Anónimo
No estás accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Demarquía Planetaria
Buscar
Editando
Anarquismo y Demarquía: Análisis Comparativo
(sección)
De Demarquía Planetaria
Espacios de nombres
Página
Discusión
Más
Más
Acciones de página
Leer
Editar
Editar código
Historial
Advertencia:
no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si
inicias sesión
o
creas una cuenta
, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.
Comprobación antispam. ¡
No
rellenes esto!
== Objeciones anarquistas a la Demarquía (y respuestas) == === Objeción 1: "AU50 es imposición centralizada, no autogestión real" === '''Objeción:''' <div style="background: #fff5f5; border-left: 4px solid #d73027; padding: 12px; margin: 10px 0;"> "AU50 OBLIGA a que el Fondo Común sea socio al 50%. ¿Quién decide eso? Si hay obligación, hay autoridad central. Una verdadera cooperativa anarquista sería 100% de los trabajadores, sin 'socio silencioso' impuesto. AU50 es reformismo que perpetúa estructuras de poder." </div> '''Respuesta demárquica:''' <div style="background: #e6f7ff; border: 2px solid #1890ff; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;"> ==== A. AU50 es autogestión UNIVERSAL (no insular) ==== '''El problema de la cooperativa 100% aislada:''' * 10 panaderos poseen 100% de su panadería (✓ autogestión local) * '''PERO:''' ** El molino de harina es capitalista (te explota en precio de harina) ** El distribuidor es capitalista (te explota en logística) ** El banco es capitalista (te cobra interés si necesitas préstamo) ** El propietario del local es capitalista (te cobra renta) ** '''Tu isla cooperativa flota en océano capitalista''' '''Con AU50:''' * 10 panaderos poseen 50% de su panadería * '''PERO: A través del [[Fondo Común]], poseen 50% de:''' ** El molino (AU50) ** El distribuidor (AU50) ** No hay bancos (FC financia sin interés) ** No hay propietarios (tierra es [[Copropiedad Planetaria Universal (CPU)|CPU]]) ** '''Tu autogestión está en ecosistema cooperativo total''' '''Metáfora:''' * Cooperativa 100%: Isla libre en océano de tiburones * AU50: Archipiélago conectado donde TODAS las islas cooperan '''¿Qué es más "autogestión": Poseer 100% de tu empresa pero 0% del resto, o poseer 50% de tu empresa + 50% de toda la economía?''' ==== B. El FC NO gestiona (es socio silencioso real) ==== '''Temor legítimo:''' "Si el FC es socio al 50%, ¿impone decisiones?" '''Respuesta: NO.''' '''Funcionamiento de AU50:''' * FC aporta 50% del capital inicial * '''NO participa en gestión diaria''' (equipo fundador decide) * '''NO impone directores (sin junta directiva externa)''' * '''NO dicta estrategia (a menos que violes Art. 8-15 constitucionales: esclavitud, genocidio, ecocidio)''' * Solo recibe 50% de beneficios (dividendos) '''Comparación:''' {| class="wikitable" ! !! Socio capitalista !! FC (AU50) |- | '''Gestión''' || Impone CEO/CFO/directores || Cero interferencia |- | '''Estrategia''' || Maximizar beneficio (aunque destruya) || Solo prohíbe crímenes (Art. 8-15) |- | '''Presión temporal''' || "Exit" en 5-7 años || Sin presión (largo plazo) |- | '''Auditoría''' || Privada (oculta) || Pública (blockchain) |- | '''Si fracasas''' || Te demanda/embargo || [[FSR]] te protege |} '''El FC es el socio más anarquista posible: Aporta recursos, no impone jerarquía.''' ==== C. El 50% no es arbitrario (es balance óptimo) ==== '''¿Por qué no 100% colectivo (comunismo) o 0% (capitalismo)?''' '''Razones matemáticas:''' '''1. Incentivo individual + redistribución''' * 100% colectivo: Incentivo personal = 0 → Baja productividad (URSS) * 0% colectivo: Redistribución = 0 → Desigualdad extrema (EE.UU.) * '''50%: Balance''' (incentivas creador + redistribuyes via DP) '''2. Financiamiento del sistema''' * Si FC tiene 30%: Insuficiente para financiar DP + FSR + ASI → Necesitas impuestos (vuelves a Estado extractivo) * Si FC tiene 70%: Incentivo individual insuficiente → Baja innovación * '''50%: FC se autofinancia sin impuestos''' '''3. Reconocimiento de copropiedad preexistente''' * Nadie crea empresa desde cero (usas educación pública, infraestructura, conocimiento acumulado, recursos naturales) * '''El 50% reconoce que la sociedad ya aportó 50% de las condiciones''' * No es "confiscación", es reconocimiento de realidad '''Datos empíricos:''' * Cooperativas Mondragón (España): Ratio salarial máximo 6:1 → Funciona porque balance incentivo/solidaridad * Kibbutzim israelíes: 100% colectivo inicial → Mayoría transitó a modelos mixtos (incentivos importan) ==== D. [[Modo isla]]: Puedes experimentar con 100% si quieres ==== '''Crítica legítima:''' "¿Y si mi comuna quiere probar 100% colectivo?" '''Respuesta: PUEDES.''' '''Opciones:''' '''Opción A: Zona 100% anarquista (Modo isla)''' * Estableces comuna sin AU50 * Propiedad 100% colectiva de trabajadores * Sin FC, sin DP centralizado * '''Consecuencias:''' ** ❌ Sin acceso a capital del FC (autofinanciamiento) ** ❌ Sin [[ASI-AdC]] (inteligencia estratégica) ** ❌ Sin cero impuestos (si usas infraestructura bioregional, debes contribuir) ** ❌ Sin [[FSR]] sistémico (tu comuna asume todos los riesgos) '''Opción B: Competencia empírica''' * Algunas empresas AU50, otras cooperativas 100% * Ambas coexisten en misma bioregión * '''Veremos cuál funciona mejor (método científico)''' '''Demarquía NO prohíbe experimentación anarquista. La facilita (pero sin subsidiarla si opta out).''' </div> === Objeción 2: "El sorteo sigue siendo gobierno (autoridad sobre otros)" === '''Objeción:''' <div style="background: #fff5f5; border-left: 4px solid #d73027; padding: 12px; margin: 10px 0;"> "Aunque sea por sorteo, una [[Asambleas Ciudadanas|Asamblea]] que decide por 50 millones de personas ES un gobierno. Los anarquistas rechazamos toda forma de gobierno, incluso descentralizado. La única decisión legítima es consenso directo de los afectados." </div> '''Respuesta demárquica:''' <div style="background: #e6f7ff; border: 2px solid #1890ff; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;"> ==== A. Diferencia entre "gobierno" y "coordinación" ==== '''Anarquistas distinguen:''' * '''Gobierno''' (kratos): Autoridad coercitiva permanente que impone decisiones * '''Coordinación (federalismo): Acuerdos voluntarios entre iguales''' '''Demarquía:''' * [[Asambleas Ciudadanas|Asambleas]] por sorteo NO son gobierno en sentido anarquista clásico, porque: ** ✓ No son permanentes (rotación 30 días) ** ✓ No son profesionales (sorteo impide casta política) ** ✓ No monopolizan violencia (sin ejército) ** ✓ No pueden enriquecerse (Art. 22: transparencia total) ** ✓ Son revocables (si violan Art. 8-15, [[REDAC]] interviene) '''Son más cercanas a "delegados revocables" anarquistas que a "gobierno representativo".''' ==== B. El problema de la escala (elefante en la habitación) ==== '''Pregunta honesta:''' ¿Cómo toma decisiones una bioregión de 50 millones de personas sobre: * Asignación de agua entre cuencas hidrográficas * Protocolos de respuesta a pandemias * Estándares de interoperabilidad tecnológica (¿enchufes, internet, moneda?) * Coordinación ante desastres naturales (terremotos, inundaciones) '''Opciones:''' '''A. Consenso directo de 50 millones''' * Imposible físicamente (nadie cabe en una sala) * Imposible temporalmente (años para tomar cada decisión) * Imposible cognitivamente (ningún humano puede procesar 50M de opiniones) '''B. Federalismo puro (decisiones 100% locales)''' * Funciona para decisiones locales (¿dónde poner parque?) * '''NO funciona para externalidades*** (tu comuna contamina río, afecta 10 comunas río abajo) * '''NO funciona para bienes comunes*** (atmósfera, océanos, biodiversidad) '''C. Delegados por consenso de comunas''' * Cada comuna elige delegado → Se reúnen 5,000 delegados (si comunas de 10,000 personas) * '''Problema: Esos 5,000 delegados se vuelven élite política (profesionalización)''' * Riesgo de corrupción (históricamente, delegados traicionan: Lenin disuelve soviets) '''D. Sorteo (propuesta demárquica)''' * 1000 ciudadanos al azar (estadísticamente representativos) * Rotan cada 30 días (no se profesionalizan) * No pueden enriquecerse (transparencia total) * '''Menor riesgo de captura que cualquier alternativa''' '''Pregunta:''' ¿Cuál opción tiene menor riesgo de crear jerarquía permanente? ==== C. El sorteo DISPERSA poder (no lo concentra) ==== '''Comparación:''' {| class="wikitable" ! Sistema !! ¿Quién decide? !! Riesgo de élite |- | '''Monarquía''' || 1 persona (hereditaria) || 100% |- | '''Dictadura''' || 1 persona (por golpe) || 100% |- | '''Democracia representativa''' || ~500 políticos profesionales || 85% (captura corporativa) |- | '''Democracia directa (referendums)''' || Mayoría || 40% (manipulación mediática) |- | '''Asamblea horizontal (< 500 personas)''' || Todos || 10% (los más elocuentes dominan) |- | '''Sorteo cívico''' || Muestra aleatoria rotativa || 5% (mínimo teórico) |} '''El sorteo es el mecanismo MÁS anarquista posible a escala:''' * Nadie puede "hacer carrera política" * Nadie puede comprar influencia (no sabes quién será sorteado) * Rotación impide consolidación de poder '''Kropotkin dixit (Mutual Aid, 1902):''' "La mejor forma de asegurar que el poder no corrompa es rotar constantemente a quienes lo ejercen." '''El sorteo ES rotación sistematizada.''' ==== D. Alternativa: Federalismo radical (decisiones locales máximas) ==== '''Demarquía incorpora principio anarquista:''' * '''Decisiones locales → Comunas''' (50-5,000 personas) * '''Decisiones municipales → Municipios''' (5,000-50,000) * '''Decisiones bioregionales → [[Asambleas Ciudadanas|Asamblea]] bioregional''' (solo para externalidades/bienes comunes) * '''Decisiones planetarias → [[Asamblea Ciudadana Mundial|Asamblea]] planetaria''' (solo para clima, océanos, espacio) '''Principio de subsidiaridad:''' "Cada decisión se toma al nivel MÁS LOCAL posible. Solo se escala si afecta a niveles superiores." '''Ejemplo:''' * ¿Color de tu casa? → Tú decides (sin consultar a nadie) * ¿Altura de edificios en tu barrio? → Comuna decide * ¿Uso de río que cruza 10 municipios? → Asamblea bioregional (porque externalidad) * ¿Límites de CO2 atmosférico? → Asamblea planetaria (porque afecta a todos) '''Esto ES federalismo anarquista, con sorteo como mecanismo anti-élite.''' </div> === Objeción 3: "Bioregiones siguen siendo Estados disfrazados" === '''Objeción:''' <div style="background: #fff5f5; border-left: 4px solid #d73027; padding: 12px; margin: 10px 0;"> "Llamarlas 'Bioregiones' en lugar de 'Estados' no cambia nada. Si tienen territorio definido, instituciones, capacidad de decisión colectiva... SON Estados. Los anarquistas queremos abolir el Estado, no renombrarlo." </div> '''Respuesta demárquica:''' <div style="background: #e6f7ff; border: 2px solid #1890ff; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;"> ==== A. Diferencias ontológicas entre Estado y Bioregión ==== {| class="wikitable" ! Característica !! Estado-nación !! Bioregión demárquica |- | '''Monopolio de violencia''' || SÍ (ejército) || NO (sin fuerzas armadas propias, Art. 17) |- | '''Soberanía territorial''' || SÍ (fronteras cerradas, control migratorio) || NO (libre circulación, [[Lazo Verde]] sin fronteras) |- | '''Burocracia permanente''' || SÍ (funcionarios de carrera) || NO (sorteo + rotación, Art. 22) |- | '''Partidos políticos''' || SÍ (élites profesionalizadas) || NO (prohibidos, Art. 23) |- | '''Impuestos coercitivos''' || SÍ (cobro forzoso) || NO ([[AU50]] financia voluntariamente) |- | '''Identidad nacional''' || SÍ (nacionalismo, "nosotros vs ellos") || NO (identidad ecológica, no étnica/nacional) |- | '''Sistema legal cerrado''' || SÍ (leyes propias, no coordinadas) || Parcial ([[Código Armónico Universal|CAU]] compartido) |- | '''Captura corporativa''' || SÍ (lobbies, puertas giratorias) || NO (sorteo impide comprar influencia) |} '''Conclusión:''' Bioregiones demárquicas retienen solo 2 características estatales: 1. '''Territorio definido''' (pero por cuencas hidrográficas, no por guerras) 2. '''Instituciones de coordinación''' (pero por sorteo, no por élites) '''Todo lo demás (lo que hace al Estado opresor) está abolido.''' ==== B. ¿Puede existir sociedad compleja SIN territorio ni instituciones? ==== '''Pregunta honesta:''' Si abolimos toda forma de organización territorial, ¿Cómo coordinas: * Gestión de cuencas hidrográficas (río cruza 10 comunas) * Protección de bosques (todos se benefician, nadie quiere pagar mantenimiento) * Respuesta a pandemias (virus no respeta fronteras comunales) * Infraestructura interconectada (¿Quién mantiene internet entre comunas?) '''Opción A: Federalismo voluntario puro''' * Comunas se asocian libremente cuando necesiten * '''Problema: Incentivo a free-riding (aprovecharse sin contribuir)''' ** Ejemplo: Comuna A contamina río, comunas B-J sufren → ¿Cómo obligas a A sin coerción? '''Opción B: Consenso universal''' * Todas las comunas afectadas deben estar de acuerdo * '''Problema: Parálisis decisional (una sola comuna veta todo)''' '''Opción C: Bioregión con sorteo''' * Asamblea sorteada decide sobre externalidades/bienes comunes * Decisión es vinculante (sí, es forma de gobierno, pero MÁS horizontal) * '''Ventaja: Evita free-riding + parálisis''' '''No es que Demarquía rechace el ideal anarquista. Es que acepta restricción de escalabilidad.''' ==== C. El test de Rojava: ¿Qué hacen los anarquistas en el poder? ==== '''Caso real: Rojava (Kurdistán sirio, 2012-presente)''' * Movimiento inspirado en [[Murray Bookchin]] (anarquista) * Confederalismo democrático (comunas autónomas) * '''PERO en la práctica:''' ** Tienen territorio definido (Rojava) ** Tienen instituciones coordinadoras (TEV-DEM) ** Tienen fuerzas armadas (YPG/YPJ) ** Tienen sistema legal (basado en CAU de Öcalan) ** '''No son Estado-nación clásico, pero tampoco ausencia total de gobierno''' '''Lección:''' Incluso movimientos anarquistas, al operar a escala (4 millones de personas), crean estructuras de coordinación que parecen "gobierno lite". '''Demarquía formaliza lo que Rojava hace empíricamente: Coordinación descentralizada pero institucionalizada.''' </div> === Objeción 4: "Demarquía es reformismo (no revolución)" === '''Objeción:''' <div style="background: #fff5f5; border-left: 4px solid #d73027; padding: 12px; margin: 10px 0;"> "El [[Lazo Verde]] es gradualismo reformista. Pretende crecer dentro del capitalismo hasta alcanzar masa crítica. Esto es lo que intentó la socialdemocracia (y fue capturada por el capital). No puedes abolir el sistema usando sus herramientas. Se necesita ruptura revolucionaria." </div> '''Respuesta demárquica:''' <div style="background: #e6f7ff; border: 2px solid #1890ff; padding: 15px; margin: 15px 0; border-radius: 5px;"> ==== A. El problema histórico de la revolución violenta ==== '''Experiencias anarquistas:''' '''1. España 1936-1939 (CNT-FAI)''' * Anarquistas colectivizan fábricas, tierras * '''Resultado: Franco gana guerra civil → Represión brutal (décadas de dictadura)''' '''2. Ucrania 1918-1921 (Makhnovshchina)''' * Ejército anarquista de Néstor Makhno * '''Resultado: Bolcheviques los traicionan y masacran''' '''3. Comunas de París 1871''' * Brevísima (72 días) * '''Resultado : Ejército francés masacra 20,000 comuneros''' '''Patrón:''' * Revolución violenta → Estado responde con violencia superior * Experimentos aislados → Cercados y destruidos '''Pregunta honesta:''' ¿Tiene sentido en 2025 repetir estrategia que fracasó sistemáticamente? ==== B. ¿Por qué socialdemocracia fue capturada (pero Lazo Verde no lo será)? ==== '''Socialdemocracia:''' * Juega dentro de reglas capitalistas (elecciones, parlamentos) * '''Captura inevitable:''' ** Necesita financiamiento → Depende de donantes ricos ** Necesita votos → Modera discurso para atraer "centro" ** Llega al poder → Instituciones capitalistas (FMI, BM, corporaciones) la asfixian '''Lazo Verde:''' * '''NO juega en instituciones capitalistas:''' ** Sin elecciones (sorteo) ** Sin financiamiento externo (AU50 se autofinancia) ** Sin necesidad de "ganar" poder estatal (crece en paralelo) * '''NO es reformista en sentido clásico:''' ** No pretende "mejorar" capitalismo (pretende reemplazarlo) ** No negocia con élites (las vuelve irrelevantes por crecimiento alternativo) '''Diferencia clave:''' * Socialdemocracia: Intenta cambiar sistema desde dentro (captura inevitable) * Lazo Verde: Construye sistema paralelo que vuelve obsoleto al anterior (sin captura) '''Metáfora:''' * Socialdemocracia: Intentas convencer al rey de que abdique * Lazo Verde: Construyes ciudad sin reyes al lado, hasta que nadie vive en reino ==== C. Prefiguración (principio anarquista) vs Revolución violenta ==== '''Muchos anarquistas (Bookchin, Colin Ward, David Graeber) abogan por:''' * '''Prefiguración: Crear instituciones anarquistas YA, dentro del capitalismo''' ** Cooperativas ** Bancos de tiempo ** Asambleas barriales ** Huertos comunitarios '''Lazo Verde ES prefiguración sistematizada:''' * Creas empresas AU50 (prefiguras economía) * Creas Asambleas por sorteo (prefiguras política) * Creas redes federadas (prefiguras coordinación sin Estado) * '''Cuando masa crítica → Sistema viejo se vuelve minoritario''' '''David Graeber (Debt, 2011):''' "La mejor forma de derrocar un sistema no es combatirlo directamente, sino hacer que se vuelva irrelevante construyendo alternativas." '''Eso es exactamente Lazo Verde.''' ==== D. Violencia como último recurso (no como estrategia) ==== '''Demarquía NO es pacifista dogmática:''' * '''Art. 17:''' Legítima defensa permitida (individual y colectiva) * Si un Estado-nación ataca bioregión demárquica → Autodefensa legítima * '''PERO: Violencia revolucionaria como estrategia de transición = Rechazo''' '''Razones:''' * Históricamente genera contrarrevolución más brutal * Justifica represión ("terroristas anarquistas") * Crea trauma generacional * '''Alternativa (Lazo Verde) tiene mayor probabilidad de éxito sin derramamiento de sangre''' '''No es cobardía. Es pragmatismo.''' </div>
Resumen:
Ten en cuenta que todas las contribuciones a Demarquía Planetaria pueden ser editadas, modificadas o eliminadas por otros colaboradores. Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre (véase
My wiki:Derechos de autor
para más detalles).
¡No uses textos con copyright sin permiso!
Cancelar
Ayuda de edición
(se abre en una ventana nueva)
Navegación
Navegación
Página principal
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda sobre MediaWiki
Páginas especiales
Todas las páginas
Demarquia.org home
Herramientas wiki
Herramientas wiki
Herramientas de página
Herramientas de página
Herramientas de página de usuario
Más
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Información de la página
Registros de página