Diferencia entre revisiones de «Homo Socius»

De Demarquía Planetaria
Página creada con «{{Infobox concepto | nombre = Extracto: Demarquía y Homo Socius | tipo = Documento descargable | pilar = Transformación Psicosocial | relacionado = Homo Debitum, Revolución de la Longevidad, Motor de la Ilusión | estado = Disponible }} El '''Extracto sobre Demarquía y Homo Socius''' es un documento fundamental que explora la visión transformadora de la humanidad en el horizonte 2070, presentando el concepto del '''Homo Socius''' (humano colabora…»
 
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{Infobox concepto
<div style="background: #f0f8ff; border: 2px solid #87ceeb; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px; text-align: center;">
| nombre = Extracto: Demarquía y Homo Socius
{{#ev:youtube|https://youtu.be/vsAKUm_JtVI}}
| tipo = Documento descargable
</div>
| pilar = [[Transformación Psicosocial]]
| relacionado = [[Homo Debitum]], [[Revolución de la Longevidad]], [[Motor de la Ilusión]]
| estado = Disponible
}}


El '''Extracto sobre Demarquía y Homo Socius''' es un documento fundamental que explora la visión transformadora de la humanidad en el horizonte 2070, presentando el concepto del '''Homo Socius''' (humano colaborativo) como la culminación de la revolución psicosocial propuesta por la [[Demarquía Planetaria]].
El '''Homo Socius''' (del latín ''socius'': compañero, aliado) es el concepto que describe al ser humano del año 2070 en el contexto de la [[Demarquía Planetaria]]. Representa la culminación de una '''doble transformación''': estructural (mediante la implementación demárquica) y existencial (a través de la [[Revolución de la Longevidad]] y la abundancia generada por la [[Inteligencia Artificial en Gobernanza|ASI]]).


== Contenido del documento ==
== Definición ==


Este extracto profundiza en tres ejes fundamentales:
El Homo Socius es el humano liberado del '''miedo existencial''' que caracteriza al [[Homo Debitum]]. Su existencia no está definida por la lucha contra la escasez, sino por la '''búsqueda activa del propósito''' y la '''colaboración creativa'''.


=== 1. La Transformación Psicosocial ===
<div style="background:#e8f5e9; border-left:5px solid #2d7a4f; padding:20px; margin:25px 0;">
'''Características definitorias del Homo Socius:'''


El documento analiza el tránsito del '''[[Homo Debitum]]''' (humano endeudado, definido por el miedo y la escasez) al '''Homo Socius''' (humano colaborativo, impulsado por la creatividad y la ilusión). Incluye:
* '''Motor motivacional:''' Ilusión y creatividad (vs. miedo y supervivencia)
 
* '''Relación con el trabajo:''' Expresión vocacional (vs. necesidad económica)
* La psicología humana no fija: cómo cambia con la arquitectura social
* '''Horizonte temporal:''' Longevidad extendida/elegible
* El fin del miedo existencial (pobreza, fracaso, vejez)
* '''Relación social:''' Colaboración instintiva (vs. competencia forzada)
* El trabajo por vocación, no por necesidad
* '''Propósito vital:''' Series interminables de pasiones renovadas
* La creatividad y la inventiva como valor supremo
* '''Estado psicológico:''' Paz existencial (vs. ansiedad crónica)
* El propósito reinventado: series interminables de pasiones
</div>
* La paz y colaboración como estado natural


=== 2. La Revolución de la Longevidad (2055) ===
== Origen del concepto ==


Explora la proyección hacia 2055 de la transformación biológica humana:
El concepto surge como respuesta a una pregunta fundamental: '''¿Qué tipo de humano emerge cuando se eliminan las condiciones estructurales que generan miedo, escasez y competencia destructiva?'''


* La abolición de la enfermedad como derecho fundamental
La propuesta demárquica sostiene que la psicología humana '''no es fija''', sino que está profundamente moldeada por la arquitectura social en la que se desarrolla. El Homo Socius no es una utopía genética ni un humano "mejorado" moralmente, sino el '''resultado natural''' de vivir en un sistema que:
* Nanobots médicos y terapia genética
* La derrota de la vejez (reversión del envejecimiento)
* Esperanza de vida extendida/elegible
* Mejora continua y universal (cognitiva y física)
* Eliminación de barreras biológicas


=== 3. La Gobernanza Distribuida ===
# Garantiza necesidades básicas universales ([[Dividendo Planetario]])
# Elimina la acumulación desproporcionada de poder ([[AU50]])
# Distribuye la gobernanza de forma aleatoria ([[Sorteo Cívico]])
# Asegura acceso universal a salud y longevidad ([[Fondo de Salud Común (FSC)|Fondo de Salud Común]])
# Libera el tiempo humano del trabajo de supervivencia (automatización por ASI)


Inspiración histórica y aplicación moderna:
== Transformación psicosocial ==


* La Atenas Clásica como "faro de innovación humana"
=== Del Homo Debitum al Homo Socius ===
* La liberación del trabajo mecánico
* Gobernanza sin líderes permanentes para desatar el potencial creativo


== Conceptos clave ==
La transición no es instantánea ni mágica. Se proyecta como un '''proceso generacional''' (2025-2070) con etapas clave:


{| class="wikitable" style="width:100%; margin:20px 0;"
{| class="wikitable" style="width:100%; margin:20px 0;"
! style="background:#2d7a4f; color:white; width:30%;" | Concepto
! style="background:#2d7a4f; color:white; width:15%;" | Periodo
! style="background:#2d7a4f; color:white;" | Descripción
! style="background:#2d7a4f; color:white; width:25%;" | Fase
! style="background:#2d7a4f; color:white;" | Características
|-
|-
| '''Homo Socius''' || El humano colaborativo del 2070, liberado del miedo existencial
| '''2025-2035''' || Implementación Estructural || Establecimiento de pilares demárquicos básicos
|-
|-
| '''Homo Debitum''' || El humano actual, endeudado y definido por la escasez
| '''2035-2045''' || Transición Cultural || Primera generación que no conoce el sistema anterior
|-
|-
| '''Motor del Miedo''' || Sistema actual que empuja a huir de la miseria
| '''2045-2055''' || Revolución Tecnobiológica || [[Fondo de Salud Común (FSC)|Revolución de la Longevidad]]: acceso universal a extensión vital
|-
|-
| '''Motor de la Ilusión''' || Nuevo sistema que impulsa crear cosas más grandes y mejores
| '''2055-2070''' || Consolidación || Emergencia plena del Homo Socius
|-
| '''Revolución de la Longevidad''' || Transformación biológica proyectada para 2055
|-
| '''TEPT Colectivo''' || Trastorno de estrés postraumático colectivo del sistema actual
|}
|}


== 📥 Descargar ==
=== Cambio del motor motivacional ===


<div style="text-align:center; margin:30px 0;">
<div style="display:flex; gap:20px; margin:30px 0;">
<div style="display:inline-block; background:#f0f9f4; border:3px solid #2d7a4f; padding:25px; border-radius:10px; box-shadow: 0 4px 12px rgba(0,0,0,0.15);">


[[Archivo:EXTRACTO_DEMARQUIA_HOMO_SOCIUS.pdf|center|thumb|350px|Portada del documento]]
<div style="flex:1; background:#ffe6e6; padding:20px; border-radius:8px; border:2px solid #c62828;">
'''🔥 Motor del Miedo''' (Homo Debitum)


<div style="margin-top:20px; font-size:1.1em;">
* Huir de la pobreza
'''[[:Archivo:EXTRACTO_DEMARQUIA_HOMO_SOCIUS.pdf|🔽 DESCARGAR PDF]]'''
* Evitar el fracaso
* Escapar del dolor
* Competir por recursos
* Acumular seguridad
* Temer la vejez/muerte
</div>


<div style="margin-top:10px; font-size:0.9em; color:#666;">
<div style="flex:1; background:#e8f5e9; padding:20px; border-radius:8px; border:2px solid #2d7a4f;">
''Documento completo • Formato PDF''
'''✨ Motor de la Ilusión''' (Homo Socius)
 
* Crear valor genuino
* Experimentar y aprender
* Colaborar en proyectos
* Compartir abundancia
* Renovar propósitos
* Celebrar la longevidad
</div>
</div>
</div>
</div>
== La triple liberación ==
El Homo Socius emerge de tres liberaciones simultáneas:
=== 1. Liberación Económica ===
La [[Copropiedad Planetaria Universal (CPU)|Copropiedad Planetaria Universal]] y el [[Dividendo Planetario]] eliminan el '''chantaje existencial''' del trabajo-o-miseria.
* El trabajo se convierte en '''expresión vocacional'''
* La creatividad sustituye a la productividad forzada
* El tiempo propio deja de ser un lujo
=== 2. Liberación Política ===
El [[Sorteo Cívico]] y la [[Gobernanza Demárquica|Gobernanza Distribuida]] eliminan la '''profesionalización del poder'''.
* Desaparece la clase política permanente
* La participación cívica es temporal y rotativa
* Las decisiones son tomadas por ciudadanos comunes
=== 3. Liberación Biológica ===
La [[Fondo de Salud Común (FSC)|Revolución de la Longevidad]] (2055) elimina la '''tiranía del envejecimiento y la enfermedad'''.
* Esperanza de vida extendida/elegible
* Abolición de la enfermedad como derecho fundamental
* Mejora cognitiva y física continua
* El horizonte vital se expande exponencialmente
== El Homo Socius en 2070 ==
<div style="background:#f0f9f4; border:3px solid #2d7a4f; padding:25px; margin:30px 0; border-radius:10px;">
=== Un día en la vida del Homo Socius ===
'''Por la mañana:''' Despierta sin alarma, sin la ansiedad de llegar tarde a un trabajo que odia. Ha dormido las horas que su cuerpo necesitaba. Los nanobots médicos ya han optimizado su bioquímica.
'''Mediodía:''' Trabaja en un proyecto de '''hidroponia vertical urbana''' con un equipo internacional. No lo hace por dinero (su dividendo planetario cubre todo), sino porque le apasiona la agricultura regenerativa. La ASI ha eliminado las tareas repetitivas.
'''Tarde:''' Participa en una '''Asamblea de Barrio''' (le tocó sorteo este trimestre). Deliberan sobre el diseño de un nuevo parque comunitario. No hay políticos profesionales, solo vecinos tomando decisiones.
'''Noche:''' Estudia '''astrofísica''' en una universidad sin matrícula. A sus 95 años (con cuerpo de 40 gracias a la reversión del envejecimiento), ha decidido cambiar de carrera por tercera vez. Tiene tiempo.
'''No existe:'''
* El miedo a perder el trabajo
* La ansiedad por la vejez
* La desesperación por pagar deudas
* La competencia destructiva
* El agotamiento crónico
* La sensación de "vida desperdiciada"


</div>
</div>
</div>


== La Visión 2070 ==
== Críticas y respuestas ==
 
=== "Es utópico y naive" ===
 
'''Respuesta:''' El Homo Socius no requiere un cambio en la "naturaleza humana", sino en la '''arquitectura social'''. La evidencia histórica muestra que el comportamiento humano es altamente plástico:
 
* Los cazadores-recolectores eran mayormente igualitarios
* [[Atenas Clásica]] experimentó con democracia directa
* Los kibbutz israelíes demostraron viabilidad de la propiedad común
* La cooperación científica abierta (software libre, Wikipedia) funciona a escala global
 
=== "Los humanos son inherentemente egoístas" ===
 
'''Respuesta:''' El '''egoísmo patológico''' es una respuesta adaptativa a sistemas de escasez artificial. Estudios antropológicos demuestran que:
 
* La colaboración es evolutivamente ventajosa
* Los niños son cooperativos por defecto (antes de la socialización competitiva)
* En situaciones de abundancia, el compartir emerge naturalmente
* El [[Homo Debitum]] es egoísta porque '''debe serlo''' para sobrevivir
 
=== "¿Quién hará los trabajos desagradables?" ===
 
'''Respuesta:'''
# La '''ASI''' automatiza el 95%+ del trabajo mecánico/repetitivo
# Los robots harán lo que nadie quiere hacer, además, más rápido, mejor y casi gratis.
# El trabajo restante se '''rota''' y '''compensa''' adecuadamente
# Muchos trabajos son "desagradables" solo bajo condiciones de obligación
# La '''vocación''' lleva a personas a elegir libremente todo tipo de oficios, lo hacen por gusto no por necesidad


<div style="background:#f0f9f4; border-left:5px solid #2d7a4f; padding:20px; margin:25px 0; font-style:italic;">
== Implicaciones filosóficas ==
"'''El Homo Socius''' es el resultado de una transformación doble: estructural (la Demarquía) y existencial (la Revolución de la Longevidad y la Abundancia de la ASI).


En 2070:
El concepto del Homo Socius representa un '''giro copernicano''' en la antropología política:
* La pobreza es un recuerdo lejano
* No existen políticos, estado ni impuestos
* La enfermedad ha sido erradicada
* La muerte deja de ser una certeza
* El trabajo se convierte en expresión del propósito
* La colaboración es instinto, no estrategia"
</div>


== Metáfora integral ==
* '''Desafía''' la idea hobbesiana del humano como "lobo del humano"
* '''Recupera''' la confianza rousseauniana en la bondad natural corrompida por instituciones
* '''Supera''' el determinismo biológico que justifica jerarquías
* '''Propone''' que la psicología es inseparable de la estructura social


<div style="background:#fff9e6; border:2px solid #ffc107; padding:15px; margin:20px 0; border-radius:8px;">
<div style="background:#fff3cd; border-left:5px solid #ffc107; padding:20px; margin:25px 0;">
La visión del Homo Socius es como el momento en que una oruga (Homo Debitum), cuya existencia se define por la lucha constante y el miedo a ser devorada, finalmente teje la crisálida de la Demarquía.
'''💭 Reflexión clave:'''


El año 2070 representa la emergencia de la mariposa (Homo Socius): ya no está obligada a arrastrarse por la tierra y competir por hojas. Ha desarrollado alas que le permiten volar, y ha descubierto que el camino de mínima acción y máxima satisfacción es la colaboración para polinizar el jardín entero.
"El Homo Socius no es el humano 'perfecto' ni el humano 'final'. Es simplemente el humano '''liberado de condiciones artificiales de escasez y miedo'''. Todo lo demás emerge de forma natural cuando se remueven esas restricciones."
</div>
</div>


== Contexto en la Demarquía ==
== Metáforas ==


Este documento se enmarca en el corpus teórico fundamental de la Demarquía Planetaria:
=== La oruga y la mariposa ===


* '''[[Manifiesto Demárquico]]''' - Declaración de principios
El '''Homo Debitum''' es como una oruga que debe arrastrarse por la tierra, compitiendo ferozmente por cada hoja, siempre en peligro de ser devorada. Su existencia entera está definida por el miedo y la lucha.
* '''[[Pilares de la Demarquía]]''' - Estructura conceptual
* '''[[Extracto Demarquía Contrato Social]]''' - Fundamentación filosófica
* '''[[Copropiedad Planetaria Universal]]''' - Base económica
* '''[[AU50]]''' - Mecanismo de interdependencia


== Impacto de la lectura ==
El '''Homo Socius''' es la mariposa que emerge tras la metamorfosis. Ya no está confinada al suelo ni obligada a competir. Ha desarrollado alas y descubierto que puede volar. La polinización colaborativa es más eficiente y satisfactoria que la competencia por hojas.


<div style="background:#e8f5e9; padding:20px; margin:20px 0; border-radius:8px;">
La '''Demarquía''' es la crisálida: el proceso de transformación estructural que hace posible la metamorfosis.
'''💡 Para profundizar:'''


Este extracto es especialmente valioso para comprender:
== Documentación ==
* La '''dimensión temporal''' del proyecto demárquico (horizonte 2070)
* El '''cambio psicológico''' necesario para la transformación
* La '''convergencia tecnológica''' que hace posible el Homo Socius
* El '''propósito último''' de la reinvención del sistema social


Se recomienda leer después de familiarizarse con los [[Principios Fundamentales de la Demarquía]].
* '''[[:Archivo:EXTRACTO DEMARQUIA HOMO SOCIUS.pdf|Extracto Demarquía Homo Socius]]''' - Documento descargable completo sobre el concepto
</div>


== Temas relacionados ==
== Véase también ==


* [[Homo Debitum]] - El humano actual endeudado
* [[Motor de la Ilusión]] - Sistema motivacional del Homo Socius
* [[Motor del Miedo]] - Sistema motivacional del Homo Debitum
* [[Transformación Psicosocial]]
* [[Transformación Psicosocial]]
* [[Revolución de la Longevidad]]
* [[Revolución de la Longevidad]]
* [[Gobernanza Distribuida]]
* [[Visión 2070]]
* [[ASI y AGI en la Demarquía]]
* [[Pilares de la Demarquía]]
* [[Dividendo Planetario]]
* [[Fondo de Salud Común]]
* [[Atenas Clásica como inspiración]]
 
== Licencia ==
 
Este documento está publicado bajo licencia '''Creative Commons BY-SA 4.0''', lo que permite:
* ✅ Compartir y redistribuir libremente
* ✅ Adaptar y crear obras derivadas
* ✅ Uso comercial
* 🔄 Bajo misma licencia
* 📋 Con atribución


[[Categoría:Documentos Fundamentales]]
[[Categoría:Conceptos Fundamentales]]
[[Categoría:Homo Socius]]
[[Categoría:Fundamentos Teóricos]]
[[Categoría:Fundamentos Teóricos]]
[[Categoría:Implementación y Transición]]
[[Categoría:Visión 2070]]
[[Categoría:Visión 2070]]
[[Categoría:Descargas]]
[[Categoría:Transformación Psicosocial]]
[[Categoría:Revolución de la Longevidad]]

Revisión actual - 18:10 8 nov 2025

El Homo Socius (del latín socius: compañero, aliado) es el concepto que describe al ser humano del año 2070 en el contexto de la Demarquía Planetaria. Representa la culminación de una doble transformación: estructural (mediante la implementación demárquica) y existencial (a través de la Revolución de la Longevidad y la abundancia generada por la ASI).

Definición

[editar | editar código]

El Homo Socius es el humano liberado del miedo existencial que caracteriza al Homo Debitum. Su existencia no está definida por la lucha contra la escasez, sino por la búsqueda activa del propósito y la colaboración creativa.

Características definitorias del Homo Socius:

  • Motor motivacional: Ilusión y creatividad (vs. miedo y supervivencia)
  • Relación con el trabajo: Expresión vocacional (vs. necesidad económica)
  • Horizonte temporal: Longevidad extendida/elegible
  • Relación social: Colaboración instintiva (vs. competencia forzada)
  • Propósito vital: Series interminables de pasiones renovadas
  • Estado psicológico: Paz existencial (vs. ansiedad crónica)

Origen del concepto

[editar | editar código]

El concepto surge como respuesta a una pregunta fundamental: ¿Qué tipo de humano emerge cuando se eliminan las condiciones estructurales que generan miedo, escasez y competencia destructiva?

La propuesta demárquica sostiene que la psicología humana no es fija, sino que está profundamente moldeada por la arquitectura social en la que se desarrolla. El Homo Socius no es una utopía genética ni un humano "mejorado" moralmente, sino el resultado natural de vivir en un sistema que:

  1. Garantiza necesidades básicas universales (Dividendo Planetario)
  2. Elimina la acumulación desproporcionada de poder (AU50)
  3. Distribuye la gobernanza de forma aleatoria (Sorteo Cívico)
  4. Asegura acceso universal a salud y longevidad (Fondo de Salud Común)
  5. Libera el tiempo humano del trabajo de supervivencia (automatización por ASI)

Transformación psicosocial

[editar | editar código]

Del Homo Debitum al Homo Socius

[editar | editar código]

La transición no es instantánea ni mágica. Se proyecta como un proceso generacional (2025-2070) con etapas clave:

Periodo Fase Características
2025-2035 Implementación Estructural Establecimiento de pilares demárquicos básicos
2035-2045 Transición Cultural Primera generación que no conoce el sistema anterior
2045-2055 Revolución Tecnobiológica Revolución de la Longevidad: acceso universal a extensión vital
2055-2070 Consolidación Emergencia plena del Homo Socius

Cambio del motor motivacional

[editar | editar código]

🔥 Motor del Miedo (Homo Debitum)

  • Huir de la pobreza
  • Evitar el fracaso
  • Escapar del dolor
  • Competir por recursos
  • Acumular seguridad
  • Temer la vejez/muerte

✨ Motor de la Ilusión (Homo Socius)

  • Crear valor genuino
  • Experimentar y aprender
  • Colaborar en proyectos
  • Compartir abundancia
  • Renovar propósitos
  • Celebrar la longevidad

La triple liberación

[editar | editar código]

El Homo Socius emerge de tres liberaciones simultáneas:

1. Liberación Económica

[editar | editar código]

La Copropiedad Planetaria Universal y el Dividendo Planetario eliminan el chantaje existencial del trabajo-o-miseria.

  • El trabajo se convierte en expresión vocacional
  • La creatividad sustituye a la productividad forzada
  • El tiempo propio deja de ser un lujo

2. Liberación Política

[editar | editar código]

El Sorteo Cívico y la Gobernanza Distribuida eliminan la profesionalización del poder.

  • Desaparece la clase política permanente
  • La participación cívica es temporal y rotativa
  • Las decisiones son tomadas por ciudadanos comunes

3. Liberación Biológica

[editar | editar código]

La Revolución de la Longevidad (2055) elimina la tiranía del envejecimiento y la enfermedad.

  • Esperanza de vida extendida/elegible
  • Abolición de la enfermedad como derecho fundamental
  • Mejora cognitiva y física continua
  • El horizonte vital se expande exponencialmente

El Homo Socius en 2070

[editar | editar código]

Un día en la vida del Homo Socius

[editar | editar código]

Por la mañana: Despierta sin alarma, sin la ansiedad de llegar tarde a un trabajo que odia. Ha dormido las horas que su cuerpo necesitaba. Los nanobots médicos ya han optimizado su bioquímica.

Mediodía: Trabaja en un proyecto de hidroponia vertical urbana con un equipo internacional. No lo hace por dinero (su dividendo planetario cubre todo), sino porque le apasiona la agricultura regenerativa. La ASI ha eliminado las tareas repetitivas.

Tarde: Participa en una Asamblea de Barrio (le tocó sorteo este trimestre). Deliberan sobre el diseño de un nuevo parque comunitario. No hay políticos profesionales, solo vecinos tomando decisiones.

Noche: Estudia astrofísica en una universidad sin matrícula. A sus 95 años (con cuerpo de 40 gracias a la reversión del envejecimiento), ha decidido cambiar de carrera por tercera vez. Tiene tiempo.

No existe:

  • El miedo a perder el trabajo
  • La ansiedad por la vejez
  • La desesperación por pagar deudas
  • La competencia destructiva
  • El agotamiento crónico
  • La sensación de "vida desperdiciada"

Críticas y respuestas

[editar | editar código]

"Es utópico y naive"

[editar | editar código]

Respuesta: El Homo Socius no requiere un cambio en la "naturaleza humana", sino en la arquitectura social. La evidencia histórica muestra que el comportamiento humano es altamente plástico:

  • Los cazadores-recolectores eran mayormente igualitarios
  • Atenas Clásica experimentó con democracia directa
  • Los kibbutz israelíes demostraron viabilidad de la propiedad común
  • La cooperación científica abierta (software libre, Wikipedia) funciona a escala global

"Los humanos son inherentemente egoístas"

[editar | editar código]

Respuesta: El egoísmo patológico es una respuesta adaptativa a sistemas de escasez artificial. Estudios antropológicos demuestran que:

  • La colaboración es evolutivamente ventajosa
  • Los niños son cooperativos por defecto (antes de la socialización competitiva)
  • En situaciones de abundancia, el compartir emerge naturalmente
  • El Homo Debitum es egoísta porque debe serlo para sobrevivir

"¿Quién hará los trabajos desagradables?"

[editar | editar código]

Respuesta:

  1. La ASI automatiza el 95%+ del trabajo mecánico/repetitivo
  2. Los robots harán lo que nadie quiere hacer, además, más rápido, mejor y casi gratis.
  3. El trabajo restante se rota y compensa adecuadamente
  4. Muchos trabajos son "desagradables" solo bajo condiciones de obligación
  5. La vocación lleva a personas a elegir libremente todo tipo de oficios, lo hacen por gusto no por necesidad

Implicaciones filosóficas

[editar | editar código]

El concepto del Homo Socius representa un giro copernicano en la antropología política:

  • Desafía la idea hobbesiana del humano como "lobo del humano"
  • Recupera la confianza rousseauniana en la bondad natural corrompida por instituciones
  • Supera el determinismo biológico que justifica jerarquías
  • Propone que la psicología es inseparable de la estructura social

💭 Reflexión clave:

"El Homo Socius no es el humano 'perfecto' ni el humano 'final'. Es simplemente el humano liberado de condiciones artificiales de escasez y miedo. Todo lo demás emerge de forma natural cuando se remueven esas restricciones."

Metáforas

[editar | editar código]

La oruga y la mariposa

[editar | editar código]

El Homo Debitum es como una oruga que debe arrastrarse por la tierra, compitiendo ferozmente por cada hoja, siempre en peligro de ser devorada. Su existencia entera está definida por el miedo y la lucha.

El Homo Socius es la mariposa que emerge tras la metamorfosis. Ya no está confinada al suelo ni obligada a competir. Ha desarrollado alas y descubierto que puede volar. La polinización colaborativa es más eficiente y satisfactoria que la competencia por hojas.

La Demarquía es la crisálida: el proceso de transformación estructural que hace posible la metamorfosis.

Documentación

[editar | editar código]

Véase también

[editar | editar código]