '''¿Puedes ser accionista pasivo?''' Sí. Inviertes capital, recibes retorno vía [[Dividendo sobre Beneficios al 50% (DB50)|DB50]]. |
| '''Principio:''' El capital líquido ocioso se deprecia gradualmente, empujando hacia inversión productiva. | |
|
| |
|
| '''Funcionamiento:''' El dinero en cuentas corrientes pierde valor (5-7% anual). Los activos productivos NO se oxidan.
| | === Hotel === |
|
| |
|
| '''Tarifa:''' '''Igual para todos.''' Tu primer millón se oxida al mismo ritmo que tu décimo millón. La cuenta con 1.000 tokens se oxida proporcionalmente igual que la cuenta con 1.000.000. | | '''El terreno:''' Común → pagas RUAC |
| </div>
| |
|
| |
|
| '''Ejemplo:''' | | '''El edificio:''' Tuyo |
|
| |
|
| * Pedro tiene 10.000 tokens ahorrados → pierde 500-700/año
| | '''El servicio:''' Tuyo → lo vendes (alojamiento + servicios) |
| * María tiene 10.000.000 tokens ahorrados → pierde 500.000-700.000/año
| |
|
| |
|
| '''La tasa es idéntica. Igual es igual.''' | | '''¿Es legítimo?''' Totalmente. Generas valor real. |
|
| |
|
| '''Opciones para ambos (las mismas):'''
| | == Por Qué Funciona == |
|
| |
|
| 1. Invertir en proyectos [[AU50]] → NO se oxida, genera retorno potencial | | <div style="background-color: #e8f5e9; border-left: 4px solid #4CAF50; padding: 1em; margin: 1.5em 0;"> |
| 2. Comprar activos productivos → NO se oxidan si generan valor
| | '''Sin RUAC (sistema actual):''' |
| 3. Dejar ocioso → se oxida al mismo ritmo para todos
| |
|
| |
|
| Ver: [[Oxidación Selectiva]]
| | Compras tierra una vez, la "posees" eternamente sin compensar a nadie. Puedes acumular infinitamente sin coste recurrente. Resultado: especulación, acaparamiento, escasez artificial. |
|
| |
|
| == Igualdad Absoluta en la Práctica ==
| | '''Con RUAC (Demarquía):''' |
|
| |
|
| === Caso 1: Dos Personas, Diferentes Cantidades ===
| | Usas tierra, pagas compensación anual a todos los demás. Puedes acumular lo que quieras, pero cuesta. Resultado: los recursos fluyen hacia uso productivo automáticamente. |
| | </div> |
|
| |
|
| '''Ana:''' | | '''No hay prohibiciones. Solo costes reales.''' |
| * Tiene 1 vivienda de 100m²
| |
| * Paga RUAC: 100 tokens/año (ejemplo)
| |
| * Recibe [[Dividendo Planetario]]: 1.000 tokens/mes
| |
|
| |
|
| '''Carlos:'''
| | Si mantener 100 viviendas vacías cuesta más de lo que generan, las liberas. No porque esté "mal", sino porque no es sostenible económicamente. |
| * Tiene 10 viviendas de 100m² cada una
| |
| * Paga RUAC: 1.000 tokens/año (10 × 100)
| |
| * Recibe [[Dividendo Planetario]]: 1.000 tokens/mes
| |
|
| |
|
| '''Observaciones:''' | | '''Principio de [[Principio de Mínima Acción|Mínima Acción]]:''' Hacer lo correcto (usar productivamente) es lo más fácil económicamente. |
|
| |
|
| * Carlos paga 10 veces más RUAC porque usa 10 veces más espacio
| | == Oxidación: Empuje a la Productividad == |
| * Pero la '''tarifa por m²''' es idéntica
| |
| * Ambos reciben el '''mismo Dividendo Planetario'''
| |
| * No hay "penalización" a Carlos por tener más
| |
| * No hay "ayuda" a Ana por tener menos
| |
| * '''Igual es igual'''
| |
|
| |
|
| '''¿Cómo sostiene Carlos 10 viviendas?'''
| | <div style="background-color: #e8f5e9; border-left: 4px solid #4CAF50; padding: 1em; margin: 1.5em 0;"> |
| | | El capital líquido ocioso se deprecia (5-7% anual). |
| * Las alquila (genera ingreso para pagar RUAC)
| |
| * O las usa productivamente de otra forma
| |
| * O las libera porque el RUAC es coste sin retorno
| |
| | |
| '''La presión económica (no moral) ajusta automáticamente.'''
| |
| | |
| === Caso 2: Especulador vs Agricultor === | |
| | |
| '''Especulador:'''
| |
| * Tiene 100 hectáreas de tierra fértil
| |
| * No las cultiva (espera que suban de precio)
| |
| * Paga RUAC: 10.000 tokens/año
| |
| * Genera ingreso: 0
| |
| * Resultado: pierde 10.000/año indefinidamente
| |
| | |
| '''Agricultor:'''
| |
| * Tiene 100 hectáreas de tierra fértil
| |
| * Las cultiva intensivamente
| |
| * Paga RUAC: 10.000 tokens/año
| |
| * Genera ingreso: 50.000 tokens/año (ejemplo)
| |
| * Resultado: gana 40.000/año después de RUAC
| |
| | |
| '''Observaciones:'''
| |
| | |
| * Ambos pagan '''exactamente el mismo RUAC''' por las mismas hectáreas
| |
| * La diferencia no está en la tarifa (igual), sino en el '''uso productivo'''
| |
| * El especulador puede mantener la tierra indefinidamente... si puede pagar el RUAC
| |
| * Pero sin apreciación especulativa (sin intereses inflando precios), no tiene incentivo a acaparar
| |
| * El agricultor paga el mismo RUAC pero genera valor que lo compensa
| |
| | |
| '''La economía (no la ley) empuja hacia uso productivo.'''
| |
| | |
| === Caso 3: Inversor Pasivo ===
| |
| | |
| '''Julia:'''
| |
| * Tiene 500.000 tokens ahorrados
| |
| * Opción A: Dejarlos en cuenta → oxidación 25.000-35.000/año
| |
| * Opción B: Invertir en 5 proyectos [[AU50]] → NO oxida, retorno potencial
| |
| | |
| '''Jorge:'''
| |
| * Tiene 50.000 tokens ahorrados
| |
| * Opción A: Dejarlos en cuenta → oxidación 2.500-3.500/año
| |
| * Opción B: Invertir en proyectos [[AU50]] → NO oxida, retorno potencial
| |
| | |
| '''Observaciones:'''
| |
| | |
| * La '''tasa de oxidación es idéntica''' (5-7%)
| |
| * Las '''opciones son idénticas'''
| |
| * Julia no tiene "ventaja" por tener más
| |
| * Jorge no tiene "desventaja" por tener menos
| |
| * Ambos reciben el '''mismo Dividendo Planetario''' mensual
| |
| * '''Igual es igual'''
| |
|
| |
|
| == Por Qué Funciona Sin Progresividad ==
| | Los activos productivos NO se oxidan. |
| | |
| <div style="background-color: #fff3e0; border-left: 4px solid #FF9800; padding: 1em; margin: 1.5em 0;">
| |
| La Demarquía no necesita progresividad porque elimina los '''mecanismos de acumulación extractiva''':
| |
| </div> | | </div> |
|
| |
|
| '''1. Sin Intereses Bancarios''' | | '''Resultado:''' El dinero busca inversión productiva, no acumulación estéril. |
|
| |
|
| En el sistema actual, quien tiene más capital puede:
| | '''¿Es obligatorio invertir?''' No. Pero si no inviertes, tu capital pierde valor. Tú decides. |
| * Pedir préstamos más grandes
| |
| * Pagar intereses más bajos
| |
| * Acumular más rápido mediante apalancamiento
| |
|
| |
|
| En la Demarquía:
| | Ver: [[Oxidación Selectiva]] |
| * '''No hay intereses'''
| |
| * El capital viene de ahorro real o inversión del [[Fondo Común]]
| |
| * No hay "efecto bola de nieve" del interés compuesto
| |
| | |
| '''2. Sin Apreciación Especulativa'''
| |
| | |
| En el sistema actual:
| |
| * Compras vivienda por 200.000€
| |
| * Esperas 10 años sin hacer nada
| |
| * Vendes por 400.000€ (acumulación sin esfuerzo)
| |
| | |
| En la Demarquía:
| |
| * Compras/construyes vivienda por coste real (sin intereses)
| |
| * Pagas RUAC anual
| |
| * Sin intereses inflando precios, no hay apreciación especulativa
| |
| * La vivienda vale lo que cuesta construirla, no más
| |
| | |
| '''3. Oxidación del Capital Ocioso'''
| |
| | |
| En el sistema actual:
| |
| * Acumular capital es estrategia segura
| |
| * El dinero mantiene valor indefinidamente
| |
| * Incentivo a acaparar
| |
| | |
| En la Demarquía:
| |
| * El capital ocioso se deprecia
| |
| * Incentivo automático a invertir productivamente
| |
| * La acumulación sin uso es insostenible
| |
| | |
| '''4. Dividendo Planetario Universal'''
| |
| | |
| * '''Todos''' reciben el mismo dividendo
| |
| * Incluye retornos del RUAC (redistribución de compensación por uso de lo común)
| |
| * Incluye retornos de proyectos [[AU50]]
| |
| * '''Igual para todos, siempre'''
| |
| | |
| Ver: [[Dividendo Planetario]]
| |
| | |
| == El Alquiler y los Hoteles Bajo Igualdad Absoluta ==
| |
| | |
| === Alquiler de Viviendas ===
| |
| | |
| '''Propietario con 20 viviendas:'''
| |
| | |
| * Paga RUAC por las 20 viviendas (igual tarifa/m² que todos)
| |
| * Sin intereses de hipotecas (coste inicial mucho menor)
| |
| * Alquila a precio basado en: coste de construcción + RUAC + mantenimiento + margen
| |
| * Genera ingreso legítimo si las viviendas están ocupadas
| |
| * Si las deja vacías, paga RUAC sin ingreso (insostenible)
| |
|
| |
|
| '''Inquilino:'''
| | == La Financiación Sin Bancos == |
|
| |
|
| * Paga alquiler mucho más barato (sin intereses en la cadena)
| | '''¿De dónde viene el capital?''' |
| * Recibe su Dividendo Planetario (igual que el propietario)
| |
| * Puede ahorrar y eventualmente construir/adquirir su propia vivienda
| |
|
| |
|
| '''No hay moralización:'''
| | 1. **[[Fondo Común]]** - Para proyectos básicos e infraestructura |
| | 2. **Inversores (accionistas pasivos)** - Vía [[MIR|Mercado de Inversión y Riesgo]] |
| | 3. **Proyectos [[AU50]]** - 50% capital externo, 50% trabajadores |
| | 4. **Ahorro personal** - De tu [[Dividendo Planetario]] |
|
| |
|
| * No se "penaliza" al propietario por tener 20 viviendas
| | '''¿Por qué invierten los accionistas pasivos?''' |
| * No se "ayuda" al inquilino por no tener vivienda propia
| |
| * La economía ajusta: si el RUAC + costes > ingresos por alquiler, el propietario libera viviendas
| |
| * '''El mercado funciona, pero sin extracción vía intereses ni especulación'''
| |
|
| |
|
| === Hoteles ===
| | Porque buscan retorno. Su capital se oxida si no lo invierten. Los proyectos [[AU50]] ofrecen participación en beneficios vía [[Dividendo sobre Beneficios al 50% (DB50)|DB50]]. |
|
| |
|
| * Pagan RUAC por el espacio que ocupan (igual que todos)
| | '''No hay intereses bancarios. Hay inversión real con riesgo real y retorno real.''' |
| * Sin intereses, los costes de construcción/operación son menores
| |
| * Pueden ser más baratos y rentables simultáneamente
| |
| * Operan bajo [[AU50]] (trabajadores copropietarios)
| |
|
| |
|
| '''No hay contradicción. Es servicio legítimo que genera valor.'''
| | == Igualdad Absoluta == |
|
| |
|
| == Accionistas Pasivos: Igualdad en la Inversión ==
| | <div style="background-color: #e3f2fd; border-left: 4px solid #2196F3; padding: 1em; margin: 1.5em 0;"> |
| | | * **RUAC:** Igual para todos por el mismo recurso |
| <div style="background-color: #e8f5e9; border-left: 4px solid #4CAF50; padding: 1em; margin: 1.5em 0;"> | | * **Oxidación:** Misma tasa para todos |
| Los accionistas pasivos son '''esenciales''' y operan bajo igualdad absoluta:
| | * **[[Dividendo Planetario]]:** Igual para todos |
| | * **Oportunidades:** Iguales para todos |
| </div> | | </div> |
|
| |
|
| '''Inversor con 10.000 tokens en proyecto AU50:'''
| | No hay privilegios. No hay penalizaciones. No hay progresividad. |
| * Recibe retorno proporcional a su inversión vía [[Dividendo sobre Beneficios al 50% (DB50)|DB50]]
| |
| * Asume riesgo proporcional
| |
|
| |
|
| '''Inversor con 10.000.000 tokens en el mismo proyecto:''' | | '''Igual es simplemente igual.''' |
| * Recibe retorno proporcional a su inversión (mismo %)
| |
| * Asume riesgo proporcional (mismo %)
| |
| | |
| '''No hay:'''
| |
| * Privilegios por invertir más
| |
| * Descuentos por invertir menos
| |
| * Diferencias en condiciones
| |
| | |
| '''La inversión es proporcional. Igual es igual.'''
| |
| | |
| == Ventajas de la Igualdad Absoluta ==
| |
|
| |
|
| === 1. Simplicidad Radical === | | == Resumen en 4 Líneas == |
|
| |
|
| * No hay burocracia para determinar "quién merece qué" | | 1. **El planeta es común** → usarlo cuesta RUAC (compensas a los demás) |
| * No hay discusiones sobre "progresividad justa" | | 2. **Tu trabajo es tuyo** → venderlo genera ingreso |
| * El sistema es '''transparente y automático''' | | 3. **El capital ocioso se oxida** → empuje a inversión productiva |
| | 4. **Todos somos iguales** → mismas reglas, mismo dividendo, mismas oportunidades |
|
| |
|
| === 2. Imposibilidad de Captura Política ===
| | '''Eso es todo.''' |
| | |
| * No hay "excepciones especiales" que negociar
| |
| * No hay lobbies pidiendo "tratamiento favorable"
| |
| * '''Las reglas son iguales para todos, sin excepción'''
| |
| | |
| === 3. Incentivos Puros ===
| |
| | |
| * Usas recursos porque te generan valor, no por privilegios fiscales
| |
| * Inviertes porque ves potencial, no por deducciones especiales
| |
| * '''La economía refleja valor real, no arbitrajes regulatorios'''
| |
| | |
| === 4. Dignidad Universal ===
| |
| | |
| * No hay "pobres que necesitan ayuda" vs "ricos que deben pagar más"
| |
| * Todos somos '''ciudadanos iguales''' participando en la economía común
| |
| * El [[Dividendo Planetario]] es '''derecho universal''', no limosna
| |
| | |
| === 5. Ajuste Automático ===
| |
| | |
| * Si acumulas recursos que no usas productivamente → RUAC + oxidación ajustan
| |
| * Si inviertes productivamente → generas retorno que compensa costes
| |
| * '''No se necesitan leyes moralizadoras ni redistribuciones forzadas'''
| |
| | |
| == Objeciones Respondidas ==
| |
| | |
| === "Entonces los ricos pueden tener todo igual" ===
| |
| | |
| '''Respuesta:'''
| |
| | |
| Sí, '''quien quiera puede acumular recursos pagando RUAC igual que todos'''. Pero:
| |
| | |
| 1. '''Sin intereses bancarios''', no hay multiplicación parasitaria del capital
| |
| 2. '''Con oxidación''', el capital ocioso se deprecia (presión a invertir)
| |
| 3. '''Con RUAC constante''', mantener recursos ociosos es coste sin beneficio
| |
| 4. '''Sin apreciación especulativa''', no hay incentivo a acaparar esperando que suba
| |
| 5. '''Con Dividendo Planetario universal''', todos tienen base económica garantizada
| |
| | |
| '''La "riqueza extrema" actual se basa en:'''
| |
| * Interés compuesto (eliminado)
| |
| * Especulación con recursos comunes sin pagar por ello (RUAC lo impide)
| |
| * Creación de dinero bancario (eliminado)
| |
| * Privilegios legales y barreras de entrada (eliminadas por [[Desintermediación]])
| |
| | |
| '''Resultado:''' Puedes ser "más rico" si generas más valor, pero no puedes extraer valor sin aportar.'''
| |
| | |
| === "¿No es injusto que quien tiene menos pague lo mismo?" ===
| |
| | |
| '''Respuesta:'''
| |
| | |
| Esta objeción asume que "justicia = progresividad". Pero:
| |
| | |
| 1. '''Todos reciben Dividendo Planetario igual''' (base garantizada)
| |
| 2. '''Todos pagan RUAC por lo que usan''' (compensación por exclusión)
| |
| 3. '''No hay extracción vía intereses''' (equidad estructural)
| |
| | |
| '''Analogía:'''
| |
| | |
| * ¿Es "injusto" que un café cueste lo mismo para todos?
| |
| * ¿Debería costar más si es tu quinto café del día?
| |
| * ¿O menos si tienes menos dinero?
| |
| | |
| '''NO.''' El café cuesta lo que cuesta producirlo. '''Igual para todos.'''
| |
| | |
| El RUAC cuesta lo que cuesta compensar la exclusión del uso del recurso común. '''Igual para todos.'''
| |
| | |
| Si necesitas apoyo económico, lo recibes vía '''Dividendo Planetario igual''', no vía "descuentos especiales" que fragmentan el sistema.
| |
| | |
| === "Esto beneficia a los ricos" ===
| |
| | |
| '''Respuesta:'''
| |
| | |
| Define "ricos". En la Demarquía:
| |
| | |
| * '''No puedes ser "rico" vía extracción parasitaria''' (intereses eliminados)
| |
| * '''No puedes ser "rico" vía especulación''' (RUAC + falta de apreciación artificial)
| |
| * '''No puedes ser "rico" vía acumulación ociosa''' (oxidación)
| |
| | |
| '''Puedes tener más recursos si:'''
| |
| * Produces más valor (legítimo)
| |
| * Inviertes productivamente (legítimo)
| |
| * Ahorras tu Dividendo Planetario (legítimo)
| |
| | |
| '''Y pagas RUAC igual que todos por usar recursos comunes.'''
| |
| | |
| == Conclusión: La Elegancia de la Igualdad ==
| |
| | |
| <div style="background-color: #e8f5e9; border-left: 4px solid #4CAF50; padding: 1em; margin: 1.5em 0;">
| |
| El sistema demárquico de '''RUAC + Oxidación bajo igualdad absoluta''' es elegante porque:
| |
| | |
| ✅ '''No moraliza''' (no juzga si "mereces" tener más o menos)
| |
| | |
| ✅ '''No redistribuye forzosamente''' (el Dividendo Planetario es derecho universal, no caridad)
| |
| | |
| ✅ '''No penaliza el éxito''' (puedes acumular si generas valor)
| |
| | |
| ✅ '''No permite la extracción''' (intereses eliminados, especulación inviable, capital ocioso se deprecia)
| |
| | |
| ✅ '''Trata a todos igual''' (mismas reglas, mismas oportunidades, mismo dividendo)
| |
| | |
| ✅ '''Ajusta automáticamente''' (la economía fluye hacia uso eficiente sin necesidad de burocracia)
| |
| </div>
| |
| | |
| <blockquote style="background-color: #f0f0f0; border-left: 4px solid #673AB7; padding: 1em; margin: 1.5em 0; font-style: italic; text-align: center; font-size: 1.2em;">
| |
| "En la Demarquía, todos somos iguales con independencia de lo económico o cualquier otro factor.
| |
| | |
| Igual es simplemente igual.
| |
| | |
| Pagas lo mismo por el mismo recurso. Recibes el mismo dividendo. Tienes las mismas oportunidades.
| |
| | |
| Lo demás lo decide tu esfuerzo, tu talento y tu suerte. No privilegios sistémicos ni extracciones parasitarias."
| |
| </blockquote>
| |
|
| |
|
| ---- | | ---- |
| Línea 427: |
Línea 169: |
| == Véase También == | | == Véase También == |
|
| |
|
| '''Mecanismos de Igualdad:'''
| |
| * [[Royalty Universal por Acceso a lo Común (RUAC)]] | | * [[Royalty Universal por Acceso a lo Común (RUAC)]] |
| * [[Oxidación Selectiva]] | | * [[Oxidación Selectiva]] |
| | * [[Lo Común]] |
| * [[Dividendo Planetario]] | | * [[Dividendo Planetario]] |
|
| |
| '''Fundamentos:'''
| |
| * [[Demarquía Planetaria]]
| |
| * [[Lo Común]]
| |
| * [[Igualdad Absoluta]]
| |
|
| |
| '''Sistemas de Inversión:'''
| |
| * [[AU50]] | | * [[AU50]] |
| * [[Mercado de Inversión y Riesgo (MIR)]] | | * [[Principio de Mínima Acción]] |
| * [[Dividendo sobre Beneficios al 50% (DB50)]]
| |
| | |
| '''Aplicaciones:'''
| |
| * [[La Vivienda]]
| |
| * [[Fondo Común]]
| |
| | |
| '''Cánceres que Elimina:'''
| |
| * [[El Cáncer de los Bancos]]
| |
| * [[Especulación Inmobiliaria]]
| |
| * [[Extracción sin Creación]]
| |
| * [[Privilegios Sistémicos]]
| |
|
| |
|
| [[Categoría:Fundamentos Demárquicos]] | | [[Categoría:Fundamentos Demárquicos]] |
| [[Categoría:Igualdad]]
| |
| [[Categoría:RUAC]] | | [[Categoría:RUAC]] |
| [[Categoría:Economía Demárquica]] | | [[Categoría:Economía Demárquica]] |
| [[Categoría:Justicia Sistémica]] | | [[Categoría:Simplicidad]] |
Derecho de Uso vs Propiedad
El Planeta es Común, Tu Trabajo es Tuyo
El Principio Simple
El planeta es un recurso común.
Las cosas que hacemos con él son nuestras.
Cuando usas un recurso común, pagas a los demás por usar lo que también es suyo.
Cuando comercializas tu trabajo, ingresas porque otros usan lo que es tuyo.
Eso es todo. No hay más.
Lo Común vs Lo Tuyo
Lo Común (Pagas RUAC)
Nadie lo creó. Estaba antes de ti. Seguirá después de ti.
Ejemplos:
- Tierra
- Agua
- Minerales
- Espacio físico
- Espectro electromagnético
- Atmósfera
Regla: Si lo usas en exclusiva, pagas RUAC a todos los demás.
Lo Tuyo (Ingresas por Ello)
Lo creaste tú. Es producto de tu esfuerzo, tiempo, talento.
Ejemplos:
- Tu trabajo
- Tu invención
- Tu casa (construida sobre tierra común, pero la construcción es tuya)
- Tu cosecha (cultivada en tierra común, pero el cultivo es tuyo)
- Tu software
- Tu arte
Regla: Si otros lo usan, te pagan. Es tuyo.
Aplicación Práctica
Vivienda
La tierra donde está: Común → pagas RUAC
La construcción: Tuya → es tu patrimonio
¿Cuántas puedes tener? Las que quieras.
¿Puedes alquilarlas? Sí. Son tuyas.
¿Qué pagas? RUAC por la tierra que ocupan (igual para todos, siempre).
Ver: La Vivienda
Agricultura
La tierra: Común → pagas RUAC
Tu cultivo: Tuyo → lo vendes y generas ingreso
¿Cuánta tierra? La que quieras y puedas mantener pagando RUAC.
¿Puedes tener tierra sin cultivar? Sí, pero pagas RUAC sin generar ingreso. Decisión tuya.
Fábrica
El terreno: Común → pagas RUAC
El edificio y maquinaria: Tuyo (o de tu proyecto AU50)
Los productos: Tuyos → los vendes
¿Puedes ser accionista pasivo? Sí. Inviertes capital, recibes retorno vía DB50.
Hotel
El terreno: Común → pagas RUAC
El edificio: Tuyo
El servicio: Tuyo → lo vendes (alojamiento + servicios)
¿Es legítimo? Totalmente. Generas valor real.
Por Qué Funciona
Sin RUAC (sistema actual):
Compras tierra una vez, la "posees" eternamente sin compensar a nadie. Puedes acumular infinitamente sin coste recurrente. Resultado: especulación, acaparamiento, escasez artificial.
Con RUAC (Demarquía):
Usas tierra, pagas compensación anual a todos los demás. Puedes acumular lo que quieras, pero cuesta. Resultado: los recursos fluyen hacia uso productivo automáticamente.
No hay prohibiciones. Solo costes reales.
Si mantener 100 viviendas vacías cuesta más de lo que generan, las liberas. No porque esté "mal", sino porque no es sostenible económicamente.
Principio de Mínima Acción: Hacer lo correcto (usar productivamente) es lo más fácil económicamente.
Oxidación: Empuje a la Productividad
El capital líquido ocioso se deprecia (5-7% anual).
Los activos productivos NO se oxidan.
Resultado: El dinero busca inversión productiva, no acumulación estéril.
¿Es obligatorio invertir? No. Pero si no inviertes, tu capital pierde valor. Tú decides.
Ver: Oxidación Selectiva
La Financiación Sin Bancos
¿De dónde viene el capital?
1. **Fondo Común** - Para proyectos básicos e infraestructura
2. **Inversores (accionistas pasivos)** - Vía Mercado de Inversión y Riesgo
3. **Proyectos AU50** - 50% capital externo, 50% trabajadores
4. **Ahorro personal** - De tu Dividendo Planetario
¿Por qué invierten los accionistas pasivos?
Porque buscan retorno. Su capital se oxida si no lo invierten. Los proyectos AU50 ofrecen participación en beneficios vía DB50.
No hay intereses bancarios. Hay inversión real con riesgo real y retorno real.
Igualdad Absoluta
- **RUAC:** Igual para todos por el mismo recurso
- **Oxidación:** Misma tasa para todos
- **Dividendo Planetario:** Igual para todos
- **Oportunidades:** Iguales para todos
No hay privilegios. No hay penalizaciones. No hay progresividad.
Igual es simplemente igual.
Resumen en 4 Líneas
1. **El planeta es común** → usarlo cuesta RUAC (compensas a los demás)
2. **Tu trabajo es tuyo** → venderlo genera ingreso
3. **El capital ocioso se oxida** → empuje a inversión productiva
4. **Todos somos iguales** → mismas reglas, mismo dividendo, mismas oportunidades
Eso es todo.
Véase También