Diferencia entre revisiones de «Derecho de Uso vs Propiedad»

De Demarquía Planetaria
m Texto reemplazado: «Categoría:RUAC» por «Categoría:Economía Demárquica»
Línea 178: Línea 178:


[[Categoría:Fundamentos Demárquicos]]
[[Categoría:Fundamentos Demárquicos]]
[[Categoría:RUAC]]
[[Categoría:Economía Demárquica]]
[[Categoría:Economía Demárquica]]
[[Categoría:Economía Demárquica]]
[[Categoría:Conceptos Fundamentales]]
[[Categoría:Conceptos Fundamentales]]

Revisión del 17:24 8 nov 2025

Derecho de Uso vs Propiedad

El Planeta es Común, Tu Trabajo es Tuyo

El Principio Simple

El planeta es un recurso común.

Las cosas que hacemos con él son nuestras.

Cuando usas un recurso común, pagas a los demás por usar lo que también es suyo.

Cuando comercializas tu trabajo, ingresas porque otros usan lo que es tuyo.

Eso es todo. No hay más.

Lo Común vs Lo Tuyo

Lo Común (Pagas RUAC)

Nadie lo creó. Estaba antes de ti. Seguirá después de ti.

Ejemplos:

  • Tierra
  • Agua
  • Minerales
  • Espacio físico
  • Espectro electromagnético
  • Atmósfera

Regla: Si lo usas en exclusiva, pagas RUAC a todos los demás.

Lo Tuyo (Ingresas por Ello)

Lo creaste tú. Es producto de tu esfuerzo, tiempo, talento.

Ejemplos:

  • Tu trabajo
  • Tu invención
  • Tu casa (construida sobre tierra común, pero la construcción es tuya)
  • Tu cosecha (cultivada en tierra común, pero el cultivo es tuyo)
  • Tu software
  • Tu arte

Regla: Si otros lo usan, te pagan. Es tuyo.

Aplicación Práctica

Vivienda

La tierra donde está: Común → pagas RUAC

La construcción: Tuya → es tu patrimonio

¿Cuántas puedes tener? Las que quieras.

¿Puedes alquilarlas? Sí. Son tuyas.

¿Qué pagas? RUAC por la tierra que ocupan (igual para todos, siempre).

Ver: La Vivienda

Agricultura

La tierra: Común → pagas RUAC

Tu cultivo: Tuyo → lo vendes y generas ingreso

¿Cuánta tierra? La que quieras y puedas mantener pagando RUAC.

¿Puedes tener tierra sin cultivar? Sí, pero pagas RUAC sin generar ingreso. Decisión tuya.

Fábrica

El terreno: Común → pagas RUAC

El edificio y maquinaria: Tuyo (o de tu proyecto AU50)

Los productos: Tuyos → los vendes

¿Puedes ser accionista pasivo? Sí. Inviertes capital, recibes retorno vía DB50.

Hotel

El terreno: Común → pagas RUAC

El edificio: Tuyo

El servicio: Tuyo → lo vendes (alojamiento + servicios)

¿Es legítimo? Totalmente. Generas valor real.

Por Qué Funciona

Sin RUAC (sistema actual):

Compras tierra una vez, la "posees" eternamente sin compensar a nadie. Puedes acumular infinitamente sin coste recurrente. Resultado: especulación, acaparamiento, escasez artificial.

Con RUAC (Demarquía):

Usas tierra, pagas compensación a todos los demás. Puedes acumular lo que quieras, pero cuesta y si no lo usas productivamente además oxida. Resultado: los recursos fluyen hacia uso productivo automáticamente.

No hay prohibiciones. Solo costes reales.

Si mantener 100 viviendas vacías cuesta más de lo que generan, las liberas. No porque esté "mal", sino porque no es sostenible económicamente.

Principio de Mínima Acción: Hacer lo correcto (usar productivamente) es lo más fácil económicamente.

Oxidación: Empuje a la Productividad

El capital y activos ociosos se oxidan (5-11% anual).

Los activos productivos NO se oxidan.

Resultado: El dinero busca inversión productiva, no acumulación estéril.

¿Es obligatorio invertir? No. Pero si no inviertes, tu capital pierde valor. Tú decides.

Ver: Oxidación Selectiva

La Financiación Sin Bancos

¿De dónde viene el capital?

1. Fondo Común - Para proyectos básicos e infraestructura

2. Inversores (accionistas pasivos) - Vía Mercado de Inversión y Riesgo 3. Proyectos AU50 - 50% capital externo, 50% trabajadores 4. Ahorro personal - De tu Dividendo Planetario

¿Por qué invierten los accionistas pasivos?

Porque buscan retorno. Su capital se oxida si no lo invierten. Los proyectos AU50 ofrecen participación en beneficios vía DB50.

No hay intereses bancarios. Hay inversión real con riesgo real y retorno real.

Igualdad Absoluta

  • RUAC: Igual para todos por el mismo recurso
  • Oxidación: Misma tasa para todos
  • Dividendo Planetario: Igual para todos
  • Oportunidades: Iguales para todos

No hay privilegios. No hay penalizaciones. No hay progresividad.

Igual es simplemente igual.

Resumen en 4 Líneas

1. El planeta es común → usarlo cuesta RUAC (compensas a los demás) 2. Tu trabajo es tuyo → venderlo genera ingreso 3. El capital ocioso se oxida → empuje a inversión productiva 4. Todos somos iguales → mismas reglas, mismo dividendo, mismas oportunidades

Eso es todo.


Véase También