Fundamentos teóricos

De Demarquía Planetaria
Revisión del 20:20 14 nov 2025 de Peplogar (discusión | contribs.) (Página reemplazada por «== Principio de Soberanía Ciudadana sobre los Datos == <div style="background: #f8f9fa; border-left: 4px solid #0645ad; padding: 12px; margin: 10px 0;"> '''Introducción''' El '''Principio de Soberanía Ciudadana sobre los Datos''' (anteriormente conocido como Principio de Monopolio Ciudadano de la Información o MCI) es el segundo de los '''Tres Principios de Soberanía Digital''', junto con la Soberanía Digital Absoluta y la Transparencia y Verificab…»)

Principio de Soberanía Ciudadana sobre los Datos

Introducción El Principio de Soberanía Ciudadana sobre los Datos (anteriormente conocido como Principio de Monopolio Ciudadano de la Información o MCI) es el segundo de los Tres Principios de Soberanía Digital, junto con la Soberanía Digital Absoluta y la Transparencia Asimétrica. Este principio es la regla de oro de la Demarquía que invierte la relación de poder sobre los datos personales, asegurando que el ciudadano sea el único dueño y controlador absoluto.

La Bóveda Común es la infraestructura fundamental de la Demarquía y la materialización técnica de este principio. Su objetivo es garantizar la soberanía digital de cada ciudadano, asegurando que los datos sean una extensión inalienable de la identidad, sobre la que solo el individuo tiene poder absoluto. (Para detalles técnicos y ejemplos ampliados, véase el artículo dedicado a la Bóveda Común.)

1. El Postulado Fundamental

Este principio establece una prohibición estructural para cualquier entidad ajena al ciudadano de almacenar datos personales de manera independiente.

Regla de Oro de la Demarquía

Únicamente la Bóveda Común puede custodiar datos personales de ciudadanos. Ninguna empresa, organismo, entidad o institución puede mantener bases de datos independientes (silos) con información personal