Disonancia Cognitiva

De Demarquía Planetaria
Disonancia Cognitiva
Sigla:
Tipo: Fenómeno psicológico
Pilar:
Relacionado: Impotencia Aprendida, Bullshit Jobs, Chantaje Existencial, Motor del Miedo
Estado: Concepto fundamental

La Disonancia Cognitiva es el malestar psicológico que experimenta una persona cuando sostiene simultáneamente dos creencias, valores o actitudes contradictorias, o cuando su comportamiento contradice sus creencias.

Para reducir este malestar, las personas tienden a modificar sus creencias (no su comportamiento) de maneras que a menudo refuerzan el sistema que las oprime.

En el contexto de la Demarquía Planetaria, la Disonancia Cognitiva es el mecanismo psicológico que convierte a víctimas del sistema en defensores del sistema, y que hace que el Homo Debitum justifique su propia esclavitud.

Definición

[editar | editar código]

Disonancia Cognitiva = Sostener creencias contradictorias → Malestar psicológico → Modificar creencias para eliminar contradicción

Elementos clave:

  1. Cogniciones en conflicto: Dos o más creencias/actitudes/comportamientos incompatibles
  2. Tensión psicológica: Malestar, ansiedad, culpa
  3. Motivación de reducción: Impulso urgente de resolver la contradicción
  4. Estrategias de reducción: (casi siempre) Cambiar creencias, raramente cambiar comportamiento
  5. Efecto de autoengaño: Racionalización elaborada de lo irracional

⚠️ La trampa perfecta:

La Disonancia Cognitiva hace que tú mismo te convenzas de cosas irracionales para evitar el malestar de reconocer contradicciones.

No necesitas propaganda externa si tu propia mente se engaña a sí misma para reducir tensión.

Es autocensura psicológica: Tu cerebro te miente para proteger tu coherencia interna, incluso si esa "coherencia" te mantiene esclavizado.

Origen del concepto

[editar | editar código]

Experimento original (Festinger & Carlsmith, 1959)

[editar | editar código]

El experimento de "$1 vs $20":

Fase Procedimiento Grupos
1. Tarea aburrida Participantes hacen tarea extremadamente aburrida (girar perillas durante 1 hora) Todos
2. Mentira solicitada Experimentador pide al participante mentir al siguiente participante: "Dile que la tarea fue interesante" Todos
3. Pago por mentir Grupo A: Recibe $1 por mentir
Grupo B: Recibe $20 por mentir
División
4. Evaluación real Después, se pregunta: "¿Qué tan interesante fue la tarea realmente?" Todos

Resultados contraintuitivos:

  • Grupo $20: Reportan que la tarea fue aburrida (verdad)
  • Grupo $1: Reportan que la tarea fue algo interesante (mentira internalizada)

¿Por qué?

Grupo $20 (sin disonancia):

[editar | editar código]
  • Cognición 1: "La tarea fue aburrida"
  • Cognición 2: "Mentí diciendo que fue interesante"
  • Justificación externa suficiente: "$20 es buen dinero, por eso mentí"
  • Sin conflicto: La mentira está justificada por recompensa externa
  • Resultado: Mantienen creencia real (tarea aburrida)

Grupo $1 (con disonancia):

[editar | editar código]
  • Cognición 1: "La tarea fue aburrida"
  • Cognición 2: "Mentí diciendo que fue interesante"
  • Problema: "$1 no justifica mentir" (justificación externa insuficiente)
  • Disonancia: "¿Por qué mentí por tan poco? No soy mentiroso barato..."
  • Reducción de disonancia: "Tal vez la tarea no fue tan aburrida. Tal vez fue algo interesante"
  • Resultado: Cambian su creencia para justificar su comportamiento

💡 Principio clave:

Mientras MENOS justificación externa tengas para un comportamiento, MÁS probable es que cambies tus creencias internas para justificarlo.

Si te pagan mucho por hacer algo contradictorio, no necesitas convencerte de que está bien.

Si te pagan poco (o nada), debes convencerte a ti mismo de que realmente querías hacerlo.

Aplicación devastadora: El sistema te paga lo mínimo posible → Tú mismo te convences de que está bien.

Caso histórico: La secta del fin del mundo (Festinger, 1956)

[editar | editar código]

Contexto:

Festinger infiltró una secta que predijo el fin del mundo para el 21 de diciembre de 1954. Los miembros vendieron sus posesiones, dejaron trabajos, se prepararon.

21 de diciembre: No pasa nada. El mundo no termina.

Predicción psicológica:

  • Racional: Reconocer error, abandonar secta
  • Disonancia Cognitiva: Reforzar creencia para reducir tensión

Resultado real (Disonancia Cognitiva):

  • Líder: "¡Recibimos mensaje! Dios perdonó al mundo por nuestra fe"
  • Miembros: Aumentan su fe y proselitismo (en lugar de abandonar)
  • Racionalización: "Nuestra predicción era correcta, solo interpretamos mal los detalles"

🎯 Por qué:

Cognición 1: "Vendí todo, dejé mi trabajo, dediqué mi vida a esta profecía"

Cognición 2: "La profecía falló completamente"

Opción A (dolorosa): "Cometí un error terrible, arruiné mi vida por nada"

Opción B (menos dolorosa): "No falló, solo entendimos mal. Nuestra fe salvó al mundo"

Resultado: Opción B, siempre.

Principio: Mientras más hayas invertido en una creencia, más imposible es abandonarla cuando se demuestra falsa.

Disonancia Cognitiva en el sistema actual

[editar | editar código]

El sistema económico-político actual es una máquina de generar Disonancia Cognitiva. Obliga a las personas a vivir contradicciones y luego racionalizar su esclavitud.

1. Disonancia del trabajador en Bullshit Job

[editar | editar código]

Contradicción central:

  • Cognición 1: "Mi trabajo es completamente inútil" (verdad evidente)
  • Cognición 2: "Paso 40+ horas/semana haciendo este trabajo" (comportamiento forzado)

Disonancia: "¿Por qué dedico mi vida a algo inútil?"

Estrategias de reducción:

Opción A (rara): Cambiar comportamiento

[editar | editar código]

Opción B (común): Cambiar creencias

[editar | editar código]

Autoengaños típicos:

  1. "Mi trabajo SÍ es importante" (negación)
  * "Coordinar reuniones es estratégico"
  * "Los reportes que nadie lee son valiosos"
  * "Soy parte de algo más grande"
  1. "Todos los trabajos son así" (normalización)
  * "Todos odian su trabajo"
  * "El trabajo no tiene que tener sentido"
  * "Es lo que hay"
  1. "Al menos gano bien" (justificación material)
  * "Prefiero esto que ser pobre"
  * "No puedo quejarme con este salario"
  * "Podría ser peor"
  1. "No tengo opción" (fatalismo aprendido → Impotencia Aprendida)
  * "No puedo cambiar nada"
  * "Así es la vida"
  * "Hay que ser realista"

🔍 Testimonio ilustrativo:

Fase 1 (6 meses en el trabajo):

  • "Este trabajo es absurdo, no aporto nada"
  • "Voy a buscar algo con sentido"
  • Alta disonancia

Fase 2 (2 años en el trabajo):

  • "Bueno, no es tan inútil. Hay aspectos importantes..."
  • "Además, gano bien. Sería tonto dejar esto"
  • Disonancia reduciéndose (mediante autoengaño)

Fase 3 (5 años en el trabajo):

  • "Mi trabajo es estratégico. Quien no lo entiende es porque no sabe cómo funciona la industria"
  • "Los críticos de la corporación son ingenuos"
  • Disonancia eliminada (mediante conversión completa)

Resultado: De víctima consciente → Defensor inconsciente del sistema.

2. Disonancia del votante democrático

[editar | editar código]

Contradicción central:

  • Cognición 1: "Vivimos en democracia, mi voto importa"
  • Cognición 2: "Voto cada 4 años, nada cambia, políticos incumplen promesas"

Disonancia: "¿Por qué voto si no sirve?"

Estrategias de reducción:

Opción A (difícil): Cambiar creencia

[editar | editar código]
  • "No vivimos en democracia real, es teatro"
  • Problema: Colapso de identidad ("¿entonces qué soy? ¿esclavo?")
  • Resultado: Muy pocos lo aceptan

Opción B (común): Racionalizaciones

[editar | editar código]
  1. "El otro candidato es peor" (mal menor)
  * Votar se convierte en "evitar catástrofe", no en "elegir futuro"
  * Lógica: "No voto POR algo, voto CONTRA lo peor"
  1. "El cambio es gradual" (paciencia infinita)
  * "Las cosas mejoran lentamente"
  * "Hay que dar tiempo"
  * (Después de 50 años sin cambio: "Hay que seguir dando tiempo")
  1. "La democracia es imperfecta pero es lo mejor que hay" (TINA: There Is No Alternative)
  * Churchill: "La democracia es el peor sistema, excepto por todos los demás"
  * Efecto: Bloquear pensamiento sobre alternativas (Demarquía Planetaria, etc.)
  1. "Al menos puedo votar" (comparación con dictaduras)
  * "En Corea del Norte no puedes votar"
  * Efecto: Normalizar democracia disfuncional comparándola con lo peor

3. Disonancia del consumidor ético

[editar | editar código]

Contradicción central:

  • Cognición 1: "Me opongo a la explotación laboral, destrucción ambiental"
  • Cognición 2: "Compro ropa de Zara/H&M (talleres de explotación), uso iPhone (Foxconn), consumo productos de Amazon (anti-sindical)"

Disonancia: "¿Cómo puedo oponerme a algo que financio?"

Estrategias de reducción:

  1. "No hay alternativa real" (resignación)
  * "Todo está hecho con explotación"
  * "No puedo investigar cada producto"
  * Efecto: Normalizar complicidad
  1. "Mi consumo individual no importa" (atomización)
  * "Una persona no cambia nada"
  * Efecto: Legitimar inacción colectiva (si todos piensan así, nadie actúa)
  1. "Al menos reciclo / compro orgánico a veces" (tokenismo)
  * Pequeñas acciones "verdes" para sentirse bien
  * Efecto: Indulgencias modernas (como indulgencias católicas medievales)
  1. "La responsabilidad es de las corporaciones/gobierno" (externalización)
  * "Yo no tengo poder, ellos sí"
  * Efecto: Impotencia Aprendida + evasión de responsabilidad personal

4. Disonancia del "sueño americano" fallido

[editar | editar código]

Contradicción central:

  • Cognición 1: "Si trabajas duro, tendrás éxito" (meritocracia prometida)
  • Cognición 2: "He trabajado duro toda mi vida y apenas sobrevivo" (realidad vivida)

Disonancia: "¿Por qué no tengo éxito si hice todo bien?"

Estrategias de reducción:

Opción A (dolorosa): Culpar al sistema

[editar | editar código]
  • "La meritocracia es mentira, el sistema está amañado"
  • Problema: Requiere acción (cambiar sistema)
  • Resultado: Solo minorías radicalizadas

Opción B (menos dolorosa): Culparse a sí mismo

[editar | editar código]
  1. "No trabajé lo suficientemente duro" (autoculpa)
  * "Debí esforzarme más"
  * Efecto: Depresión, shame, working harder sin resultado
  1. "Tomé malas decisiones" (autoculpa estratégica)
  * "Debí estudiar otra carrera"
  * "Debí invertir diferente"
  * Efecto: Sistema intacto, individuo destruido
  1. "No soy lo suficientemente inteligente/talentoso" (autoculpa esencial)
  * "Los exitosos son mejores que yo"
  * Efecto: Inferioridad internalizada, legitimación de desigualdad

Opción C (común): Culpar a otros pobres

[editar | editar código]
  1. "Los inmigrantes me quitan trabajo" (chivo expiatorio horizontal)
  2. "Los que reciben ayudas son parásitos" (odio hacia abajo)
  3. "Los millennials/zoomers son flojos" (guerra generacional)

Efecto general: El sistema queda intacto. Los oprimidos se culpan a sí mismos o entre sí.

5. Disonancia del rico "progresista"

[editar | editar código]

Contradicción central:

  • Cognición 1: "Apoyo justicia social, igualdad, redistribución"
  • Cognición 2: "Tengo $10 millones, vivo en barrio exclusivo, mis hijos van a escuelas privadas de élite"

Disonancia: "¿Cómo puedo apoyar igualdad mientras acumulo privilegios?"

Estrategias de reducción:

  1. "Yo gané mi dinero justamente" (meritocracia personal)
  * "Trabajé duro, merezco esto"
  * Ignorando: Ventajas estructurales, herencias, contactos
  1. "Pago impuestos (aunque los evito legalmente)" (contribución simbólica)
  * "Ya contribuyo con impuestos"
  * Ignorando: Paraísos fiscales, tax loopholes que usan
  1. "Doy a caridad" (filantropía tokenista)
  * "Dono $100,000 al año"
  * Ignorando: Extraen $10 millones en plusvalía, devuelven 1%
  1. "Apoyo políticos progresistas" (progresismo performativo)
  * Votar demócrata, hablar de igualdad
  * Comportamiento: Vivir en segregación de facto, luchar contra affordable housing cerca
  1. "El cambio debe ser gradual" (freno sistémico)
  * "Redistribución radical dañaría la economía"
  * Efecto: Bloquear cambio real mientras aparentan apoyarlo

Resultado: Clase alta "progresista" como válvula de escape del sistema (aparentan oposición mientras lo sostienen).

Cómo el sistema explota Disonancia Cognitiva

[editar | editar código]

El sistema actual no opera mediante propaganda tosca. Opera mediante generación sistemática de disonancia que obliga a la gente a autoengañarse.

Mecanismo 1: Doble vínculo (Double Bind)

[editar | editar código]

Definición: Situación donde no importa qué elijas, pierdes.

Ejemplo económico:

  • Mensaje 1: "Eres libre, puedes elegir tu trabajo"
  • Mensaje 2: "Si no trabajas, mueres" (Chantaje Existencial)
  • Contradicción: No hay libertad real
  • Efecto: Debes creer que eres libre mientras actúas*** como esclavo
  • Resultado: Disonancia permanente → Autoengaño ("soy libre porque elegí este trabajo, aunque moría si no lo hacía")

Mecanismo 2: Inversión masiva obligatoria

[editar | editar código]

Principio de Festinger: Mientras más inviertes en algo, más imposible es abandonarlo.

Aplicación sistémica:

Ámbito Inversión forzada Efecto de disonancia
Educación 4-7 años + $50,000-$200,000 de deuda "Mi carrera DEBE valer la pena" (aunque el trabajo sea bullshit)
Trabajo 10-30 años en carrera/empresa "Mi sacrificio DEBE tener sentido" (aunque odie su vida)
Hipoteca 30 años de pagos "Esta casa DEBE ser buena inversión" (aunque esté sobrevalorada)
Familia Hijos en sistema escolar "El sistema educativo DEBE funcionar" (aunque sea obsoleto)
Nacional Nacer en país, identidad nacional "Mi país DEBE ser bueno/justo" (aunque sea imperialista/corrupto)

Efecto agregado: Las personas deben creer que sus inversiones fueron racionales, aunque la evidencia diga lo contrario.

Mecanismo 3: Gradualismo (Slippery Slope)

[editar | editar código]

Estrategia: Cambios pequeños e incrementales que acumulan en gran cambio, pero cada paso individual es "justificable".

Ejemplo: Erosión laboral

  • 1970: Semana de 40 horas, pensión garantizada, sindicatos fuertes
  • 1980: "Solo flexibilizaremos un poco" → Contratos temporales permitidos
  • 1990: "Solo para algunos sectores" → Gig economy emerge
  • 2000: "Es la nueva normalidad" → Precarización masiva
  • 2020: "Siempre fue así" → Generaciones jóvenes no conocen estabilidad

Efecto: En cada paso, la disonancia es pequeña:

  • "No es tan diferente de antes"
  • "Es solo adaptación"
  • "Todos lo hacen"

Resultado: Aceptas situación que habrías rechazado rotundamente si te la presentaran de golpe.

Metáfora: Rana en olla hirviendo (sube temperatura gradualmente, rana no salta).

Mecanismo 4: Falsa dicotomía

[editar | editar código]

Estrategia: Presentar solo dos opciones (ambas malas), ocultar alternativas reales.

Ejemplos:

  • Político: "¿Partido A corrupto o Partido B corrupto?" (oculta: Sorteo Cívico, democracia directa)
  • Económico: "¿Capitalismo o comunismo soviético?" (oculta: Demarquía Planetaria, cooperativas, etc.)
  • Laboral: "¿Trabajar 40+ hrs o ser pobre?" (oculta: Dividendo Planetario, automatización compartida)

Efecto: Eliges entre dos males, racionalizas tu elección, defiendes el sistema binario.

Mecanismo 5: Identidad como trampa

[editar | editar código]

Estrategia: Vincular creencias con identidad personal/grupal.

Aplicación:

  • Nacional:*** "Criticar tu país es antipatriótico"
  • Laboral:*** "Soy consultor/abogado/banquero" (identidad = trabajo, dejar trabajo = perder identidad)
  • Ideológica: "Soy capitalista/socialista" (identidad tribal impide cambio de posición)
  • Generacional:*** "Los millennials somos así" (identidad generacional impide reconocer manipulación común)

Efecto: Cambiar de creencia = Traicionar identidad = Disonancia insoportable = Defender creencia sin importar evidencia.

💀 Ejemplo devastador:

Persona en Bullshit Job bien pagado:

  • Identidad:*** "Soy consultor exitoso"
  • Evidencia:*** "Mi trabajo es inútil"
  • Disonancia:*** "¿Soy exitoso haciendo nada?"

Opción A (cambiar identidad):

  • Admitir que trabajo es inútil
  • Renunciar
  • Reconstruir identidad
  • Costo: Altísimo (psicológico, social, económico)

Opción B (defender identidad):

  • Racionalizar utilidad del trabajo
  • Atacar a críticos ("no entienden la complejidad")
  • Doblar apuesta ("pedir ascenso")
  • Costo:*** Bajo a corto plazo (seguir igual)

Resultado:*** Opción B casi siempre. La persona se convierte en defensor fanático del sistema que la explota.

Disonancia Cognitiva y resistencia al cambio

[editar | editar código]

La Disonancia Cognitiva es la principal barrera psicológica para transformación sistémica.

Por qué la gente defiende el sistema que la oprime

[editar | editar código]

Paradoja central:

Las víctimas del sistema son a menudo sus defensores más férreos.

¿Por qué?

Respuesta intuitiva (incorrecta):

[editar | editar código]
  • "Están engañados por propaganda"
  • "No entienden que los explotan"

Respuesta real (Disonancia Cognitiva):

[editar | editar código]

Saben que los explotan. Pero admitirlo genera disonancia insoportable:

  • Cognición 1: "Sacrifiqué 20 años de mi vida en este sistema"
  • Cognición 2:*** "El sistema es injusto/explotador/insostenible"
  • Disonancia:*** "¿Desperdicié mi vida?"

Reducción:

  • Opción A (dolorosa): "Sí, desperdicié mi vida. El sistema me explotó."
 * Requiere:*** Duelo, rabia, culpa, reconstrucción
 * Resultado:*** Pocos pueden procesarlo
  • Opción B (menos dolorosa):*** "El sistema tiene problemas pero es esencialmente justo/necesario. Mi sacrificio tuvo sentido."
 * Requiere:*** Racionalización
 * Resultado:*** Defender el sistema apasionadamente

Implicación política:

No puedes convencer a alguien con argumentos racionales si su creencia resuelve disonancia existencial.

La resistencia a la Demarquía Planetaria no es (solo) falta de información. Es autoprotección psicológica.

Generaciones y Disonancia

[editar | editar código]
Generación Inversión en sistema actual Nivel de disonancia al cambiar Apertura a Demarquía
Baby Boomers (60-80 años) Máxima (40+ años carrera, pensiones, propiedad) Altísima Muy baja (defender sistema = defender vida entera)
Gen X (45-60 años) Alta (25+ años carrera) Alta Baja-Media
Millennials (30-45 años) Media (10-20 años carrera, mucha deuda) Media Media-Alta
Gen Z (18-30 años) Baja (poca inversión aún) Baja Alta (poco que perder)
Gen Alpha (0-18 años) Nula Nula Máxima (sin inversión en sistema viejo)

📊 Implicación estratégica:

La transición demárquica será generacional:

  • 2025-2035: Gen Z + Millennials tardíos impulsan cambio
  • 2035-2050:*** Gen Alpha normaliza nuevo sistema
  • 2050-2070:*** Boomers/Gen X mueren, resistencia colapsa

No es cínico, es realista: Personas con 40 años invertidos en sistema actual no pueden abandonarlo (disonancia insoportable).

El cambio esperará su muerte. O su vejez extrema (cuando dejen de tener poder).

Desactivación de Disonancia Cognitiva

[editar | editar código]

¿Cómo romper el ciclo?

Estrategia 1: Disonancia como herramienta (Aikido psicológico)

[editar | editar código]

No eliminar disonancia. Redirigirla.

Ejemplo:

Disonancia actual:***

  • Cognición 1: "El capitalismo me da libertad"
  • Cognición 2: "Trabajo 60 hrs/semana en trabajo que odio para no morir"

Racionalización actual:*** "Soy libre porque elegí este trabajo"

Intervención:*** Hacer más visible la contradicción, no menos:

  • "¿Es realmente libre quien debe trabajar para no morir?"
  • "¿Elegirías este trabajo si tuvieras Dividendo Planetario?"
  • "¿Tu libertad es real o es la libertad del esclavo de elegir a su amo?"

Efecto:*** Aumentar disonancia temporalmente → Forzar cambio de creencia (no solo racionalización).

Estrategia 2: Pequeños cambios de comportamiento

[editar | editar código]

Principio inverso de Festinger:

Si cambias comportamiento (aunque sea poco), las creencias seguirán.

Aplicación:

No empezar con "adopta ideología demárquica completa". Empezar con:

  • Acción 1:*** "Prueba trabajar 10% menos esta semana"
  • Experiencia:*** "Nada colapsó, estoy menos estresado"
  • Cambio de creencia:*** "Tal vez no necesito trabajar tanto"
  • Acción 2:*** "Rechaza una tarea de Bullshit clara"
  • Experiencia:*** "Nadie notó, nada pasó"
  • Cambio de creencia:*** "Mi trabajo es menos esencial de lo que pensaba"

Acumulación:*** Pequeños cambios → Cambios de creencia → Apertura a cambio sistémico.

Estrategia 3: Comunidad de soporte

[editar | editar código]

Problema de disonancia individual:*** Estás solo contra la narrativa dominante.

Solución:*** Comunidad que valida tu nueva creencia.

Ejemplo histórico:*** Alcohólicos Anónimos

  • Disonancia del alcohólico:***
 * Cognición 1: "Bebo demasiado, me destruyo"
 * Cognición 2: "Sigo bebiendo todos los días"
 * Racionalización: "No soy alcohólico, solo bebo por estrés/diversión"
  • Intervención AA:***
 * Comunidad que dice: "Eres alcohólico, está bien admitirlo, no estás solo"
 * Rompe racionalización
 * Cambia identidad ("soy alcohólico en recuperación" → nueva identidad sin contradicción)

Aplicación demárquica:

Comunidades (Homo Socius) que validan:

  • "Tu trabajo es bullshit, no eres tú"
  • "El sistema es injusto, no estás loco"
  • "Hay alternativas, no es utópico"

Estrategia 4: Narrativa de transformación (no traición)

[editar | editar código]

Problema:*** "Cambiar de creencia = Admitir que estuve equivocado toda mi vida"

Solución:*** "No estabas equivocado. El contexto cambió."

Frame:***

  • Antes:*** "El sistema capitalista fue necesario en su momento histórico"
  • Ahora:*** "La tecnología/contexto cambió. Lo que funcionó ya no funciona"
  • Futuro:*** "Evolucionar no es traicionar, es madurar"

Efecto:*** Permite cambio sin autodestrucción de identidad ("no fui tonto, el mundo cambió").

Estrategia 5: Mostrar el costo de la disonancia

[editar | editar código]

No atacar las racionalizaciones. Mostrar su precio.

Ejemplo:***

No decir: "Tu trabajo es inútil, eres cómplice del sistema"

Decir: "Veo que tu trabajo te genera estrés. ¿Cuánto tiempo más quieres vivir así? ¿Vale la pena?"

Efecto:*** Reconectar con costo emocional de mantener disonancia (depresión, ansiedad, vacío).

Cuando el costo de mantener contradicción supera*** el costo de resolverla → Cambio.

Disonancia Cognitiva en la transición demárquica

[editar | editar código]

Fase 1: Crisis de disonancia (2025-2035)

[editar | editar código]

Implementación del Dividendo Planetario:

  • Nueva realidad:*** "Recibo dinero sin trabajar"
  • Creencia vieja:*** "Trabajo define valor/identidad"
  • Disonancia masiva:*** "¿Quién soy si no trabajo?"

Respuestas esperadas:

  • Grupo A (resistencia):*** "Esto destruirá la sociedad, la gente se volverá floja"
 * Predicen colapso
 * Defienden Chantaje Existencial
 * Motivación oculta:*** Su identidad depende de "trabajé duro, merezco privilegios"
  • Grupo B (experimentación):*** "Voy a probar vivir diferente"
 * Reducen horas de trabajo
 * Exploran proyectos personales
 * Descubren que son productivos sin chantaje
  • Grupo C (adaptación rápida):*** Jóvenes sin inversión en sistema viejo
 * Adoptan inmediatamente
 * No tienen disonancia (nada que defender)

Fase 2: Resolución generacional (2035-2050)

[editar | editar código]

Evidencia acumulada:***

  • DP funciona (no hay colapso)
  • Gente es más productiva/creativa sin chantaje
  • Bullshit Jobs colapsan (nadie los extraña)

Viejas generaciones:***

  • Algunos admiten: "Estaba equivocado" (minoría)
  • Mayoría racionaliza: "Funciona ahora porque las bases que construimos" (mantener identidad)
  • Resistencia disminuye por envejecimiento

Nuevas generaciones:***

  • Sin disonancia (nunca conocieron alternativa)
  • Nuevo sistema es "normal"

Fase 3: Normalización (2050-2070)

[editar | editar código]

Homo Socius consolidado:***

  • Disonancia del sistema viejo es historia
  • Jóvenes no entienden cómo era posible vivir con tanto autoengaño
  • "¿La gente realmente creía que trabajar 40 horas en bullshit era libertad?"

Metáforas

[editar | editar código]

La zorra y las uvas (Esopo, 600 AC)

[editar | editar código]

Fábula:***

Zorra ve uvas en árbol alto. Salta, no puede alcanzarlas. Lo intenta varias veces, falla.

Finalmente se va diciendo: "Seguro estaban agrias de todas formas".

Disonancia Cognitiva:***

  • Cognición 1: "Quiero las uvas"
  • Cognición 2: "No puedo alcanzarlas"
  • Reducción: "No las quiero realmente (estaban agrias)"

Aplicación al Homo Debitum:***

  • Cognición 1: "Quiero vida con sentido/libertad/tiempo"
  • Cognición 2: "No puedo tenerla (sistema me lo impide)"
  • Reducción: "No la quiero realmente (sería aburrido, la gente necesita trabajar, etc.)"

Resultado:*** Defender el sistema que te niega lo que quieres.

El emperador desnudo (Hans Christian Andersen)

[editar | editar código]

Cuento:***

Emperador compra "tela invisible que solo los tontos no ven". Camina desnudo. Nadie dice nada (todos fingen verla).

Un niño grita: "¡Está desnudo!"

Disonancia Cognitiva colectiva:***

  • Cognición 1: "No veo la tela"
  • Cognición 2: "Todos dicen que la ven (¿soy tonto?)"
  • Reducción: "Debe estar ahí, yo la veo también" (mentira colectiva)

Aplicación al sistema actual:***

  • Cognición 1: "El sistema es absurdo (Bullshit Jobs, desigualdad obscena, democracia falsa)"
  • Cognición 2: "Todos fingen que tiene sentido"
  • Reducción: "Debe tener sentido, yo no entiendo" (autogaslighting)

Niño que grita "está desnudo":*** Crítica demárquica

Resultado:*** Atacar al niño, no al emperador ("eres ingenuo/utópico/no entiendes la complejidad").

La rana hervida

[editar | editar código]

Experimento (posiblemente apócrifo, pero ilustrativo):***

Si pones rana en agua hirviendo, salta inmediatamente.

Si pones rana en agua fría y calientas gradualmente, se queda hasta morir.

Disonancia Cognitiva gradual:***

En cada incremento de temperatura:

  • "No es tan diferente de hace 5 minutos"
  • "Puedo tolerar esto"
  • Acumulación sin reconocer cambio total

Aplicación a precarización laboral:***

  • 1970: "40 hrs, pensión, estabilidad"
  • 1980: "Flexibilización leve"
  • 1990: "Contratos temporales"
  • 2000: "Gig economy"
  • 2020: "Precariedad total"

En cada paso: "No es tan diferente". En retrospectiva: "¿Cómo llegamos aquí?"

Cita de cierre

[editar | editar código]

"El sistema no te controla con cadenas. Te controla con contradicciones.

Te obliga a vivir mentiras tan grandes que tu propia mente debe mentirte a ti mismo para que puedas levantarte cada mañana sin colapsar.

Te hace trabajar 40 horas en un trabajo inútil y luego te convence de que es valioso.

Te promete democracia y te da teatro, y luego te convence de que es lo mejor que hay.

Te destroza con desigualdad y te convence de que te lo mereces (por no esforzarte suficiente).

La Disonancia Cognitiva es la herramienta perfecta de opresión: Convierte a las víctimas en guardianes de su propia prisión.

Y lo más brutal: No necesitas guardias externos. Tú mismo te vigilas, te castigas, te convences de que las barras son necesarias.

La Demarquía Planetaria no es solo un nuevo sistema económico-político.

Es una invitación a dejar de mentirte a ti mismo.

A reconocer las contradicciones que has tragado durante décadas.

A admitir que sí, tal vez desperdiciaste años en trabajos sin sentido, votando sin poder, consumiendo sin conciencia.

Es doloroso. Por eso la gente resiste.

Pero la alternativa es seguir muriendo en vida, defendiendo el sistema que te mata, solo para evitar el dolor de admitir que fuiste engañado.

La libertad empieza con la verdad. Y la verdad duele. Pero no tanto como la mentira que estás viviendo."

Demarquía Planetaria: Rompiendo la disonancia, recuperando la coherencia

Documentación

[editar | editar código]
  • Leon Festinger, A Theory of Cognitive Dissonance (1957)
  • Leon Festinger et al., When Prophecy Fails (1956)
  • Elliot Aronson, The Social Animal (1972)

Véase también

[editar | editar código]