Diferencia entre revisiones de «Pilares de la Demarquía»

De Demarquía Planetaria
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 1: Línea 1:


```mediawiki
<!-- ===================================================== -->
<!--    GUÍA DE ESTILO VISUAL - NUEVO CONTRATO SOCIAL    -->
<!-- ===================================================== -->
<!-- Tema claro: diseño sobrio, profesional y fluido      -->
<!-- Puedes copiar esta cabecera a otros artículos        -->
<!-- ===================================================== -->
<style>
/* COLORES BASE */
:root {
  --color-fondo-claro: #fafafa;
  --borde-suave: #d9d9d9;
  --accent-principal: #0066cc;
  --accent-suave: #f0f7ff;
  --caja-destacado: #fff5cc;
  --caja-cita: #f9f9f9;
  --caja-postulado: #f5faff;
}
/* FORMATOS GENERALES */
blockquote {
  border: 1px solid var(--borde-suave);
  background-color: var(--caja-cita);
  padding: 0.8em 1em;
  border-radius: 6px;
  font-style: italic;
  color: #333;
  margin: 1em 0;
}
/* RECUADROS CLAVE */
.caja {
  border: 1px solid var(--borde-suave);
  border-left: 4px solid var(--accent-principal);
  background-color: var(--caja-postulado);
  padding: 1em;
  margin: 1.2em 0;
  border-radius: 4px;
}
.destacado {
  border: 1px solid var(--accent-principal);
  background-color: var(--caja-destacado);
  padding: 1em;
  border-radius: 6px;
  font-weight: bold;
}
/* TABLAS */
.wikitable {
  background-color: var(--fondo-claro);
  border: 1px solid var(--borde-suave);
}
.wikitable th {
  background-color: var(--accent-suave);
  color: #000;
}
</style>
<!-- ===================================================== -->
== El Nuevo Contrato Social ==
== El Nuevo Contrato Social ==
<!-- ===================================================== -->


<div style="background:#e3f2fd; border-left:5px solid #2196f3; padding:12px; border-radius:6px; margin-bottom:15px;">
<div class="caja">
El nuevo contrato social que propone la Demarquía redefine los fundamentos de la convivencia humana y económica. 
'''El Nuevo Contrato Social''' redefine las bases éticas, políticas y económicas de la convivencia humana para una era de conciencia expandida, responsabilidad compartida y cooperación creativa.
No se trata solo de cambiar las reglas, sino de rediseñar cómo interactuamos como especie.
</div>
</div>


<blockquote style="background:#fff8e1; border-left:5px solid #fbc02d; padding:10px 15px; border-radius:6px;">
La humanidad entra en un tiempo en que las estructuras heredadas —económicas, culturales y políticas— ya no sostienen ni el bien común ni la evolución integral del ser. Este contrato no impone, sino propone: un marco que vincula libertad y deber, conocimiento y empatía, individuo y totalidad.
'''Eres Copropietario del Mundo, Socio de tu Vecino, no hay Estado y no hay Impuestos.''' 
 
<br>
;Principio esencial:
“Un diseño para que lo correcto sea lo más simple, porque ese es el camino hacia la prosperidad.
:La dignidad humana y la integridad de la vida constituyen el eje irrenunciable de toda ley, acuerdo o acto social.
</blockquote>
 
=== I. Postulados Fundamentales ===


<div style="background:#f1f8e9; border-left:4px solid #43a047; padding:10px;">
<div class="caja">
El nuevo contrato social demárquico se erige sobre nueve postulados fundamentales, que dan origen a nueve pilares:  
1. **La libertad se concibe como conciencia activa**, no como aislamiento.  
el "código genético" del sistema, alineado con el '''Principio de Mínima Acción'''.
  Cada individuo es libre en la medida en que reconoce su interdependencia con los otros y con la biosfera.
</div>


== Nueve Postulados Fundacionales ==
2. **El poder legítimo sólo puede derivar del servicio.** 
  Cualquier forma de autoridad debe nutrirse de transparencia, rendición y contribución real al bien común.


{| class="wikitable" style="width:100%; background:#fafafa;"
3. **El conocimiento es patrimonio colectivo.** 
|-
  Ninguna nación ni corporación puede monopolizar las herramientas de comprensión y de desarrollo humano.
! style="background:#c8e6c9; width:5%;" | Nº
! style="background:#c8e6c9;" | Postulado
! style="background:#c8e6c9;" | Idea Central
|-
| 1 || '''Copropiedad Planetaria Universal''' || El planeta pertenece equitativamente a cada ser humano. Somos copro­pietarios por derecho de existencia.
|-
| 2 || '''Igualdad de Soberanía''' || Nadie puede imponer su voluntad sobre otro. La autoridad surge de la responsabilidad compartida.
|-
| 3 || '''Interdependencia Mutua como Fundamento''' || La cooperación organizada amplifica la fuerza y crea resiliencia.
|-
| 4 || '''[[Asociación Universal al 50%|AU50]]''' || Toda iniciativa se comparte 50/50 entre su creador y la humanidad.
|-
| 5 || '''Ingresos Sin Impuestos''' || Tres fuentes: Dividendo Planetario, AU50 y actividad individual.
|-
| 6 || '''Incentivos Inteligentes''' || Canalizar ambición y egoísmo hacia resultados colectivos positivos.
|-
| 7 || '''Libertad y Responsabilidad Colectiva''' || Libertad individual y solidaridad estructural como ejes complementarios.
|-
| 8 || '''Gobernanza de lo Común''' || Gestión rotativa y transparente mediante Asamblea Ciudadana.
|-
| 9 || '''Transparencia Total''' || Confianza basada en verificación matemática.
|}


<div style="margin-top:15px; background:#fce4ec; border-left:4px solid #e91e63; padding:10px;">
4. **La economía existe para la vida, no la vida para la economía.**
'''Síntesis de Postulados:''' 
Cada principio no es aspiración moral, sino una restricción funcional para mantener al sistema en equilibrio natural.
</div>


== Los Pilares de la Interdependencia Mutua ==
5. **La tecnología sólo es progreso cuando amplía la autonomía y la empatía humanas.**


=== Pilar 1: [[Dividendo Planetario]] ===
6. **La justicia debe anticiparse a la reparación:** su función es prevenir daño antes que castigarlo después.
<div style="background:#e8f5e9; border-left:5px solid #43a047; padding:10px; margin-bottom:8px;">
''El Royalty Pasivo de tu Existencia''
</div>


<blockquote style="background:#f1f8e9; border-left:5px solid #66bb6a; padding:10px;">
7. **La comunidad es una forma de inteligencia.**  
No eres un inquilino en este planeta; eres su '''copropietario'''.   
  No hay equilibrio personal que no sea también comunitario.
El dividendo no es caridad, es la renta del patrimonio común.
</blockquote>


<div style="border-left:4px solid #81c784; background:#fcfcfc; padding:10px;">
8. **Toda política sin propósito moral degenera en gestión vacía.**
* Quien usa recursos comunes paga un '''royalty (RUAC)''' al Fondo Común Planetario.
* Ese fondo se distribuye mensualmente de forma equitativa y automática. 
* Se erradica la pobreza y el miedo a la automatización. 
</div>


=== Pilar 2: [[Asociación Universal al 50%|Asociación Universal al 50% (AU50)]] ===
9. **Toda espiritualidad sin acción concreta es evasión de la realidad.**
<div style="background:#fff3e0; border-left:5px solid #ff9800; padding:10px;">
''El Motor Activo de la Creación de Riqueza''
</div>
</div>


<blockquote style="background:#fff8e1; border-left:5px solid #fbc02d; padding:10px;">
=== II. Los Seis Pilares ===
Toda iniciativa económica se convierte en alianza equitativa '''50/50''' con la humanidad.
Tu éxito beneficia a todos; el éxito de todos te beneficia a ti.
</blockquote>


<div style="border-left:4px solid #ffb74d; background:#fefefe; padding:10px;">
;1. Educación de la conciencia
* Incentivos alineados: la cooperación se vuelve rentable.   
<div class="caja">
* Distribución automática: 50% para el creador, 50% para el Fondo Común.   
Educar no es transmitir datos sino despertar criterio.   
* Las máquinas trabajan para todos: los beneficios de la automatización se comparten globalmente.
Cada persona debe aprender a pensar, sentir y actuar desde la conciencia de su impacto.   
El sistema educativo global se orienta a cultivar responsabilidad, creatividad, colaboración y autoconocimiento.
</div>
</div>


=== Pilar 3: Sistema de Ingresos Sin Impuestos ===
;2. Democracia interdependiente
<div style="background:#e3f2fd; border-left:5px solid #2196f3; padding:10px;">
<div class="caja">
''Cuando Contribuir es Automático''
La democracia se reconstruye a partir de la participación directa y deliberativa. 
Las decisiones se basan en información transparente y evaluación empírica, sin sometimiento a lobbies. 
La inteligencia tecnológica (IA, blockchain cívico, etc.) se usa para amplificar la voz ciudadana.
</div>
</div>


<blockquote style="background:#f0f8ff; border-left:5px solid #64b5f6; padding:10px;">
;3. Economía regenerativa
Contribuir al bien común no se impone: se integra en la estructura misma del sistema.
<div class="caja">
</blockquote>
El capital se subordina al ciclo vital, no al revés. 
Se reconoce el valor del cuidado, del tiempo y del conocimiento. 
Los sistemas productivos deben generar beneficios sociales y ecosistémicos medibles, además de financieros.
</div>


{| class="wikitable" style="width:100%; text-align:center;"
;4. Ecología integral
|-
<div class="caja">
! style="background:#bbdefb;" | Sistema Actual
Humanidad y naturaleza son una sola trama vital. 
! style="background:#c8e6c9;" | Demarquía
Toda planificación —urbana, agrícola, energética— debe restaurar y ampliar la biodiversidad, no comprometerla. 
|-
El derecho planetario reconoce a los ecosistemas como sujetos de derecho.
| "Impuestos progresivos, coerción y evasión" || "Contribución automática, sin coerción, sin evasión"
|-
| "Declara tus ingresos y enfrenta inspecciones" || "La arquitectura ya integra la contribución al bien común"
|}
 
=== Pilar 4: Arquitectura de Incentivos Inteligentes ===
<div style="background:#ede7f6; border-left:5px solid #673ab7; padding:10px;">
''Cuando el Egoísmo Construye el Paraíso''
</div>
</div>


<blockquote style="border-left:5px solid #9575cd; background:#f3e5f5; padding:10px;">
;5. Cultura de la verdad
La cooperación deja de ser moral y pasa a ser '''la opción más racional y rentable'''.   
<div class="caja">
El éxito ajeno deja de ser amenaza: se vuelve beneficio.
La desinformación se considera una agresión colectiva.   
</blockquote>
La comunicación pública se rige por verificación, claridad y rendición.
 
Los medios se convierten en plataformas de alfabetización crítica y encuentro plural.
=== Pilar 5: Gobernanza de la Administración de lo Común ===
<div style="background:#f9fbe7; border-left:5px solid #cddc39; padding:10px;">
''El Fin de los Políticos Profesionales''
</div>
</div>


<div style="border-left:4px solid #c0ca33; background:#fffff8; padding:10px;">
;6. Gobernanza planetaria
La [[Asamblea Ciudadana (AsC)]] decide qué se conserva y la [[Administración de lo Común (AdC)]] ejecuta cómo se hace.   
<div class="caja">
<br>Sin partidos, sin lobby, con transparencia técnica y rotación ciudadana. 
Superar la fragmentación interestatal exige un marco legal común basado en responsabilidades compartidas. 
La meritocracia vuelve al servicio público.
La soberanía no desaparece: se transforma en corresponsabilidad.   
La coordinación global en salud, clima, ciencia y paz deviene prioridad colectiva.
</div>
</div>


=== Pilar 6: Transparencia y Verificabilidad Total ===
=== III. Síntesis y Horizonte ===
<div style="background:#fbe9e7; border-left:5px solid #e64a19; padding:10px;">
''Cuando la Confianza se Vuelve Matemática''
</div>


<blockquote style="border-left:5px solid #ff7043; background:#fff3e0; padding:10px;">
<blockquote>
Toda actividad pública se registra en blockchain. 
«Cada generación establece un contrato con el futuro: mantener viva la posibilidad de la justicia, la belleza y la verdad.»
Cada flujo de valor es visible en tiempo real. La [[ASI-AdC|Superinteligencia Artificial]] garantiza auditoría continua e incorruptible.
</blockquote>
</blockquote>


----
La crisis contemporánea es también una oportunidad: el salto de una humanidad centrada en el interés propio a una civilización de la conciencia. 
El Nuevo Contrato Social no es un documento cerrado, sino una plataforma abierta de evolución conjunta, revisable, participativa y viva.


== Conexiones Sistémicas ==
== Conexión con los Contratos Anteriores ==


{| class="wikitable" style="width:100%; background:#fafafa;"
<div class="caja">
|-
El modelo revisa y actualiza los antiguos contratos sociales de Hobbes, Rousseau y Locke: 
! style="background:#cfd8dc;" | Pilar
- de la obediencia a la reciprocidad, 
! style="background:#cfd8dc;" | Conecta Con
- de la supervivencia al florecimiento, 
! style="background:#cfd8dc;" | Efecto Emergente
- del control al cuidado compartido.
|-
| '''DP''' || AU50 + RUAC + Oxidación || Financiación automática del bien común
|-
| '''AU50''' || DP + Incentivos || Alineación del éxito individual y colectivo
|-
| '''Ingresos sin Impuestos''' || Tokenización + Bóveda Común || Contribución invisible e imparable
|-
| '''Incentivos Inteligentes''' || Todos los pilares || Sistema auto‑corregido hacia cooperación
|-
| '''Gobernanza''' || Transparencia + ASI || Decisiones verificables sin corrupción
|-
| '''Transparencia''' || Blockchain + ASI || Fraude estructuralmente imposible
|}
 
<div style="background:#fff8e1; border-left:4px solid #ffb300; padding:10px;">
'''Resumen:''' 
Los seis pilares operan como un solo organismo donde economía, política, tecnología y ética convergen de forma coherente.
</div>
</div>


== Síntesis ==
No se sustituye la historia, se la honra integrándola.   
 
Reconocemos que el conocimiento acumulado debe al servicio de la continuidad biocultural de la humanidad.
<div style="background:#e0f7fa; border-left:5px solid #00acc1; padding:12px;">
* '''Económicamente:''' distribución equitativa y automática.   
* '''Políticamente:''' poder rotativo y difuso. 
* '''Tecnológicamente:''' verificación continua. 
* '''Psicológicamente:''' egoísmo transformado en cooperación. 
* '''Civilizacionalmente:''' equilibrio ante la era de la AGI.
</div>


<blockquote style="background:#f1f8e9; border-left:5px solid #4caf50; padding:10px; font-style:italic;">
<blockquote>
“Un diseño para que lo correcto sea lo más simple, porque ese es el camino hacia la prosperidad.
«No hay futuro común sin conciencia común.»
</blockquote>
</blockquote>


<div style="background:#f5f5f5; padding:15px; text-align:center; font-style:italic; border-radius:5px;">
<div class="destacado">
Este contrato social no se impone: se elige. 
'''Este documento no busca uniformidad, sino convergencia: una humanidad diversa unida por su amor a la vida.'''
Cada persona que lo comprende, contribuye a escribir la próxima versión de la civilización.
</div>
</div>
 
```
== Véase también ==
 
* [[Fundamentos teóricos]] 
* [[Principio de Mínima Acción]] 
* [[Economía Tokenizada]] 
* [[Gobernanza Demárquica]] 
* [[Transición y Estrategia]] 
* [[Dividendo Planetario]] 
* [[Asociación Universal al 50%]] 
* [[Bóveda Común]] 
* [[ASI-AdC]]
 
[[Category:Pilares]] 
[[Category:Conceptos Fundamentales]] 
[[Category:Arquitectura Sistémica]] 
[[Category:Nuevo Contrato Social]]

Revisión del 22:39 5 nov 2025

```mediawiki

<style> /* COLORES BASE */

root {
 --color-fondo-claro: #fafafa;
 --borde-suave: #d9d9d9;
 --accent-principal: #0066cc;
 --accent-suave: #f0f7ff;
 --caja-destacado: #fff5cc;
 --caja-cita: #f9f9f9;
 --caja-postulado: #f5faff;

}

/* FORMATOS GENERALES */ blockquote {

 border: 1px solid var(--borde-suave);
 background-color: var(--caja-cita);
 padding: 0.8em 1em;
 border-radius: 6px;
 font-style: italic;
 color: #333;
 margin: 1em 0;

}

/* RECUADROS CLAVE */ .caja {

 border: 1px solid var(--borde-suave);
 border-left: 4px solid var(--accent-principal);
 background-color: var(--caja-postulado);
 padding: 1em;
 margin: 1.2em 0;
 border-radius: 4px;

}

.destacado {

 border: 1px solid var(--accent-principal);
 background-color: var(--caja-destacado);
 padding: 1em;
 border-radius: 6px;
 font-weight: bold;

}

/* TABLAS */ .wikitable {

 background-color: var(--fondo-claro);
 border: 1px solid var(--borde-suave);

} .wikitable th {

 background-color: var(--accent-suave);
 color: #000;

} </style>

El Nuevo Contrato Social

El Nuevo Contrato Social redefine las bases éticas, políticas y económicas de la convivencia humana para una era de conciencia expandida, responsabilidad compartida y cooperación creativa.

La humanidad entra en un tiempo en que las estructuras heredadas —económicas, culturales y políticas— ya no sostienen ni el bien común ni la evolución integral del ser. Este contrato no impone, sino propone: un marco que vincula libertad y deber, conocimiento y empatía, individuo y totalidad.

Principio esencial
La dignidad humana y la integridad de la vida constituyen el eje irrenunciable de toda ley, acuerdo o acto social.

I. Postulados Fundamentales

1. **La libertad se concibe como conciencia activa**, no como aislamiento.

  Cada individuo es libre en la medida en que reconoce su interdependencia con los otros y con la biosfera.

2. **El poder legítimo sólo puede derivar del servicio.**

  Cualquier forma de autoridad debe nutrirse de transparencia, rendición y contribución real al bien común.

3. **El conocimiento es patrimonio colectivo.**

  Ninguna nación ni corporación puede monopolizar las herramientas de comprensión y de desarrollo humano.

4. **La economía existe para la vida, no la vida para la economía.**

5. **La tecnología sólo es progreso cuando amplía la autonomía y la empatía humanas.**

6. **La justicia debe anticiparse a la reparación:** su función es prevenir daño antes que castigarlo después.

7. **La comunidad es una forma de inteligencia.**

  No hay equilibrio personal que no sea también comunitario.

8. **Toda política sin propósito moral degenera en gestión vacía.**

9. **Toda espiritualidad sin acción concreta es evasión de la realidad.**

II. Los Seis Pilares

1. Educación de la conciencia

Educar no es transmitir datos sino despertar criterio. Cada persona debe aprender a pensar, sentir y actuar desde la conciencia de su impacto. El sistema educativo global se orienta a cultivar responsabilidad, creatividad, colaboración y autoconocimiento.

2. Democracia interdependiente

La democracia se reconstruye a partir de la participación directa y deliberativa. Las decisiones se basan en información transparente y evaluación empírica, sin sometimiento a lobbies. La inteligencia tecnológica (IA, blockchain cívico, etc.) se usa para amplificar la voz ciudadana.

3. Economía regenerativa

El capital se subordina al ciclo vital, no al revés. Se reconoce el valor del cuidado, del tiempo y del conocimiento. Los sistemas productivos deben generar beneficios sociales y ecosistémicos medibles, además de financieros.

4. Ecología integral

Humanidad y naturaleza son una sola trama vital. Toda planificación —urbana, agrícola, energética— debe restaurar y ampliar la biodiversidad, no comprometerla. El derecho planetario reconoce a los ecosistemas como sujetos de derecho.

5. Cultura de la verdad

La desinformación se considera una agresión colectiva. La comunicación pública se rige por verificación, claridad y rendición. Los medios se convierten en plataformas de alfabetización crítica y encuentro plural.

6. Gobernanza planetaria

Superar la fragmentación interestatal exige un marco legal común basado en responsabilidades compartidas. La soberanía no desaparece: se transforma en corresponsabilidad. La coordinación global en salud, clima, ciencia y paz deviene prioridad colectiva.

III. Síntesis y Horizonte

«Cada generación establece un contrato con el futuro: mantener viva la posibilidad de la justicia, la belleza y la verdad.»

La crisis contemporánea es también una oportunidad: el salto de una humanidad centrada en el interés propio a una civilización de la conciencia. El Nuevo Contrato Social no es un documento cerrado, sino una plataforma abierta de evolución conjunta, revisable, participativa y viva.

Conexión con los Contratos Anteriores

El modelo revisa y actualiza los antiguos contratos sociales de Hobbes, Rousseau y Locke: - de la obediencia a la reciprocidad, - de la supervivencia al florecimiento, - del control al cuidado compartido.

No se sustituye la historia, se la honra integrándola. Reconocemos que el conocimiento acumulado debe al servicio de la continuidad biocultural de la humanidad.

«No hay futuro común sin conciencia común.»

Este documento no busca uniformidad, sino convergencia: una humanidad diversa unida por su amor a la vida.

```