Anónimo
No estás accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Demarquía Planetaria
Buscar
Editando
Libertarismo y Demarquía: Análisis Comparativo
(sección)
De Demarquía Planetaria
Espacios de nombres
Página
Discusión
Más
Más
Acciones de página
Leer
Editar
Editar código
Historial
Advertencia:
no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si
inicias sesión
o
creas una cuenta
, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.
Comprobación antispam. ¡
No
rellenes esto!
=== III. Neoliberalismo (Friedman, Hayek) === ==== Propuesta central ==== <div style="background: #f0f8ff; border: 2px solid #87ceeb; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;"> '''Tesis:''' El mercado libre es el mejor sistema de coordinación. El Estado debe ser pequeño pero puede intervenir cuando: # Hay '''fallas de mercado''' (monopolios, externalidades) # Se requieren '''bienes públicos''' (defensa, infraestructura básica) # Es necesaria una '''red de seguridad mínima''' (para evitar inestabilidad social) '''Herramientas preferidas:''' * '''Desregulación masiva''' * '''Privatización de empresas estatales''' * '''Impuestos mínimos y planos''' * '''Libertad de capitales''' * '''Renta Básica Universal''' (versión Friedman: "impuesto negativo sobre la renta") </div> ==== Fortalezas reconocibles ==== ✓ '''Crítica del cálculo económico:''' Hayek demostró que información está dispersa (planificación central falla) ✓ '''Innovación mediante competencia:''' El mercado ha generado progreso tecnológico ✓ '''Reconocimiento de fallas de mercado''' (más realista que anarcocapitalismo) ✓ '''Propuesta de RBU:''' Friedman apoyó seguridad existencial mínima ==== Debilidades estructurales ==== '''1. Acumulación sin límites → Oligarquía''' <div style="background: #fff5f5; border-left: 4px solid #d73027; padding: 12px; margin: 10px 0;"> '''El problema de Piketty (r > g):''' En mercado libre sin redistribución: * '''Retorno del capital (r)''' > '''Crecimiento económico (g)''' * Los ricos se vuelven exponencialmente más ricos * Eventualmente, oligarquía controla economía y política '''Evidencia histórica:''' * '''Edad Dorada (1870-1900):''' Desregulación masiva → Barones ladrones (Rockefeller, Carnegie) * '''Neoliberalismo (1980-2020):''' Desigualdad ha crecido exponencialmente (1% posee 50%+ de riqueza) </div> '''Friedman responde:''' "La desigualdad no es problema si todos mejoran (rising tide lifts all boats)." '''Refutación:''' * Los salarios reales han '''estancado''' desde 1970 (mientras productividad creció 300%) * La riqueza se concentró en el 1%, no se distribuyó * La movilidad social ha '''disminuido''' (es más difícil salir de la pobreza) '''2. Externalidades ambientales''' <div style="background: #fff5f5; border-left: 4px solid #d73027; padding: 12px; margin: 10px 0;"> Hayek reconoció que '''externalidades''' (contaminación, agotamiento de recursos) son fallas de mercado. '''Solución neoliberal:''' "Impuestos pigouvianos" (taxes sobre contaminación) '''Problema:''' * Los lobbies corporativos '''bloquean''' esos impuestos * Incluso con impuestos, '''no hay límites absolutos''' (puedes contaminar si pagas) * El mercado sigue tratando naturaleza como '''infinita''' </div> '''Resultado:''' Crisis climática, colapso de biodiversidad, océanos de plástico. '''3. Privatización de bienes comunes''' El neoliberalismo ha privatizado masivamente: * Agua (Nestlé, Suez) * Educación (universidades privadas) * Salud (sistemas privados en EEUU) * Prisiones (cárceles privadas) * Incluso semillas (Monsanto, patentes genéticas) {| class="wikitable" ! Bien privatizado !! Resultado histórico !! Evaluación |- | '''Agua (Bolivia, 2000)''' || Bechtel subió precios 300% → Protestas → Gobierno anuló || Fracaso |- | '''Ferrocarriles (UK, 1990s)''' || Mantenimiento colapsó, tarifas subieron → Renacionalización parcial || Fracaso |- | '''Prisiones privadas (EEUU)''' || Incentivo perverso (más presos = más ganancia) → Lobby pro-encarcelamiento || Perverso |- | '''Salud privada (EEUU)''' || Gasto per cápita más alto del mundo, peores resultados que países con sistema público || Ineficiente |} '''Conclusión:''' La privatización de bienes comunes '''ha fallado empíricamente'''. ==== Evaluación ==== {| class="wikitable" ! Criterio !! Puntuación !! Justificación |- | Diagnóstico || 8/10 || Identifica ineficiencia de planificación central |- | Arquitectura || 7/10 || Clara y operacionalizable (implementada globalmente) |- | Viabilidad || 9/10 || Ya existe (es el sistema dominante 1980-2020) |- | Sostenibilidad || 2/10 || Ha acelerado crisis climática |- | '''TOTAL''' || '''65/100''' || Viable pero genera oligarquía y destrucción ecológica |} ---
Resumen:
Ten en cuenta que todas las contribuciones a Demarquía Planetaria pueden ser editadas, modificadas o eliminadas por otros colaboradores. Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre (véase
My wiki:Derechos de autor
para más detalles).
¡No uses textos con copyright sin permiso!
Cancelar
Ayuda de edición
(se abre en una ventana nueva)
Navegación
Navegación
Página principal
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda sobre MediaWiki
Páginas especiales
Todas las páginas
Demarquia.org home
Herramientas wiki
Herramientas wiki
Herramientas de página
Herramientas de página
Herramientas de página de usuario
Más
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Información de la página
Registros de página