Borrador de la Constitución Demárquica Planetaria

De Demarquía Planetaria
Revisión del 20:47 12 nov 2025 de Peplogar (discusión | contribs.) (Página creada con «=== Nota Preliminar === Este material detalla la Demarquía Planetaria como un '''vector de dirección''' y una '''arquitectura modular''' que evoluciona, más que un documento legal estático y final. A partir de los principios, pilares y mecanismos fundamentales, se construye este borrador de la '''Constitución Demárquica Planetaria''' (CDP), que codifica las estructuras de gobernanza, los derechos inalienables (Derecho Axiomático) y el nuevo contrato econó…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Nota Preliminar

Este material detalla la Demarquía Planetaria como un vector de dirección y una arquitectura modular que evoluciona, más que un documento legal estático y final. A partir de los principios, pilares y mecanismos fundamentales, se construye este borrador de la Constitución Demárquica Planetaria (CDP), que codifica las estructuras de gobernanza, los derechos inalienables (Derecho Axiomático) y el nuevo contrato económico global que rige al Homo Socius.

Preámbulo

NOSOTROS, LA HUMANIDAD UNIDA, habiendo reconocido que la concentración de poder inevitablemente corrompe, que el sistema anterior basado en el miedo, la escasez artificial y la división ha demostrado ser matemáticamente insostenible, y que la convergencia tecnológica (IA/AGI) y la fragilidad humana representan una amenaza existencial si no se rediseña la gobernanza,

Decidimos establecer la Demarquía Planetaria como el sistema operativo de nuestra civilización, fundado en el Principio de Mínima Acción para que el beneficio personal fluya naturalmente hacia el bien común, garantizando así la Libertad, la Dignidad y la Prosperidad de toda la especie y del planeta, y promoviendo el florecimiento del Homo Socius.

TÍTULO I: Principios Fundacionales y Derechos Axiomáticos

Artículo 1: Soberanía y Poder Distribuido (El Axioma del Poder)

  1. El Poder Corrompe: Se declara como axioma fundamental que el poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente. Ninguna persona o grupo debe asumir la carga del poder.
  2. Soberanía Ciudadana: La soberanía reside de manera inalienable y efectiva en la Ciudadanía Planetaria. Los ciudadanos no delegan su poder, sino que lo ejercen de forma distribuida, horizontal, rotativa y temporal.
  3. Fin de los Estados: El Estado, entendido como estructura jerárquica de imposición coercitiva, deja de existir. La organización territorial se sustituye por el modelo de comunidad de propietarios y se administra a través de Bioregiones naturales.

Artículo 2: Derechos Fundamentales (El Derecho Axiomático)

  1. Dignidad Universal: La vida, la libertad y la dignidad son derechos inalienables de todo ser humano, protegidos constitucionalmente.
  2. Derechos Protegidos: El acceso a la salud universal, la educación, el Dividendo Planetario y el voto político (en las Asambleas) son protegidos y garantizados independientemente del Capital de Confianza (CdC) o de la contribución laboral.
  3. Soberanía Cognitiva: Todo individuo tiene derecho absoluto a pensar por sí mismo, libre de manipulación, presión grupal o coerción de líderes y algoritmos.
  4. Libertad de Creación: El trabajo surge de la vocación, no de la necesidad. El sistema debe estar diseñado para que el ciudadano pueda dedicarse a materializar sus sueños sin miedo a la escasez o al fracaso catastrófico.
  5. Derecho al Hogar: La vivienda es un derecho práctico, y el suelo es patrimonio común no sujeto a especulación.

TÍTULO II: Arquitectura Económica Planetaria

Artículo 3: Copropiedad y Financiamiento Colectivo

  1. Copropiedad Planetaria Universal: La Tierra y sus recursos (minerales, agua, atmósfera, conocimiento acumulado y capacidad productiva automatizada) son propiedad equitativa e inalienable de cada ser humano vivo.
  2. Dividendo Planetario (DP): Cada ciudadano, desde el nacimiento, recibe periódicamente el Dividendo Planetario como retorno de su derecho de copropiedad sobre los recursos y la productividad colectiva. El DP es un acto de redistribución, no de creación de dinero, y está diseñado para ser no inflacionario.
  3. Asociación Universal al 50% (AU50): La humanidad (a través del Fondo Común) es socia al 50% de los beneficios y de los riesgos de toda actividad económica que genere valor. El AU50 no es un impuesto, sino una participación societaria.

Artículo 4: Moneda y Valor

  1. Fin de los Impuestos: Se abole el concepto y la práctica de los impuestos y la recaudación coercitiva. La Administración de lo Común (AdC) se financia mediante la retención del mínimo indispensable de los beneficios del Fondo Común (AU50 y RUAC) antes de distribuir el Dividendo Planetario.
  2. Identidad Matemática (M ≡ Q): La masa monetaria (M) debe ser idéntica por diseño al valor productivo real (Q) del planeta, haciendo la inflación tradicional matemáticamente imposible.
  3. Unidad de Valor: La Unidad de Valor Universal (UVU) es la única moneda de curso legal, ligada al valor real del planeta y susceptible de aumentar solo con la prosperidad colectiva.
  4. Oxidación Selectiva: El interés compuesto queda prohibido. Se establece la Oxidación Selectiva (Demurrage), un mecanismo que evapora el capital inactivo para incentivar su flujo hacia la inversión productiva y el bien común. El concepto de "vivir de rentas" sin aportar valor se vuelve obsoleto.

TÍTULO III: Gobernanza Distribuida y Administración de lo Común (AdC)

Artículo 5: Estructura de Poder Antifrágil

  1. Separación Funcional: El poder está radicalmente separado en cinco funciones que se vigilan mutuamente:
  2. No Hay Políticos Profesionales: Los partidos políticos y la carrera política profesional quedan abolidos.

Artículo 6: La Asamblea Ciudadana Soberana (AsC)

  1. Composición: La AsC se compone de ciudadanos comunes sorteados aleatoriamente para garantizar una representación estadística real de la diversidad humana.
  2. Mandatos Breves: Los miembros de la AsC tienen mandatos ultra-breves y rotativos (máximo un mes), sin posibilidad de reelección inmediata, lo que impide la acumulación de poder y la formación de castas.
  3. Función: La AsC define el QUÉ (objetivos, valores, dirección ética) y supervisa a los Gestores Profesionales, quienes deciden el CÓMO (ejecución técnica).
  4. Super Jurado: La AsC tiene la capacidad de actuar como Super Jurado Ciudadano, con poder de veto o anulación por mayoría cualificada (2/3) sobre la actuación de cualquier servidor público (incluidos jueces y fiscales), en caso de mala praxis o traición a los principios éticos.

Artículo 7: La Administración de lo Común (AdC)

  1. Gestores Profesionales: La ejecución de las directrices ciudadanas está a cargo de Gestores Profesionales, seleccionados rigurosamente por meritocracia y competencia técnica.
  2. Responsabilidad Inevitable: El desempeño de los Gestores es medido periódicamente con criterios objetivos. Los daños causados por mala praxis o negligencia supina por cualquier servidor público serán asumidos con su patrimonio y/o libertad.
  3. Automatización: La AdC utiliza la Inteligencia Artificial (ASI-AdC) para automatizar la burocracia, la gestión de infraestructura y la coordinación planetaria, actuando como herramienta técnica, no como gobernante. La IA opera bajo la supervisión de la AsC.

TÍTULO IV: Infraestructura y Justicia

Artículo 8: Transparencia y Soberanía Digital

  1. Bóveda Común: Se establece una Bóveda Común (blockchain planetaria distribuida) como infraestructura digital, donde todos los datos personales y administrativos del ciudadano son centralizados de forma segura y están controlados exclusivamente por el ciudadano soberano.
  2. Transparencia Radical: Todo movimiento de recursos, decisión presupuestaria y rendimiento de Gestores y empresas es tokenizado y auditable en tiempo real por cualquier ciudadano (Transparencia Asimétrica).
  3. Capital de Confianza (CdC): El CdC es la métrica pública que mide la competencia verificable y la integridad demostrada de los individuos. Un CdC bajo limita el acceso a capital para proyectos y el aval de otros, pero nunca restringe derechos básicos.

Artículo 9: Justicia y Seguridad

  1. Justicia Material: El sistema judicial opera bajo el Derecho Axiomático, buscando la justicia material y la restitución del daño, y penalizando la complejidad legislativa.
  2. Paz Estructural: La erradicación de la pobreza, el crimen económico y los estados-nación reduce la delincuencia a un fenómeno marginal. Los ejércitos nacionales se disuelven en una única Fuerza de Protección Planetaria, dedicada a amenazas existenciales y desastres naturales.
  3. Regulación por Axioma: La regulación de sustancias, como las drogas, se basa en el axioma de Soberanía Corporal, eliminando el monopolio criminal y priorizando la salud pública sobre la prohibición.

Nota Final

Este documento no es un plan de implementación paso a paso, sino el vector de dirección y el código genético que guiará la evolución futura de la civilización hacia el horizonte del Homo Socius.

Este borrador se basa en los fundamentos de Demarquía Planetaria, que busca alinear la prosperidad personal con la salud del ecosistema planetario, funcionando como un termostato económico y social. Es una máquina diseñada para que la colaboración, en lugar de la competencia destructiva, sea la fuerza impulsora más potente, como el agua que fluye cuesta abajo por el camino de mínima acción.